19
_________________________________ 1 Unidad de Posgrado e Investigación, 31A s/n, Col. San Esteban, Mérida, Yucatán, CP 97149. Fax y Tel.: (99) 43-20-45. E-mail: [email protected] CERTEZA DE ELECCIÓN, AUTOEFICACIA EN LA ELECCIÓN DE CARRERA Y AMBIENTE FAMILIAR José Enrique Canto y Rodríguez Facultad de Psicología 1 Universidad Autónoma de Yucatán RESUMEN El propósito de este estudio fue examinar las relaciones entre la certeza en la elección de carrera, la autoeficacia en la elección de carrera y el ambiente familiar. Se seleccionó aleatoriamente a 236 estudiantes de preparatoria de la escuela Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma de Yucatán, y respondieron a dos instrumentos: la Escala de Ambiente Familiar (FES, Moos & Moos, 1981, versión de Korbman, 1984), y la Escala de Autoeficacia en la Elección de Carrera (EAEC, Betz, Klein, & Taylor, 1996, adaptada por el autor). Se estableció un diseño de 4 x 2 x 2 (Edad x Certeza en la elección de carrera x Género). Se encontraron diferencias significativas entre los niveles de certeza de elección de carrera y el ambiente percibido. No se encontró alguna relación significativa entre edad y ambiente familiar percibido. Se encontró una correlación positiva entre certeza de elección de carrera y autoeficacia en la elección de carrera. No se encontraron diferencias significativas entre sexo y autoeficacia en la elección de carrera. Sólo una subescala de la EAEC (Información ocupacional) tuvo una baja correlacion negativa con la edad. Se encontraron diferencias significativas entre la autoeficacia en la elección de carrera y el ambiente familiar percibido. Ambos instrumentos empleados requieren ser revisados. Indicadores. Certeza en la elección de carrera. Autoeficacia en la elección de carrera. Ambiente familiar. Teoría de la autoeficacia. ABSTRACT The purpose of this study was to examine the relationships among students’ certainty of career choice, career decision-making self-efficacy and perceived family environment. Two hundred and thirty six students from the Preparatory 1 of the Universidad Autónoma de Yucatán were randomly selected and answered two instruments: the Family Environment Scale (FES, Moos & Moos, 1981, adapted by

Artículo CENEIP1999

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Page 1: Artículo CENEIP1999

_________________________________

1 Unidad de Posgrado e Investigación, 31A s/n, Col. San Esteban, Mérida, Yucatán, CP 97149.

Fax y Tel.: (99) 43-20-45. E-mail: [email protected]

CERTEZA DE ELECCIÓN, AUTOEFICACIA EN

LA ELECCIÓN DE CARRERA Y AMBIENTE FAMILIAR

José Enrique Canto y Rodríguez

Facultad de Psicología1

Universidad Autónoma de Yucatán

RESUMEN

El propósito de este estudio fue examinar las relaciones entre la certeza en

la elección de carrera, la autoeficacia en la elección de carrera y el

ambiente familiar. Se seleccionó aleatoriamente a 236 estudiantes de

preparatoria de la escuela Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma de

Yucatán, y respondieron a dos instrumentos: la Escala de Ambiente

Familiar (FES, Moos & Moos, 1981, versión de Korbman, 1984), y la

Escala de Autoeficacia en la Elección de Carrera (EAEC, Betz, Klein, &

Taylor, 1996, adaptada por el autor). Se estableció un diseño de 4 x 2 x 2

(Edad x Certeza en la elección de carrera x Género). Se encontraron

diferencias significativas entre los niveles de certeza de elección de

carrera y el ambiente percibido. No se encontró alguna relación

significativa entre edad y ambiente familiar percibido. Se encontró una

correlación positiva entre certeza de elección de carrera y autoeficacia en

la elección de carrera. No se encontraron diferencias significativas entre

sexo y autoeficacia en la elección de carrera. Sólo una subescala de la

EAEC (Información ocupacional) tuvo una baja correlacion negativa con

la edad. Se encontraron diferencias significativas entre la autoeficacia en

la elección de carrera y el ambiente familiar percibido. Ambos

instrumentos empleados requieren ser revisados.

Indicadores. Certeza en la elección de carrera. Autoeficacia en la elección de

carrera. Ambiente familiar. Teoría de la autoeficacia.

ABSTRACT

The purpose of this study was to examine the relationships among students’

certainty of career choice, career decision -making self-efficacy and

perceived family environment. Two hundred and thirty six students from the

Preparatory 1 of the Universidad Autónoma de Yucatán were randomly

selected and answered two instruments: the Family Environment Scale

(FES, Moos & Moos, 1981, adapted by

Page 2: Artículo CENEIP1999

2

Korbman, 1984), and the Career Decision-Making Self-Efficacy Scale Short

Form (EAEC, Betz, Klein, & Taylor, 1996, adapted by the author) that was

translated into Spanish. An experimental design of 4 x 2 x 2 (Age x Gender x

Certainty of Career Choice) was used. Significant differences were found

between levels of certainty of career choice and their perceived family

enviroment. There was not a significant relationship between students’ age

and perceived family environment. A significant correlation was found

between certainty of career choice and career decision -making self-efficacy.

No differences by sex were found on EAEC scores. Only one subscale of the

EAEC (Occupational information) had a low negative correlation with age.

Significant differences were found between career decision-making self-

efficacy and family environment. Both instruments used must be revised.

Key words: Certainty of career choice. Career decision -making self-efficacy.

Family environment. Self -efficacy Theory.

Se reconoce en la actual idad que una elección adecuada de una carrera o

licenciatura es un aspecto muy importante en la vida de los estudiantes, ya

que se sabe que tal elección ejerce una gran influencia en sus vidas futuras

(Betz, 1995).

En el Estado de Yucatán, específicamente en el nivel medio superior de

educación, el bachillerato tiene una duración de tres años. En los primeros dos

años, se espera que los estudiantes adquieran habilidades y conocimientos

académicos generales. El tercer año, en cambio, es una especialidad o á rea de

estudio. En este caso, los estudiantes deben decidir entre cuatro áreas de

estudio: (1) Biológicas, (2) Matemáticas, (3), Sociales, y (4)

Socioeconómicas. Al final del tercer año, el estudiante que quiere continuar

sus estudios profesionales necesit a solicitar su ingreso a alguna licenciatura

que tenga como antecedente haber concluido los estudios de bachillerato en

algún área de estudio específica. Por lo tanto, no sólo la mayoría de los

estudiantes tienen que decidirse por una carrera prematurament e, sino que,

además, debido a la rigidez del sistema, la elección adecuada cobra una

máxima importancia por el costo que el estudiante tendría que pagar en caso

de realizar una elección inadecuada. Por ejemplo, una decisión equivocada

puede obligar al estudiante a volver a la escuela preparatoria para estudiar la

especialidad que sea adecuada a la licenciatura que aspira estudiar. En el caso

de que su decisión sea incorrecta, pero la nueva carrera que le interesa sí exija

el mismo bachillerato, tendrá que pasar por los procedimientos de admisión de

la escuela el año siguiente. No es tarea fácil desarrollar una certeza en

elección de carrera en una etapa de la vida relativamente temprana. Los

estudiantes deben reflexionar, entre otras cosas, acerca de sus int ereses,

habilidades y sus oportunidades de admisión, y estar muy conscientes de los

costos que su posible equivocada elección de carrera pueda tener en sus vidas.

Por estas razones, parece ser muy importante describir y explicar cómo se

Page 3: Artículo CENEIP1999

3

desarrolla la certeza en la elección en esta población, así como explorar

alguno de los factores que podrían influir sobre este proceso (Crites, 1979).

El estudio del desarrollo de la certeza en la elección carrera, se ha

basado en la observación de algunas de las variables que han sido sugeridas

como factores que influyen sobre el desarrollo vocacional y la toma de

decisiones. Entre las variables más citadas se encuentran, la familia y las

creencias de autoeficacia en la realización del proceso de elegir (Okiishi,

citado en Brown & Brooks, 1991; Drumond & Ryan, 1995).

Teoría de la autoeficacia y la elección de carrera

La Teoría de la autoeficacia propuesta por Bandura (1977a, 1982b, 1986)

es una de las teorías más recientes de una larga tradición de teorías acerca de

la competencia personal y la eficacia, y ha generado más cantidad de

investigación en psicología clínica, social y de la personalidad en las últimas

dos décadas y media que otros modelos y teorías relacionadas (Maddux,

1995). Recientemente, los investigadores han comenzado a estudiar el papel

de las creencias de autoeficacia para la comprensión de los procesos para la

elección de carrera o para estudiar la efectividad en la exploración de las

opciones de ocupación y decidir por una carrera (Hackett, 1995).

La definición del constructo de expectativas de autoeficacia ha sido

ampliada para referirse a “las creencias de la gente acerca de sus capacidades

para ejercer control sobre los eventos que afectan sus vidas” (Bandura, 1989,

p. 1175.), y sus “creencias en sus capacidades para movilizar la motivación,

los recursos cognitivos, y los cursos de acción necesarios para ejercer control

de las demandas de las tareas” (Bandura, 1990, p. 316). Es importante

enfatizar que los juicios acerca de la autoeficacia están rela cionados “no con

las habilidades que t iene uno, sino con los juicios de lo que uno puede hacer

con cualquiera de las habilidades que uno posee” (Bandura, 1986, p. 391).

De acuerdo con Bandura (1977b), “la gente procesa, evalúa e integra los

diversos recursos de información relacionados con su capacidad, y de acuerdo

con ello regulan la conducta que eligen y el esfuerzo pertinente” (p. 212). En

contraste con otras teorías que se proponen explicar la conducta de la gente, la

teoría de la autoeficacia ha sido utilizada a veces para referirse al propio

sentido general de competencia y eficacia (Smith, 1989). Sin embargo, de

acuerdo con Maddux (1995), “el término es más útil cuando es definido,

operacionalizado y medido específicamente con respecto a alguna condu cta en

particular o conjunto de conductas en un contexto específico” (p. 8). Por

ejemplo, si se quiere medir la autoeficacia hacia las matemáticas de los

estudiantes, es necesario asumir que ellos son capaces de evaluar qué tan

competentes son para cursar exitosamente asignaturas relacionadas con las

matemáticas.

Para explicar cómo puede ser regulado el funcionamiento humano por las

creencias de autoeficacia, Bandura (1995) expresa que “las creencias de

autoeficacia regulan el funcionamiento humano a travé s de cuatro procesos

principales. Estos se refieren a los procesos cognitivos, motivacionales,

afectivos y de selección” (p. 5). Para Hackett (1995), los estudios que se han

Page 4: Artículo CENEIP1999

4

enfocado en estudiar las relaciones entre la elección de carrera y la

autoeficacia están basados en la idea de que “una elección de carrera efectiva

involucra no sólo el desarrollo de habilidades, sino también la confianza que

tiene uno mismo en las capacidades para elegir” (p. 243).

Los primeros estudios para examinar la relación entre la elección de

carrera y la autoeficacia fueron realizados por Betz y Hackett (1981) y por

Taylor y Betz (1983). Ellas indicaron que las expectativas personales de

autoeficacia podrían ayudar a comprender el proceso de la elección de carrera

y la motivación hacia la carrera.

Betz y Hackett (1981) estudiaron la relación entre las percepciones de

autoeficacia de estudiantes universitarios y la naturaleza y rango de las

carreras que ellos consideraban como viables. Incluyeron dos medidas de

autoeficacia, una medida de interés ocupacional y otra medida de capacidad.

Los resultados de este estudio demostraron que la medida de interés

ocupacional y las medidas de percepción de la autoeficacia predijeron el rango

de las carreras que fueron consideradas como opción por los participantes.

Taylor y Betz (1983), por su parte, investigaron la relación entre las

percepciones de autoeficacia con respecto de la elección de carrera. Los

resultados de la investigación indicaron que las percepciones de la

autoeficacia resultaron ser los factores que más contribuyeron para la

predicción de la indecisión de carrera. Asimismo, los resultados del estudio

establecieron que, en promedio, los estudiantes universitarios que participaron

obtuvieron puntuaciones altas en la autoeficacia en la elección de carrera (M

= 337.7), lo que indicó la confianza en sus habilidades para realizar las tareas

propias para elegir su carrera. En el mismo sentido, los estudiantes con

niveles altos en sus puntuaciones de indecisión acerca de la carrera

informaron tener menor confianza en su capacidad de realizar esas tareas,

medida por sus puntuaciones de autoeficacia en la elección de carrera. Se

encontró una correlación negativa ( r = -.40) entre las dos puntuaciones,

indicando que a mayor puntuación en la indecisión de carrera, menor

puntuación en su autoeficacia.

Taylor y Popma (1990) investigaron las relaciones entre la autoeficacia

en la elección de carrera, la carrera más importante, el locus de control y la

indecisión vocacional, y encontraron que l a autoeficacia en la elección de

carrera resultó ser el único factor significativo que predijo la indecisión

vocacional de los estudiantes universitarios que participaron en el estudio.

También se encontró que la autoeficacia en la elección de carrera estu vo

negativamente relacionada con la indecisión vocacional, así como una relación

positiva entre la autoeficacia en la elección de carrera y la decisión

vocacional.

Numerosos estudios se han dirigido a investigar si hay diferencias de

género en relación con la autoeficacia en la elección de carrera (Bergeron &

Romano, 1994; Matsui, Ikeda & Ohnishi, 1989; Betz & Fitzgerald, 1987;

Hackett & Betz, 1981). Los resultados fueron débiles y no establecieron

alguna conclusión definit iva. En algunos estudios los inves tigadores no

encontraron diferencias significativas cuando se comparó el género respecto

de la autoeficacia. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas

Page 5: Artículo CENEIP1999

5

cuando la comparación se realizó entre el género y las ocupaciones

consideradas como tradicionalmente femenina o masculinas. La autoeficacia

en la elección de carrera de las mujeres fue significativamente menor que la

de los hombres, cuando las ocupaciones eran masculinas; pero tuvieron una

autoeficacia mayor que la de los hombres cuando se compa raron con

ocupaciones consideradas como femeninas.

Ambiente familiar

Por otra parte, la elección de carrera ha sido estudiada tomando en

consideración a la familia como una posible variable que podría influir en la

toma decisiones vocacionales. “La famil ia ha sido identificada como uno de

los principales factores que influyen en el desarrollo y adaptación de los

estudiantes universitarios” (May & Sowa, 1994, p. 59).

Blustein, Waldbirdge, Friedlander y Palladino (1991) demostraron que

los estudiantes universitarios que habían expresado no tener dificultades con

respecto a la separación de sus familias no mostraron indecisión vocacional o

bajo nivel de autoeficacia en la elección de carrera. Para el grupo de mujeres,

el apego a ambos padres y la independen cia a través del conflicto estuvo

relacionado con el compromiso hacia la carrera, e inversamente relacionado

con la tendencia a darse por vencida. Para los estudiantes varones, las

relaciones se mantuvieron con los padres, pero no con las madres. En un

estudio semejante, Gul, Huang y Subramaniam (1992) encontraron que los

estudiantes dependientes de campo (estudiantes que no habían tenido una clara

orientación social) otorgaron más importancia al consejo de los padres,

maestros y amigos para elegir sus carr eras que los estudiantes independientes

de campo (estudiantes que se consideraron como autosuficientes e insensibles

a las influencias sociales).

Penick y Jepsen (1992) encontraron que las dimensiones del

funcionamiento de las familias fueron los predicto res más fuertes y frecuentes

del desarrollo vocacional que el género, estado socioeconómico y el

rendimiento académico. Además, la percepción de los miembros de la familia

con respecto a su funcionamiento predijo significativamente la identidad

vocacional del adolescente (certeza de la elección).

Otro aspecto importante de la familia fue estudiado por Moos y Moos

(1994) mediante la aplicación de la Family Environment Scale (Moos & Moos,

1986). Ellos describieron que “ una mayor autoconfianza en los adolesce ntes

está relacionada con una nivel elevado de apoyo familiar” (p. 61).

Metha (citada en Moos & Moos, 1994) consideró que las característ icas

de la familia pueden afectar cómo reacciona la gente hacia su trabajo y su

carrera. Esto es muy importante para e l desarrollo vocacional de las personas,

ya que el tipo de ambiente familiar en el que viven los estudiantes puede

afectar su aspiración vocacional. Metha encontró que los empleados que

estaban viviendo en un ambiente familiar que apoya, que promueve la

independencia, que está socialmente integrado y bien organizado, que tienen

un mayor involucramiento en el empleo, mayor conocimiento y

Page 6: Artículo CENEIP1999

6

responsabilidad con respecto a los resultados de su trabajo y menor

frustración relacionada con su trabajo.

Con respecto a la influencia de la familia en el desarrollo vocacional, muy

poca atención se ha dedicado a su posible influencia (Grimstand & Way,

1993). En México, específicamente, es muy escasa la investigación dedicada a

este tema. La principal preocupación de las in vestigaciones existentes en el

papel de la familia en el desarrollo vocacional se ha centrado en el estudio de

enfoques conceptuales muy estrechos. Al respecto, Grimstand y Way (1993)

afirman que “Son raras las investigaciones de los procesos familiares en

relación con los éxitos vocacionales” (p. 44).

Es por esta situación que se considera necesario obtener información

con respecto a la relación que puede haber entre la certeza en la elección de

carrera y la autoeficacia en la elección de carrera y el amb iente familiar de los

estudiantes de preparatoria. Esta investigación pretendió conocer la relación

entre la certeza de elección de carrera, la autoeficacia en la elección de

carrera y el ambiente familiar.

Pregunta de investigación e hipótesis

¿Cuál es la relación entre la certeza en la elección de carrera, el ambiente

familiar percibido y la autoeficacia en la elección de carrera de los estudiantes

de preparatoria?

Ho 1. No existe una diferencia significativa entre los estudiantes con alta y

baja certeza en la elección de carrera con respecto a su ambiente familiar

percibido.

Ho 2. No existe una diferencia significativa entre estudiantes hombres y

mujeres con respecto a su ambiente familiar percibido.

Ho 3. No existe una diferencia significativa entre los estudiantes de diferente

edad con respecto a su ambiente familiar percibido.

Ho 4. No existe una diferencia significativa entre estudiantes hombres y

mujeres con respecto a su autoeficacia en la elección de carrera.

Ho 5. No existe una diferencia significativa entre la autoeficacia en la

elección de carrera de los estudiantes y sus niveles de certeza en la elección

de carrera.

Ho 6. No existe una relación significativa entre la autoeficacia en la elección

de carrera de los estudiantes y su edad.

Ho 7. No existe una relación significativa entre alta y baja autoeficacia en la

elección de carrera y alta y baja certeza en la elección de carrera.

Ho 8. No existe una diferencia significativa entre el ambiente familiar

percibido de los estudiantes y su autoeficacia en la elección de carrera.

MÉTODO

Participantes

Page 7: Artículo CENEIP1999

7

En la primera etapa del estudio participaron 2,236 estudiantes de todos

los grados escolares de la Escuela Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma

de Yucatán (UADY) inscritos durante el periodo escolar 1996-1997. En la

segunda etapa, fueron seleccionados aleatoriamente 236 estudiantes que

cumplieron con los criterios de inclusión pertinentes. El muestreo fue de tipo

convencional por cuota. Las edades de los participantes oscilaron entre los 15

y 18 años.

Instrumentos

Se emplearon tres instrumentos. Para la primera etapa, se elaboró el

Cuestionario de Elección de Carrera (CEC). Este cuestionario identifica

información demográfica acerca de los estudiantes: estado de elección,

preferencia de elección de carrera, certeza en la elección de carrera, edad,

género, grado y disposición para participar en la segunda etapa del estudio.

Está formado por dos páginas. En la primera se presenta una carta para los

participantes que contiene el propós ito del estudio. La segunda contiene seis

reactivos que solicitan los datos necesarios para el estudio. La certeza de

elección de carrera fue medida mediante la respuesta a una escala con

intervalos de 5 puntos, que iba de 0 (Completamente inseguro) a 100

(Completamente seguro).

Para la segunda etapa se aplicaron dos instrumentos: la Escala de

Ambiente Familiar (EAF, Moos & Moos, 1981, adaptado por Korbman, 1984)

y una adaptación al español de la Career Decision Making Self -Efficacy Brief

Form (Escala de Autoeficacia en la Elección de Carrera, EAEC; Betz, Klein &

Taylor, 1996).

Escala de Ambiente Familiar . Esta escala se utilizó para medir la

percepción que t ienen los estudiantes acerca del ambiente familiar en el que

viven actualmente, y es una traducción y adaptación hecha en México por

Korbman (1984) de la escala original (Family Environment Scale, Real Form,

Moos & Moos, 1981). La escala es un cuestionario de 90 reactivos de

verdadero/falso que contiene 10 subescalas que miden las siguientes

propiedades: Cohesión, Expresividad, Conflicto, Independencia, Orientación

al logro, Orientación intelectual -cultural , Orientación activa -recreativa,

Enfasis moral -religioso, Organización y Control. Los estudiantes respondieron

marcando con una equis ( X ) la V (verdadero) o la F (falso). Para determinar

la puntuación cruda se hizo un conteo de las equis para cada uno de los

reactivos del instrumento, tomando en cuenta una plantilla que para el efecto

fue diseñada. Ha sido demostrada la validez de contenido de la FES -R tanto

conceptual como empíricamente (Moos & Moos, 1994).

En este estudio, la consistencia interna de la versión en español de la

FES-R fue examinada mediante una análisis con el coeficiente Alfa de

Cronbach. Los índices de confiabilidad de las subescalas mostraron caer en un

rango aceptable para la mayoría de ellas, y variaron de una confiabilidad

moderada para las subescalas Conflicto (.69), Independencia (.50),

Orientación intelectual -cultural (.61), Orientación activa-recreativa (.59),

Page 8: Artículo CENEIP1999

8

Enfasis moral-religioso, Organización (.55), y Control ( .55), hasta una

confiabil idad substancial para Cohesión (.81). Las subescalas de

Expresividad (.20) y Orientación al logro (.33) no demostraron tener una

confiabil idad aceptable, por lo que fueron eliminadas de los a nálisis

posteriores. La confiabil idad total de la EAF fue moderadamente consistente

(Alfa de Cronbach = .53). La validez del instrumento empleado no fue

analizada empíricamente en este estudio debido a que el tamaño de la muestra

es demasiado pequeño. Sólo se considera el punto de vista de Korbman (1984)

quien considera que el instrumento es equivalente al original en inglés.

Escala de Autoeficacia en la Elección de Carrera (EAEC). Esta escala

fue usada para evaluar la autoeficacia en la elección de carrera de los

estudiantes. Esta es una adaptación de la escala Career Decision -Making Self-

Efficacy Scale, Brief Form (CDMSES, S -F, Betz, Klein & Taylor. 1996),

misma que fue adaptada de la versión original de desarrollada por Taylor y

Betz (1983). La escala se basó en la Career Choice Competencies

(Competencias para la Elección de Carrera) postulada por Crites en su modelo

de madurez vocacional y evaluadas en el Career Maturity Inventory

(Inventario de Madurez Vocacional, Crites, 1978). La versión original está

compuesta por 50 reactivos, y fue diseñada para medir “el grado de creencias

en que él o ella puede realizar exitosamente las tareas necesarias para tomar

una decisión vocacional” (Betz & Luzzo, en prensa). El contenido de los

reactivos está distribuido en cinco subescalas que incluyen conductas

pertinentes para realizar una elección de carrera: (a) Conocimiento de uno

mismo, (b) Información ocupacional, (c) Selección de metas, (d) Planeación y

(e) Solución de problemas. La escala original y las subescalas que la

componen tienen una alta confiabilidad. Taylor y Betz (1983) informaron que

la confiabilidad de su instrumento fue el siguiente (Alpha de Cronbach): .88,

.89, .87, .89, y .86 para las subescalas Conocimiento de uno mismo,

Información ocupacional, Selección de metas, Planeación y Solución de

problemas, respectivamente. La confiabilidad de todo el instrumento (50

reactivos) fue de .97.

La forma breve del CDMSES contiene 25 reactivos (Betz, Klein &

Taylor. 1996) y fue desarrollada mediante la eliminaci ón de cinco de los diez

reactivos de cada una de las subescalas del CDMSES original . Betz et al.

(1996) informaron que la forma breve del CDMSES obtuvo “valores de

coeficientes alfa de .73 (Conocimiento de uno mismo) a .83 (Selección de

metas) que indica que las subescalas tienen suficiente confiabilidad, cuando

menos para propósitos de investigación” (pp. 54 -55). Hay una evidencia real

que apoya la validez predictiva y concurrente de las subescalas (Fukuyama,

Probert, Niemeyer, Nevil & Metzler,1988). Han s ido observadas relaciones

significativas entre las puntuaciones del CDMSES y la indecisión vocacional

(Taylor & Popma, 1990; Robbins, 1985; Taylor & Betz, 1983), la actividad de

exploración para encontrar carreras (Blustein, 1989), las habilidades y las

actitudes (Luzzo, 1996), y la identidad vocacional y la autoestima (Robbins,

1985). Luzzo (1996) realizó una evaluación psicométrica de la forma breve de

la CDMSES y concluyó que “la adecuada confiabilidad de la escala ha sido

Page 9: Artículo CENEIP1999

9

repetidamente demostrada, apoyando el uso de la forma breve de la CDMSES

en la investigación y los ambientes aplicados” (p. 9). El rango de

puntuaciones posibles va de 0 a 225.

En este estudio, la consistencia interna (Alfa de Cronbach) para las

cinco subescalas demostró una confiabilidad aceptable, aunque menor con

respecto a la versión original: Conocimiento de sí mismo (.60), Información

ocupacional (.69), Selección de metas (.62), Planeación (.73) y Solución de

problemas (.55). La confiabilidad total del instrumento fue de .88. Para

obtener la versión en español de la CDMSES empleada en el estudio, se

emplearon los procedimientos de traducción delineados por Butcher (1982),

así como por Kunkel, Hector, Góngora y Castillo (1989). Con respecto a la

validez de la forma breve del CDMSES, Betz et al. (1996) hicieron notar que

el análisis factorial no apoya la estructura de las cinco subescalas del

instrumento, y comentaron que su validez tiene una estructura puramente

racional basada en las cinco competencias de elección de carreras establ ecidas

por Crites (1978). En este estudio tampoco se sostuvo la estructura de la

EAEC.

Procedimiento

Primera etapa . Se realizó una encuesta mediante la aplicación del

Cuestionario de Elección de Carrera a todos los estudiantes que estaban

presentes el día de la aplicación (N = 2,316). Los estudiantes respondieron el

cuestionario en su salón de clase durante una breve interrupción de su tiempo

normal de clase.

Segunda etapa . La muestra para la segunda etapa del estudio (N =

236), se obtuvo convencionalmente por cuotas tomando en consideración

únicamente a todos los estudiantes que expresaron que ya habían decidido su

carrera, que estaban dispuestos a participar en esta etapa

(N = 1,847) y que cumplían con los criterios de inclusión establecidos (edad,

sexo y certeza de elección). De acuerdo con los datos obtenidos, 491

estudiantes fueron asignados a la categoría de baja certeza de elección

(puntuación igual o menor que 65), y 685 estudiantes a la de alta certeza de

elección (certeza igual o mayor de 90). Ambos instrumentos fueron

administrados el mismo día.

Para determinar los grupos de certeza de elección de carrera alta y baja,

se examinaron las distribuciones de frecuencia de los puntajes obtenidos por

los estudiantes decididos en la primera etapa. Los puntos de corte de la

distribución fueron establecidos convencionalmente tomando como referencia

los cuartiles superior e inferior (percentiles 75 y 25, respectivamente). Debido

a que la distribución estuvo sesgada a la izquierda, como se ilustra en la

Figura 1, los participantes que tuvieron una puntuación de 65 o menos

(percentil 27) fueron asignados al grupo de baja certeza ( n = 491), mientras

que los estudiantes que tuvieron un puntaje de 90 o más (percentil 97) fueron

clasificados como de alta certeza (n = 685). Seiscientos setenta y un

estudiantes que tuvieron un puntaje alrededor de la media fueron descartados

Page 10: Artículo CENEIP1999

10

para participar en esta etapa. Por lo que el diseño de la muestra se basó en una

población de 1,176 estudiantes.

10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

50

100

150

200

250

300

350

400

450

F

r

e

c

u

e

n

c

i

a

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Certeza en la elección de carrera

Fig

Figura 1. Distribución de la certeza en la elección de carrera

Page 11: Artículo CENEIP1999

11

RESULTADOS

La Tabla 1 presenta la distribución de los estudiantes que cumplieron

con los criterios de selección.

Tabla 1. Niveles de certeza de elección de carrera por edad y género (n =

1,176)

Edad (n) Certeza baja

Hombre Mujer

N (%) n (%)

Certeza alta

Hombre Mujer

n (%) n (%)

Total

CBa CA

b

n (%) n (%)

15 (423) 98 (45) 118 (55) 87 (42) 120 (58) 216 (51) 207 (49)

16 (374) 72 (46) 85 (54) 93 (43) 124 (57) 157 (42) 217 (58)

17 (263) 31 (37) 53 (63) 71 (40) 108 (60) 84 (32) 179 (68)

18 (116) 12 (33) 22 67) 44 (54) 38 (46) 36 (31) 82 (69)

Total 213 (43) 278 57) 295 (43) 390 (57) 491 (42) 685 (58) aCerteza baja.

bCerteza alta.

Para probar la hipótesis Ho 1, No existe una diferencia significativa

entre los estudiantes con alta y baja certeza en la elección de carrera con

respecto a su ambiente familiar percibido, se calcularon pruebas t de Student

para muestras independientes. La Tabla 2 muestra las pruebas t, medias y

desviaciones estándar que se obtuvieron.

Tabla 2. Pruebas t, medias y desviaciones estándar de certeza de elección

baja y alta en la Escala de Ambiente Familiar (n = 236).

Subescala

Certeza baja a

Alta certeza b

Prueba de

Significancia

M SD M SD t p

Cohesión

6.43

2.44

7.00

2.26

-1.77

.31

Conflicto 2.90 2.27 2.33 1.88 2.11 .04*

Independencia 6.26 1.73 6.43 1.67 -.71 .48

Intelec.-Cul.c 4.28 2.07 5.00 2.16 -2.60 .01**

Activa-Rec.d 4.36 1.94 5.35 1.95 -3.91 .00***

Moral- Rel.e 5.86 1.88 6.13 1.90 -1.10 .27

Organización 6.17 1.98 6.48 2.04 -1.19 .24

Control 4.76 l1.95 4.95 1.74 -.80 .43

Total EAF 52.87 8.20 55.72 8.39 -2.64 .00** aN=116.

bN=120.

c Intelectual-Cultural .

dActiva-Recreativa.

e Moral-

Religioso.

*p .05. ** p .01. ***p .001.

Page 12: Artículo CENEIP1999

12

Los resultados en la Tabla 2 mostraron diferencias significativas en los

grupos comparados en tres de las subescalas de la EAF: Conflicto, Intelectual -

Cultural , y Activa-Recreativa, así como con la puntuación total del

instrumento. Se rechazó la hipótesis nula Ho 1.

Para probar la hipótesis nula Ho 2, No existe una diferencia

significativa entre estudiantes hombres y mujeres con respecto a su ambiente

familiar percibido, se calcularon pruebas t independientes. Sólo subescala

Organización fue significativa, por lo que se rechazó la hipótesis Ho2. Las

medias de las subescalas variaron de 2.49 (Conflicto) a 6.73 (Cohesión) para

los hombres, y de 2.72 (Conflicto) a 6.88 (Cohesión) para las muj eres.

Para probar la hipótesis nula Ho 3, No existe una diferencia

significativa entre los estudiantes de diferente edad con respecto a su

ambiente familiar percibido, se calcularon ANOVAS de una sola vía para cada

subescala. No se encontró ninguna relación significativa entre las subescalas

de EAF y la edad.

Para probar la hipótesis nula Ho 4, No existe una diferencia

significativa entre estudiantes hombres y mujeres con respecto a su

autoeficacia en la elección de carrera, se calcularon pruebas t independientes.

No se encontraron diferencias significativas tanto entre el género y las

subescalas del EAEC como con la puntuación total de la escala.

Para probar la hipótesis nula Ho 5, No existe una diferencia

significativa entre la autoeficacia en la elecció n de carrera de los estudiantes

y sus niveles de certeza en la elección de carrera, se calcularon pruebas t

independientes. La Tabla 3 muestra las pruebas t, medias y desviaciones

estándar de las puntuaciones en la EAEC.

Tabla 3. Pruebas t, medias y desvi aciones estándar de certeza de elección

de carrera alta y baja en la EAEC (n = 236)

Escala

Certeza baja

Certeza alta

Prueba de

significancia

M DE M DE t p

Conocimiento

de uno mismo

32.60

5.62

36.46

5.17

-5.17

.00**

Información

Ocupacional

30.32

6.14

34.4

5.54

-5.01

.00**

Selección de

metas

29.75

5.96

35.46

5.75

-7.49

.00**

Planeación 30.16 6.32 34.70 5.52 5.88 -.00**

Solución de

Problemas

29.75

.49

31.67

6.61

-2.24

.03*

*p .05. **p 001.

La Tabla 3 mostró que hubo diferencias significativas entre los niveles

de autoeficacia en la elección de carrera y todas las subescalas, así como con

la prueba total , por lo que se rechazó la hipótesis y se notó que en todas las

Page 13: Artículo CENEIP1999

13

subescalas los estudiantes con mayor nivel de certez a de elección de carrera

tienen mayores puntajes en comparación con los estudiantes de certeza de

elección de carrera baja.

Para probar la hipótesis nula Ho 6, No existe una relación significativa

entre la autoeficacia en la elección de carrera de los es tudiantes y su edad, se

calculó una correlación Producto momento. Los resultados indicaron que sólo

una de las subescalas (Información ocupacional) tuvo una correlación baja

negativa (r = -.14) con la edad.

Para probar la hipótesis nula Ho 7, No existe un a relación significativa

entre alta y baja autoeficacia en la elección de carrera y alta y baja certeza en

la elección de carrera, se calculó una j i cuadrada. La Tabla 4 resume las

frecuencias observadas de los niveles certeza en la elección de carrera por los

niveles de la autoeficacia en la elección de carrera.

Tabla 4. Frecuencias observadas de niveles de certeza de elección por

niveles de autoeficacia en la elección de carrera

Autoeficacia en

la elección de

carrera

Certeza en la

Elección de carrera

Baja Alta Total

Baja

44

16

60

Alta

14

46

60

Total

60

60

120

Nota: Las puntuaciones de baja de autoeficacia son aquellas iguales o

menores a 148. Altas puntuaciones de autoeficacia son aquellas iguales o

menores a 179.

El resultado de la ji cuadrada para los datos de la Tabla 4 indicó que los

niveles de autoeficacia en la elección de carrera y los niveles de certeza en la

elección de carrera están asociados positivamente, X2 (1, N = 120) = 30.04, p

< .001. Por lo tanto, se rechaza l a hipótesis nula. La puntuación media para la

autoeficacia en la elección de carrera fue de 164.

Para investigar la hipótesis nula Ho 8, No existe una diferencia

significativa entre el ambiente familiar percibido de los estudiantes y su

autoeficacia en la elección de carrera, se calcularon pruebas t independientes.

La Tabla 5 muestra las pruebas t, las medias y las desviaciones estándar de las

puntuaciones de autoeficacia en la Escala de Ambiente Familiar.

Page 14: Artículo CENEIP1999

14

Tabla 5. Pruebas t, medias y desviaciones estánd ar de las puntuaciones de

autoeficacia en la elección de carrera en la Escala de Ambiente Familiar

(n = 236)

Escala

Autoeficacia

bajaa

Autoeficacia alta b

Prueba de

significancia

M DE M DE t p

Cohesión 6.03 2.52 7.15 2.26 -2.36 .01**

Conflicto 2.93 2.06 2.37 2.14 1.48 .14

Independencia 5.87 1.79 6.52 1.47 -2.18 .03*

Intelec.-Cul.c 3.45 1.63 5.38 2.26 -5.37 .00***

Activa-Rec.d 3.92 1.65 5.40 2.12 -4.27 .00***

Moral-Rel.e 5.80 1.87 6.63 1.54 -2.67 .00**

Organización 5.75 2.13 6.78 1.91 -2.80 .00**

Control 4.58 1.93 5.10 1.94 -1.47 .15

Puntuación

total

49.82

18.53

57.35

18.52

-4.83

.00***

.aN = 60.

bN = 60.

cIntelectual-Cultural.

dActiva-Recreativa.

eMoral-

Religioso

*p .05. **p 01. ***p .001.

La Tabla 5, mostró que todas las subescalas, excepto Conflicto y

Control, se relacionaron significativamente con la autoeficacia en la elección

de carrera. Se rechazó la hipótesis nula.

DISCUSIÓN

La certeza de elección de carrera de los estudiantes fue estudiada e n su

relación con el ambiente familiar en el que viven y su autoeficacia en la

elección de carrera. Se encontraron diferencias significativas entre la certeza

de elección de carrera y el ambiente familiar y los niveles de autoeficacia en

la elección de carrera. Los resultados sugirieron que los estudiantes con

certeza de elección de carrera alta perciben a sus familias como menos

conflictivas y promotoras de la participación en actividades intelectuales,

culturales y recreativas. Por otra parte, hombres y m ujeres percibieron a sus

familias de manera similar, excepto que los hombres indicaron que percibieron

a sus familias como más organizadas en comparación con la percepción de las

mujeres acerca de la organización en sus familias. La falta de diferencias

significativas entre el total de la escala y el género sugiere que quizá el

género no es un factor determinante en la manera que se percibe a la familia.

Este resultado es semejante a los encontrados por Stead (1989) y Moos y

Moos (1994). En la misma línea, no se encontraron diferencias significativas

entre las percepciones acerca del ambiente familiar y la edad, lo que sugiere

que, al igual que el género, la edad no es un factor determinante de las

percepciones del ambiente familiar. Quizá la percepción acer ca de la familia

Page 15: Artículo CENEIP1999

15

no es un fenómeno de desarrollo o la percepción ya había sido establecida

antes de los 15 años. Lo que se notó acerca de la percepción del ambiente

familiar es que, aparentemente, los estudiantes viven en familias funcionales.

Sin embargo, da la impresión de que podría existir una tendencia a dar

respuestas socialmente aceptables acerca de su familia, ya que de acuerdo con

los resultados, la familia descrita por los estudiantes es una familia bastante

funcional orientada al apoyo, según la clasificación de Bill ings y Moos

(1982).

Con respecto a la autoeficacia en la elección de carrera y su relación

con la certeza de elección de carrera y el ambiente familiar, ya que esta es la

primera vez que se emplea este concepto de Bandura (1986, 1977) para

realizar una investigación en México, los resultados deberían ser considerados

exploratorios. La falta de diferencias de género tanto para cada una de las

subescalas del EAC como para la puntuación total de la escala es consistente

con estudios previos (Betz, Klein & Taylor, 1996; Taylor & Popma, 1990;

Taylor & Betz, 1983.

No se encontraron diferencias significativas entre la autoeficacia en la

elección de carrera y la edad, a excepción de la subescala Información

ocupacional, que mostró una baja corre lación negativa con la edad. Este

resultado puede ser explicado si se tiene en cuenta los reactivos que componen

la subescala. Por ejemplo, el reactivo uno (Encontrar información en la

biblioteca acerca de las ocupaciones que te interesa) podría indicarnos que los

estudiantes con mayor edad contestaron con mayor veracidad por cuanto que

quizá ya hayan tenido la experiencia de buscar información de ocupaciones y

no la encontraron. Lo mismo podría decirse del reactivo 10 (Encontrar las

tendencias de empleo para el año 2,000), ya que en México es bastante difícil

encontrar la información pertinente. Este resultado, además, es diferente del

encontrado por Luzzo (1995), quien halló una relación significativa, pero

moderada. La relación podría ser explicada en t érminos de que los estudiantes

de diferente edad podrían estar manteniendo diferentes perspectivas acerca de

la necesidad y lo inmediato de su decisión. Mientras que para los más jóvenes

su decisión está en el futuro, para los de mayor edad ya podrían est arse

enfrentando a la necesidad de tomar una decisión. De acuerdo con lo anterior,

para la muestra estudiada, los resultados no apoyan la noción de que la

autoeficacia en la elección de carrera es un fenómeno del desarrollo.

Los resultados con respecto a l a autoeficacia en la elección de carrera y

el ambiente familiar sugieren que los estudiantes con mayor autoeficacia

percibieron a sus familias de modo un poco diferente a como lo hicieron los

estudiantes de baja autoeficacia. Los estudiantes con mayor auto eficacia en la

elección de carrera dijeron que viven en familias con estas característ icas: (a)

los miembros de la familia se apoyan mutuamente; (b) se promueve la

independencia; (c) se estimula a la participación en actividades intelectuales,

culturales y recreativas;(d) dan importancia a los valores morales y religiosos,

y (e) tienen una estructura y normas bien definidas para regir actividades

cotidianas.

La autoeficacia en la elección de carrera y la certeza de elección de

carrera están positivamente asociadas: los estudiantes con autoeficacia en la

Page 16: Artículo CENEIP1999

16

elección de carrera alta mostraron tener también una certeza de elección de

carrera alta. Esto podría significar que la autoeficacia en la elección de

carrera es uno de los factores que influyen en la certeza de elección de

carrera. Es probable que un estudiante que tenga una certeza de elección de

carrera alta también se sienta confiado en su capacidad para realizar las tareas

que implican realizar su elección de carrera. Este resultado apoya las

relaciones negativas que se han encontrado entre las puntuaciones en la escala

CDMSES-SF y la indecisión de carrera que variaron de -.19 a -.66 para la

indecisión y de -.03 a -.76 para la certeza (Betz, Klein & Taylor, 1996). El

resultado es una evidencia de una asoci ación estrecha entre las percepciones

de la autoeficacia en la elección de carrera y la certeza de elección de carrera.

De acuerdo con los resultados, el perfil de los estudiantes con alta

autoeficacia en la elección de carrera sería como sigue: a) tienen una elevada

confianza en que pueden realizar las cinco tareas para elegir carrera,

propuestas por la Escala de Autoeficacia para la Elección de Carrera

(Conocimiento de uno mismo, Información ocupacional, Selección de metas,

Planeación y Solución de probl emas); b) t ienen una alta certeza en la elección

de carrera que han realizado, y c) perciben a sus familias como más cohesivas,

que se apoyan mutuamente, d) que promueven su independencia, que t ienen

unos padres que promueven a sus hijos para asistir y par ticipar en actividades

sociales, intelectuales y recreativas, e) que le otorgan importancia a los

valores morales y religiosos y f) que están bien organizadas en su

funcionamiento con una organización clara, así como con una estructura

adecuada para planear sus actividades y otorgar responsabilidades. Los

resultados apoyan la utilidad tanto del constructo autoeficacia en la elección

de carrera como de la Escala de Autoeficacia en la Elección de Carrera, que

puede ser considerada como una medida general de l a autoeficacia en la

elección de carrera.

Los resultados del estudio son un punto de partida para la comprensión

de la influencia del ambiente familiar en el desarrollo vocacional de los

estudiantes de preparatoria. Se recomienda la realización de estudio s

posteriores para emplear con mayor seguridad las escalas del ambiente

familiar y de la autoeficacia en la elección de carrera. Asimismo, los

resultados deberán ser usados, por los orientadores, con mucha cautela para

discriminar entre los estudiantes con diferentes niveles de certeza de elección

de carrera.

Es necesario continuar estudiando la confiabilidad y la validez de la

EAEC, a fin de que los orientadores puedan emplearla como un filtro para

programas de tratamiento y, debido a su brevedad, como un procedimiento de

admisión para algún programa de desarrollo vocacional. A pesar de que los

cinco factores de la escala no se mantuvieron, la información obtenida podría

proveer a los orientados de un marco de referencia útil para el conocimiento

de las habilidades, así como de las etapas que se dan en el proceso de elección

de carrera. Se espera que las respuestas del estudiante a los reactivos

particulares que conforman la EAEC proporcionen a los orientadores

información importante de su percepción con re specto a la confianza que tiene

Page 17: Artículo CENEIP1999

17

para elegir su carrera, y sugerir vías específicas para la exploración acerca de

la elección de su carrera.

REFERENCIAS

Bandura, A. (1977a). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ, EE.

UU.: Prentice Hall, Inc.

Bandura, A. (1977b). Self -efficacy: Toward a unifying theory of

behavioral change. Psychological Review, 84 , 191-215.

Bandura, A. (1981). Self -referent thought: A developmental analysis of

self-efficacy. En J. H. Flavell & J. L. Ross (Eds.), Social cognitive

development . Cambridge, MA, EE. UU.: Cambridge University Press.

Bandura, A. (1982a). The assessment and predictive generali ty of self -

perceptions of efficacy. Journal of Behavior and Experimental Psychiatry, 13,

195-199.

Bandura, A. (1982b). Self -efficacy mechanisms in human agency.

American Psychologist, 37 , 122-147.

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social

cognitive theory. Englewood, NJ, EE. UU.: Prentice -Hall.

Bandura, A. (1989). Human agency in social cognitive theory. American

Psychologist , 44, 1175-1184.

Bandura, A. (1990). Some reflections on reflections. Psychological

Inquiry, 46, 157-162.

Bandura, A. (1995). Self-efficacy in changing societies . Cambridge,

MA, EE. UU.: Cambridge University Press.

Bergeron, L. M. & Romano , J. L. (1994). The relationships among

career decision-making self-efficacy, educational indecision, vocational

indecision, and gender Journal of College Student Development, 35, 19-24.

Betz, N. E. & Hackett , G. (1981). The relationship of career -related

self-efficacy expectations to perceived career options in college women and

men. Journal of Counseling Psychology, 28 , 399-410.

Betz, N. E. & Fitzgerald, L. F. (1987). The career psychology of

women. San Diego, CA, EE. UU.: Academic.

Betz, N. E., Klein, K. L. & Taylor, K. M. (1996). Evaluation of a short

form of the Career Decision-Making Self-Efficacy Scale. Journal of Career

Assessment, 4, 47-57.

Betz, N. E. & Luzzo, D. A. (in press). Career assessment and the Career

Decision-Making Self-Efficacy. Journal of Career Assessment .

Betz, N. E. & Taylor, K. M (1994). Manual for the Career Decision-

Making Self-Efficacy scale. Columbus, OH: Department of Psychology, The

Ohio State University.

Bill ings, A. G., & Moos, R. H. (1982). Family environment and

adaptation: a clinically applicable typology. American Journal of Family

Therapy, 10, 26-38.

Blustein, D. L. (1989). The concept of agency in educational and career

development. Journal of Counseling Psychology, 35, 194-203.

Page 18: Artículo CENEIP1999

18

Blustein, D. L., Waldbridge, M. M. & Frie dlander, M. L. (1991).

Contributions of psychological separation and parental attachment to the

career development process. Journal of Counseling Psychology, 38, 38-50.

Brown, D. & Brooks, L. (1991). Career counseling techniques . Boston,

MA, EE. UU.: Allyn & Bacon.

Butcher, J . N (1982). Cross cultural research methods in clinical

psychology. En P.C. Kendall & J. N. Butcher (Eds.), Handbook of Research

Methods in Clinical Psychology (pp. 273-308). New York, NJ. EE. UU.:

Wiley.

Crites, J . O. (1978). Career Maturity Inventory. Monterey, CA: McGraw

Hill

Crites, J . O. (1979). Career adjustment and development inventory

College Park, Md: Gumpert .

Drumond, R. J . & Ryan, Ch. W. (1995). Career counseling. A

developmental approach. Englewood Cliffs, NJ, EE. UU.: Pre ntice Hall.

Fukuyama, M. A., Probert, B. S. , Neimeyer, G. J., Nevill, D. D. &

Metzler, A. E. (1988). Effects of DISCOVER on career self -efficacy and

decision making of undergraduates. Career Development Quarterly, 37, 56-

62.

Grimstand, J . A. & Way, W. L. (1993). The role of the family in the

vocational development of family and consumer education teachers:

Implications for vocational education. Journal of Vocational Education

Research, 18, 43-73.

Gul, F., Huang, A. & Subramaniam, N. (1992). Cognitive style as a

factor in accounting students’ perceptions of career -choice factors.

Psychological Reports, 71, 1275-1281.

Hackett , G. (1995). Self -efficacy in career choice and development. En

A. Bandura (Ed.), Self-efficacy in changing societies . (pp. 232-258). New

York, NY, EE. UU.: Cambridge University Press.

Hackett , G., & Betz, N. E. (1981). A self -efficacy approach to the

career development of women. Journal of Vocational Psychology, 18, 326-

339.

Hackett , G. & Betz, N. E. (1995). Self -efficacy and career choice and

development. En J. E. Maddux (Ed.), Self-efficacy, adaptation, and

adjustment. Theory, research , and application . (pp. 249-280). New York, NJ,

EE. UU.: Plenum Press.

Korbman, R. (1984). El dibujo de la familia como instrumento detector

de conflicto en niños. Disertación doctoral no publicada, Universidad

Nacional Autónoma de México, México, D. F., México.

Kunkel, M., Hector, M., Góngora, E. & Casti llo, V. (1989).

Expectations about counseling in Yucatán, Mexico: Toward a “Mexican

Psychology”. Journal of Counseling Psychology, 36, 322-330.

Luzzo, D. A. (1995). The relative contributions of self -efficacy and

locus of control to the prediction of career maturity. Journal of Career

Development, 36 (1) , 61-66.

Page 19: Artículo CENEIP1999

19

Luzzo, D. A. (1996). A psychometric evaluat ion of the Career decision-

making self-efficacy scale. Journal of Counseling and Development, 74 , 276-

279.

Maddux, J. E. (1995). Self -efficacy theory: an introduction. En J. E.

Maddux (Ed.), Self-efficacy, adaptation, and adjustment. Theory, research,

and application. (pp. 3-33). New York, NY, EE. UU.: Plenum Press.

Maddux, J. E. & Meier, L. J . (1995). Self -efficacy and depression. En J.

E. Maddux (Ed.), Self-efficacy, adaptation, and adjustment. Theory, research,

and application (pp. 143-169). New York, NY, EE. UU.: Plenum Press.

Matsui, T., Ikeda, H. & Ohnishi, R. (1989). Relations of sex -typed

socialization to career self -efficacy expectations of college students. Journal

of Vocational Behavior, 35, 1-16.

May, K. M. & Sowa, C. J . (1994). Personal characte rist ics and family

environment of short -term counseling clients. Journal of College Student

Development, 35, 59-62.

Moos, R. H. & Moos, B. S. (1981). Family Environment Scale manual .

Palo Alto, CA, EE. UU.: Consult ing Psychologists Press.

Moos, R. H. & Moos, B. S. (1986). Family Environment Scale manual .

(2nd ed.) Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Moos, R. H. & Moos, B. S. (1994) A Social Climate Scale. Family

Environment Scale Manual. Development, Applications, Research. (3a. ed.)

Palo Alto, CA, EE. UU.: Consult ing Psychologists Press.

Penick, N. I. & Jepsen, D. A. (1992). Family functioning and adolescent

career development. The Career Development Quarterly, 40 , 209-222.

Robbins, S. B. ( 1985). Validity estimates for the career decision

making self-efficacy scale. Measurement and Evaluation in Counseling and

Development, 18, 64-71.

Smith, R. E. (1989). Effect of coping skil ls training on generalized self -

efficacy and locus of control . Journal of Personality and Social Psychology,

54, 117-133.

Stead, G. B. (1989). Career decisional states and their correlates among

white high school pupils. Disertación doctoral no publicada, University of

Port Elizabeth, Port Elizabeth, EE: UU.

Taylor, K. M. & Betz, N. E. (1983). Applications of self -efficacy theory

to the understanding and treatment of career indecision. Journal of Vocational

Behavior,

22, 63-81.

Taylor, K. M. & Popma, J. (1990). Construct validity of the career

decision-making self-efficacy scale and the relation of CDMSE to vocational

indecision. Journal of Vocational Behavior, 37, 17-31.