7
TEMA 5. EL ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN EL CAMINO DE SANTIAGO (SAN MARTIN DE FRÓMISTA Y SANTIAGO DE COM- POSTELA). ESCULTURA MONUMENTAL: PORTADAS Y CLAUSTROS (SAN ISIDORO DE LEÓN. EL PÓRTICO DE LA GLORIA. SANTO DOMINGO DE SILOS). PINTURA MURAL: (TAHULL, PANTEÓN REAL DE SAN ISIDORO DE LEÓN. SANTA CRUZ DE MADERUELO.) INTRODUCCIÓN El Arte Románico nació en Europa Occidental y Central y se desarrolló desde finales del siglo X y hasta el siglo XII. Frente a la diversidad y fragmentación política y cultural del Prerrománico, el Románico significa otra vez una vuelta a la unidad cultural y artística en toda Europa Occidental. El arte se convierte en un lenguaje universal de imágenes y símbolos que se reconocen y entienden en todo el Occidente Cristiano. Los factores que favorecen esta nueva unidad artística y cultural y que, por tanto, van a contribuir a difundir el Románico, son: La recuperación del Papado y de la autoridad de la Iglesia como elemento unifica- dor, tras el pontificado de Hildebrando en el siglo XI (GregorioVII). El desarrollo de la Orden de Cluny y la expansión de sus monasterios por buena parte de Europa Occidental. La importancia de las rutas comerciales europeas, vinculadas a los caminos de pe- regrinación (especialmente el Camino de Santiago). Las actividades de cuadrillas de canteros, escultores y pintores que trabajan de for- ma itinerante en diferentes iglesias. No sabemos en qué zona de Europa nació el Arte Románico, más bien, lo que ocurrió es que los distintos núcleos prerrománicos se influyeron mucho entre sí hasta dar lugar a un estilo artístico más o menos uniforme al que denominamos Románico. No obstante, algunas zonas desarrollan precozmente muestras muy antiguas a las que con- sideramos como románicas: así le ocurre a Cataluña, Lombardía o el centro de Francia. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA La arquitectura románica se desarrolla tanto en edificios civiles (castillos, palacios, mura- llas, puentes), como en los religiosos. Sin embargo, es en estos últimos donde consigue desarro- llar plenamente su personalidad. Aunque tenemos grandes catedrales románicas vinculadas a los primeros núcleos urbanos medievales (los denominados burgos, como por ejemplo Santiago de Compostela), buena parte de las iglesias románicas conservadas no son otra cosa que pequeñas parroquias rurales que surgieron en conexión con los procesos de repoblación del Occidente Cristiano. Por otro lado, el tipo de construcción más genuinamente vinculado al Arte Románico es el monasterio, y especialmente los grandes monasterios de la Orden de Cluny. Materiales: el Románico utiliza con cierta preferencia los sillares de piedra. Uno de los materiales más utilizados es la piedra caliza. Más raramente se realizan sillarejos (muy habitua-

Arte románico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte románico

TEMA 5. EL ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES . ARQUITECTURA EN EL CAMINO DE SANTIAGO (SAN MARTIN DE FRÓMISTA Y SANTIAGO DE COM-POSTELA). ESCULTURA MONUMENTAL: PORTADAS Y CLAUSTRO S (SAN ISIDORO DE LEÓN. EL PÓRTICO DE LA GLORIA. SANTO DOMINGO DE SILOS). PINTURA MURAL: (TAHULL, PANTEÓN REAL DE SAN ISIDORO DE LEÓN . SANTA CRUZ DE MADERUELO.)

INTRODUCCIÓN

El Arte Románico nació en Europa Occidental y Central y se desarrolló desde finales del siglo X y hasta el siglo XII.

Frente a la diversidad y fragmentación política y cultural del Prerrománico, el Románico significa otra vez una vuelta a la unidad cultural y artística en toda Europa Occidental. El arte se convierte en un lenguaje universal de imágenes y símbolos que se reconocen y entienden en todo el Occidente Cristiano.

Los factores que favorecen esta nueva unidad artística y cultural y que, por tanto, van a contribuir a difundir el Románico, son:

• La recuperación del Papado y de la autoridad de la Iglesia como elemento unifica-

dor, tras el pontificado de Hildebrando en el siglo XI (GregorioVII).

• El desarrollo de la Orden de Cluny y la expansión de sus monasterios por buena parte de Europa Occidental.

• La importancia de las rutas comerciales europeas, vinculadas a los caminos de pe-

regrinación (especialmente el Camino de Santiago).

• Las actividades de cuadrillas de canteros, escultores y pintores que trabajan de for-ma itinerante en diferentes iglesias.

No sabemos en qué zona de Europa nació el Arte Románico, más bien, lo que ocurrió es

que los distintos núcleos prerrománicos se influyeron mucho entre sí hasta dar lugar a un estilo artístico más o menos uniforme al que denominamos Románico.

No obstante, algunas zonas desarrollan precozmente muestras muy antiguas a las que con-

sideramos como románicas: así le ocurre a Cataluña, Lombardía o el centro de Francia.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA La arquitectura románica se desarrolla tanto en edificios civiles (castillos, palacios, mura-

llas, puentes), como en los religiosos. Sin embargo, es en estos últimos donde consigue desarro-llar plenamente su personalidad. Aunque tenemos grandes catedrales románicas vinculadas a los primeros núcleos urbanos medievales (los denominados burgos, como por ejemplo Santiago de Compostela), buena parte de las iglesias románicas conservadas no son otra cosa que pequeñas parroquias rurales que surgieron en conexión con los procesos de repoblación del Occidente Cristiano. Por otro lado, el tipo de construcción más genuinamente vinculado al Arte Románico es el monasterio, y especialmente los grandes monasterios de la Orden de Cluny.

Materiales: el Románico utiliza con cierta preferencia los sillares de piedra. Uno de los

materiales más utilizados es la piedra caliza. Más raramente se realizan sillarejos (muy habitua-

Page 2: Arte románico

les en el Románico Catalán). También se utilizan muros de ladrillo (San Sernin de Tolouse, San Ambrosio de Milán) e incluso de mármol (San Miniato del Monte, Catedral de Pisa).

Planta de Monasterio: El monasterio románico es una especie de microcosmos, un uni-

verso económico, social y simbólico cerrado en torno a un patio central llamado claustro y ro-deado por una muralla. En torno al claustro, se organizan los diferentes edificios del monasterio: la iglesia, la sala capitular (estancia noble en la que la comunidad de monjes dirigidos por el abad toman decisiones importantes y de gobierno para la vida del monasterio), el refectorio o comedor, la cilla o conjunto de almacenes, cuadras, etc., los dormitorios de los monjes , otro tipo de dependencias relacionadas con labores del campo y artesanales, el scriptorium o lugar donde se copian a mano legajos y códices, etc. En España se conservan muchos monasterios como por ejemplo: Poblet. En Burgos podemos destacar el Monasterio Cisterciense de Las Huelgas.

Planta de iglesia románica: existe una gran variedad de plantas en el Románico, pero la

más habitual es la planta de cruz latina con un número impar de naves (una, tres o cinco), la cen-tral más alta y ancha que las laterales. Además de las naves longitudinales, suele haber un cruce-ro o transepto, nave transversal cercana al presbiterio aunque a veces también tiene tres naves y es bastante alargada (por ejemplo en Santiago de Compostela). Los ábsides son semicirculares, y cuando hay tres naves, a veces se corresponden con ellas en altura y anchura (por ejemplo, en Frómista, Jaca, etc.), también hay ábsides en los brazos del transepto a los que llamamos absidio-los (por ejemplo en Santiago de Compostela).

Un tipo específico de planta es el de las llamadas “iglesias de peregrinación”, con girola o

deambulatorio tras el presbiterio y absidiolos que se abren a la girola. Este tipo de plantas casi siempre se da en iglesias de gran tamaño, y la multiplicidad de capillas debe tener distintas utili-dades como exponer reliquias diferentes y que los romeros o peregrinos puedan adorarlas sin interrumpir otros servicios religiosos. No obstante, también proporcionan un valor estético a los edificios. Se llaman iglesias de “peregrinación”, pues muchos ejemplares se encuentran a lo largo del Camino de Santiago (Santiago de Compostela, San Sernin de Tolouse, Santa Fé de Conques, etc.).

La iglesia tiene una o varias torres que se sitúan en diferentes lugares de la misma, pero só-lo en algunos casos se desarrolla la fachada occidental “canónica”, con dos torres idénticas que enmarcan esta fachada monumental (así la encontramos en Santiago)

Alzado: como ya hemos dicho, la nave central es más alta que las laterales, aunque no so-

bresale mucho más. A veces, sobre las naves laterales se sitúan las tribunas que pueden llegar hasta la altura de la nave central. En todo caso, la nave central nunca sobresale demasiado. Las torres se yerguen sobre el perfil de la iglesia, y sobre el crucero se puede situar una torre-cimborrio.

Elementos sustentantes: al igual que los romanos, en el Románico se construyen muros de

doble fila de sillares a soga con relleno intermedio. Los muros románicos son extraordinariamen-te gruesos y suelen estar reforzados por contrafuertes. Los muros se articulan, así en planos de profundidad con vanos abocinados, arcos ciegos y columnas adosadas, adquiriendo un efecto estético y ornamental muy desarrollado. Muy pocas veces se utiliza la columna exenta (sobre todo en los claustros como ocurre en Santo Domingo de Silos), lo normal es la utilización del pilar que es el elemento sustentante más característico del Románico. El pilar románico suele ser de planta cruciforme con columnas adosadas. La complicación de las columnas adosadas se va haciendo cada vez mayor a medida que avanza el tiempo y que las bóvedas también se van com-

Page 3: Arte románico

plicando. Las columnas adosadas no guardan en absoluto las proporciones clásicas, sino que su longitud varía según las necesidades constructivas y ornamentales. Estas columnas se decoran con basa, fuste (a veces helicoidal o con relieves) y capitel. Los capiteles son muy variados (mo-tivos vegetales, historiados, bestiarios, etc.). Los capiteles historiados experimentan un enorme desarrollo en el Románico como ocurre en Silos.

Elementos sustentados: La Aquitectura Románica es fundamentalmente abovedada. Los

arcos más habituales del Románico son los de medio punto, (a veces ligeramente peraltados co-mo en Santiago o San Isidoro), aunque a partir del siglo XII encontramos también arcos apunta-dos e incluso arcos polilobulados en España (por ejemplo, en el crucero de San Isidoro).

Los arcos reciben diferentes nombres dependiendo de dónde estén situados dentro de la iglesia: formeros (paralelos a las naves), fajones o perpiaños (perpendiculares a las naves), tora-les (enmarcando el crucero.

Los tipos de bóvedas más habituales suelen corresponder con zonas diferentes de la planta de la iglesia: bóveda de cañón reforzada con arcos fajones (nave central y de crucero), cúpula hemiesférica a menudo ciega aunque también con nivel de clerestorio y descansando sobre trompas más que sobre pechinas (crucero), bóveda de horno (ábside y absidiolos), bóveda de arista (naves laterales, tribunas, girola), bóveda de cuarto de circunferencia (tribunas), bóveda de crucería (aparece a fines del Románico, pues es más propia del Gótico).

Decoración: la decoración románica combina la escultura y la pintura al fresco. La escul-

tura se concentra más bien en el exterior (especialmente en las portadas), mientras que el interior está dominado por la pintura y las más pequeñas muestras escultóricas de los capiteles. Otro de los lugares en los que se concentra la labor escultórica de los capiteles es el claustro. Lo estructu-ral y lo decorativo se entremezclan. Todos los elementos estructurales románicos (pilares, co-lumnas adosadas, arcos, nervios, etc) combinan la solidez arquitectónica con lo decorativo. La propia articulación de los muros en planos y el abocinamiento de los vanos tiene un sentido constructivo y estético muy desarrollado. Destaca la decoración de los vanos abocinados, espe-cialmente de las portadas, pero también de las ventanas.

ARQUITECTURA EN EL CAMINO DE SANTIAGO (SAN MARTIN DE FRÓMISTA Y SANTIAGO DE COMPOSTELA

El Románico penetró en España en el siglo XI terminando con las pervivencias del Arte Asturiano y del Arte Mozárabe o de la Repoblación. El Arte Románico Francés penetra en Casti-lla de la mano de la Orden de Cluny y de los reyes Sancho el Mayor de Navarra y Alfonso VI de León, que intentan imponer el Rito Romano sobre el rito autóctono mozárabe.

Hay que mencionar cómo en el siglo X en Cataluña ya se habían construido algunos edifi-

cios que pueden ser considerados protorrománicos. En el resto de la Península la influencia francesa penetra durante la segunda mitad del siglo

XI, de la mano de la Orden de Cluny y de las iglesias construidas a lo largo del Camino de San-tiago. Entre éstas tenemos que citar la Catedral de Jaca.

Muy relacionada con ella tenemos San Martín de Frómista (1080-1095): Iglesia de plan-

ta similar a la de Jaca: tres naves con crucero que no se marca en planta y tres ábsides que se relacionan con las naves en anchura y altura. Las naves laterales llegan casi hasta la altura de la nave central, de manera que no hay nivel de clerestorio. Sobre el crucero se eleva un airoso cim-borrio. En Frómista se aprecia la influencia de Jaca, especialmente en la decoración de ajedreza-

Page 4: Arte románico

do y en el tema del Crismón. Frómista sufrió en el siglo XIX una restauración exagerada que transformó algunas características originales del templo.

Santiago de Compostela fue iniciada en 1075 por el presbiterio. El edificio está construi-

do sobre un desnivel de manera que los pies del templo se elevan sobre la Plaza del Obradoiro gracias a una cripta. En 1103 ya se había construido el crucero y la Puerta de Platerías y en 1130 ya se había concluido lo más importante del templo. Sus primeros autores fueron Bernardo el "maestro admirable" y el Maestro Roberto, posteriormente trabajó el Maestro Esteban. La planta está muy influida por Saint Sernin de Tolouse. Se trata de un gran templo de tres naves, crucero larguísimo también de tres naves, girola con cinco capillas absidiales (cuadrada, semi-circulares y poligonales) y cuatro absidiolos en el crucero. La nave central está cubierta con una bóveda de cañón sobre arcos peraltados. Las bóvedas laterales se cubren con bóveda de arista. Sobre ésta se sitúan las tribunas cubiertas con bóveda de cuarto de círculo. Las tribunas rodean la girola e impiden la iluminación directa de la nave central, como en San Saturnino de Tolouse. La fachada occidental canónica enmarcada por dos torres se asemeja en cambio a la de San Esteban de Caen. En esta última parte del templo trabajó el famoso Maestro Mateo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCULTURA ROMÁNICA

La escultura es una de las muestras más genuinas del Arte Románico, especialmente la es-

cultura en piedra asociada a la arquitectura. Sin embargo, tampoco hay que desdeñar la escultura exenta realizada en madera o en otros materiales.

Materiales y técnicas: la mayor parte de la escultura se encuentra asociada a la arquitectu-

ra. En este caso comparte el mismo material de construcción que ésta: especialmente la piedra caliza, aunque no falta el mármol y otro materiales. Los escultores son, con frecuencia los cante-ros más hábiles de las cuadrillas que construyen los edificios, de ahí que las esculturas se tallen a golpes de cincel en los propios bloques de construcción. Aunque hoy en día vemos las esculturas románicas sin color, originalmente se pintaban. En el caso de las esculturas exentas, éstas están hechas en madera policromada, orfebrería, esmalte o marfil, y suelen ser de pequeño tamaño.

Soporte: ya hemos dicho que aunque hay escultura de madera exenta, la escultura en pie-

dra suele formar parte de los templos. Es más, podemos decir que la escultura románica es escla-va de la arquitectura. Los lugares en los que se concentra la escultura románica son las portadas, los canecillos y los capiteles. Las portadas románicas son las verdaderas protagonistas de la re-presentación escultórica románica como podemos ver en San Isidoro de León o Compostela. En los claustros también se produce cierta concentración escultórica como ocurre en Silos.

Temática: los temas son fundamentalmente religiosos y aparecen asociados a lugares con-

cretos de la iglesia. Así, en las portadas se centran los conjuntos escultóricos más importantes y en ellos dominan los temas del Apocalipsis: la visión apocalíptica de Cristo en majestad y el Juicio Final. La manera de representar estos temas es convencional y repetitiva. Dios aparece representado como pantócrator sentado y bendiciendo al mundo y rodeado de una mandorla mís-tica, a su lado se encuentra el tetramorfos (los cuatro evangelistas y sus símbolos), ancianos mú-sicos, ángeles con los símbolos de la pasión, santos y profetas, distribuidos por el tímpano arqui-voltas y jambas de la portada según reglas y convenciones bastante rígidas. En los capiteles de los claustros se dan a veces temas con una gran carga simbólica (animales fantásticos provenien-tes de los bestiarios que representan virtudes o defectos humanos), otras veces se dan temas bí-blicos o puramente vegetales, imitación de capiteles clásicos, etc.

Page 5: Arte románico

En esculturas exentas de madera destaca la representación convencional de la virgen-trono de Dios, en la que la virgen, sentada sobre un trono, es a la vez el trono de su hijo, que aparece representado como niño pero con actitud de adulto, bendiciendo. Otro tema muy importante en escultura exenta en madera es el crucificado, Cristo en Majestad o Maiestas Domini, nuevamen-te es una representación convencional y simbólica de Cristo en la cruz, vivo, vestido (con túnica o faldellín) y clavado con cuatro clavos. No sufre por la crucifixión, sino que aparece triunfando sobre la muerte.

Elementos formales: formalmente, las imágenes románicas se asemejan a los iconos bi-

zantinos, y comparten con ellos muchas características: desproporción, antinaturalismo, conven-cionalismo, hieratismo, rigidez, gestos y posturas estereotipadas, frontalidad, ausencia de volu-men y de espacio real, composiciones simétricas, perspectiva jerárquica, perspectiva torcida y adaptación al marco.

Funcionalidad y simbolismo: una de las funciones esenciales de la escultura románica es

la de la catequesis, es decir, la enseñanza de los principios del cristianismo de una manera efec-tiva y directa a un pueblo mayoritariamente analfabeto. Para ello recurre a imágenes de un gran efectismo y expresividad. El mensaje que transmite es el de que Dios es un personaje lejano y justiciero que nos observa desde su altura y que nos juzgará sin piedad el último día. Este mensa-je atemoriza evidentemente a los cristianos ante el poder de Dios, pero también lanza un mensaje político y es el del poder de la Iglesia y el de la inmutabilidad del orden divino y, por tanto, del orden humano, reflejo de aquél. Es, por tanto, un arte al servicio del poder político y religioso. PORTADAS Y CLAUSTROS (SAN ISIDORO DE LEÓN. EL PÓRTI CO DE LA GLO-RIA. SANTO DOMINGO DE SILOS).

Como ocurre con la arquitectura, la escultura románica en España durante la segunda mitad del siglo XI muestra una fuerte influencia francesa, especialmente de Tolouse.

La influencia francesa se aprecia en las Iglesias del Camino de Santiago realizadas entre fi-

nes del siglo XI y principios del XII. Así, tenemos las portadas de San Isidoro de León. De fines del siglo XI que muestran al-

gunas similitudes con Tolouse, y también se relacionan con la Puerta de las Platerías de Santiago de Compostela (1103). Las dos Portadas de San Isidoro son:

La Portada del Perdón que representa el descendimiento de la cruz, las tres Marías y la as-

censión de Cristo a los cielos. La Portada del Cordero representa el Sacrificio de Isaac. Por su parte, la Portada de Platerías de Santiago de Compostela tiene dos tímpanos. En

uno representa la Adoración de los Magos y escenas de la Pasión de Cristo y mientras que en la otra aparece Cristo tentado por diablos así como el castigo de la Adúltera, etc. También es muy interesante la representación del Rey David y la Creación de Adán en las jambas.

De todos modos, la principal joya del románico del siglo XI es el Claustro del Monaste-

rio de Silos: en él debemos destacar los característicos capiteles construidos en base a módulos geométricos (paralelepípedo más tronco de cono invertido), quizá fruto de la influencia musul-mana, y sobre todo los Machones angulares del primer maestro de Silos que se datan entre 1085-

Page 6: Arte románico

1100. Nuevamente vemos presente la influencia de Tolouse, especialmente en las características piernas cruzadas (indicación de movimiento) y las incisiones dobles para los pliegues. Los temas presentes en estos machones son el Descendimiento de la Cruz, la Resurrección, los Discípulos de Emaus y la Duda de Santo Tomás.

Estas esculturas del siglo XI muestran un alto grado de ingenuidad y primitivismo. Las fi-

guras humanas son marcadamente desproporcionadas, los rostros y ropajes son esquemáticos y convencionales, y las escenas se ajustan al marco de los tímpanos. Toas las escenas tienen un claro sentido narrativo y descuidan los aspectos formales. En alguno casos vemos que en un mismo tímpano trabajan escultores muy diferentes.

Entre 1168 y 1188 el Maestro Mateo realizó el Pórtico de la Gloria de Santiago de

Compostela. En él se representa la visión apocalíptica de Cristo en Majestad. En el tímpano, un enorme Pantócrator bendice a los fieles rodeado del Tetramorfos y de los ángeles que portan los símbolos de la Pasión. En la arquivolta se sitúan los ancianos músicos, mientras en las jambas se encuentran los profetas y apóstoles. En el parteluz hay una escultura del propio Santiago.

Si comparamos los ejemplos de San Isidoro, Platerías y Silos con el Pórtico de la Gloria

observamos la evolución de la escultura románica entre los siglos XI-XII.

• De figuras desproporcionadas se pasa a un creciente interés por la proporción.

• Del bajorrelieve se tiende al altorrelieve, las esculturas parece que se van “despegando” de su soporte

• De una concepción esquemática de la representación, con una gran economía de

trazos, se pasa a un creciente cuidado por los detalles, especialmente en lo que se refiere al tratamiento más naturalista de los pliegues de la ropa, el pelo, etc.

• De una expresión hierática del rostro se pasa a un incipiente naturalismo, la expre-

sión se dulcifica acercándose a los modelos que caracterizarán el Gótico.

• De un aislamiento psicológico entre los personajes se pasa a un intento de comuni-carlos con la mirada, expresión, etc.

PINTURA MURAL: (TAHULL, PANTEÓN REAL DE SAN ISIDORO DE LEÓN. SANTA CRUZ DE MADERUELO.)

La pintura románica ha permanecido durante mucho tiempo postergada frente a la escultu-

ra, pero esto se debe a los pocos casos en que se ha conservado dicha pintura, pues la norma era que el interior de los edificios románicos estuviera cubierto con pinturas al fresco. También es importante la pintura sobre tabla.

Materiales y Técnica: pintura al fresco sobre muro y pintura al temple sobre tabla. Soporte: Las pinturas románicas se sitúan en el interior del templo, en paredes y bóvedas,

conforme a un plan organizado. Dado que los distintos espacios interiores están jerarquizados en base a su importancia simbólica, lo mismo ocurre con la pintura. Así el espacio más importante,

Page 7: Arte románico

el ábside central se suele decorar con la imagen del Pantócrator en la bóveda de horno, (Cristo-Dios sentado, rodeado de la mandorla mística y bendiciendo a los hombres). En el muro curvo del ábside se suele situar la virgen y los santos. El resto de las escenas va perdiendo importancia a medida que se alejan de este lugar.

Los Antipendios de altar son los precedentes directos de los retablos góticos. Se trata de

frontales de madera que se situaban delante del altar y que se pintaban al temple. Las escenas se distribuían en ellos por calles y cuerpos, siendo más grande e importante la calle central.

Tema: El tema más repetido es el de la Visión Apocalíptica del Pantócrator, también el de

la Virgen Trono de Dios, imagen frontal en la que no hay comunicación psicológica entre madre e hijo. Otros temas son escenas de la Biblia o vidas de santos.

Elementos Formales: dominio del dibujo sobre el color, tintas planas, ausencia de refe-

rencia espacial, ausencia de volumen. Convencionalismo, rigidez, gestos y actitudes estereotipa-das. Frontalidad, composición simétrica, adaptación al marco. Organización de las escenas en registros horizontales. Desproporción anatómica, desinterés por la anatomía. Economía en los trazos. Fuerte expresividad. En el siglo XII hay una creciente preocupación por representar los pliegues de las vestiduras con mucho detalle elemento que también aparece en la escultura de este período.

Valoración Estética: El interior de los templos románicos actuales tiene poco que ver con

la sensación que producirían los interiores originales completamente pintados. La luz de las an-torchas y las lámparas acentuarían la sensación mágica del interior de una iglesia románica. La representación de las escenas religiosas enfatiza su carácter irreal y sobrenatural. Los personajes parecen flotar en un espacio neutro que no es de este mundo, sino propio de un sueño o una vi-sión. Su actitud trascendente y fuerte expresividad transmiten un mensaje religioso: el de la jus-ticia de Dios en el Juicio Final.

Principales Ejemplos: Pantócrator de San Clemente de Tahull (Lérida, siglo XII): se

acerca mucho a la representación de una portada románica: Pantócrator rodeado de Mandorla Mística, Tetramorfos, galería de Santos, pero esta vez se sitúa en la bóveda de horno del ábside de la iglesia.

El Panteón de los Reyes de San Isidoro de León: (siglo XII) consta de una serie de frescos

ubicados en las bóvedas y los arcos del Panteón. Representa temas como el Pantócrator, Man-dorla y Tetramorfos y otros temas como la Anunciación a los Pastores.