7
ARTÍCULO DE OPINIÓN ¿PAZ O GUERRA? La paz es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades. La paz es la serenidad existente donde no hay conflictos o guerra. La palabra paz deriva del latín pax. Desde el punto de vista del Derecho internacional el término Paz en un convenio o tratado que pone fin a la guerra. La Paz ha de estar fundada sobre la verdad, la justicia, la caridad y la libertad. Las armas, la violencia, el poder desmedido y la guerra atentan contra la paz. El Día Escolar de la Paz se celebra el 30 de enero. GRUPO 1 1. Para reflexionar: Nunca ha habido una buena guerra ni una mala paz. (Benjamin Franklin) Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas. (Marie Von Ebner Eschenbach) Si quieres paz, ¡prepárate para la guerra! El hombre tiene que establecer un final para la guerra, si no, la guerra establecerá un final para la humanidad. En la Guerra todos perdemos... la vida con vida se contenta pero la guerra es siempre muerte. 2. Hazte preguntas y contéstalas. Te ayudarán a argumentar. ¿En qué afecta a la sociedad tener o no tener paz? ¿Por qué es necesaria la paz? ¿Qué consecuencias tiene que no haya paz? ¿Cómo me afecta a mí? ¿Qué soluciones proponemos? 3. Redacta tú artículo de opinión siguiendo los siguientes pasos: 1º Exposición del tema: explicación breve del tema del que vas a hablar. - ¿Qué pasa? - ¿Por qué es de actualidad? - Algún punto a destacar. 2º Análisis: explico el tema posicionándome a favor o en contra y dando argumentos. Damos nuestra opinión explicando siempre el por qué.

Artículo de opinión guerra o paz

  • Upload
    auxihe

  • View
    411

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo de opinión guerra o paz

ARTÍCULO DE OPINIÓN

¿PAZ O GUERRA?

La paz es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades. La paz es la serenidad existente donde no hay conflictos o guerra.La palabra paz deriva del latín pax. Desde el punto de vista del Derecho internacional el término Paz en un convenio o tratado que pone fin a la guerra. La Paz ha de estar fundada sobre la verdad, la justicia, la caridad y la libertad. Las armas, la violencia, el poder desmedido y la guerra atentan contra la paz. El Día Escolar de la Paz se celebra el 30 de enero.

GRUPO 1

1. Para reflexionar:

Nunca ha habido una buena guerra ni una mala paz. (Benjamin Franklin)Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas. (Marie Von Ebner Eschenbach)Si quieres paz, ¡prepárate para la guerra!El hombre tiene que establecer un final para la guerra, si no, la guerra establecerá un final para la humanidad.En la Guerra todos perdemos... la vida con vida se contenta pero la guerra es siempre muerte.

2. Hazte preguntas y contéstalas. Te ayudarán a argumentar.

¿En qué afecta a la sociedad tener o no tener paz?¿Por qué es necesaria la paz?¿Qué consecuencias tiene que no haya paz?¿Cómo me afecta a mí?¿Qué soluciones proponemos?

3. Redacta tú artículo de opinión siguiendo los siguientes pasos:

1º Exposición del tema: explicación breve del tema del que vas a hablar.- ¿Qué pasa?- ¿Por qué es de actualidad?- Algún punto a destacar.

2º Análisis: explico el tema posicionándome a favor o en contra y dando argumentos. Damos nuestra opinión explicando siempre el por qué.

3º Conclusión: A qué ideas finales has llegado con tu reflexión.

4. Ten en cuenta:Ponerle un título que invite a la lectura.Revisar la ortografía.

Page 2: Artículo de opinión guerra o paz

ARTÍCULO DE OPINIÓN

¿PAZ O GUERRA?

La paz es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades. La paz es la serenidad existente donde no hay conflictos o guerra.La palabra paz deriva del latín pax. Desde el punto de vista del Derecho internacional el término Paz en un convenio o tratado que pone fin a la guerra. La Paz ha de estar fundada sobre la verdad, la justicia, la caridad y la libertad. Las armas, la violencia, el poder desmedido y la guerra atentan contra la paz. El Día Escolar de la Paz se celebra el 30 de enero.

GRUPO 2

1. Para reflexionar:

Si quieres la paz, no hables con tus amigos, sino con tus enemigos. (Moshé Dayá)Todos quieren la paz, y para asegurarla, fabrican más armas que nunca. (Antonio Mingote)La guerra es una masacre de gente que no se conoce para provecho de gente que sí se conoce pero que no se masacra.La guerra sólo comprueba una cosa: que el ser humano sigue siendo un inhumano.El objeto de la guerra no es aniquilar a los que la han provocado, sino hacerles que se enmiendan, no destruir a los inocentes y a los culpables por igual, sino salvar a ambos.Las guerras no pararán mientras el color de la piel sea más importante que el de los ojos. Todo aquel que no entienda la necesidad de un ejército que se pregunte primero por qué existe la policía.

2. Hazte preguntas y contéstalas. Te ayudarán a argumentar.

¿En qué afecta a la sociedad tener o no tener paz?¿Por qué es necesaria la paz?¿Qué consecuencias tiene que no haya paz?¿Cómo me afecta a mí?¿Qué soluciones proponemos?

3. Redacta tú artículo de opinión siguiendo los siguientes pasos:

1º Exposición del tema: explicación breve del tema del que vas a hablar.- ¿Qué pasa?- ¿Por qué es de actualidad?- Algún punto a destacar.

2º Análisis: explico el tema posicionándome a favor o en contra y dando argumentos. Damos nuestra opinión explicando siempre el por qué.3º Conclusión: A qué ideas finales has llegado con tu reflexión.

4. Ten en cuenta:Ponerle un título que invite a la lectura.Revisar la ortografía.

Page 3: Artículo de opinión guerra o paz

ARTÍCULO DE OPINIÓN

¿PAZ O GUERRA?

La paz es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades. La paz es la serenidad existente donde no hay conflictos o guerra.La palabra paz deriva del latín pax. Desde el punto de vista del Derecho internacional el término Paz en un convenio o tratado que pone fin a la guerra. La Paz ha de estar fundada sobre la verdad, la justicia, la caridad y la libertad. Las armas, la violencia, el poder desmedido y la guerra atentan contra la paz. El Día Escolar de la Paz se celebra el 30 de enero.

GRUPO 3

1. Para reflexionar:

Existirá cultura de la paz cuando las figuras públicas favorables a la cultura de la violencia se den cuenta de que las guerras engendran sociedades belicistas. (Cora Weiss)La paz no se vende. (Bono)En una guerra siempre se perderá más de lo que se ganará.Si tuviéramos memoria acabaríamos con los desastres de la humanidad.Unas veces se gana, otras se pierde, pero esta vez no estoy dispuesto a perder.

5. Hazte preguntas y contéstalas. Te ayudarán a argumentar.

¿En qué afecta a la sociedad tener o no tener paz?¿Por qué es necesaria la paz?¿Qué consecuencias tiene que no haya paz?¿Cómo me afecta a mí?¿Qué soluciones proponemos?

6. Redacta tú artículo de opinión siguiendo los siguientes pasos:

1º Exposición del tema: explicación breve del tema del que vas a hablar.- ¿Qué pasa?- ¿Por qué es de actualidad?- Algún punto a destacar.

2º Análisis: explico el tema posicionándome a favor o en contra y dando argumentos. Damos nuestra opinión explicando siempre el por qué.3º Conclusión: A qué ideas finales has llegado con tu reflexión.

7. Ten en cuenta:Ponerle un título que invite a la lectura.Revisar la ortografía.

Page 4: Artículo de opinión guerra o paz

ARTÍCULO DE OPINIÓN

¿PAZ O GUERRA?

La paz es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades. La paz es la serenidad existente donde no hay conflictos o guerra.La palabra paz deriva del latín pax. Desde el punto de vista del Derecho internacional el término Paz en un convenio o tratado que pone fin a la guerra. La Paz ha de estar fundada sobre la verdad, la justicia, la caridad y la libertad. Las armas, la violencia, el poder desmedido y la guerra atentan contra la paz. El Día Escolar de la Paz se celebra el 30 de enero.

GRUPO 4

8. Para reflexionar:

Es preferible una paz injusta a una guerra justa. (Samuel Butler)Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla fuera. François De La RochefoucauldLa guerra es la imposición de un poder que quiere obtener gloria, sin importar quienes mueran.Siempre se ha militarizado a los civiles!!! Se conseguirá algún civilizar a los militares???Haz lo que puedas, con lo que tengas, en donde estés...La guerra es la forma que tiene el ser humano para demostrar su imperfección.

1. Hazte preguntas y contéstalas. Te ayudarán a argumentar.

¿En qué afecta a la sociedad tener o no tener paz?¿Por qué es necesaria la paz?¿Qué consecuencias tiene que no haya paz?¿Cómo me afecta a mí?¿Qué soluciones proponemos?

2. Redacta tú artículo de opinión siguiendo los siguientes pasos:

1º Exposición del tema: explicación breve del tema del que vas a hablar.- ¿Qué pasa?- ¿Por qué es de actualidad?- Algún punto a destacar.

2º Análisis: explico el tema posicionándome a favor o en contra y dando argumentos. Damos nuestra opinión explicando siempre el por qué.3º Conclusión: A qué ideas finales has llegado con tu reflexión.

3. Ten en cuenta:Ponerle un título que invite a la lectura.Revisar la ortografía.

Page 5: Artículo de opinión guerra o paz

ARTÍCULO DE OPINIÓN

¿PAZ O GUERRA?

La paz es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades. La paz es la serenidad existente donde no hay conflictos o guerra.La palabra paz deriva del latín pax. Desde el punto de vista del Derecho internacional el término Paz en un convenio o tratado que pone fin a la guerra. La Paz ha de estar fundada sobre la verdad, la justicia, la caridad y la libertad. Las armas, la violencia, el poder desmedido y la guerra atentan contra la paz. El Día Escolar de la Paz se celebra el 30 de enero.

GRUPO 5

4. Para reflexionar:

Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor. (Antoine De Saint Exupery)Quien tiene paz en su conciencia, lo tiene todo. (Don Bosco)Tienes que ganar la confianza de aquellos quienes te hicieron daño para que con el tiempo les des la puñalada por la espalda.No llores por un mundo que lucha, lucha por un mundo que llora.Matar a una persona por defender una ideología no es defender una ideología, es matar a una persona.Las balas dañan edificios, exterminan gente, pero jamás las ideas.

5. Hazte preguntas y contéstalas. Te ayudarán a argumentar.

¿En qué afecta a la sociedad tener o no tener paz?¿Por qué es necesaria la paz?¿Qué consecuencias tiene que no haya paz?¿Cómo me afecta a mí?¿Qué soluciones proponemos?

6. Redacta tú artículo de opinión siguiendo los siguientes pasos:

1º Exposición del tema: explicación breve del tema del que vas a hablar.- ¿Qué pasa?- ¿Por qué es de actualidad?- Algún punto a destacar.

2º Análisis: explico el tema posicionándome a favor o en contra y dando argumentos. Damos nuestra opinión explicando siempre el por qué.3º Conclusión: A qué ideas finales has llegado con tu reflexión.

7. Ten en cuenta:Ponerle un título que invite a la lectura.Revisar la ortografía.