4

Click here to load reader

Articulo Casa de Moneda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo Casa de Moneda

8/19/2019 Articulo Casa de Moneda

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-casa-de-moneda 1/4

El Emisor y su Gente  Diciembre de 2011

Hace casi cuatrocientos años elrey Felipe III de España ordenó

al ingeniero Alonso Turrillo de Yebrala fundación de una casa de monedaen Santafé de Bogotá. De acuerdo conla Real Cédula del 1 de abril de 1620,debía acuñar monedas de oro, platay cobre, y de sus utilidades abonarsumas importantes a la Corona. Paraesto, Turrillo debía construir una casapara acuñación, adecuándola contodos los instrumentos y herramientasnecesarias para su funcionamiento.El ingeniero, al llegar al Nuevo Reinode Granada, se instaló en una de lasprimeras edificaciones de Santafé, dondeinició en 1621 las labores de acuñaciónque le habían sido encomendadas ydesde entonces aquella fábrica fue unaespecie de herrería para la fabricaciónde monedas, con hornos para fundir yafinar.

El proceso de elaboración era sencillo:se fundían primero los metales y se ver-tían en recipientes rectangulares hastaque se solidificaran. La lámina resultanteera adelgazada a golpes de martillo paracortar los discos, o cospeles, con tije-ras denominadas cizallas. Finalmente secolocaba el cospel entre dos troqueles

para producir la acuñación con golpesde martillo. Por su forma irregular, estamoneda se conoce con varios nombres:macuquina, de martillo, o de cruz, porla Cruz de Jerusalén que llevaba en elreverso.

La fundación de la Casa de Moneda

20CULTURA

 Algunos de los bienes decla-rados de interés cultural estánen la actualidad a cargo delBanco de la República, enti-dad que ha demostrado sucompromiso con el desarro-llo cultural de la Nación. És-tos constituyen una categoríadentro del patrimonio, y portanto reciben un tratamientoespecial por sus valores sim-bólicos, artísticos, estéticos ohistóricos. En esta edición nosocupamos de uno de los edifi-cios más antiguos: la Casa deMoneda, ubicada en el centrohistórico de Bogotá.

Sea esta la ocasión para rendirun homenaje al Museo Nu-mismático en sus 50 años decreación.

EL BANCO DE LA REPÚBLICA Y LOS BIENES DE INTERÉS CULTURAL

EN EL ÁMBITO NACIONAL

CULTURA

Sala de máquinas antiguas de la Casa de Moneda.

Page 2: Articulo Casa de Moneda

8/19/2019 Articulo Casa de Moneda

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-casa-de-moneda 2/4

El Emisor y su Gente  Diciembre de 2011

CULTURA

21CULTURA

 Al cabo de quince años de usufructo,la Casa de Moneda pasaría a ser patri-

monio de la Corona. Sin embargo, estesistema de las concesiones particulares,duró más de 130 años.

En su época de construcción la Casacontaba con una planta cuyos tramosse encuentran sobre las actuales calleonce y carrera quinta, lugar donde seacuñaron las primeras monedas de orode América. A mediados del siglo XVIII,hacia 1753, el rey Fernando VI ordenó laampliación de la antigua casona dirigidapor el arquitecto español Tomás SánchezReciente, quien inició trabajos bajo lasórdenes del virrey José Alfonso Pizarro.El motivo principal de la reforma fueel arribo al Nuevo Mundo de la nuevamaquinaria, incluyendo los volantes deacuñación y los enormes molinos delaminación de dos pisos, movidos porcaballos para la fabricación de monedacircular o de cordoncillo, con el fin deponerla en circulación, tal como lo habíaordenado algunos años antes Carlos IIIpara reemplazar la moneda macuquina.

Estas máquinas se encargarían de tecni-ficar los procesos de laminación, cortede cospeles y acuñación de monedas.

Durante este período se construyó lasegunda planta y sus espacios se ade-cuaron, entonces, a las necesidades dela producción mecanizada de nuevasmonedas de mejor factura. Salvo la fun-dición y el molino de laminación movidopor mulas (éste último desaparecido), la

Angelina Araújo Vélez,asesora de la Unidad de Artes y Otras Colecciones, y

uno de los expertos a cargo del diseño y montaje del Museo Numismático.

Page 3: Articulo Casa de Moneda

8/19/2019 Articulo Casa de Moneda

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-casa-de-moneda 3/4

El Emisor y su Gente  Diciembre de 2011

22

CULTURA

CULTURA

máscaras que se usaban en la secciónde afinación. Luego repelieron un nuevoasalto por los techos y sofocaron las lla-mas que se propagaron desde el Palacio Arzobispal. Al final, la ingeniosa defensade la Casa de Moneda evitó su saqueo ydestrucción.

Por medio del Decreto 1584 del 11 deagosto de 1975, la casa fue declaradaMonumento Nacional por el InstitutoColombiano de Cultura, (hoy Ministeriode Cultura), y restaurada entre 1976 y1978.

En esta casa, donde fueron acuñadas lasprimeras monedas del Nuevo Reino de

Patio interior de la Casa de Moneda.

Casa de Moneda que hoy apreciamoses aquella que luego de su ampliaciónfue reinaugurada por el virrey José Solís

Folch de Cardona en 1756, como puedeleerse en el friso de su portal de piedra.

Sus columnas y arcos del costado nortey occidente del patio principal, así comolos tramos donde se alojan las actualessalas de exposición que dan hacia lacalle once y la carrera quinta, son losoriginales.

La Casa de Moneda de Bogotá, comootras edificaciones, también fue objetode la violencia desatada el 9 de abril de1948 por el asesinato de Jorge Eliécer

Gaitán. Antonio María Barriga Villalba,director de la Casa, utilizó contra losvándalos el cloro concentrado que seusaba para afinar el oro, logrando quela multitud que pretendía entrar por lapuerta principal abandonara el lugaral sentir asfixia y ardor en los ojos. Losempleados y el director resistieron losefectos del gas al protegerse con las

Granada, también se manufacturarontodas las monedas colombianas hasta1987, cuando dicha actividad se trasladódefinitivamente a la Fábrica de Monedaen Ibagué.

La Casa era propiedad de la nación yfuncionó como dependencia del Minis-

terio de Hacienda hasta 1942, cuandoel gobierno celebró un contrato con elBanco de la República para que asu-miera la administración y la acuñaciónde monedas. Este contrato duró hasta1993, cuando el Banco compró definiti-vamente la Casa al Estado colombiano. Allí se exhibe hoy la Colección Numis-mática del Banco de la República.

La Casa de Moneda de Bogotá,como otras edificaciones,también fue objeto de la

violencia desatada el 9 de abrilde 1948 por el asesinato de

 Jorge Eliécer Gaitán. AntonioMaría Barriga Villalba, directorde la Casa, utilizó contra los

vándalos el cloro concentradoque se usaba para afinar el oro,logrando que la multitud quepretendía entrar por la puerta

principal abandonara el lugar alsentir asfixia y ardor en los ojos.

Page 4: Articulo Casa de Moneda

8/19/2019 Articulo Casa de Moneda

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-casa-de-moneda 4/4

El Emisor y su Gente  Diciembre de 2011

23

CULTURA

CULTURA

50 años del Museo Numismático

Con el fin de divulgar la historia de lamoneda colombiana, desde la Coloniahasta el periodo republicano, el 20 de julio de 1961 el Banco de la Repúblicaabrió las puertas del Museo Numismá-

tico, lugar donde exhibió por primeravez su amplia colección de monedas ybilletes. En ese entonces el Museo con-taba con 1.032 piezas, incluidas 400macuquinas santafereñas de oro de dosescudos, acuñadas entre 1628 y 1636,encontradas en el Río Magdalena yconocidas como el Tesoro del Mesuno.*También exhibe, junto a otras monedasde oro, plata, y metales que circularonen distintas épocas, papeles de crédito,billetes, vales, y documentos antiguos.

En 1985 el Museo entró en un procesode renovación, tanto del guión de laexposición como de los diseños museo-gráficos, y reabrió sus puertas en diciem-bre de 1996 en la misma casa original,

dando paso a la exposición permanentede la colección numismática, la cualcuenta con diez salas de exhibición,donde en estricto orden cronológico senarra la historia de Colombia con lasmejores piezas de la colección. Adicio-nalmente posee una sala para exposicio-nes temporales.

 Al cumplirse las bodas de oro de su aper-tura al público, la Subgerencia Culturalexaltó el nuevo montaje a cargo de losexpertos Jorge Becerra, Ignacio Henao, Andrés Langebaek y Angelina Araújo,

quienes el pasado 19 de julio, por mediode una conferencia, ahondaron en la his-toria del Museo y de la colección misma,y la relevancia que ha tenido la monedaen la historia económica y socioculturalde Colombia. Así mismo, se ofreció untaller para niños de 6 a 10 años, en elMuseo de Arte del Banco de la Repú-blica, a cargo de Laura Duque.

La actividad denominada Una alcancía para alcanzar mis sueños, estuvo enmar-cada en el proyecto de educación econó-mica y financiera Banco de la Repúblicaen las Aulas.

La fundación del Museo Numismático, el20 de julio de 1961, quedó registrada enel libro Historia de la Casa de Moneda, laBiblia de la numismática actual, escritopor Antonio María Barriga Villalba.

Si desea hacer un recorrido virtual porla Casa de Moneda ingrese a:

www.banrepcultural.org/blaavirtual/ num/monedas.htm.

En sus 50 años, el Museo Numismático exhibe su montaje más reciente en las diferentes salas de exposición permanente.

*Así fue conocido el conjunto de monedas yotros objetos de oro que fueron encontrados

en el Mesuno, islote ubicado en la margen

occidental del río Magdalena, frente al puerto

de Caracolí, cerca a la ciudad de Honda. Tal

vez pudieron ser parte de una de las tantas

remesas de oro amonedado que salieron

hacia Cartagena, con destino a la corte espa-

ñola.