Artes Utilitarias y Barroco. Notas sobre la cerámica vidriada en el surandino

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIN La Cermica: un arte utilitario YO ntrelaspropuestasquequierocompartir en esteEncuentro,noestdilucidarlos numerosos problemas que se derivan de la faltade uniformidad decriteriosrespecto delasdenominacionesdeartesmenores,porloshoy aceptadosconceptosdeartesdecorativas,utilitariaso industriales,en oposicin alasartesmayoresonobles. Prefieroreferirmealacermicavidriadacomounarte utilitario odecorativo,masno industrial,por tener este ltimotrmino,maticesqueconllevandiferenciacin entre tuodas y tcnicas de produccin en culturas que no cambiaron sustradicionales mtodos deelaboracin, ya que lasinnovaciones surgidas con anterioridad a lalucin industrial no afectaron ala base artesanal delos procesos de fabricacin.! Consentimosadems,queestosvaliososobjetos culturales no han sido suficientemente analizados dentro delosmovimientosartsticos,apesar dehaber sidoel material que ha acompaadoal hombre alolargode su historia, quizspor ser objetos utilitarios.Yen efecto lo son.Peroapartir delsigloXXseconfirma elasertode que la utilidad es,en s misma,una belleza y que adems dela belleza inherente a su funcin(plato,jarro,orza o tinaja),la cermica muestra adems,la manera de cmo elhombre ha idosolucionando losproblemasformales que le representaba la decoracin de los diferentes espacios en losque deba trabajar.' En el mundo novohispano, la idea sobre estos bienes domsticos,aldecir deAngeles Albert, fuese,un bien domstico y por ende til: ... hubo unaconcepcin prctica del arte subordinado al acontecer diario,se dificulta lavinculacin delos objetos concebidos como funcionalesa laarqueologa,etnologa o historia del arte.Sera estaltimadisciplinaa laque seasocien aquellostilesque,alhaberadquiridoconel pasodeltiempouncarcterornamental,constituyenel campo de lasartes decorativas.3 La Cermica:una pieza arqueolgica Lacermica,comotodoproductocultural,est condicionada por factores y patrones del grupo humano quelaelabora.Eneltranscursodevariosmilenios -alrededor dedosen el caso de!Per antes de la llegada de los europeos-la cermica, ha seguido un proceso muy largo de cambios que ha sido largamente tratado desde el punto de vista arqueolgico y etnolgico. Algo menos en temasiconogrficos yestticos. La cermica colonial no ha tenido la misma suerte. Lasevidencias encontradas de fragmentosdecermica colonial en excavaciones arqueolgicas, ms bienden a proyectos que buscan estudiar la evidencia prehis-pnica antes que la de los siglos XVI al XVIII.La arqueo-loga para la colonia y hablamos de tres siglos de evidencias, est todava por plantearse. ELSUR ANDINO Con este nombre nos referimos al rea comprendida dentro deloslmitesdelosdepartamentos de Cuzco, Puno y Apurmac en e! Per actual, la cual desde el punto de vista histrico y social,constituye una unidad clara-mente definida,siendo sus rasgosgeogrficos mstersticos el valle del Vilcanota, el Altiplano del1iticaca, 125 l' I """,... cro. REGICN sun AHOlttA Mapa de lareginsurandina. el can del Apurmac y la yunka amaznica sur-orienta1.4 Este esel marco geogrfico del que proceden laspiezas de cermicavidriada que presentamos, Lainvestigacinrecientementeiniciaday muchas interrogantes por responder en el futuro,quieren mostrar inicialmente dos aspectosrelevantes dela produccin de la cermica vidriada en el rea surandina: elhistricoy el artsticoen los siglosXVIIy XVIll,momentos de su granproduccin,5 Cermica vidriada en el Per Colonial Posiblelnente de aparienciamodesta,enunmundo yen un tiempo donde el gusto por lasvajillas de plata o de porcelana era el que primaba, el uso delaloza era signo de pobreza y dealgn modo de "marginalidad", son objetos que por losaccidentes de la vida cotidiana han sucumbido 126 "'..0 por millares. Sin embargo tenemos lasuerte de encontrar todavapiezasdegran calidad y en muybuen estado de conservacin, a pesar delos avatares deltiempo, que nos permitirn enel futurocercanoirllenandolaspginas vacas"dellbumdeforos"de lahistoria delasartes decorativas outilitarias del Per. De las manifestaciones artsticascoloniales distintas dela arquitectura,pintura,escultura o platera,porcionaralgunas,unadelasmssignificativasentrelas antiguas artes decorativas peruanas, est el de la maylica y lacermicavidriada. Esuntema "fascinante"aldecir deStastny por sudesarrolloeimportancia durantelos siglosmencionados.Laproduccindeestaexpresin material dela cultura colonial peruana, fueresultado de aquella interaccinentrelasmilenariastradiciones alfareras del mundo andino y la no menos antigua tradicin tradaalPerporlosconquistadores,consusaportes europeos y orientales ... "6 Esdecir que para entender el desarrollo de este arte decorativo durante el perodo mencionado, nos remitimos unavezms,alprocesodeaculturacin en losAndes, tantasvecessealado,y quemuestrasimilitudes con lo sucedidoen otras reasdel mundo,perotambin laridades propias sobretodoen lo querespecta a formas deasimilacinselectiva,dereinterpretacionesy de definicionesquehan ocurridoprincipalmenteenlos campos de la ideologa y tecnologa7 de las hoy consideradas piezas dearte. Entre las primeras noticias histricassobre el asunto que nosocupa,est el cOlnentario que el cronista Bemab Coba hiciera en 1653,8 cuyo muy ilustrativo texto citamos: .. , Hllanse muchas diferencias de barrosy gredas de todos colores enestatierra,y en algunaspartesmuypreciosos, de quesehacen curiosos jarrosy otrasvasi jasparabeber y tener aguaen casa,como esen la ciudad del Cuzco, enla provincia de Chucuito(hoy en el departamentode Puno), de adondellevan en muchas partesvasos demuy estimado y preciosobarro, .. Tampoco alcanzaronlain\lencindelvidriojtodossus vasosdebarro,eranporvedriar,., .Lbrasetan escogida loza y tan bien vedriada, que no hace faltala de Talavera, porque de pocos aos a esta partehan dado en contrahacer ladeChina,y salemuyparecidaa ella,particularmente laquesehaceen PuebladelosAngelesenlaNueva Espaa,y enestaciudadde Lima,que esmuybuena y de lindovedrio y colores,y asimismo se hacen muy curiosos azulejos,queantessesolantraerdeEspaa,si bienes verdadquenosalenlosdeacdetanfinoscolores. -Chomba- con decoraciones en relieve y diversaspiezas vidriadas.Alto: 50 cm. Siglo XVl1LCuzco. En su comentari o bastante ms extenso que el citado, seala adems que losindiosno elaboraban variedad de objetos aparte de "ollasy cntaros diferentes entre s en sermayoreso menoresy en algunasfigurasy laboresque en ell osesculpan,y unosplatilloschatos y pequeos a modo depatenas" yluegolaafirmacindeque" ...las demsvajill asque corresponden alasquelosespaoles suelenlabrar de barro, hacanellosdeplata,oro,palo y calabazas secos;nien sus antiguas sepul turas,donde con sus difuntos enterraban de todas sus comidas y bebidas se hallaban otros vasosms delos referidos"" Igualmente dice quenunca tuvo noticias dela fabri-cacin deladrilloni teja y queno hacanlasdiferencias deloza,"quenosotrosusamos",y q u ~"despusquelos espaolespoblaron esta tierra, sehacen de barro todaslas cosas de Espaa . .. " Elcomentari o muestra, como veremos msadelante,queunodeloselementosdeinfluencia espaolaimportante enlaelaboracin deestosobjetos, fuelavariedaddeformas,quep"xanuevosusosdelas gentesde estastierrastendran los objetos quehoy apre-ciamos. Se evidenciaentonces que elorigendelalozay la cermicavidri ada en elPerl' dehacems detressiglos no esdiferenteatantos otros objetos quellegaroncon loseuropeoshacia elsiglo XVI,producindose, como se dijo,procesosdeadaptacin ymod ificacinalastradi-ciones cul turales,formalesy artsticasnativas. Lapresenciadecermi caimportadadeEspaf\ay otrospaseseuropeos,as comodeloriente:Chinay Filipinas y delami sma Amrica deMxi co,Panam y Chile hacia el siglo XVll , ha sicIo confi rmada en crnicas einventariosdelapoca,ascomoenexcavaciones 127 Orzaconanagramade laCompaf'liade Jess.Siglo XVIII.Alto:39cm. Cuzco. P'uyflu (cntaro). Recipientepara chicha forrado en cuero. Alto: 90 cm. SigloXVIII.Cuzco. 128 "'..ro arqueolgicas.Ladescripcinquehaceen1630Fray Buenaventura de Salinasy Crdova de la ciudadde Lima, diceque" ... entranmuchascanastasybateasdelosa, vidriosy muchassuertes de barropintado y ved riadade latierrayfueradella .. .de Panam,delaChina,de Portugal, deVeneciay deVizcaya"lO Un buen ejemplo de aculturacinpor diversidad cultural. Losinventariosde dosboticas cuzqueasde1618y 1772,consignanen susrelaciones "lozade Talavera"y "de Castilla", diferencindolas dela "de latierra",que por entoncesyasefabricabanaqu."CuzcoyLimaporsu importancia como centrospolticos,administrativosy culturalesdurantelacolonia,seranlasciudadesque importaronmspiezas.Masbien entierras altascomo Puno,lapresenciadelozaespaolatuvo"poca disponibilidad". lz En el "Libro de lasgrandezas y cosas memorables de Espaa" escrito por Pedro de Medinahacia 1590, se hace especialelogiodelacermica de Talavera dela Reinay diceu ...no solamentesevendeenEspaasinoquese llevaalas Indias,Flandeseltalia".13Se sabe que en el sigloXVIllasituacin delosalfareros deTalaveraera prspera,masnoasenelsigl oXVlIIpuesen173 1 solici tanaFernandoVIseleseximadelpagodelas aleabalaspara llevar sus piezas hasta Cdiz,donde podrn embarcarlas para Amri ca,soli citudque fue aceptada.14 Estos hechos muestran que la importacin de ceramios deTalaverahaciaAmricaserealizhastaelXVIlI. Tampoco podemos descartar laimportacindesdeotros centros de produccin espaoles como de Aleares,Teruel, Paterna,Toledo o Sevill ahasta esemismosiglo.Queda la interrogante del porqu de este comerciohasta prcti-camente laspostrimerasdel virreinato, considerandola calidady cantidadde cermica que se elaboraba no slo en esta parte del continente sino enMxico y Panam, durante los siglosXVI,XVIly XVIlI. Elxito de laproduccin de ~ s t etipo de cermica y azul ejosen elPercolonial desdefinales del siglo XVI hasta el XVIIIy posteriormente, se debi a variosfactores: lasnecesidadesdelasnuevasciudadesy sus pobladores no eran cubiertaspor laimportacin de estos objetos,la llegada delaceros y azulejerosespaolesque impulsaron lainstalacin detalleresy "oll eras"trayendocons igo nuevastcni cascomoladeltornoyelvidri adoyla existencia deartesanosindgenas poseedores de antiguas tradiciones alfarerasprecolombinas,fueron feli z coinci-dencia para su desarrollo.Parece que los principales centros de produccin fueronLima y Cuzcopor la variedad de su produccin y en segundotrmino enotros lugares como Puno y Arequipa,adems delea y quizs Cajamarca en elnorte del Per. Enlatemprana fecha de Abrilde1588 se firmaun ilustrativo contrato en laciudad del Cuzco paramontar una "Fbrica de Loza" que reza: "Sepancuan[QS en esta carta vierancomo nos, elmaestro Serrano,maestreescueladelasanta iglesiadelaciudad del Cuzco,de la una parte, y de la otra Domingo Gonzlez y Franci sco Navarro,residentes en esta ciudad del Cuzco, otorgamos y conocemos por esta presente carta que somos convenidos y concertados .. . de hacer fundar una compaa entre nosotros en laforma ymanera siguiente: Primeramente, que yoel dichomaestro Serrano tengo de hacerunacasadonde sepuedavivirytrabajar,conun portalenqueeldichoDomingoGonzlezy Francisco Navarro puedan trabajar y hacer loza hacer se suele hacer ... yasmismotengo de hacer un horno enquese cuezala loza que hicieren y dos ruedas paralabrarla,y un molino para moler losvidrios,y un rodadillo de hierro y las dems herramientas que fueren menester para hacer la dicha loza, todolo cualha de hacer a costa mJa. Item, es condicin que noslos dichos Domingo Oonzlez yFrancisco Navarro, con nuestras personas y las dichas herrami entas,hemosdehacer ylabrartoda lalozaque pudiramos, la cual hemos de hacer cocer y vidriar y poner a punto para que se pueda vender .. , y tengo de poner todos los metales de plomo y cobre y estao que fuerennecesarios paraelvidrioyasimismotengodeponer ochoindi os ordinarios para que estn en el dicho obraje y servicio de l,ymstodalaleaytierraquefueremenester ... Itero, escondicin que yo eldicho Domingo Gonzlez he de vender y beneficiar toda laloza que sehiciere y guardar lo procedido deellapara dar cuenta ... y con estas dichas condicionescelebramosladicha compaapor el dicho tiempo delos dichos cuatro aos ... 15 Igualmente hacia 1614, en esta misma ciudad, Alonso de Rivera, maestro de ollera se asocia con Francisco Lpez de Valverde para "hacer objetos de loza donde ste ltimo ponetodoslosenseresdeloficiode ol,lepatales como estao, plomo, barro,lea, casa,horno, pintura,mastres ocuatromitayosordinariosytresyanaconas., . "1 6 Estosdocumentosmuestranqueelvidriadoser aplicadoalaprodUCCindecermicaenlostalleres cuzqueos,dondeademstrabajarn"mitayos"y "yanaconas",esdecir ayudantesindgenas,losque bien pudieron aprender estatcnica y difundirla entre ellos. "P'uyffuH(cntaro ari balolde).Alto: 90 cm. siglo XVII I.Cuzco. P'uyi'fu"(cntaro). Tres bandas horizontales. la del medio con decoracin de caml idos sudamericanos. Alto: 80 cm. siglo XVIII.Cuzco. I I I 1I I Pila de Agua Bendita. Alto:40 cm. Segunda mitaddelsiglo XVII . Cuzco. Adems se evidencia que la organizacin de la produccin cuzquea sedesarroll dentro de la organi zacinde gre-mios,l)tall eresy oll eras,ya nadudarloenbarri osde alfareros como enel de San Sebastin,lugar decanteras de fina arcillay dedicadoactualmenteala elaboracin detejas por esamisma razn. Paralelamente esnecesario pensar enla vinculacin de la decoracin en estos obj etos y lainfluencia delBarroco tanpresente enlasotrasartes delos siglos XVIIy XVIII. Si huboaculturacinenlatecnologa, porqunoenla decoracin, tantoenelmanejo del espaciocomoenla iconografarepresentada. Tipos y Usos Elusoyfuncindeloscerami os,inherentesasu existencia,en granmedida determinaron su fonna.Hacia el XVIIla sociedad coloni al urbana produj o, segn su uso una cermica domstica comoplatos, jarras, mancerinas ylavatorios olebrillosy otrasdecarcter ornamental, comoorzas,jarrones,fl oreros , maceterosopilasdeagua bendita,posibleme\1teparalasli tescitadinas,quese diferenciarondelalozacomn utilizadaspor las clases populares de esta sociedad claramente estratificada. Ini-cialmenteademsdelaforma,eraclaralapresencia europea enlaiconografa representada.Mstarde se iran re interpretandolasmismas,logrndosehaciaelsiglo XVIII, una iconografa distante a la inicial, con los matices propios dela cultura andina, que pasadoslos siglos, sigue producindose hasta hoy,obj etos vidriados de uso actual quetienen origenprehispnico. Seelaborarontambi nvidriadosdeusolitrgico como fl oreros de formasdiversas:cuadrangulares,globu-lares,uotras, con anagramasdeMara o Jesucristoode congregaciones religiosasoinscripcionesconel nombre de la iglesia de destino. Monasterios, conventos e iglesias fueronbuenos clientes para estos artesanos. Frascos de botica y diferentes depsitos como botijas paralas vias y tinajasusadasenlaindustria del vinoy del acei tefueron partedelaproduccinderecipientes vidriados puessirvieronparatransportar estos productos a diferenteslugares del vasto territorio del virreinato desde ciudades como Arequipa,lea, Pisco o Nazca enlascosta sur del Per: ... muchasdiferenciasdevasos,particularmentegran cantidad de botijas de arroba, en que se}rajina el vino., . y otrobuen nmero de botijuelasde media arroba,vedriadas paraaceite, aguardiente, aguasde olor y otroslicores que se guardan en ellas .. , 18 Posiblemente desde entonces, (siglo XVII), pequeos recipientesparatransportar estoslfquidos, tienen,en el surandino,ladenominacinde ((cuartillas",elaboradas hasta principios del siglo XX. Lafabricaron deazulejosy maylicas sedio princi-palmente enla Lima colonial y fue muy importante entre lossiglosXVI alXVIII.Ello sedesprende del destacado roliconogrfi coydecorat ivoquecumpli enlos revestimientos de paramentos en los monumentos religiosos y civiles, msimportantesde esa ciudad como San Fran-cisco, Santo Domingo, la Tercera Orden Franciscana Casa de Osambela, entre otros.19 An no setienennoticias de r Fl oreros de iglesia. Altura promedio25 cm. Siglo XVI II.Cuzco. talleres de azulejas y maylicas en e!surandino,aunque en el Monasterio delas CarmelitasDescalzas de la ciudad delCuzco,quedanrestosdedecoracinconazulej os, como uno de lospocos ejemplos de su existencia en esta ciudad, que bien pudieron llegar desde Lima y que corres-pondenal siglo XVII. En 1777 se obtuvieron 30,000 tejas de loza vidriada convariedaddecoloresparae!retejo delaiglesiade Santiago de Lampa,importante poblaCin colonial, situada en e!departamento de Puno en e! altiplano peruano.Este hechonoshace pensar quelastejasvidriadas debieron prodUCirse enSantiago de Pupuja oPukara, importantes centros de produccinalfareraen laregin surandina.2o En e!sigloXVlII , e!surandinoestuvomarcadopor acontecimientosmuyimportantesparasu hi storiayla delPer.El"movimientonacional"delanoblezainka colonial,brillantemente descrito por John H.Rowe2J y como eplogo, e!levantamiento de Thupa Amaro, produj o unestilo de vidaqueinfluyprofundamenteenla pro-duccindel arte de esta poca. Loscaciques, descendientes de los nobles lnka,here-deros de un prestigio por este mismo hecho, propiciaron su presenciaenestasoci edadatravs deformascomo vestirsea lausanza de sus antepasados enlas ceremonias y fiestas catlicas de importancia, mand", pintar retraros de ellos junto a las dinastas espaolas,seguir produciendo losvasosceremoniales O Uqeros"de origen precolombino como sabemos."Est ademsla produccin textilera,la creacin literaria y musical como parte de aquel deseo de "dejarsesentir"enunmundodondesuautoridadsin poder poda transmitirsea travs de este sutil lenguaje de la produccinartstica. En este contexto,el Cuzcode!XVlII destaca porla produccin devidriados quereviviformas y funciones preshispnicas para la liteinka colonial.De este perodo se conservan una seriede recipientes comolas"cachas", "pacchas","conopas",yilp' uyos"queporsufuncin corresponden al uso ceremonial de la cultura inka colonial derivados de antiguas tradiciones propiciatorias,y por su estilo,alas prodUCcionesdel siglo XVIII que presentan 1, Platocon"suche", tpica especieictiolgica delLago Titicaca.Iconografa muy frecuenteenplatos.Dimetro:22 cm.Siglo XVIII.Cuzco. decoraciones de un barroco andino quizs no tan c o n t u n ~ dente comoenotrasartes)perosin dudapresente. Enlacultura ruralandina delsigloXVIII,vasijas, jarrasmatrimonialesytorosdellPukarall sonalgunos ejemplosderecipientesqueposeenun altocontenido simblico y que se usaban y se usan hasta hoy en ceremonias mgico-religiosas.Estas piezasvidriadas son algunos ejem-plosdondesepuedeapreciarlaespecialsensibilidad plstica deaquellos autores annimos andinos. Iconografa Decoloresdondepredominaronelverdeensus diversas gamas}el morado oscuro que a simple vista parece elcolor marrn y elamarillo sobre elcrema y en menor proporcin el azul sobre elcrema, estos objetos tuvieron mas bien decoracin floral y hojas, aves, emblemas, escudos, todos referidosallenguaje occidental. Lebrillo profusamentedecorado.Dimetro:30 cm.segunda mitaddelsiglo XVIII . Cuzco. , l . ~ ,~ . I Otros temas, sobte todo en laparte honda de platos pequeos, conservados en mayores cantidades, es frecuente encontrar dosmotivos reiterativos: eltoro,algunas veces conbanderi llasal lomo y e! moti vo "suche",pezoriundo de!LagoTiticaca.Otrosmenosfrecuentessonelsol representadopor una carita,iconografa que se encuentra enlapinturamuralandina,una simbologa queparece una "escalera",anpor estudiary en pocos casosla figura deunallama. Estasrepresentacionesvancomotema principaly estnrodeadasdehojasofloresdetrazosmuy simples, cas i como "sintetizando"Sllforma.Aparecentambin lneas curvas, siguiendo la hendidura del plato, con puntos y trazossuel tos. Coleccindeplatos conrepresentacindetoros_Enlos Andes. lafiestabrava fuemuy popular durante la colonia.Dimetro promedio: 20 cm.Siglo XVIII.Cuzco En recipientes parala chicha como los "p'uyosll,el repertorio selimi taalarepresentaci ndecaritas desol pintadas o enalto reli eve enlaparte super ior de!mismo opersonaj esollamaspintadas enelcontorno superior del objeto.En granparte deestasvasi jas,la decoracin vidriada est eneltercio superi or delasmi smas.Laparte inferior no siempre est vidriaday nollevadecoracin. Parece quehaci a el sigloXIX,lasvasijas grandescomo fl oreros, maceteros einclusivelos "p'uyus"sevidri aban compl etamente, pero sin decoracin. Sibienalgunospocosestudiososhanpl anteado cronologas basadasenelusodelcolor,13creo que esun asuntotodava porreplantear.El asociarlaproduccin devidriados conlos estudios cronolgicos de otrasartes 133 Pacchas (fuentes). Recipientes de uso ceremonial ancestralprehispnico. Siglo XVIII.Cuzco. como la arquitectura y la pintura mural,nospueden dar msluces sobre el tema. Uso OIdeologa? Como essabido,eltema del Barroco enlasartes del Percolonial, su natural ezay significado han sido asunto devariaspropuestasy debates durantelasltimassiete dcadas,por parte de loshistoriadores del arte iberoame-ricano. Estos debates enprincipioaplicadosatodaslas artes,en realidadseban referidocasi excl usivamente a las propuestas artsticas expresadas en arquitectura, pintura yescultura. Poco est dicho sobrela naturalezay significado del Barrocoenlasartesutilitariasproducidasenlossiglos XVIIy XVIII.Losproblemassemnti co,estilsticoy hermeneticodelbarrocoperuano,quesepresentan principalmente en lapintura,escultura y arquitectura,24 no alcanzan ala cermica vidriada. 134 l..'" Como se seal esta cermica se produjO en elnuevo mundo graciasanecesidadescreadas por nuevosusosy costumbres a la llegada de los europeos.Objeros de utilidad cotidianadomsticaelaboradosparaelusodetodala escalasocial,msomenosdecbrados,segnelcaso, cumplanla obvia finalidad de ser recipientes de slidos y lquidospara cubrir masbien necesidades biolgicas y que como objetosculturales,casi nadatenan que hacer conlatransmisin deideologas dela poca, lase adoc-trinamiento religioso,delasques estaban cargadaspor ejemplo,loslienzos olasescul turas que fueron realizadas coneste expreso fin.Inclusive otrasartesdecorativaso utilitarias comolosobjetoslitrgicos oelmobi liariode lasiglesias,respondana estos mismos fines.Eranexpte-siones materiales del corpus de ideas del barroco imperante. Consecuentementeporsupropianaturaleza,los vidriados no pudieron representar la esttica dela "teologa dogmtica que expres el esptitu militante y triunfal de la Contrarreforma . .. "y si elConci liodeTrento (1545-1563) "reencauzla sacralidad delasartesfusionandola mi sindel artista conla del misionero ... convirtiendo a las artes en la gran cultura visual y didctica de las masas'',2' estos conceptos bsicos delBarroco, s se aplicaron enlas artes que pudieron transmitir talesideas. Ciertamente que lainclinacinbarroca de la deco-raci nenlacermicavidriada,norespondiaestos conceptos. En un estudio anteriOl26 decamos quelos qeros,los vasos ceremoniales inka, elaborados durante lossiglos del barroco andino, por sufuncindeobj etos ceremoniales transmisores de ideologas prehispnicas en el rea suran-dinayvigentesensufuncintradicional ,nofueron exptesiones barrocas. No fueronobjetosproducidoscon lafinalidad de difundir lasideas contrarreformistas,muy al contrario,fueun arte deresistencia durantelossiglos dedominacin. Sihemos planteado e!tema delbarrocoapli cadoa lacermicavidriadasurandina,esdebido aque,como tantasotrasexpresionesculturalesutili tariasquese produjeron en grandescantidades entre los siglos XVIIy XVIII,esposible encontrar algunas caractersticas orna-mentalesodecorativasbarrocas,considerandoadems que fueron ceramistas europeos, conocedores de las formas deexpresinbarroca,quienestraj eronlatcnicade! vidriado y propiciaron suproduccinmasiva durante la colonia. Debemos pensar entonces que si alguna caracterstica barroca est presente enla cermica vidriada, sta se dar solamente en una decoracin sencilla, sin que su presencia 14 expresivamente hablando, sea tan rica como la que se dio enlasotrasartes,ynaturalmente,sinloscontextos ideolgicoso programas iconogrficos que respondan ala "fusin del artista con elmisionero"como lo sealabael Concili o Tridentino y cuya presencia en laarquitectura, pintura y escultura,fuecontundente. Ejemplo dedecoracinbarroca esel encontrado en un macetero decoradoconaltos relieves querepresentan mascarones a modo de grutescos hacia el centro y alrededor delmismo.Losmascarones estnrodeadosdefollajey estnenmarcadosenlosbordessuperioreinferiorpor doblelnea.Envidriadoverdesobrecrema,podemos relacionarlo conlaiconografa encontradaenmuchos muralesdeiglesias delsurandino datadas hacia el siglo XVIII.Esta piezanos hace pensar enla existencia de una produccin de vidriados.algoms sofisticada que la usual , aunque posiblemente limitada. Deigual manera objetos litrgicos como las pequeas pilas deagua bendita que mostramos,estn profusamente decoradas con follajes,roleos y otros elementos que llenan elpequeo espaciopermitido porlapropiapieza, y que muestran el gusto de los artistas andinospor la decoracin profusayrecargaday cuyaornamentacin nosrecuerda ala de algunas portadas y retablos deiglesias surandinas tardas(segundamitad del siglo XVIII). Asunto diferente son los objetosvidriadosde formas y significado que proviene de las culturas prehispnicas. Si bien el acabado vidri ado y la decoracin pueden situarse dentro deltemadelbarrocoporlaprofusindelneas Cllfvas y vegetacinelaborada, que se explica fcilmente por el fenmeno del prstamo cultural, sufunci nesde raz ancestralandina.uQochas",upacchas"y "toritosde Pukara",comosedijo,sonobjetosceremonialesque portan alto contenido simblico de la religin tradicional delosAndes, y que su usoy simbolismo han trascendido eltiempo,msdecuatrosiglos,vigenteshastahoy. Comopropuse,lacermicavidriadadelossiglos XVIIy XVIlI presenta elementos decorativos del lenguaje barrocoandino,aunquecomoobjetosculturales,los vidriados no expresanel Barroco como ideol oga. "Toros dePukar8H Recipientesceremonialestradicionalesusadoshastaelpresente.Elaboradosenelaltiplano peruano. SiglosXVIIIy XIX,Cuzco. ,1l' NOTAS 2 3 4 6 8 9 Albert,1995, 3l5-333. Summa Artis:1998. Albert, op.cit,3l6. Flores,etal,1993,19. Lanica coleccin de cermica vidriada en la ciudad del Cuzco perteneciente a don JosIgnacio Lmbarri Orihuela y Ana Mara Barberis de Lmbarri puesta a mi disposicin gracias a su sensibilidad, ha sidoelgran estmulopara llevar adelanteelproyectodela Cermica VidriadaenelSurandino,quejunto amiamigoel Arquitecto Roberto Samancz Argumedo, hemos iniciado mente. Al Dr. Jorge A.Flores Ochoa cuyas sugerencias al presente trabajo fueronvaliosas.Atodos ellos muchas gracias. Stastny,1986,5. Flores; KuonjSamanez,1998. Cobo,1956: Libro tercero, captulo sexto de su Historia del Nuevo Mundo. op.cit,114 laSalinas y Crdova,1957:254 en Acevedo op.cito tIAnnimo, Revista del Archivo Histrico No. 4 de1953. 12Tschopik,1950 en Acevedo op.cit. BIBLIOGRAFA Albert, Mara Angeles,1995 "Artes Decorativas en el Virreinato de Nueva Espaa",En Pintura,Esculturay ArtesUtilesenIberoamrica, 1825.Ramn Gutirrez (Coordinador),Manuales Arte Ctedra, Madrid. Annimo, 1953 "Una botica colonial". En Revista del Archivo Histrico. Ao IV.No.4,263-282.Cuzco. Archivo Histrico del Cuzco,Escribano Alonso de Herrera,1588, ff. Coba,Bernab,1956 Historia del Nuevo Mundo.Biblioteca de Autores Espaoles. Madrid. Cornejo Bouroncle, Jorge,1960 DerroterosdeArteCuzqueo.Edit. Garcilaso. Cuzco. FloresOchoa, Jorge;Kuon Arce,Elizabeth,y Samanez Argumedo, Roberto,1993 Pintura Mural en el Sur Andino. Coleccin Arte y Tesoros del Per.Banco de Crdito del Per.Lima.1998 QerosArte Inka en VasosCeremoniales.Coleccin Arte y Tesorosdel Per.Bancode Crdito del Per. Lima. Gutirrez, Ramn, et al,1986 Arquitectura del Altiplano Peruano.Libros de Hispanoamrica. Buenos Aires. KuonArce,Elizabeth,2003"LosQerosenelMarcodelBarroco Andino". En Memoria del1 EncuentroInternacional del Barroco Andino. Santa Cruz de la Sierra,Bolivia,2002. La Paz. Mujica Finilla, Ramn,2002 "Arte eIdentidad:las rafeesculturales del barroco peruano". En El Barroco Peruano.Coleccin Arte y Tesoros del Per.Banco de Crdito del Per. Lima. 13 1998: 307. 14opdt,311. 15Archivo Histrico del Cuzco, Escribano Alonso Herrero, ff.228. 16Cornejo, Bouronde, 1960:336. 17Van der Gutche,1970 en Acevedo op.dt. 18Cobo, op.dt.:115. 19Ramirez,1999,178-180. ZOGutirrez, etal,1986,213-214. 21Rowe,1954. 22Flores, et al,1998: XVII, Qeros, vasos ceremoniales de madera en cuyasuperficiese plasm el profundo anhelopor perpetuar las antiguas grandezas del Tawantinsuyu a travs del relato grfico de las hazaas de sus hroes,as como lasexpresiones que reflejan y queasuvezhanalimentado ytodavalohacen,elcomplejo mundo de lasceremonias rituales andinas. Z3Acevedo,1986; Oberti,1999. 24Mujica,2002,1-27. 25op.dt, 9. lOKuon, 2003,213-220. Oberti, ltalo, 1999 "Cermica colonial Cuzquea". En Revistasitaria No.138.Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusca. Ramrez Len,Luis,1999 "Azu lejos y Evangelizacin en Lima Colonial". En Historiay CulturaNo.23.Revista delMuseo Nacional de queologa,Antropologa eHistoria delPer.Instituto Nacional de Cultura. Lima. Ravincs, Rogger y Villiger, Fernando (Compiladores),1989 La Cermica TradicionaldelPer.ConsejoNacionaldeCienciayTecnologa CONCYTEC. Edit. LosPinos. Lima. Rowe, John H.,1954 "El Movimiento Nacional Inca del Siglo XVIII". En RevistaUniversitariaXLIII.No.107.Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Snchez Pacheco, Trinidad, 1998 "Cermica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo".EnSummaArosVolXLII .. 105-342. Stastny, Francisco y Acevedo, Sara,1986 Vidriadosy Maylica delPer. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Facultad deLetrasy Ciencias Humanas. Museo de Arte y de Historia.Lima. Summa Artis,1998 Historia General delArte.Cermica Espaola Vol. XLII.Espasa Ca1pc S.A. Madrid. Tschopik Jr.,Harry,1950"An andean ceramic tradition in historical perspective". En American Antiquity. VolXY. No. 3: Wisconsin.