9
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ARTÍCULO DE OPINIÓN ‘‘Título’’ ‘’ Corrupción: La peste que domina el sector vial y repercute en la ética vial’’ Autor: Sánchez Guerrero Juan Carlos Asesor: Calderón Vera, Laura Lorena

Artículo de Opinión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingenieria civil

Citation preview

Page 1: Artículo de Opinión

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ARTÍCULO DE OPINIÓN

‘‘Título’’

‘’ Corrupción: La peste que domina el sector vial y repercute en la ética vial’’

Autor:

Sánchez Guerrero Juan Carlos

Asesor:Calderón Vera, Laura Lorena

Nuevo Chimbote-Perú

2014

Page 2: Artículo de Opinión

‘’ Corrupción: La peste que domina que domina el sector vial y repercute en la ética vial’’

Según el Ing. Víctor R. Silva, para cualquier cultura, las vías de comunicación han tenido una

importancia enorme, puesto que permiten la unificación de los pueblos y el crecimiento

económico, así como la educación y la interculturalidad.

Reinikka y Svensso (1999), sostienen que la existencia de infraestructura vial en una economía

genera una serie de efectos positivos (externalidades) para el desarrollo de las actividades

privadas, puesto que esta se constituye en un conjunto de activos públicos que influyen en las

decisiones de producción y de consumo de las empresas y de los hogares. Así, por ejemplo, las

actividades privadas en las regiones de un país no se desarrollarían adecuadamente si la

infraestructura vial no fuera provista de manera eficiente, ya sea por el sector público o por el

privado, evitando la duplicación y el desperdicio de recursos escasos.1

Estamos viviendo en un país que a pesar de estar en vías de desarrollo, se abruma por la

inseguridad en la construcción de obras viales.

A menudo, la armonía de las personas se oprime al encender el televisor o leer en los periódicos

los muchos estragos que abarcan de manera masiva nuestro medio nacional, especialmente la

que se evidencia en vías y carreteras.

La deficiencia e insuficiencia de un gobierno que solo busca fines favorables para sí mismo y que

llega al poder exponiendo engaños, satisfactorios para una sociedad acostumbrada a palabras y

escritos, nos enferma cada día, conllevándonos a una exclusión total y trayendo consigo una peste

que nos impide acariciar el progreso que tanto anhelamos como ciudadanos. Esta peste es la

corrupción, la cual está presente en todos los sectores y ámbitos de la vida nacional y en el sector

de construcción de obras de gran envergadura como son las vías de comunicación.

El inacabable tráfico vehicular que ahoga nuestras ciudades y una ciudadanía conformista que no

reclama sus derechos hacen que los grandes burócratas sigan gozando de nuestro patrimonio,

aparentando obras viales ‘’ilustres’’ que al corto tiempo se deterioran a la luz de nuestros ojos e

incentivando a adoptar conductas que en vez de avanzar nos hacen retroceder a un fango del cual

se nos es difícil salir.

A través del presente artículo ponemos en tela de juicio el rol del estado y de las regiones en el

Perú en las políticas de construcción de obras viales y, a través de estas líneas pretendemos 1 VÁSQUEZ, Arturo y BENDEÚ, Luis. Rol de la infraestructura vial en el crecimiento económico del Perú. Lima: Nova Print S.A.C., 2008. 197p. ISBN:978-9972-804-83-0

Page 3: Artículo de Opinión

presentar reflexiones sistemáticas y valorativas respecto a la corrupción que se vive día a día en el

sector de construcción de obras viales y cómo repercute ésta en la ética de las personas.

Desde mi perspectiva es importante destacar que el tema de Diseño e Infraestructura Vial

constituye un factor determinante para el desarrollo económico del país, pero agentes como la

corrupción, inyecta en ideologías de un gobierno que desconoce el concepto de democracia,

hacen que este problema en la infraestructura presente notablemente un caos en el crecimiento,

no solo económico sino ético del país.

El territorio peruano desde el punto de vista de las vías terrestres, presenta un cúmulo de

dificultades. El Perú tiene un territorio difícil y variado. Sus diversos accidentes morfológicos

constituyen un desafío permanente que acentúa la desintegración nacional; la Cordillera de los

Andes constituye el principal obstáculo para el desarrollo de las vías de comunicación terrestre en

el Perú pues aparece como una barrera que separa y aísla las tres grandes regiones geográficas. 2

Entendemos por infraestructura a la red de instalaciones y obras de uso público que constituye la

columna vertebral de la planta física de un país, indispensable para el desenvolvimiento de la

actividad humana y el progreso nacional. Constituye las obras de capital físico que contribuyen al

desarrollo económico, social y humano de una nación y a su conservación ambiental; es el

equipamiento preciso y complementario que la sociedad exige para su normal avance, y en

definitiva, permite a los individuos, a los grupos sociales y a las empresas, la correcta realización

de sus actividades. 3

La existencia de una infraestructura adecuada muestra la fortaleza de una nación, productividad y

competitividad, para beneficio de los habitantes; tales aspectos no se reflejan en nuestro país.

La corrupción es uno de los fenómenos que más afecta una nación. La afecta al crear un ambiente

social donde se percibe que las leyes pueden ser desobedecidas. La corrupción también debilita el

sentimiento del deber, la integridad y la ética de cada uno de los miembros de una sociedad,

dañando la convivencia respetuosa entre particulares.4

El Perú a lo largo de su historia se ha mantenido como un espectro que solo imparte miedo por

medio de los malos manejos infraestructurales y la inseguridad, a causa de ello. A diario, la

2 Vías terrestres en el Perú. [en línea]. Entrevista.2010. [Fecha de consulta: 24 de Octubre de 2014]. Disponible en: https://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2010/11/vias-terrestres-en-el-peru.html3 Importancia de la infraestructura para el desarrollo del país. [en línea]. Declaración. [Fecha de consulta: 24 de Octubre de 2014]. Disponible en: http://www.acading.org.ve/info/comunicacion/pubdocs/declaracion32_IMPORTANCIA_DE_LA_INFRAESTRUCTURA.pdf4 La Corrupción en una Nación. [en línea]. Blogs.2012 [Fecha de consulta: 24 de Octubre de 2014]. Disponible en: https://organoinformativoproyectopneuma.blogspot.com/2012/12/como-afecta-la-corrupción-una-sociedad_5.html

Page 4: Artículo de Opinión

incertidumbre opaca y envuelve las mentes de las personas que prácticamente sobreviven a un

mundo de caos vehicular; las noticias televisivas y los diarios informativos reflejan el gran

problema que se vive en las vías de comunicación, no solo teniendo como responsable al

conductor sino también al estado nefasto de las carreteras que unen el territorio nacional.

La infraestructura vial es un asunto transversal al crecimiento económico, al turismo y el

desarrollo social de las comunidades y el mismo bienestar ciudadano. Durante años, los atrasos

en este asunto, tan complejo como costoso, le han pasado factura al Perú.

Es despreciable y vergonzoso que aun sigamos siendo una nación subdesarrollada, que

continuemos siendo gobernados por políticos que solo hacen los que se les venga en gana, con la

finalidad de beneficiarse a sí mismos, siendo causantes de pérdidas económicas, ya que solo se

dedican a reconstruir obras viales en vano, que solo sirven de engaño para las personas, y luego

manifestando ante cámaras que estamos rumbo a la inclusión social.

Según Francisco Quesada, ex Director de ‘’El Comercio’’, la dejadez de la sociedad peruana es

eminente frente al reclamo de sus necesidades, dejándose llevar por decisiones gubernamentales,

desfavorables para el desarrollo del país.

El desarrollo de la infraestructura en el Perú es aún muy deficiente en comparación con otros

países de la región. En una escala del 1 al 7, la infraestructura general del Perú, según el Índice de

Competitividad Global 2014 del Foro Económico Mundial, es calificada con 4.25, lo que nos ubica

solamente por encima de Paraguay y Venezuela, y por mínima diferencia con Bolivia. 5

Cabe anotar que de acuerdo con el Índice de Atracción de la Inversión Privada en Infraestructura

que aplica el mismo Foro Económico Mundial, en los últimos años el Perú se ha ubicado en el

cuarto lugar con un índice de 4,23, solo por detrás de Chile (5,43), Brasil (4,40) y Colombia (4,33).

No podemos hablar de desarrollo cuando al transcurrir de las horas muchas personas se dirigen a

formar parte del porcentaje de la tasa de mortandad por los muchos estragos en el camino.

Si se realizara un recorrido por nuestro territorio nacional, nos daríamos cuenta que al hacerlo

estamos poniendo en riesgo nuestras vidas. Aún falta mucho por mejorar, tal vez con el tiempo la

situación de nuestras rutas cambie para bien; es por ello que debemos comenzar, no en el futuro,

sino desde ahora, a tratar de contrarrestar las acciones corruptas que solo buscan el hundimiento

de nuestro país.

5 Índice de competitividad global. [en línea] [Fecha de consulta: 24 de Octubre de 2014]. Disponible en: http://www.datosmacro.com/estado/indice-competitividad-global

Page 5: Artículo de Opinión

En función al argumento planteado, llegamos a las siguientes conclusiones:

La importancia de la infraestructura para el desarrollo nacional es indiscutible. El análisis

de la infraestructura vial es un asunto transversal al crecimiento económico, al turismo y

el desarrollo social de las comunidades y el mismo bienestar ciudadano. Durante años, los

atrasos en este asunto, tan complejo como costoso, le han pasado factura al Perú.

El desarrollo de la infraestructura en el Perú es aún muy deficiente en comparación con

otros países de la región. En una escala del 1 al 7, la infraestructura general del Perú,

según el Índice de Competitividad Global 2014 del Foro Económico Mundial, es calificada

con 4.25, lo que nos ubica solamente por encima de Paraguay y Venezuela, y por mínima

diferencia con Bolivia.

La corrupción es una de las principales causas de que el Perú siga siendo un país

deficiente en obras de Infraestructura Vial, debido a las malas acciones de quienes nos

gobiernan.

Es necesario difundir en la formación de los ingenieros civiles que el Perú es un país que

cuenta con una gran diversidad de recursos y por tal motivo, la infraestructura vial es un

factor determinante en la economía ya que está implicada directamente en la formación

de un mercado amplio y en la vinculación de las regiones aisladas de la geografía nacional.

Referencias Bibliográficas

Page 6: Artículo de Opinión

- VÁSQUEZ, Arturo y BENDEÚ, Luis. Rol de la infraestructura vial en el crecimiento

económico del Perú. Lima: Nova Print S.A.C., 2008. 197p. ISBN:978-9972-804-83-0

- Vías terrestres en el Perú. [en línea]. Entrevista.2010. [Fecha de consulta: 24 de Octubre

de 2014]. Disponible en: https://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2010/11/vias-

terrestres-en-el-peru.html

- Importancia de la infraestructura para el desarrollo del país. [en línea]. Declaración.

[Fecha de consulta: 24 de Octubre de 2014]. Disponible en:

http://www.acading.org.ve/info/comunicacion/pubdocs/declaracion32_IMPORTANCIA_D

E_LA_INFRAESTRUCTURA.pdf

- La Corrupción en una Nación. [en línea]. Blogs.2012 [Fecha de consulta: 24 de Octubre de

2014]. Disponible en:

https://organoinformativoproyectopneuma.blogspot.com/2012/12/como-afecta-la-

corrupción-una-sociedad_5.html

- Índice de competitividad global. [en línea] [Fecha de consulta: 24 de Octubre de 2014].

Disponible en: http://www.datosmacro.com/estado/indice-competitividad-global