36
7° BASICO 7° BASICO 7° BASICO 7° BASICO 7° BASICO 7° BASICO 7° BASICO 7° BASICO EJE Números y operaciones Números Números Números Números Números Geometría OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA 1) Demostrar que comprenden los factores y múltiplos: determinando los múltiplos y factores de números naturales menores de 100; identificando números primos y compuestos; resolviendo problemas que involucran múltiplos. AE 3.01 Interpretar potencias de exponente natural cuya base es un numero fraccionario o decimal positivo. AE 3.03 Conjeturar y verificar algunas propiedades de las potencias de base y exponente natural. AE 3.04 Calcular multiplicaciones y divisiones de potencias de base y exponente natural. AE 3.06 Comprender el significado de la raíz cuadrada de un numero entero positivo. AE 3.07 Determinar y estimar el valor de raíces cuadradas. AE 3.12 Resolver problemas en contextos diversos: a. Aplicand o propiedades de las potencias de base y exponente natural, y las potencias de base 10 y exponente entero. b. Utilizan do el teorema de Pitágoras y el teorema reciproco de Pitágoras. INDICADOR DE EVALUACIÓN Determinan múltiplos de un número. Identifican situaciones que pueden ser Descubren regularidades relativas a Multiplican potencias de base y exponente Relacionan la raíz cuadrada de un número entero Estimar en forma mental y de manera Utilizan las propiedades de las

ARTICULACION SEXTO SEPTIMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jhkgjkgj

Citation preview

7 BASICO7 BASICOComment by Ricardo Rosales: Debe indicar 6to bsico. 7 BASICO7 BASICO7 BASICO7 BASICO7 BASICO7 BASICO

EJE

Nmeros y operacionesNmeros NmerosNmerosNmerosNmerosGeometra

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 1) Demostrar que comprenden los factores y mltiplos: determinando los mltiplos y factores de nmeros naturales menores de 100; identificando nmeros primos y compuestos; resolviendo problemas que involucran mltiplos.AE 3.01 Interpretar potencias de exponente natural cuya base es un numero fraccionario o decimal positivo.AE 3.03 Conjeturar y verificar algunas propiedades de las potencias de base y exponente natural. AE 3.04 Calcular multiplicaciones y divisiones de potencias de base y exponente natural. AE 3.06 Comprender el significado de la raz cuadrada de un numero entero positivo.AE 3.07 Determinar y estimar el valor de races cuadradas.AE 3.12 Resolver problemas en contextos diversos:a. Aplicando propiedades de las potencias de base y exponente natural, y las potencias de base 10 y exponente entero. b. Utilizando el teorema de Pitgoras y el teorema reciproco de Pitgoras.

INDICADOR DE EVALUACIN

Determinan mltiplos de un nmero. Determinan todos los factores de un nmero dado. Explican qu es un nmero primo y un nmero compuesto y dan ejemplos. Calculan el m.c.m. entre nmeros naturales. Resuelven problemas que involucran factores y mltiplos. Identifican situaciones que pueden ser representadas por medio de potencias de base fraccionaria positiva o decimal positiva. Interpretan informacin expresada por potencias de base fraccionaria positiva o decimal positiva. Descubren regularidades relativas a propiedades de las potencias de base y exponente natural. Verifican conjeturas relacionadas con las propiedades de las potencias de base y exponente natural. Multiplican potencias de base y exponente natural utilizando sus propiedades. Dividen potencias de base y exponente natural utilizando propiedades. Relacionan la raz cuadrada de un nmero entero positivo con las potencias de exponente entero. Relacionan races cuadradas con nmeros positivos. Estimar en forma mental y de manera escrita nmeros que son cuadrados perfectos. Identifican en forma mental y de manera escrita nmeros que no son cuadrados perfectos. Calculan en forma mental races cuadradas en casos simples. Utilizan las propiedades de las potencias de base y exponente natural para resolver problemas que involucren este tipo de potencias Utilizan las propiedades de las potencias de base 10 y exponente entero para resolver problemas que involucren este tipo de potencias. Aplican el teorema de Pitgoras para calcular longitudes en figuras planas.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemticos: describiendo los procedimientos utilizados; usando los trminos matemticos pertinentes.Interpretar informacin expresada en potencias. Conjeturar, verificar y aplicar propiedades de las potencias.Verificar y aplicar propiedades de las potencias.Establecer relaciones entre potencias y races cuadradas.Establecer relaciones entre potencias y races cuadradas.Resolver problemas, utilizando el teorema de Pitgoras

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO7 BASICO7 BASICO

EJE

Nmeros y operacionesNmerosNmerosNmeros

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 2) Realizar clculos que involucren las cuatro operaciones en el contexto de la resolucin de problemas, utilizando la calculadora en mbitos superiores a 10 000.AE 1.01 Identificar problemas que no admiten solucin en los nmeros naturales y que pueden ser resueltos en los nmeros enteros.

AE 1.03 Sumar y restar nmeros enteros e interpretar estas operaciones.

AE 1.04 Reconocer propiedades relativas a la adicin y sustraccin de nmeros enteros y aplicarlas en clculos numricos.

INDICADOR DE EVALUACIN

Realizan clculos con la calculadora en el contexto de la resolucin de problemas. Dan ejemplos de problemas que admiten solucin en los nmeros naturales. Dan ejemplo de problemas que admiten solucin en los nmeros enteros. Realizan adiciones y sustracciones de nmeros enteros en la recta numrica Explican sumas y restas de nmeros Identifican sumas y restas de nmeros enteros en diversos contextos e interpretan estas operaciones en funcin del contexto. Transforman la sustraccin entre dos nmeros enteros en una adicin de estos. Reconocen propiedades de la adicin en los nmeros enteros. Calculan sumas y restas de nmeros enteros utilizando propiedades.

HABILIDADES

Resolver problemas: Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como: la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar; comprender y evaluar estrategias de resolucin de problemas de otros.Analizar si un problema tiene soluciones en el conjunto de los nmeros naturales.Realizar clculos en forma mental y escrita.Realizar clculos en forma mental y escrita.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Nmeros y operacionesNmeros

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 3) Demostrar que comprenden el concepto de razn de manera concreta, pictrica y simblica, en forma manual y/o usando software educativo.AE 1.05 Reconocer una proporcin como una igualdad entre dos razones.

INDICADOR DE EVALUACIN

Describen la razn de una representacin concreta o pictrica de ella. Expresan una razn de mltiples formas. Identifican y describen razones en contextos reales. Identifican razones equivalentes en el contexto de la resolucin de problemas. Resuelven problemas que involucran razones. Comparan los cocientes entre dos razones para plantear una proporcin. Argumentan si dos razones forman una proporcin utilizando el teorema fundamental de las proporciones. Determinan el trmino desconocido de una proporcin. Discriminan en el entorno entre las relaciones proporcionales y las no proporcionales.

HABILIDADES

Modelar: Modelar matemticamente situaciones cotidianas: organizando datos; identificando patrones o regularidades; usando simbologa matemtica para expresarlas.Usar las proporciones para resolver problemas de variacin proporcional.Discriminar entre las relaciones proporcionales directas e inversas.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Nmeros y operaciones

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 4) Demostrar que comprenden el concepto de porcentaje de manera concreta, pictrica y simblica, de forma manual y/o usando software educativo.

INDICADOR DE EVALUACIN

Expresan un porcentaje como una fraccin o nmero decimal. Resuelven problemas que involucran porcentajes.

HABILIDADES

Modelar: Modelar matemticamente situaciones cotidianas: organizando datos; identificando patrones o regularidades; usando simbologa matemtica para expresarlas.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Nmeros y operaciones

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 5) Demostrar que comprenden las fracciones y nmeros mixtos: identificando y determinando equivalencias entre fracciones impropias y nmeros mixtos, usando material concreto y representaciones pictricas de manera manual y/o con software educativo; representando estos nmeros en la recta numrica.

INDICADOR DE EVALUACIN

Demuestran, usando modelos, que una fraccin impropia representa un nmero mayor que 1. Expresan fracciones impropias como nmeros mixtos y viceversa. Identifican fracciones equivalentes en la recta numrica. Resuelven problemas relativos a la identificacin de fracciones y nmeros mixtos.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemticos: describiendo los procedimientos utilizados; usando los trminos matemticos pertinentes.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Nmeros y operaciones

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 6) Resolver adiciones y sustracciones de fracciones propias e impropias y nmeros mixtos con numeradores y denominadores de hasta dos dgitos.

INDICADOR DE EVALUACIN

Suman y restan fracciones de manera escrita, amplificando o simplificando. Explican procedimientos para sumar nmeros mixtos. Resuelven problemas que involucran adicin y sustraccin de fracciones.

HABILIDADES

Modelar: Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro operaciones, la ubicacin en la recta numrica y el plano, el anlisis de datos, predicciones acerca de la probabilidad de ocurrencia de eventos, y reglas con lenguaje algebraico.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO7 BASICO

EJE

Nmeros y operacionesNmerosNmeros

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 7) Demostrar que comprenden la multiplicacin y la divisin de decimales por nmeros naturales de un dgito, mltiplos de 10 y decimales hasta la milsima de manera concreta, pictrica y simblica.AE 3.02 Interpretar potencias de base 10 y exponente entero.AE 3.05 Calcular multiplicaciones y divisiones de potencias de base 10 y exponente entero.

INDICADOR DE EVALUACIN

Multiplican un nmero decimal hasta el dcimo por un nmero natural. Dividen un nmero decimal hasta el dcimo por un nmero natural. Explican estrategias para multiplicar y dividir un nmero decimal hasta el milsimo por un nmero natural. Identifican situaciones que pueden ser representadas por medio de potencias de base 10 y exponente entero. Interpretan informacin expresada en potencias de base 10 y exponente entero. Multiplican potencias de base fraccionaria positiva o decimal positiva y exponente natural utilizando propiedades. Dividen potencias de base fraccionaria positiva o decimal positiva y exponente natural utilizando propiedades.

HABILIDADES

Modelar: Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro operaciones, la ubicacin en la recta numrica y el plano, el anlisis de datos, predicciones acerca de la probabilidad de ocurrencia de eventos, y reglas con lenguaje algebraico.Interpretar informacin expresada en potencias. Aplicar propiedades de las potencias de base 10.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Nmeros y operaciones

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 8) Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren adiciones y sustracciones de fracciones propias, impropias, nmeros mixtos o decimales hasta la milsima.

INDICADOR DE EVALUACIN

Suman y restan fracciones o los decimales involucrados en el problema.

HABILIDADES

Resolver problemas: Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como: la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar; comprender y evaluar estrategias de resolucin de problemas de otros.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Patrones y lgebra

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 9) Demostrar que comprenden la relacin entre los valores de una tabla y aplicarla en la resolucin de problemas sencillos: identificando patrones entre los valores de la tabla; formulando una regla con lenguaje matemtico.

INDICADOR DE EVALUACIN

Establecen relaciones que se dan en una tabla, usando lenguaje matemtico. Usando la relacin entre los valores de una tabla, predicen los valores de un trmino desconocido y verifican la prediccin. Describen patrones en una tabla de valores dados.

HABILIDADES

Modelar: Modelar matemticamente situaciones cotidianas: organizando datos; identificando patrones o regularidades; usando simbologa matemtica para expresarlas.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO7 BASICO

EJE

Patrones y lgebraAlgebra.Algebra.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 10) Representar generalizaciones de relaciones entre nmeros naturales, usando expresiones con letras y ecuaciones.AE 1.06 Caracterizar expresiones semejantes y reconocerlas en contextos diversos.

AE 1.07 Establecer estrategias para reducir trminos semejantes.

INDICADOR DE EVALUACIN

Representan la regla de un patrn, usando una expresin en que intervienen letras. Identifican expresiones semejantes y no semejantes en contextos. Reconocen expresiones semejantes en contextos geomtricos. Reducen sumas de trminos semejantes utilizando estrategias establecidas. Convierten sumas y restas de trminos en expresiones semejantes y las reducen.

HABILIDADES

Modelar: Traducir expresiones en lenguaje natural a lenguaje matemtico y viceversa.Emplear formas simples de modelamiento matemtico.

Emplear formas simples de modelamiento matemtico.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Patrones y lgebraAlgebra.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 11) Resolver ecuaciones de primer grado con una incgnita, utilizando estrategias como: usando una balanza; usar la descomposicin y la correspondencia 1 a 1 entre los trminos en cada lado de la ecuacin y aplicando procedimientos formales de resolucin.AE 1.08 Resolver problemas que impliquen plantear y resolver ecuaciones de primer grado con una incgnita en el mbito de los nmeros enteros y fracciones o decimales positivos, y problemas que involucran proporcionalidad.

INDICADOR DE EVALUACIN

Determinan soluciones de ecuaciones que involucran sumas y restas, agregando objetos hasta equilibrar una balanza. Aplican procedimientos formales, como sumar o restar nmeros a ambos lados de una ecuacin, para resolver ecuaciones. Identifican situaciones que se pueden abordar mediante el planteamiento de ecuaciones de primer grado en el mbito numrico de los enteros, fracciones positivas o decimales positivos. Distinguen los datos relevantes de los irrelevantes para solucin de problema. Identifican la incgnita del problema y le asignan un nombre. Establecen las relaciones entre las variables que se desprenden de enunciado del problema. Resuelven correctamente la ecuacin resultante. Verifican si la solucin de la ecuacin es la solucin del problema. Comunican de forma oral o escrita las soluciones del problema. Utilizan las propiedades de la adicin en el conjunto de los nmeros enteros para resolver problemas asociados a situaciones aditivas. Aplican proporcionalidad directa para calcular porcentajes en diversos contextos. Calculan problemas relativos a proporcionalidad directa.

HABILIDADES

Modelar: Modelar matemticamente situaciones cotidianas: organizando datos; identificando patrones o regularidades; usando simbologa matemtica para expresarlas. Plantear ecuaciones de primer grado con una incgnita que represente distintas situaciones. Resolver ecuaciones con una incgnita y coeficientes enteros. Resolver problemas en contextos diversos y significativos, utilizando los contenidos del nivel. Analizar la validez de los procedimientos utilizados y de los resultados obtenidos.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

MedicinGeometra

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 20) Estimar y medir ngulos usando el transportador, expresando las mediciones en grados.AE 2.04 Construir ngulos, utilizando instrumentos manuales o un procesador geomtrico.

INDICADOR DE EVALUACIN

Estiman y miden ngulos usando transportador. Utilizan regla y comps para construir ngulos mediante bisecciones consecutivas de ngulos. Construyen ngulos mediante regla y comps o un procesador geomtrico, utilizando construcciones de ngulos conocidas. Utilizan construcciones de ngulos hechas para construir mediante regla y comps polgonos regulares.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemticos: describiendo los procedimientos utilizados; usando los trminos matemticos pertinentes.Realizar construcciones de ngulos.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Geometra

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 15) Construir ngulos agudos, obtusos, rectos, extendidos y completos con instrumentos geomtricos o software geomtrico.

INDICADOR DE EVALUACIN

Construyen un ngulo recto y lo toman como referencia para determinar ngulos agudos y obtusos. Construyen ngulos agudos o ngulos obtusos que sumen 180 con un transportador.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemticos: describiendo los procedimientos utilizados; usando los trminos matemticos pertinentes.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

GeometraGeometra

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 12) Construir y comparar tringulos de acuerdo a la medida de sus lados y /o sus ngulos con instrumentos geomtricos o software geomtrico.AE 2.03 Construir tringulos a partir de la medida de sus lados y/o ngulos, usando instrumentos manuales o procesadores geomtricos.

INDICADOR DE EVALUACIN

Construyen tringulos utilizando instrumentos geomtricos. Clasifican y comparan tringulos y explican los criterios de clasificacin. Determinan si un conjunto de datos son suficientes para construir un tringulo. Redactan paso a paso para construir tringulos, dadas las medidas de sus lados. Verifican mediante regla y comps redacciones realizadas para construir tringulos.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comprobar reglas y propiedades.Efectuar construcciones de tringulos segn lados y ngulos.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Geometra

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 14) Realizar teselados de figuras 2D usando traslaciones, reflexiones y rotaciones.

INDICADOR DE EVALUACIN

Reconocen teselados regulares e irregulares en diferentes contextos. Realizan teselados regulares, aplicando traslaciones.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comprobar reglas y propiedades.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

GeometraGeometra.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 13) Demostrar que comprenden el concepto de rea de una superficie en cubos y paraleleppedos, calculando el rea de sus redes (plantillas) asociadas.AE 3.10 Formular y verificar conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios de permetro de polgonos al variar uno o ms de sus elementos lineales.

INDICADOR DE EVALUACIN

Demuestran que el rea de redes asociadas a cubos y paraleleppedos corresponde al rea de la superficie de estas figuras 3D.Calculan reas de redes asociadas a cubos y paraleleppedos. Conjeturan acerca de los cambios que se producen en el permetro de paralelogramos cuando varan las medidas de sus lados. Verifican en casos particulares las conjeturas formuladas acerca de los cambios que se producen en el permetro de rectngulos cuando varan sus lados. Conjeturan acerca de los cambios que se producen en el permetro de rombos cuando vara la medida de sus diagonales.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemticos: describiendo los procedimientos utilizados; usando los trminos matemticos pertinentes.Formular y verificar conjeturas con respecto a la variacin de permetro de polgonos al variar sus elementos lineales.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Medicin

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 18) Calcular la superficie de cubos y paraleleppedos expresando el resultado en cm2 y m2.

INDICADOR DE EVALUACIN

Determinan reas de las superficies de cubos y paraleleppedos a partir de las medidas de sus aristas. Resuelven problemas relativos a reas de superficies de cubos y paraleleppedos.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemticos: describiendo los procedimientos utilizados; usando los trminos matemticos pertinentes.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

GeometraGeometra

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 16) Identificar los ngulos que se forman entre dos rectas que se cortan (pares de ngulos opuestos por el vrtice y pares de ngulos complementarios).AE 2.01 Construir rectas perpendiculares, paralelas y bisectrices de ngulos, usando instrumentos manuales o procesadores geomtricos.

INDICADOR DE EVALUACIN

Identifican los ngulos opuestos por el vrtice que se forman entre dos rectas paralelas que se cortan y demuestran que son de igual medida. Identifican pares de ngulos complementarios. Bisecan ngulos que se forman entre rectas oblicuas, utilizando regla y comps. Construyen la altura de un paralelogramo, utilizando regla y comps o un procesador geomtrico. Dividen segmentos en partes iguales, utilizando regla y comps.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comprobar reglas y propiedades.

Realizan trazados fundamentales en el plano.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

MedicinGeometra

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 21) Calcular ngulos en rectas paralelas cortadas por una transversal y en tringulos.AE 2.02 Comprobar propiedades de alturas, simetrales, bisectrices y transversales de gravedad de tringulos, utilizando instrumentos manuales o procesadores geomtricos.

INDICADOR DE EVALUACIN

Identifican ngulos de igual medida que se forman en rectas paralelas cortadas por una transversal y demuestran esta igualdad, usando traslaciones. Identifican ngulos suplementarios en un sistema de rectas paralelas cortadas por una transversal. Comprueban, utilizando regla y comps, propiedades de las bisectrices de un tringulo. Comprueban utilizando regla y comps, la relacin que existe entre las alturas, bisectrices y transversales de gravedad de un tringulo equiltero.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemticos: describiendo los procedimientos utilizados; usando los trminos matemticos pertinentes.Caracterizar elementos lineales de tringulos.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

GeometraGeometra

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 17) Demostrar de manera concreta, pictrica y simblica que la suma de los ngulos interiores de un tringulo es 180 y de un cuadriltero es 360.AE 3.08 Comprender el teorema de Pitgoras y el teorema reciproco de Pitgoras.

INDICADOR DE EVALUACIN

Explican por qu la suma de los ngulos interiores de un tringulo es 180 Usan resultados acerca de la suma de los ngulos interiores en tringulos para demostrar que la suma de ngulos interiores en un cuadriltero es 360. Verifican en casos particulares el teorema de Pitgoras, de manera manual o utilizando un procesador geomtrico. Verifican en casos particulares el teorema reciproco de Pitgoras, en forma manual o utilizando un procesador geomtrico. Identifican situaciones donde se aplica el teorema de Pitgoras.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemticos: describiendo los procedimientos utilizados; usando los trminos matemticos pertinentes.Resolver problemas, utilizando el teorema de Pitgoras.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO7 BASICO

EJE

MedicinGeometraGeometra

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 19) Calcular el volumen de cubos y paraleleppedos, expresando el resultado en cm3, m3 y mm3.AE 3.09 Utilizar estrategias para obtener el volumen de prismas rectos y pirmides en contextos diversos, y expresar los resultados en las unidades de medida correspondiente. AE 3.11 Formular y verificar conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el volumen de prismas rectos y pirmides al variar uno o ms de sus elementos lineales.

INDICADOR DE EVALUACIN

Determinan volmenes de cubos y paraleleppedos, conociendo informacin relativa a sus aristas. Resuelven problemas relativos a volmenes de cubos y paraleleppedos conociendo informacin relativa a reas de superficies de estas figuras 3D. Reconocen la unidad de medida de volumen en contextos diversos. Interpretan informacin relativa a volmenes de cubos en contextos diversos. Utilizan estrategias para obtener el volumen de paraleleppedos y expresan el resultado en la unidad correspondiente. Utilizan estrategias para obtener el volumen de pirmides y expresan el resultado en la unidad correspondiente. Conjeturar acerca de los cambios que se producen en el volumen de prismas rectos cuando varan las medidas de los lados de su base y su altura. Verifican en casos particulares las conjeturas formuladas acerca de los cambios que se producen en el volumen de prismas rectos cuando varan las medidas de los lados de su base y altura.

HABILIDADES

Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemticos: describiendo los procedimientos utilizados; usando los trminos matemticos pertinentes.Utilizar estrategias para calcular volmenes de prismas rectos y pirmides. Formular y verificar conjeturas con respecto a la variacin de volumen de polgonos al variar sus elementos lineales.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Datos y probabilidadesDatos y azar

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 24) Leer e interpretar grficos de barra doble y circulares y comunicar sus conclusiones.AE 4.01 Analizar informacin presente en diversos tipos de tablas y grficos.

INDICADOR DE EVALUACIN

Muestran que cada parte de un grfico circular es un porcentaje de un todo. Explican por medio de ejemplos que los grficos de barras dobles muestran dos tipos de informacin. Interpretan informacin presentada en grficos de barras dobles y grficos circulares en trminos de porcentajes. Leen e interpretan informacin a partir de los datos organizados en diversos tipos de tablas. Comparan informacin extrada de diversos tipos de grficos y tablas y comunican sus conclusiones. Leen e interpretan informacin a partir de los datos organizados en grficos que usualmente aparecen en los medios de comunicacin. Comparan informacin grfica, que usualmente aparece en los medios de comunicacin.

HABILIDADES

Representar: Extraer informacin del entorno y representarla matemticamente en diagramas, tablas y grficos, interpretando los datos extrados. Extraer informacin desde datos organizados en tablas y grficos. Comparar informacin grfica. Evaluar crticamente informacin grfica.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO7 BASICO

EJE

Datos y probabilidadesDatos y azarDatos y azar

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 23) Conjeturar acerca de la tendencia de resultados obtenidos en repeticiones de un mismo experimento con dados, monedas u otros, de manera manual y/o usando software educativo.AE 4.04 Predecir la probabilidad de ocurrencia de eventos a partir de la frecuencia relativa obtenida en la realizacin de experimentos aleatorios simples.AE 4.03 Reconocer que la naturaleza y el mtodo de seleccin de muestras inciden en el estudio de una poblacin.

INDICADOR DE EVALUACIN

Enumeran resultados posibles de lanzamientos de monedas o dados con ayuda de un diagrama de rbol. Realizan de manera repetitiva experimentos para conjeturar acerca de las tendencias de los resultados. Realizan diferentes experimentos aleatorios simples para identificar los resultados posibles y los registran en tablas de frecuencia que involucren una gran cantidad de iteraciones. Determinan eventos que tiene mayor ocurrencia a partir del registro de los resultados de un experimento aleatorio en tablas de frecuencia. Predicen acerca de la probabilidad de ocurrencia de un evento, a partir de la simulacin de un experimento. Establecen estrategias para escoger muestras de un determinado tamao desde una poblacin especfica. Sealan las ventajas y desventajas de las estrategias establecidas para escoger muestras de un determinado tamao desde una poblacin especfica. Argumentan si una muestra es o no representativa a partir de diferentes ejemplos.

HABILIDADES

Modelar: Modelar matemticamente situaciones cotidianas: organizando datos; identificando patrones o regularidades; usando simbologa matemtica para expresarlas.Estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento asociado a un experimento aleatorio.Obtener muestras aleatorias desde una poblacin.

MATEMATICA

6 BASICO7 BASICO

EJE

Datos y probabilidadesDatos y azar

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

(OA 22) Comparar distribuciones de dos grupos, provenientes de muestras aleatorias, usando diagramas de puntos y de tallo y hojas.AE 4.02 Seleccionar formas de organizacin y representacin de datos de acuerdo al tipo de anlisis que se requiere realizar.

INDICADOR DE EVALUACIN

Construyen diagramas y diagramas de tallo y hojas de puntos para comparar distribuciones.

Resuelven problemas que involucren la construccin de tablas de frecuencias, seleccionando el tipo de frecuencia segn el anlisis que se requiera hacer. Organizan un conjunto de datos en diferentes tipos de grficos. Seleccionan la representacin grfica ms adecuada para la representacin de un conjunto de datos.

HABILIDADES

Representar: Extraer informacin del entorno y representarla matemticamente en diagramas, tablas y grficos, interpretando los datos extrados.Utilizar herramientas tecnolgicas en la construccin de grficos.