56
ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR Dr. Santos Correa

Articulaciones m.sup - Correa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulaciones m.sup - Correa

ARTICULACIONES DEL

MIEMBRO SUPERIORDr. Santos Correa

Page 2: Articulaciones m.sup - Correa

ARTICULACIONES

Unión de dos o mas superficies óseas , pueden o no tener movimiento

PARTES DE UNA ARTICULACION

PARTES DURAS

• superficies articulares óseas cubiertas de un cartílago hialino

PARTES BLANDAS: elementos que fijan y rodean a la articulación

EXTRARTICULARES

Fijan a las estructuras óseas

• cápsula articular

• ligamentos

• tendones

INTRA ARTICULARES

• cavidad articular

• Membrana sinovial

• Líquido sinovial

• Fibrocartílago o meniscos

• Ligamentos

Page 3: Articulaciones m.sup - Correa

LA ARTROLOGÍA

Ciencia que estudia el mecanismo deacción y los elementos constituyentes de

las articulaciones.

FUNCIONES DE LAS ARTICULACIONES

• Principal: unión de los diversos huesos que componen el esqueleto .

• Confieren : estabilidad a dicha unión y permitan• la postura erecta, tan característica de la especie humana.

• Limitación de algunos movimientos para evitar que sobrepasen una amplitud determinada, en función de las necesidades de cada parte del cuerpo.

Page 4: Articulaciones m.sup - Correa

PRINCIPALES ELEMENTOS NO ÓSEOSDE LAS ARTICULACIONES

• Cartílago articular• Ligamentos• Cápsula articular• Membrana sinovial• Meniscos

No todas las articulaciones presentan todos loselementos mencionados: ello depende de sucomplejidad y, por tanto, de su movilidad

Page 5: Articulaciones m.sup - Correa

CARTILAGO ARTICULAR.

• Tejido conectivo formado por condrocitos, fibras elásticas

• Su consistencia semejante a un GEL que le da la resistencia y elasticidad.

• Permite el deslizamiento entre si de las superficies articulares evitando el desgaste excesivo y actúa como amortiguador ante el trauma.

Page 6: Articulaciones m.sup - Correa

LIGAMENTOS

• Estructuras fibrosas se insertan cerca de las articulaciones en todos o algunos de los huesos que la componen.

• Dan firmeza a la unión entre dichos huesos

• Limitan a la vez la amplitud de movimientos de cada articulación

• Pueden ser anchos, cortos, redondos

• Pueden ser intraariculares : redondo de la cadera, cruzados de la rodilla.

Page 7: Articulaciones m.sup - Correa

CÁPSULA ARTICULAR

• Membrana fibrosa que envuelve la articulación en forma de manguito

• Se inserta en las superficies óseas a unir.

• Misión mas importante: dar estabilidad

• Se encuentra en las articulaciones que se ven sometidas a muchas Tensiones: el hombro

Page 8: Articulaciones m.sup - Correa

MEMBRANA SINOVIAL

• Tejido que recubre la superficie interna de la cavidad articularconvirtiendo la misma en un espacio cerrado.

• Es liso y brillante debido a que segrega un liquido, incoloro y viscoso, llamado liquido sinovial o sinovia.

Funciones del Liquido sinovial son:• Lubricante para los cartílagos articulares

• Proporciona nutrición a los mismos, ya que carecen de vasos sanguíneos

Page 9: Articulaciones m.sup - Correa

MENISCOS (Interior de la articulación de la rodilla)

• Estructuras de forma semilunar que vistas de perfil recuerdan una cuña• su grosor va disminuyendo de la periferia al centro.

• Función :• Aumentar la superficie de contacto entre los huesos, en concretoentre el fémur y la tibia

Page 10: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

MORFOLOGICA

a.- Por su desarrollo

b.- Por su amplitud o movimiento angular

c.- Por su estructura

d.- por el número de caras articulares

FUNCION O DINAMICA

• Por la dirección de los ejes de mov.

• Funcional o por sus ejes de mov.

• Mecánicas o por la forma de las caras articulares

• Articulaciones rígidas

• Por su combinación de movimientos

• Por su coordinación de mov.

• Por su capacidad de movimientos

Page 11: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

MORFOLOGICA

a.- POR SU DESARROLLO

• interrumpidas. Presentan cavidad

• Ininterrumpidas : no presentan cavidad

• Hemiartrosis o sínfisis: cavidad incompleta o hendidura

b.- POR LA AMPLITUD DE SU MOVIMIENTO ANGULAR

• sinartrosis: sin movimiento

• Diartrosis: amplios movimientos

• Anfiartrosis: movimientos limitados

Page 12: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

MORFOLOGICA

C.- POR SU ESTRUCTURA:

C- 1.- Fibrosa o Sinfibrosis:

• Membranosa o sindesmosis

• Suturas

• Gonfosis

C- 2.- Cartilaginosa

• Cartilaginosa primaria o Sincondrosis

• Cartilaginosa secundaria o sínfisis

C- 3.- Sinoviales:• Más frecuentes e importantes desde el punto de vista funcional• Permiten movimientos libre entre los huesos , típicas de las articulaciones de los miembros

Page 13: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

MORFOLOGICA

C.- POR SU ESTRUCTURA: de acuerdo a su desarrollo y medios de fijación.

C-1.- Fibrosa o Sinfibrosis: uniones por tejido fibroso su movilidad es escasa o nula.

a.- Membranosa o sindesmosis:

• interoseas: ligamentos ínter óseos del antebrazo y pierna

• Ligamentarias fibrosas o Sinelastosis: todos los ligamentos

• Fontanelas: Uniones temporales entre huesos membranosos , cráneo

Page 14: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

MORFOLOGICA

C-1.-

b.- Suturas: Ligamentos cortos entre huesos membranosos que impide la movilidad , son uniones muy finas, pueden ser:

• Dentada: bóveda y base de cráneo

• Escamosa: temporo-parietal

• lisas o armónicas: huesos de la cara.

c.- Gonfosis o en clavija: alveolos dentario.

C.- POR SU ESTRUCTURA

Page 15: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

MORFOLOGICAC.- POR SU ESTRUCTURA

C-2 CARTILAGINOSA O SINCONDROSIS : Uniones cartilaginosas de mov. Limitados

Por el tipo de cartílago:

• Sincondrosis hialina: costilla , esternón.

• Sincondrosis fibrosa: cuerpos vertebrales.

Por su consistencia:

• Temporales o primarias: Metáfisis de los huesos cartilaginosos

• Permanentes o secundarias: Costillas y cuerpos vertebrales

Page 16: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

MORFOLOGICA

C.- POR SU ESTRUCTURA:

C- 3.-Sinoviales, posee membrana sinovial y cavidad articular:

TIPOS

• Esférica o enartrósica: todos los movimientos: escápulo humeral, coxofemoral.

• Condiloartrosica o elipsoidea: Humero radial: cóndilo de húmero y cabeza del radio

Page 17: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

MORFOLOGICAC.- POR SU ESTRUCTURA:

C- 3.-Sinoviales :

TIPOS

• Trocleartrosis angulares o Ginglimo:

• Superficie convexa y concava.

• Mov: Un solo plano o uniaxial.

• Sólo flexión y extensión

• Húmero cubital: troclea humeral y cavidad sigmoidea mayor.

• Artrodia o plana: superficies planas.

• Mov. Desplazamiento laterales o antero posteriores

• Intercarpianas, acromioclavicular

Page 18: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

MORFOLOGICA

C.- POR SU ESTRUCTURA:

C- 3.-Sinoviales :

TIPOS

• Encaje reciproco o en silla de montar:

• Superficie redondeada

• Rotación ( monoaxial) el hueso se mueve en un solo plano alrededor de un eje longitudinal

• esternoclavicular, trapecio y 1ºmetacarpiano

• Pivot , Trocoide o cilindrica:

• rotación: supinación, pronación

•radiocubital sup. ,atloaxoidea media o odontoatloidea.

Page 19: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

MORFOLOGICA

D.- Por el número de caras articulares.

• Simple: Tiene 2 caras articulares: glenohumeral, interfalángicas

• Compuesta: Con mas de dos caras articulares: el codo, radio-carpiana, inter -carpiana

• Compleja: Tiene un fibrocartílado o menisco en la cavidad articular, femorotibial, ATM

• Combinada: Varias articulaciones aisladas y situadas por separado una de otra pero que funciona en conjunto. Radiocubitales sup e inferior.

Page 20: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION FUNCIONAL O DINAMICA

• Por la dirección de los ejes de mov.

• Funcional o por sus ejes de mov.

• Mecánicas o por la forma de las caras articulares

• Articulaciones rígidas

• Por su combinación de movimientos

• Por su coordinación de mov.

• Por su capacidad de movimientos

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

Page 21: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION FUNCIONAL O DINAMICA

• POR LA DIRECCION DE LOS EJES DE MOV.

• Alrededor de un eje frontal: Flexión – extensión

• Alrededor de un eje SAGITAL: aducción- abducción.

• Alrededor de un eje VERTICAL: Rotación sobre su eje: medial y lateral

• Movimiento Circular

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

Page 22: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION FUNCIONAL O DINAMICA

• FUNCIONAL O POR SUS EJES DE MOVIMIENTO.

• UNIAXIALES: Un solo eje de movimiento: trocoide en forma de rueda: radio-cubital superior.

•BIAXIALES: Dos ejes de movimiento, condiloartrosis o elipsoidales. Metacarpofalángicas.

• POLIAXIALES: Mas de dos ejes de movimiento, esféricas o enartrosis.

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

Page 23: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION FUNCIONAL O DINAMICA

• MECANICAS O POR LA FORMA DE LAS CARAS ARTICULARES.

• ESFERICAS: Superficie articula en forma de esfera: enartrosis, poliaxiales, elipsoideas, condiloartrosis

• CILINDRICAS: Superficies articulares en forma de cilindro, limitan el movimiento a un solo eje de rotación: troclear, trocoide

• PLANAS: Superficies planas y paralelas entre si, mov en múltiples ejes. Artrodia.

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

Page 24: Articulaciones m.sup - Correa

CLASIFICACION FUNCIONAL O DINAMICA

•ARTICULACIONES RIGIDAS –ANFIARTROSIS.

• movimiento muy limitado. Art. Mediocarpiana.

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

Page 25: Articulaciones m.sup - Correa

ARTICULACION DEL HOMBRO

• ART. ESCAPULOHUMERAL

• ART. DE LA CINTURA ESCAPULAR

• ACROMIO - CLAVICULAR

• ESTERNO - CLAVICULAR

Page 26: Articulaciones m.sup - Correa

ARTICULACION DEL HOMBRO

ART. ESCAPULOHUMERAL

POR SU MORFOLOGIA• Por su desarrollo: interrumpida ( Tiene cavidad)• Por su amplitud de movimiento angular : Diartrosis.• Por su estructura: Sinovial, genero: enartrosis o esferoidea.• Por el número de caras articulares : simple

Page 27: Articulaciones m.sup - Correa

ART. ESCAPULOHUMERAL

PORF SU FUNCION O DINAMICA

• Por la dirección del eje de movimiento :

• Frontal: flexión, extensión

• Sagital: Aducción, abducción

• Vertical. Rotación medial y lateral.

• Circular: circunducción

• Funcional.

• Poliaxiales: Más de dos ejes de movimiento.

• Mecánicas o por su forma de las caras articulares:

• esférica

Page 28: Articulaciones m.sup - Correa

SUPERFICIES ARTICULARES

Cabeza del húmero: • 1/3 parte de esfera. • 30 mm de radio• eje con el del cuerpo: ángulo de 130°. • La cabeza humeral está orientada hacia arriba, hacia dentro y hacia atrás. •Revestida por una capa uniforme de cartílago de 2mm de espesor.

Cavidad glenoidea : recubierta por cartílago.

Rodete glenoideo: Anillo fibrocartilaginoso está en contorno de la cavidad glenoidea , mejorando así la congruencia de las superficies articulares.

Page 29: Articulaciones m.sup - Correa

Cápsula articular

• Manguito fibroso laxo.

• Separa las superficies articulares.

• La inserción en el rodete glenoideo .

• La inserción humeral es casi en todo el contorno de la cabeza del húmero.

• En la parte inferior se fusiona con el tendón de la porción larga del tríceps.

• En la mitad superior la inserción tiene lugar en el cuello anatómico, y en la mitad inferior en el cuello quirúrgico.

MEDIOS DE UNION

Page 30: Articulaciones m.sup - Correa

MEMBRANA SINOVIAL

Que Recubre??

• la cara profunda de la cápsula articular.

• las superficies óseas y cartilaginosa de las superficies articulares.

• Tendón del biceps.

• encuentra libre dentro de la cavidad articular.

MEDIOS DE UNION

Page 31: Articulaciones m.sup - Correa

• Bolsa subtendinosa del subescapular: entre:

• La cápsula articular• parte superior del tendón del subescapular.

• Bolsa sinovial bicipital, que envuelve el tendón de la porción larga del bíceps entre troquín y troquiter .

• Bolsa subacromial entre:• parte superior de la articulación • La bóveda acromiocoracoidea• deltoides superiormente.

Bolsa sinovial subcoracoidea: entre base de la apófisis coracoides cápsula articular y musc.subescapular.

BOLSAS SINOVIALES ( serosas) PERIARTICULARES

Page 32: Articulaciones m.sup - Correa

• LIGAMENTO

CORACOHUMERL :

De apófisis coracoides, al troquiter .

LIGAMENTOS PASIVOS: refuerzan a la cápsula

Page 33: Articulaciones m.sup - Correa

• Ligamento glenohumeral superior: • Del rodete glenoideo al

cuello anatómico del húmero.

• Ligamento transverso

Fibras transversales van del troquín al troquiter y se une al ligamento coracohumeral.

• pasa el tendón de la porción larga del bíceps braquial.

LIGAMENTOS PASIVOS: refuerzan a la cápsula

Page 34: Articulaciones m.sup - Correa

• Ligamento glenohumeral medio:

• De rodete glenoideo al troquín. • entre este ligamento y el superior

queda un espacio : ojal del subescapular es ocupado por el tendón del subescapular, y es el punto más débil de la cápsula y es por donde se suele luxar la cabeza humeral.

• foramen oval : entre los ligamentos glenohumerales medio e inferior. Otro punto débil

• Ligamento glenohumeral inferior: Borde de la cavidad glenoidea, al cuello quirúrgico. Es el más fuerte de los tres.

LIGAMENTOS PASIVOS: refuerzan a la cápsula

Page 35: Articulaciones m.sup - Correa

• Los músculos periarticulares son los verdaderos ligamentos activos de la articulación: MANGUITO DE LOS ROTADORES

• Anterior : tendón del músc. subescapular

• Posterior : los músculos redondo menor e infraespinoso.

• Superior : el músculo supraespinoso y el tendón de la porción larga del bíceps.

LIGAMENTOS ACTIVOS

Page 36: Articulaciones m.sup - Correa

ARTICULACION ACROMIOCLAVICULAR

CINTURA ESCAPULAR: art acromioclavicular y esternoclavicular

POR SU MORFOLOGIA

• Por su desarrollo: ininterrumpida: no tiene cavidad• Por su amplitud de movimiento angular : anfiartrosis • Por su estructura: Sinovial, genero: artrodia o plana .• Por el número de caras articulares : simple ( 2 )

Page 37: Articulaciones m.sup - Correa

Ligamentos . • acromio clavicular superior ( 8 ) .

• acromio clavicular inferior (9) .

• Coraco claviculares antero lateral o ligamento trapezoide ( 7)

• Coraco clavicular postero medial o ligamento conoide ( 6) .

• Coraco acromial con tres fascículos anterior ( 10) , medio y posterior ( a) . • Movimientos : rotación alrededor de un eje transversal, sagital y longitudinal.

LUXACION. SIGNO DE LA TECLA

Page 38: Articulaciones m.sup - Correa

ROTACION LATERAL DEL HOMBRO -BRAZO ( 40º- 45º

• Infraespinoso.

•Redondo menor.

•Fibras post. deltoides

ROTACION MEDIAL HOMBRO- BRAZO ( 55º)

• P > , Fibras ant. del deltoides

• Redondo mayor.

• Subescapular

• Dorsal ancho.

Page 39: Articulaciones m.sup - Correa

FLEXION DEL HOMBRO –BRAZO

• Pectoral mayor. Fascículos claviculares

• Biceps braquial porción larga

• Coracobraquial.

• Fascículos anteriores del deltoides 90º

EXTENSION HOMBRO –BRAZO 45º

• Dorsal ancho.

• Fibras posteriores del deltoides.

• Redondo mayor

• Serrato mayor o anterior

Page 40: Articulaciones m.sup - Correa

ADUCCION DEL HOMRO - BRAZO ( 45º delante tórax)

• P > , Redondo > y <

• Dorsal ancho.

ABDUCCION DEL HOMRO - BRAZO

• Supraespinoso.

• Fascículos medios del deltoides

• Serrato mayor o anterior

Page 41: Articulaciones m.sup - Correa

ARTICULACIONES DEL CODO

HÚMERO – CUBITAL: TROCLEAR

HÚMERO – RADIAL: CONDILOARTROSIS

Page 42: Articulaciones m.sup - Correa

LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION DEL CODO

• Ligamento colateral medial o ulnar : tiene 3 bandas:

• anterior, de la epitroclea al borde medial de la apófisis coronoides.

• Posterior: de epitroclea al borde medial del olecranon.

• transverso: entre ambas bandas

ligamento anterior

• Cápsula articular

Page 43: Articulaciones m.sup - Correa

LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION DEL CODO

• Colateral lateral o radial: vértice del epicondilo hacia el borde sup. Del ligamento anular

• Posterior

Inervación: N. mediano, ulnar, radial, musculocutaneol

Page 44: Articulaciones m.sup - Correa

ARTICULACIONES DEL ANTEBRAZO

RADIAL - CÚBITAL SUPERIOR (PROXIMAL): TROCOIDE

• Solo movimiento de rotación

• Cápsula articular

• Reforzado por el ligamento cuadrado de Denuce desde el borde inferior de la cavidad sigmoidea menor hasta la cara interna del cuello del radio

• Ligamento anular

Page 45: Articulaciones m.sup - Correa

RADIOCUBITAL MEDIO

• Por su estructura:

• Fibrosa o sin fibrosis:

• Membranosa o sindesmosis - interosea

Page 46: Articulaciones m.sup - Correa
Page 47: Articulaciones m.sup - Correa

RADIOCUBITAL INFERIOR

• Cabeza del cubito.

• Escotadura ulnar del radio

• Tipo: Sinovial

• Genero: Pivot o trocoide

• Ligamentos: anterior y posterior.

•Movimientos: supinación y pronación

• Innervación: N. interoseo anterior y rama profunda del radial.

Page 48: Articulaciones m.sup - Correa

ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA

RADIOCARPIANA : CONDILOARTROSIS

Superficies óseas

Ligamento triangular

Page 49: Articulaciones m.sup - Correa
Page 50: Articulaciones m.sup - Correa

Capsula articular.

LIGAMENTOS

• Radiocarpiano palmar.

• Radiocarpiano dorsal

•Colateral interno o cubital.

• Colateral externo o radial: de apófisis estiloides del radio al escafoides

Page 51: Articulaciones m.sup - Correa

ADUCCION

• Flexor ulnar del carpo (Cubital ant)

•Extensor ulnar del carpo ( Cubital post.).

Abducción

• Extensor radial largo del carpo ( 1º radial ext)

•Extensor radial breve del carpo ( 2º radial ext)

•Flexor radial del carpo. ( Palmar mayor)

• Ayudados por:

• Abductor largo del pulgar.

• Extensor largo del pulgar.

MOVIMIENTOS DE LA MUÑECA

Page 52: Articulaciones m.sup - Correa

FLEXORES DE LA MANO

• Flexor radial del carpo o palmar mayor.

• Palmar largo o palmar menor.

• Ayudados por :

• Flexor común superficial de los dedos.

• Flexor común profundo de los dedos.

MOVIMIENTOS DE LA MUÑECA

Page 53: Articulaciones m.sup - Correa

MOVIMIENTOS DE LA MUÑECA

EXTENSORES DE LA MANO

• Extensor Radial largo del carpo.( 1º radial externo)

• Extensor radial breve del carpo. ( 2º radial externo)

• Ayudados por :

• Extensor común de los dedos.

• Extensor del índice.

• Extensor del meñique

• Extensor largo del pulgar.

Page 54: Articulaciones m.sup - Correa

ARTICULACIONES DEL CARPO

HUESOS DE LA 1era FILA ENTRE SI : ARTRODIA

HUESOS DE LA 2da FILA ENTRE SI : ARTRODIA

A. MEDIOCARPIANA (Entre las 2 filas):

•EXTERNA (Escafoides – trapecio - trapezoide ): ARTRODIA

•INTERNA (Escafoides – Semilunar – Piramidal – hueso grande - ganchoso): CONDILEA

Page 55: Articulaciones m.sup - Correa

ARTICULACIONES CARPOMETACARPIANAS

1º (TRAPECIO y 1er MTC): ENCAJE RECÍPROCO

2º - 3º - 4º - 5º: ARTRODIA (PLANA)

Page 56: Articulaciones m.sup - Correa

ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS :

CONDILOARTROSICAS

ARTICULACIONES INTERFALANGICAS:

TROCLEAR

ARTICULACIONES INTERMETACARPIANAS :

ARTRODIAS