19
UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL DR CAMILO TEMPORAL DR CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ GALLEGOS DOMINGUEZ

Articulaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacionn

Citation preview

Page 1: Articulaciones

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL DR CAMILO TEMPORAL DR CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZGALLEGOS DOMINGUEZ

Page 2: Articulaciones

¿QUÉ ES ARTICULACIÓN?

Unión entre dos o más huesos próximos.

2

Page 3: Articulaciones

3

Sinartrosisinmóviles

CLASIFICACION FUNCIONAL

DiartrosisMov. Libre

Unidas por un cartílago elástico y presentan una movilidad escasa, como la unión de los huesos de la columna vertebral. Ejemplo Sacro

Se caracterizan por la diversidad

y amplitud de los movimientos que

permiten a los huesos. Ejemplo Humero-

Escapula.

AnfiartrosisPoco móviles

Son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo, o con una movilidad muy limitada, como la unión distal entre cúbito y radio.

Page 4: Articulaciones

CLASIFICACION: ESTRUCTURAL

4

Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: •Fibrosas inmóviles •Cartilaginosas semimóviles.•Sinoviales o móviles.

Page 5: Articulaciones

FIBROSAS O INMOVILES:

5

Estas articulaciones son uniones por tejido fibroso. La movilidad de estas articulaciones queda definida por la longitud de las fibras del tejido.

Ejemplo cabe citar las siguientes articulaciones:•Espalda•Sacro•Cráneo las partes de la unión entre el parietal, occipital, frontal y temporal.

Page 6: Articulaciones

6

TIPOS DE ARTICULACIONES FIBROSAS

SindesmosisSuturas Gonfosis

• Se encuentran entre los huesos del cráneo.

• La unión es por tejido conectivo fibroso denso.

• Tienen estructura interdigitada, la cual les da fuerza adicional y disminuye la posibilidad de fractura.

• Es cuando un hueso como espiga se fija dentro de una cavidad receptora.

• Interviene el ligamento periodontal.

• Existe mayor cantidad de tejido conectivo fibroso que en las suturas.

• La unión no es tan rígida.

• Esta formada por una membrana o ligamento interóseo.

• Presenta poca movilidad y flexibilidad, por el ligamento interóseo que está entre los huesos.

Page 7: Articulaciones

SUTURA.

7

Page 8: Articulaciones

SINDESMOSIS.

8

Page 9: Articulaciones

GONFOSIS.

9

Page 10: Articulaciones

ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS

10

SinfisisSincondrosis

Este tipo de articulaciones se lleva a cabo entre cartílago y hueso, no permiten tanto movimiento como las móviles.

Primaria y Secundaria

Page 11: Articulaciones

SINCONDROSIS

• La conexión es por cartílago hialino.• Se encuentra en la lámina epifisiaria, entre la sínfisis

y la diáfisis de un hueso en crecimiento (es primaria).• Se comporta como sinartrosis.• La articulación es temporal, debido a que el cartílago

hialino se reemplaza por una sinostosis (secundaria).• Ejemplo: articulación entre la primera costilla y el

esternón.

11

Page 12: Articulaciones

SINCONDROSIS.

12

Page 13: Articulaciones

SÍNFISIS

El material de conexión es un disco ancho y plano de fibrocartílago.

Se encuentra entre los cuerpos de las vértebras.

Una porción del disco intervertebral es material cartilaginoso.

13

Page 14: Articulaciones

SÍNFISIS.

14

Page 15: Articulaciones

ARTICULACION SINOVIAL

• Contiene cavidad sinovial y los siguientes elementos:

• Capsula articular.• Ligamentos extracapsulares e intracapsulares.• Membrana sinovial.• Cartílago hialino.• Liquido viscoso interarticular (sinovia). 15

Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos

Page 16: Articulaciones

ARTICULACIÓN SINOVIAL.

16

Page 17: Articulaciones

IMAGEN DE ARTICULACIÓN SINOVIAL.

17

Page 18: Articulaciones

MENISCOS:• Es un cartílago grueso que está aprisionado

entre los dos puntos de unión formados por el fémur y la tibia.

• Actúa como una superficie suave para el movimiento y absorbe la carga del cuerpo de la rodilla para arriba cuando estamos de pie.

• La articulación de rodilla está rodeada por saquitos llenos de fluido (bolsas) que sirven de superficies para reducir la fricción de los tendones.

Page 19: Articulaciones