41
ÍNDICE Titulo..............................................................1 Autores.............................................................1 Resumen.............................................................2 Palabras claves.....................................................2 Introducción........................................................3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.....................................4 A) TIPO DE ESTUDIO..............................................4 B) TIPO DE INVESTIGACION A REALIZAR.............................4 C) DETERMINACION DEL UNIVERSO...................................4 D) TECNICAS A EMPLEAR EN LA INVESTIGACION.......................6 E) INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION................................6 PRUEBA PILOTO.....................................................6 Resultados........................................................7 Sexo............................................................7 Estadísticos...................................................7 Sexo...........................................................7 Conclusiones y Recomendaciones.....................................24 Referencias........................................................26 Anexos.............................................................27 Cuestionario...................................................28 Cronograma de actividades......................................30 Información de la Web............................................31 Súper Selectos baja precios a 1.300 productos de la canasta básica.........................................................31 Por El Diario de Hoy..........................................31 Genera empleos................................................32 El Presupuesto................................................33

Articulo Cientifico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inevestigacion de mercados

Citation preview

Page 1: Articulo Cientifico

ÍNDICE

Titulo.......................................................................................................................................................1

Autores...................................................................................................................................................1

Resumen...............................................................................................................................................2

Palabras claves....................................................................................................................................2

Introducción...........................................................................................................................................3

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................................4

A) TIPO DE ESTUDIO..............................................................................................................4

B) TIPO DE INVESTIGACION A REALIZAR.........................................................................4

C) DETERMINACION DEL UNIVERSO.................................................................................4

D) TECNICAS A EMPLEAR EN LA INVESTIGACION.........................................................6

E) INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION...........................................................................6

PRUEBA PILOTO.............................................................................................................................6

Resultados.........................................................................................................................................7

Sexo...............................................................................................................................................7

Estadísticos.............................................................................................................................7

Sexo...........................................................................................................................................7

Conclusiones y Recomendaciones..................................................................................................24

Referencias.........................................................................................................................................26

Anexos.................................................................................................................................................27

Cuestionario..............................................................................................................................28

Cronograma de actividades...................................................................................................30

Información de la Web...................................................................................................................31

Súper Selectos baja precios a 1.300 productos de la canasta básica........................31

Por El Diario de Hoy.............................................................................................................31

Genera empleos....................................................................................................................32

El Presupuesto......................................................................................................................33

Page 2: Articulo Cientifico

Titulo

Preferencias de los estudiantes de la Universidad de EL Salvador a la hora de elegir

un supermercado

Autores

Br. David Arnoldo Galdámez Hernández

Br. Marta del Carmen Delgado Santos

Br. Mónica Carolina López Ayala

Br. Oswaldo José Salazar Pérez

Br. Manuel Antonio Lucero Aquino

1

Page 3: Articulo Cientifico

Resumen

Nuestro trabajo de investigación es conocer las preferencias de los estudiantes al

momento de elegir un supermercado, esta investigación la obtuvimos a través de la

selección de una muestra de una población de estudiantes a la cual se les paso un

cuestionario el cual iba dirigido con una serie de factores muy importantes que

influyen en los compradores.

Los resultados que obtuvimos nos dieron un parámetro que el supermercado más

preferido por dichos estudiantes es el “SuperSelectos” debido a la diversidad de

artículos que este supermercado maneja, de acuerdo a estos resultados concluimos

que este supermercado debe de bajar sus precios y tener más agilidad al momento

de realizar el pago para tener un mayor número de clientes.

Palabras claves

Preferencias

Supermercados

Selección

Gustos

2

Page 4: Articulo Cientifico

Introducción

El problema ocurre desde el momento que no conocemos las preferencias de los

estudiantes al momento de elegir un supermercado debido a esto los principales

afectos son los supermercados de la ciudad de Santa Ana, de acuerdo al problema

planteado realizamos una investigación en el primer semestre del corriente año en el

cual implementamos el método cuantitativo basado en una serie de encuestas. Este

proyecto una delas principales desventajas para el supermercado más frecuentado

son los precios altos debido a esto los clientes podrían elegir otros supermercados.

La información que recolectamos a través del estudio nos proporcionó datos muy

importantes con los cuales conocimos factores muy importantes que impulsan al

consumidor a elegir un supermercado, y así brindarle estrategias a dichos

supermercados para el mejoramiento de sus servicios en el futuro.

3

Page 5: Articulo Cientifico

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

A) TIPO DE ESTUDIO.

Esta propuesta se basa en un estudio descriptivo-deductivo, ya que se recolectarán

datos o componentes sobre la situación de la preferencia y los factores más

importantes en la elección de supermercado a la hora de comprar.

B) TIPO DE INVESTIGACION A REALIZAR

Investigación bibliográfica: será efectuada para poder desarrollar el marco

teórico del anteproyecto, que contendrá la información relacionada a la

evaluación del desempeño, por lo que se utilizaran medios tales como: el

internet, libros de texto, folletos, y tesis.

Investigación de campo: Consiste en recolectar la información que contribuirá

a la obtención de la información, que permitirá conocer el nivel de preferencia

del lugar de compra de los alumnos de Mercadeo Internacional de 2° año y

5°año, la información se obtendrá por medio de la recolección de datos a

través de la aplicación de los instrumentos de investigación.

C) DETERMINACION DEL UNIVERSO

Las unidades de análisis, es decir los sectores de personas, a que está dirigido el

estudio son:

Los alumnos de 2° año de Mercadeo Internacional y los alumnos de 5° año

de Mercadeo Internacional.

4

Page 6: Articulo Cientifico

Para esto ocupamos la fórmula de la muestra de la población finita

Z=Nivel deconfianza

e=Error deestimacion

q=Probabilidad de quesuceda

p=Probabilidad quenosuceda

n= Z2 pqNe2 (N−1 )+Z2 pq

n= (1.96)2(0.5)(0.5)(160)(0.05)2 (160−1 )+ (1.96 )2 (0.5 )(0.5)

n= (3.8416)(0.25)(160)(0.0025)(159 )+(3.8416)(0.5 )(0.5)

n= 153.6640.3975+0.9604

n=153.6641.3579

n=113.1629722≅ 113

Nuestra muestra representativa es de 113 alumnos de 2° y 5° año de la

carrera de Licenciatura en Mercadeo Internacional.

5

Page 7: Articulo Cientifico

D) TECNICAS A EMPLEAR EN LA INVESTIGACION

La encuesta: que conlleva a una serie de preguntas para reunir datos y conocer las

diferentes opiniones de la población que procede, de manera que se realizara a los

alumnos de segundo año de mercadeo internacional y a los alumnos de quinto año

de mercadeo internacional.

E) INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

El cuestionario: que consiste en un conjunto de preguntas, preparadas

cuidadosamente, sobre los aspectos que son de interés en la investigación,

con el propósito de recoger información de carácter primario de los sujetos

participantes en el estudio.

PRUEBA PILOTO.

Se validará en una prueba preliminar para verificar que los instrumentos cumplan con

los requerimientos solicitados y se logren los objetivos.

6

Page 8: Articulo Cientifico

Resultados

Sexo

EstadísticosSexo

NVálidos 110

Perdidos 0

SexoFrecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Masculino 54 49.1 49.1 49.1

Femenino 56 50.9 50.9 100.0

Total 110 100.0 100.0

7

Page 9: Articulo Cientifico

¿Ha visitado usted algún supermercado?

Estadísticos

¿Ha visitado usted algún

supermercado?

NVálidos 110

Perdidos 0

8

Page 10: Articulo Cientifico

¿Ha visitado usted algún supermercado?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 106 96.4 96.4 96.4

No 4 3.6 3.6 100.0

Total 110 100.0 100.0

¿Por qué le gusta visitar estos establecimientos?

Estadísticos

¿Por qué le gusta visitar estos

establecimientos?

NVálidos 110

Perdidos 0

9

Page 11: Articulo Cientifico

¿Por qué le gusta visitar estos establecimientos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Comodidad 47 42.7 42.7 42.7

Calidad de productos 38 34.5 34.5 77.3

Precios 19 17.3 17.3 94.5

Otros 6 5.5 5.5 100.0

Total 110 100.0 100.0

10

Page 12: Articulo Cientifico

Tabla de contingencia Sexo * ¿Por qué le gusta visitar estos establecimientos?

Recuento

¿Por qué le gusta visitar estos establecimientos? Total

Comodidad Calidad de

productos

Precios Otros

SexoMasculino 22 23 6 3 54

Femenino 25 15 13 3 56

Total 47 38 19 6 110

Estadísticos

¿Cuál es lo más importante para

usted a la hora de elegir un súper

mercado?

NVálidos 110

Perdidos 0

¿Cuál es lo más importante para usted a la hora de elegir un súper mercado?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Calidad 54 49.1 49.1 49.1

Precio 45 40.9 40.9 90.0

Otros 11 10.0 10.0 100.0

Total 110 100.0 100.0

11

Page 13: Articulo Cientifico

Estadísticos

¿Cuál es el supermercado de su

preferencia?

NVálidos 110

Perdidos 0

¿Cuál es el supermercado de su preferencia?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Despensa familiar 16 14.5 14.5 14.5

Súper Selectos 65 59.1 59.1 73.6

Despensa de don Juan 12 10.9 10.9 84.5

Maxi despensa 17 15.5 15.5 100.0

Total 110 100.0 100.0

12

Page 14: Articulo Cientifico

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Sexo * ¿Cuál es el

supermercado de su

preferencia?

110 100.0% 0 0.0% 110 100.0%

13

Page 15: Articulo Cientifico

Tabla de contingencia Sexo * ¿Cuál es el supermercado de su preferencia?

Recuento

¿Cuál es el supermercado de su preferencia? Total

Despensa

familiar

Súper Selectos Despensa de

don Juan

Maxi despensa

SexoMasculino 8 29 8 9 54

Femenino 8 36 4 8 56

Total 16 65 12 17 110

Estadísticos

¿Qué es lo que le agrado del

súper mercado seleccionado?

NVálidos 110

Perdidos 0

¿Qué es lo que le agrado del súper mercado seleccionado?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Atención al cliente 7 6.4 6.4 6.4

Precios 32 29.1 29.1 35.5

Cercanía 25 22.7 22.7 58.2

Diversidad de artículos 46 41.8 41.8 100.0

Total 110 100.0 100.0

14

Page 16: Articulo Cientifico

Tabla de contingencia Sexo * ¿Qué es lo que le agrado del súper mercado seleccionado?

Recuento

¿Qué es lo que le agrado del súper mercado seleccionado? Total

Atención al

cliente

Precios Cercanía Diversidad de

artículos

SexoMasculino 5 13 14 22 54

Femenino 2 19 11 24 56

Total 7 32 25 46 110

15

Page 17: Articulo Cientifico

¿Cómo es el servicio en ese súper mercado?

Estadísticos

¿Cómo es el servicio en ese

súper mercado?

NVálidos 110

Perdidos 0

¿Cómo es el servicio en ese súper mercado?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Excelente 19 17.3 17.3 17.3

Bueno 75 68.2 68.2 85.5

Regular 16 14.5 14.5 100.0

Total 110 100.0 100.0

16

Page 18: Articulo Cientifico

¿Te parece que los productos que ofrece son de calidad?

Estadísticos

¿Te parece que los productos

que ofrece son de calidad?

NVálidos 110

Perdidos 0

17

Page 19: Articulo Cientifico

¿Te parece que los productos que ofrece son de calidad?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Alto 48 43.6 43.6 43.6

Medio 55 50.0 50.0 93.6

Bajo 7 6.4 6.4 100.0

Total 110 100.0 100.0

18

Page 20: Articulo Cientifico

¿Se considera usted un cliente fiel?

Estadísticos

¿Se considera usted un cliente

fiel?

NVálidos 110

Perdidos 0

¿Se considera usted un cliente fiel?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 43 39.1 39.1 39.1

No 67 60.9 60.9 100.0

Total 110 100.0 100.0

19

Page 21: Articulo Cientifico

Tabla de contingencia Sexo * ¿Se considera usted un cliente fiel?

Recuento

¿Se considera usted un cliente fiel? Total

Si No

SexoMasculino 16 38 54

Femenino 27 29 56

Total 43 67 110

Estadísticos

¿Influye en usted la publicidad

que realizan estas empresas a la

hora de su selección?

NVálidos 110

Perdidos 0

¿Influye en usted la publicidad que realizan estas empresas a la hora de su

selección?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

si 47 42.7 42.7 42.7

No 63 57.3 57.3 100.0

Total 110 100.0 100.0

20

Page 22: Articulo Cientifico

Tabla de contingencia Sexo * ¿Influye en usted la publicidad que

realizan estas empresas a la hora de su selección?

Recuento

¿Influye en usted la publicidad que

realizan estas empresas a la hora

de su selección?

Total

si No

SexoMasculino 23 31 54

Femenino 24 32 56

Total 47 63 110

21

Page 23: Articulo Cientifico

Estadísticos

¿Qué es lo que le gustaría que

mejoraran los súper mercados?

NVálidos 110

Perdidos 0

¿Qué es lo que le gustaría que mejoraran los súper mercados?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Atención al cliente 14 12.7 12.7 12.7

Instalaciones 11 10.0 10.0 22.7

Diversidad de artículos 13 11.8 11.8 34.5

Agilidad a la hora de realizar

el pago72 65.5 65.5 100.0

Total 110 100.0 100.0

22

Page 24: Articulo Cientifico

Tabla de contingencia Sexo * ¿Qué es lo que le gustaría que mejoraran los súper mercados?

Recuento

¿Qué es lo que le gustaría que mejoraran los súper mercados? Total

Atención al

cliente

Instalaciones Diversidad de

artículos

Agilidad a la

hora de realizar

el pago

SexoMasculino 6 6 8 34 54

Femenino 8 5 5 38 56

Total 14 11 13 72 110

23

Page 25: Articulo Cientifico

Conclusiones y Recomendaciones

La realización de este estudio nos hace concluir en que es un punto importante y de mucha utilidad para las empresas involucradas (supermercados), ya que de esta manera se obtuvieron datos, de las necesidades que tienen los compradores para elegir un supermercado al momento de generar la compra. Aprovechando los datos que se obtienen, se pueden dar cuenta de las fortalezas y las debilidades que se enfrentan los supermercados para ser elegidos por un consumidor, mejorar estas y sacarle provecho ante los otros supermercados es decir la competencia dentro del mercado.

Una investigación y un análisis en el área de supermercados se llevan a cabo con la finalidad de conocer las preferencias de los estudiantes de la Universidad de El Salvador a la hora de tomar la decisión para elegir un supermercado.

El estudio arrojó resultados muy importantes ya que se realizó una investigación cuantitativa y un análisis en las preferencias en la elección de supermercados y se identificaron factores muy importantes que impulsan al consumidor hacer la elección, se efectuó aplico método descriptivo-deductivo.

Con la investigación gran parte de las personas encuestadas manifestó tener preferencia por el Supermercado "Súper Selectos”, debido a la diversidad de artículos que este supermercado ofrece, conocer más a fondo cuales son las ventajas de este supermercado ante otros.

En base a la investigación que se llevó a cabo para conocer las preferencias en la elección de compra, el medio que se utilizó para recolectar los datos es un cuestionario se identificó los fundamentales características que hacen tomar la decisión de elegir un supermercado de otro el cliente tiene parámetros en ellos se encuentran:

* Comodidad

* Calidad

* Diversidad de artículos

*Precios

24

Page 26: Articulo Cientifico

Nuestras recomendaciones para los supermercados que son los beneficiados con este estudio

*Se debe mejorar los precios con relación a las exigencias del cliente.

*Ampliar el área de cajeros para realizar con efectividad y agilidad el proceso de pago en caja ya que es una de las características que se vuelve una desventaja a nivel general en el mercado estudiado.

*A pesar que los clientes brindaron sin ningún problema cual es el supermercado que prefieren, no se logra fortalecer la fidelidad del cliente ante la competencia.

*Investigar las razones por las que la publicidad no logra impactar al cliente al momento de elegir un supermercado.

25

Page 27: Articulo Cientifico

Referencias

Naresh K. Malhotra. (2008) Investigación de mercados. México: 5ta Edición Pearson

Benassini M. (2008) Introducción a la investigación de mercados: un enfoque para

latino américa.

México: 2ª Edición Pearson

Michael R. Solomon (2013) Comportamiento del consumidor. México D.F 10ª Edición

Pearson

Philip K. (2003) Fundamentos de marketing. México 6ª Edición Prentice hall México

Fisher L. (2011) Mercadotecnia. México 4ª Edición cgraw-Hill Interamericana

Philip K. (2001) Dirección de mercadotecnia: análisis planeación implementación y

control.Mexico:8ª Edición Pearson

26

Page 28: Articulo Cientifico

Anexos

El siguiente cuestionario esta realizado por un grupo de estudiantes dela UES pretende averiguar acerca del tipo preferencias que tienen los compradores al momento de elegir un súper mercado. Cualquier información que sea proporcionada será confidencial.

27

Page 29: Articulo Cientifico

CuestionarioInstrucciones: Marque con una equis en el recuadro su respuesta seleccionada y en las preguntas de selección múltiple marque solamente una casilla.

1) Sexo

Masculino☐ femenino☐

2) ¿Ha visitado usted algún supermercado?

Sí☐ No☐

3) ¿Por qué le gusta visitar estos establecimientos?

Comodidad ☐ Calidad de productos☐ Precios☐ Otros☐

4) ¿Cuál es lo más importante para usted a la hora de elegir un súper mercado?

Calidad ☐ Precio ☐ Otros☐ especifique:

5) ¿Cuál es el supermercado de su preferencia?

Despensa familiar☐ Súper selectos ☐ Despensa de don juan ☐ Maxi despensa ☐

6) ¿Qué es lo que le agrado del súper mercado seleccionado?

Atención al cliente ☐ Precios ☐ Cercanía ☐ Diversidad de artículos ☐

7) ¿Cómo es el servicio en ese súper mercado?

Excelente☐ Bueno☐

28

Page 30: Articulo Cientifico

Regular☐ Malo☐8) ¿Te parece que los productos que ofrece son de calidad?

Alto☐ Medio☐ Bajo☐

9) ¿Se considera usted un cliente fiel?

Sí☐ No☐

10) ¿Cumple con sus necesidades el súper mercado de su preferencia?

Sí☐ No☐

11) ¿Influye en usted la publicidad que realizan estas empresas a la hora de su selección?

Sí☐ No☐

12) ¿Qué es lo que le gustaría que mejoraran los súper mercados?

Atención al cliente☐ Instalaciones ☐ Diversidad de artículos ☐ Agilidad a la hora de realizar el pago ☐

29

Page 31: Articulo Cientifico

Cronograma de actividadesActividades

Semanas

Marzo Abril Mayo Junio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Establecer el tema de investigación

Buscar información acerca de nuestro de tema de investigación.Establecimiento de objetivos planteamiento del problema y justificación.Elaboración del cuestionario

Elaboración del protocolo de investigaciónRecolección de datos

Análisis de datos obtenidos

Tabulación de los datos obtenidos

Elaboración y entrega de informe final

30

Page 32: Articulo Cientifico

Información de la Web

Súper Selectos baja precios a 1.300 productos de la canasta básicaLa empresa calcula que con esta medida aplicada durante cuatro meses, las familias salvadoreñas tendrán un ahorro de hasta US$5 millones.

Por El Diario de Hoy

Súper Selectos anunció ayer una rebaja de precios, a nivel nacional, para 1.300 productos que se encuentran a disposición en sus salas de venta. La reducción, que será de entre el 8 % y el 18 % tiene el objetivo de reducir el costo de la canasta básica para las familias salvadoreñas en momentos de crisis y desgaste para la economía de los hogares.

Los productos, que estarán disponibles con un precio reducido, son aquellos que la cadena identificó como de mayor volumen de ventas, para así incidir en los bolsillos de las familias salvadoreñas.

Productos de la canasta básica como cereales, carnes, verduras, frutas, aceite y pan podrán ser adquiridos en las 93 salas del supermercado con variadas rebajas que en promedio serán de 12%.

El vicepresidente de Grupo Calleja, Carlos Calleja, dijo que el plan de rebajas se realizará en varias fases.

La primera de ellas tendrá una duración de cuatro meses, período en el cual esperan generar un ahorro de US$5 millones en el bolsillo de las familias salvadoreñas.

31

Page 33: Articulo Cientifico

Con la primera etapa se han comprometido 35 proveedores de productos, tanto nacionales como extranjeros, para reducir sus precios.

Aunque Carlos Calleja no quiso especificar cuántos proveedores y productos se sumarán durante la segunda etapa de la reducción de precios, dijo que hay una enorme voluntad entre todos sus aliados para sumarse a la iniciativa comercial.

Súper Selectos atiende de forma diaria a 6,5 millones de salvadoreños, una porción de mercado que Calleja calificó de privilegiada y, al mismo tiempo, de gran responsabilidad.

"El alto costo de la vida definitivamente es enorme y es un desgaste para nuestros hermanos y hermanas... Esta rebaja es una muestra de nuestro compromiso con el pueblo salvadoreño", comentó el vicepresidente del grupo durante el anuncio de la rebaja.

En un ambiente económico que el empresario consideró como oscuro y de crisis para los hogares, declaró que su empresa busca generar ahorro e impulsar el desarrollo.

"Cada uno tenemos que hacer nuestra parte para enfrentar la crisis que el país está enfrentando. El Salvador puede contar con la gran familia Selectos. Estamos comprometidos. Nunca hemos dejado de invertir. Esperamos que con esto generemos no solo ahorro, sino también optimismo y esperanza", expresó.

Genera empleos

Además de la estrategia de precios, Grupo Calleja mantiene el apoyo al país a través de empleo e inversiones.

Solo este año el grupo planea invertir más de US$30 millones. De ellos, cerca de US$5 millones se destinan a la construcción de dos nuevas salas de venta con las que se espera generar 100 nuevos empleos.

Por otro lado, en compras a proveedores salvadoreños, Calleja destacó que en 2014 se utilizaron más de US$100 millones. Al cierre de este, año la empresa espera alcanzar los US$118 millones en consumo a otras empresas locales.

El programa de proveedores de Súper Selectos incluye capacitaciones al sector agrícola, beneficiando a más de 2.000 productores de los rubros agro, porcino, avícola, pesca, etc.

Además de las rebajas, la cadena lanzará nuevas promociones y descuentos.

32

Page 34: Articulo Cientifico

El Presupuesto

33