4
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CUARTO SEMESTRE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD ARTÍCULO DE OPINIÓN Si el planeta es nuestro, ¿por qué destruirlo? ALUMNA: Dalia Nathaly Morales Ramírez. ENCARGADO DEL CURSO: Rodolfo Calvillo.

Artículo de opinión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo de opinión acerca de la contaminación

Citation preview

Page 1: Artículo de opinión

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL“MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLARCUARTO SEMESTRE

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

ARTÍCULO DE OPINIÓNSi el planeta es nuestro, ¿por qué

destruirlo?

ALUMNA: Dalia Nathaly Morales Ramírez.ENCARGADO DEL CURSO: Rodolfo Calvillo.

Page 2: Artículo de opinión

SI EL PLANETA ES NUESTRO, ¿POR QUÉ DESTRUIRLO?

Artículo de opinión

Autora: Dalia Nathaly Morales Ramírez

Está claro que nuestro planeta se contamina cada día más, pues nosotros como habitantes no hemos tomado las medidas necesarias para evitar que esto suceda, al contrario, tiramos basura en cualquier lugar sin importar el daño que estamos ocasionando.

¿Sabías que un plástico demora en descomponerse hasta 100 años? Los residuos que arrojamos a las calles o bien a los basureros se descomponen, desprendiendo gases tóxicos los cuáles van a parar a la atmósfera, causando las lluvias ácidas y éstas a la vez ocasionan efectos nocivos en los ecosistemas al aumentar la acidez de las aguas, de ríos y lagos, produciendo trastornos importantes en la vida acuática. Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras más no, está es sólo una de las consecuencias de la gran contaminación que existente en nuestro planeta, producida por nuestras acciones indebidas al descuidar al medio ambiente.

Si bien, el gobierno es encargado de velar por el bienestar del pueblo en todos sus sentidos y el mismo ha creado reglamentos, leyes, códigos, etc., para contribuir al cuidado del medio ambiente, un ejemplo de ello es “El reglamento de protección al ambiente y la preservación ecológica”, el cual pretende que tanto con la participación del

Departamento de Desarrollo del Medio

Ambiente como del Ayuntamiento, se

creen acciones que contribuyan a la preservación del

medio ambiente, pretendiendo que la sociedad

sea partícipe en cada una de ellas. Otro ejemplo de ello es “La ley federal de responsabilidad ambiental”, presentando como objetivo principal proteger, preservar y restaurar el ambiente y el equilibrio ecológico para garantizar los derechos humanos a un ambiente sano para el desarrollo y bienestar de toda persona. Ambos están dirigidos a diferentes contextos sin embargo, no sólo el gobierno se tiene que hacer cargo del problema de la contaminación, ya que nosotros como integrantes de la sociedad también debemos responsabilizarnos, lamentablemente no se ha creado

Page 3: Artículo de opinión

un acto de conciencia en la mayoría de nosotros.

Debemos tomar en cuento que cada integrante de la sociedad, puede realizar acciones benéficas para el planeta al cual hay que salvar y proteger, reciclar los desechos que tardan más tiempo en

descomponerse como el plástico, el vidrio o el aluminio, así como también comprar productos con empaque biodegradable y bien contribuir con las acciones que el gobierno propone para un cuidado y protección del ambiente.

Se tiene que empezar a promover la cultura de la protección ambiental y

ver a la contaminación como un gran problema que enfrenta la sociedad en la actualidad, por lo tanto es responsabilidad tanto de padres de familia como de maestros fomentar el cuidado del medio ambiente en nuestros alumnos, explicando las causas y las

consecuencias de la gran contaminación que invade nuestro planeta.

Entonces, concluyo que la contaminación es responsabilidad

tanto del gobierno como de la sociedad por lo tanto, es responsabilidad también de ambos sectores realizar acciones que restauren, salven y conserven el medio en el que vivimos, respondiendo a la pregunta: si el planeta es nuestro, ¿por qué destruirlo?...