Artículo de Quim Boix sobre la FSM-

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    1/13

    ndice:

    Sntesis

    Introduccin

    Breve historia de la FSM

    XV Congreso de la FSM

    Los aos entre el XV y el XVI Congreso de la FSM

    El sindicalismo de clase en la Europa del siglo XXI

    Preparacin del XVI Congreso de la FSM

    La FSM permite formas muy flexibles de colaboracin

    Conclusiones generales

    Conclusiones para el sindicalismo europeo

    Sntesis.-

    Desde que en el Manifiesto Comunista se afirm que un fantasma recorre Europa,para resumir con esta idea la importancia del papel de los asalariados, nunca ha habidootro resurgir de la clase obrera organizada tan importante como la revitalizacin delsindicalismo de clase que se dio en La Habana en diciembre de 2.005, con motivo delXV Congreso de la FSM (Federacin Sindical Mundial). Ahora, mientras se prepara ya

    el XVI Congreso (previsto en Atenas para abril del 2.011), la FSM est sumandovoluntades y capacidades de lucha sindical, fundamentalmente en Latinoamrica. Lodemuestran, sin contar las organizaciones que actan en la FSM como observadoras, lassiguientes cifras: 125 organizaciones estatales afiliadas a la FSM, en 110 pases queagrupan a cerca de 100 millones de asalariados que cotizan a la organizacinmundial. La clave de esta reaparicin y fuerte recuperacin de sus actividades est ensu acercamiento, desde una posicin de clase, a los problemas del proletariado mundial,sus propuestas de lucha coordinada y su gran flexibilidad en las formas para sumar atodo tipo de organizaciones sindicales de clase en contra del capitalismo.

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    2/13

    Introduccin

    Por encargo de George Mavrikos, Secretario General de la FSM, elegido como tal en elXV Congreso, a quien se dirigi la direccin de esta revista danesa de reflexin poltica,voy a intentar reflejar mi visin de la realidad actual de esta gran organizacin sindicalque puede ser, y seguro que ser, uno de los motores de los cambios necesarios yfundamentales del siglo XXI.

    Voy a plasmar mi visin de sindicalista espaol y europeo, con ms de 40 aos deexperiencias personales y colectivas, con el convencimiento de que solo se realizasindicalismo obrero, o sindicalismo de los trabajadores, si se hace sindicalismo de clase.

    Los logros del sindicalismo en las dcadas centrales del siglo XX, y su extensin a

    muchos pases, solo son comprensibles gracias al gran papel jugado por la FSM, laprimera, en la historia, confederacin mundial de sindicatos de trabajadores.

    Hoy de nuevo el capitalismo est en crisis, y seguramente morir en una de ellas, la queser su ltima crisis, pero los asalariados, los que dependen de su capacidad personal detrabajo no estn suficientemente organizados, ni estatal ni internacionalmente, paradefender sus justas reivindicaciones.

    La revitalizacin de la FSM abri, a finales del ao 2.005, nuevas posibilidades detriunfo de la justicia social frente a los abusos del capitalismo. La superacin de erroresde funcionamiento y la nueva capacidad de flexibilidad en la coordinacin pueden ser la

    clave de esta nueva etapa del sindicalismo mundial.

    Breve historia de la FSM

    La Federacin Sindical Mundial, naci en Pars el 3 de octubre del ao 1.945, pocosmeses despus del final de la Segunda Guerra Mundial. Consigui agrupar a las

    principales organizaciones sindicales de clase de aquella poca y se transform en laprimera gran organizacin mundial de trabajadores.

    Se defini como organizacin contraria al capitalismo, internacionalista (para defenderlos intereses de los asalariados sin barreras ni fronteras), reivindicativa, luchadora,asamblearia, solidaria y dispuesta a movilizar a los trabajadores pas a pas, paramejorar progresivamente las condiciones de trabajo y de vida de la mayora de lospobladores del planeta.

    Cont con toda la ayuda de los sindicatos de los pases que intentaron construir elsocialismo. Tuvo su sede en Praga. Y se caracteriz por la gran ayuda que dio a la

    existencia de sindicatos de clase en todos los 5 continentes.

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    3/13

    Como espaol, que empec a luchar sindicalmente en los aos 60 del siglo pasado,cuando el dictador y fascista Francisco Franco aun tena oprimido y ensangrentado alpueblo espaol, soy testigo de las grandes ayudas que recibimos de la FSM para hacerposible la existencia de las CCOO (Comisiones Obreras), aquellas CCOO que ayudarona organizar a la clase obrera en nuestro estado y a que, sumada al resto de

    organizaciones antifascistas, se pudiera acabar con la dictadura.

    Los errores que hicieron posible el final del primer proceso histrico de creacin dePases Socialistas en la Europa Central y en la URSS, tambin afectaron a la FSM.Qued casi paralizada durante aos y la abandonaron (por maniobras promovidas por laburguesa) los sindicatos que ms haban trabajado para darle vida: por ejemplo la CGTde Francia.

    En realidad lo que ms influy en la prdida de influencia de la FSM fueron las rupturasinternas y deserciones promovidas por su principal enemigo, la patronalinternacionalmente bien organizada. Se empez, a los pocos aos de su creacin, en

    1.949, con la ruptura promovida por el reformismo socialdemcrata mundial que dividia la FSM creando la CIOSL (Confederacin Internacional de Organizaciones SindicalesLibres). Continuaron los sindicatos de influencia cristiana creando la CMT(Confederacin Mundial de Trabajadores).

    Cuando la FSM recupera su vitalidad, en su XV Congreso (2.005), sus oponentessindicales partidarios del Pacto Social con la burguesa, decidieron crear la CSI(Confederacin Sindical Internacional, Viena 1-11-2.006) para frenar la nuevacapacidad organizativa del sindicalismo de clase mundial. En ese proceso derefundacin y fusin del sindicalismo reformista, que ayuda al capitalismo a seguirexistiendo, incluso intentaron todo tipo de maniobras para debilitar internamente o hacerdesaparecer a la FSM. Afortunadamente sin xito.

    Hoy la FSM agrupa a 125 sindicatos estatales de ms de 110 pases de los 5 continentesque en su conjunto tienen cerca de 100 millones de asalariados afiliados. Adems hoy laFSM colabora y trabaja conjuntamente con otros sindicatos de frica, Asia, Amrica yEuropa que, sin tener adscripcin a ninguna organizacin internacional, luchan paraconseguir las reivindicaciones laborales que sus afiliados reclaman.

    XV Congreso de la FSM

    La clave de la nueva realidad de la Federacin Sindical Mundial la dio la preparacin ycelebracin del XV Congreso de esta internacional sindical, el ao 2.005, ao de su 60aniversario.

    Tuve la suerte de poder participar ya en las fases de preparacin del XV Congreso, enlos debates pblicos y restringidos que se dieron para ir definiendo como debacaracterizarse la nueva etapa del sindicalismo de clase a nivel mundial.

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    4/13

    Particip en los debates pblicos que como sindicalistas organizamos en los ForosInternacionales. Recuerdo los que se desarrollaron en Porto Alegre en el marco del ForoSocial Mundial. Los viv de cerca y ya en ellos se situaba la necesidad de dar un saltocualitativo en las formas de intervenir el sindicalismo de clase en el Mundo.

    Se prepar el XV Congreso con la intervencin de los sindicatos ms comprometidoscon las bases fundacionales de la FSM, pero tambin con la participacin de sindicatosno incorporados a la estructura orgnica de la FSM. Algunos de los grandes sindicatosde la India son un buen ejemplo de ello.

    En los das de la celebracin del XV Congreso, inicios de diciembre del 2.005 en LaHabana, gracias a la ayuda de la CTC (Confederacin de Trabajadores de Cuba) a larevitalizacin de la Federacin Sindical Mundial, tuvieron un papel protagonista todoslos sindicatos del planeta que desean acabar con las lacras del capitalismo. Por una partelos sindicatos histricos fundadores y miembros de la FSM, y por otro los que, sin serde momento miembros de esta estructura y coordinacin internacional del sindicalismo

    de clase, se posicionan claramente en contra del sindicalismo de pacto social con laburguesa mundial.

    As en la presidencia del XV Congreso de la FSM, de forma indita en la historia deesta organizacin mundial, estuvieron presentes tanto los dirigentes orgnicos de laFSM como los sindicalistas de India, China, y otros pases de Asia y frica que, congran representatividad en sus estados, no estaban vinculados a la estructura de la FSM.

    Cierto que para las decisiones orgnicas de la FSM solo votaron los sindicatosimplicados como afiliados a ella, me refiero a temas como las finanzas o la eleccin delos rganos de direccin hasta el XVI Congreso (convocado para el ao 2.011).

    Pero tambin es cierto que de los ms de 600 delegados que asistimos al XV Congreso(entre los que yo intervine, como invitado, representando a la realidad sindical de claseespaola) ramos muchos ms los observadores o invitados que los representantes deorganizaciones ya afiliadas.

    Sin embargo, en todos los debates importantes, en los que se analizaban la realidad delsindicalismo en el mundo actual y en los que se fijaron las propuestas de actuacin hastael XVI Congreso, fuimos TODOS los delegados presentes los que tuvimos oportunidadde intervenir, argumentar y proponer, para que las conclusiones reflejaran la voluntad de

    los sindicalistas de clase de todo el planeta, estuviramos o no, en diciembre del 2.005,afiliados a la FSM.

    Este mtodo abierto, participativo de trabajo sindical, es el que se consolid en el XVCongreso de la Federacin Sindical Mundial, y es el que se ha practicado desdeentonces en todas las actividades pblicas de la FSM. Es este mtodo el que ha dadonuevos xitos al trabajo mundial de la FSM y el que ha permitido reforzar la luchasindical clasista en zonas como todo el continente americano.

    De seguro que es el mtodo que deberemos practicar en continentes como el europeopara revitalizar el sindicalismo de clase hoy amordazado por las estructuras

    socialdemcratas y burocrticas que financia la patronal (me referir a ello, con detalle,ms adelante).

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    5/13

    Del XV Congreso de la FSM sali una direccin nueva, reforzada, rejuvenecida,dispuesta a corregir los errores de la anterior etapa.

    No es ningn secreto que el cambio de Secretario General fue un elemento clave de esta

    revitalizacin. Hasta el XV Congreso era Secretario General un ruso, con pocaexperiencia sindical, que lleg a la secretara general por el apoyo que dio a sucandidatura el entonces dirigente de la URSS, el falso comunista Gorbatxov.

    Cierto que la FSM recibi durante mucho tiempo importantes ayudas y aporteseconmicos de los sindicatos soviticos. Nadie puede decir que eso fuera incoherentecon un internacionalismo de clase bien entendido. Los espaoles, como digo en otraparte de este artculo, somos algunos de los que nos beneficiamos de esta solidaridad,imprescindible para ayudar a las familias de los sindicalistas represaliados delfranquismo, frente a los asesinatos, torturas, detenciones, despidos y largos perodos deencarcelamiento, que nos toc padecer en los 40 aos del fascismo franquista (yo

    mismo fui despedido de 8 empresas por mi actividad sindical y encarcelado 11 veces).

    Pero en el ao 2.005, cuando el XV Congreso de la FSM arranc en La Habana, lafalsedad de los objetivos proclamados en la perestroika ya era conocida por todos.Estaba ya claro el papel jugado tanto por los que engaaron a sus seguidores (dentro yfuera del PCUS y de los sindicatos de los entonces llamados Pases Socialistas), comopor los que financiaron estas operaciones desde las filas del capitalismo mundial.

    Hoy adems aprendemos cada ao, nuevos datos de las traiciones de dirigentessindicales que aparecan como defensores de los trabajadores. El caso de Walesa enPolonia es el ms paradigmtico.

    Por ello el XV Congreso de la FSM pudo ser el inicio de una esperanzadora y nuevaetapa en la lucha de clases a nivel mundial.

    Los aos entre el XV y el XVI Congreso de la FSM

    La FSM ha desarrollado una intensa actividad desde su Congreso de finales de 2.005 enLa Habana, dando un gran salto cualitativo respecto al decenio anterior. Sali de losdespachos y pas a intervenir en los conflictos y luchas sindicales, recuperando latradicin del sindicalismo de clase que caracteriz a la FSM en sus primeros deceniosde existencia.

    Ha sido muy importante el cambio de Secretario General, ahora George Mavrikos, unsindicalista relativamente joven, formado en las duras condiciones de la lucha de clasesen Grecia, fundador del PAME, como plataforma capaz de sumar a los ms combativossindicalistas griegos, con ideas e iniciativas capaces de dinamizar una estructura quehaba pasado los anteriores diez aos metida en los despachos, haciendo comunicadoscorrectos pero sin batallar en la calle, en las fbricas, en las zonas agrcolas, en lasminas, es decir sin intervenir en el da a da de la lucha de clases.

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    6/13

    Ha sido en esta etapa que se han revitalizado las estructuras territoriales y federativas dela FSM. Las nuevas estructuras federativas, UIS (Uniones Internacionales deSindicatos), han ido complementando las que existan hasta el XV Congreso. Ahora yaexisten y funcionan las de casi todos los sectores productivos y de servicios,

    permitiendo el intercambio de experiencias, el conocimiento de los listados dereivindicaciones y conquistas, as como mejorando las posibilidades de las luchas.

    La ms activa de las estructuras territoriales ha sido la coordinacin sindical en elterritorio de Amrica, dirigida por un veterano sindicalista cubano, Ramn Cardona, queha conseguido poner en marcha un amplio equipo de dirigentes sindicales de todo elcontinente. Sus mayores logros, adems de la intervencin constante y cotidiana encualquier conflicto o lucha de clases importante que haya tenido lugar en la Regin ocontinente, se sitan en la convocatoria con gran xito de los Encuentros SindicalesNUESTRA AMRICA.

    Se han realizado ya dos de ellos y est en preparacin, mientras escribo estas lneas, eltercero. El primero se desarroll en Quito, Ecuador, el ao 2.008. El segundo en SaoPaolo, Brasil, el ao 2.009, superando en resultados el ya exitoso primer Encuentro delSindicalismo de Clase en Amrica. El tercer Encuentro Sindical Nuestra Amrica sedesarrollar, abierto a observadores de todo el mundo, los das 22 a 24 de julio de 2.010en Caracas. De todos ellos se pueden leer los documentos en las web de la FSM.

    Otra experiencia muy importante ha sido que en noviembre del 2009 en Lima-Per, serealiz el Primer Encuentro Internacional de la Juventud Sindicalista, al que asistieron

    jvenes sindicalistas de ms o menos medio centenar de pases del mundo entero. Estecertamen fue organizado por la FSM y la CGTP del Per.

    Han sido, en este perodo, muchas e importantes las reuniones de todo tipo que se hanhecho (varias sobre el tema de la mujer trabajadora), siempre abiertas a todas lasorganizaciones sindicales clasistas, sin distincin.

    El sindicalismo de clase en la Europa del siglo XXI

    Para cualquier sindicalista europeo que conozca algo de la lucha de clases en los ltimos65 aos (los aos en que ha existido la Federacin Sindical Mundial), la realidadsindical europea se caracteriza por un inicio victorioso de la lucha obrera, que se ha idotransformando progresivamente en la prdida de capacidad de lucha, y evidentementede prdida de las conquistas de los trabajadores.

    Voy a intentar hacer un resumen de esta realidad para que se puedan entender laspropuestas que la FSM hace hoy en su voluntad de intervenir y coordinar el movimientosindical de clase europeo.

    No por casualidad se cre la FSM en Europa, concretamente en Pars, el ao 1.945. LaCGT francesa era una de las ms activas y fuertes organizaciones sindicales de un

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    7/13

    estado europeo. La burguesa francesa haba demostrado su entrega al fascismo alemny su capacidad de opresin a la clase obrera. Pero a su vez la actividad sindical de claseen Francia, pas pionero del sindicalismo de los asalariados, demostr la importancia deestar organizado para vencer en la lucha por mejores condiciones de trabajo y de vida.No puedo alargarme ms en este tema que merece ser estudiado por cualquier lector que

    lo desconozca, ya que explica las grandes victorias de los asalariados franceses y porextensin de otros pases europeos.

    Doy por conocidas del lector las grandes conquistas sindicales de los aos de la mitaddel siglo XX en Francia y otros pases. Es la etapa de la conquista de las grandesreivindicaciones: la Seguridad Social (mdicos, hospitales, medicamentos gratuitos, )guarderas, pensiones, rebaje de la edad de jubilacin, cuantas mnimas de los salarios ypensiones, vacaciones, centros residenciales para trabajadores, permisos retribuidos,derechos de formacin continuada, dietas por desplazamientos, disminucin de la

    jornada laboral, estabilidad laboral, juicios ms justos para los conflictos laborales, y unlargo etc..

    Estas grandes victorias se dieron de forma diversa en los diferentes pases. Dependi dela capacidad de organizacin y de lucha de los trabajadores de cada pas, de la realidadde los gobiernos de turno y tambin, no sera correcto olvidarlo, de los innegablesavances de las condiciones de vida de los asalariados en los pases que construan elsocialismo.

    Para los capitalistas, empeados en querer mantener las condiciones de explotacin yexpolio a los asalariados, pero a la vez obligados a APARENTAR que en el capitalismohaba ms libertades que en el incipiente socialismo, no era posible olvidar que en laURSS y en otros pases socialistas se llevaban aos aplicando leyes mucho msprogresistas que las del capitalismo referentes a las reivindicaciones indicadas dosprrafos ms arriba.

    Todo ello permiti a las centrales sindicales europeas ir ganando, no sin luchar,importantes conquistas que AHORA estamos perdiendo.

    Por ello el 3 de octubre de 1.945, fue un gran acontecimiento sindical la unin de lossindicatos de clase de todo el mundo, y la fundacin de la FSM. Era la primera y laNICA organizacin sindical obrera mundial. Los socialdemcratas no pudieronimpedir que la FSM naciera, sus bases afiliativas vean la necesidad y utilidad de su

    existencia.Nadie olvida que haca pocos meses que Hitler, que estuvo apoyado por la burguesamundial, haba sido derrotado por las fuerzas progresistas gracias a su unidad.

    Pero la derecha que nunca ha descansado, ni descansar mientras permitamos suexistencia organizada, se puso inmediatamente a trabajar para destruir este graninstrumento de organizacin, de lucha y de defensa de los justos derechos de clase queera la Federacin Sindical Mundial.

    Gracias al continuado papel hipcrita de las cpulas socialdemcratas la burguesa

    consigui dividir el sindicalismo mundial que acababa de unirse en 1.945. (En Espaahemos vivido ejemplos de traicin equivalentes a los mundiales, me refiero a los

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    8/13

    socialdemcratas que dijeron enterrar el franquismo pero que dieron la amnista a sustorturadores, a los que dijeron que eran antiimperialistas y rechazaban la OTAN peroque acabaron, como Javier Solana, dirigiendo este instrumento militar del capitalinternacional usado repetidamente y sin descaro para dominar las riquezas del mundo,etc.).

    Pocos aos despus naci, como antes he citado, la internacional sindicalsocialdemcrata, la CIOSL, y un poco ms tarde la dominada por los sindicatos deorigen cristiano, la CMT, desgajando parte de los sindicatos que inicialmente crearon laFSM.

    El divide y vencers lo aplic una vez ms la burguesa mundial.

    La lstima es que algunos dirigentes sindicales obreros se dejaran comprar ytraicionaran sus orgenes. Pero eso lo hemos vivido y conocido en todos los pases, yexistir mientras la lucha de clases no sea capaz de impedirlo.

    Hoy la CIOSL y la CMT ya no existen, se han fundido en la CSI, la ConfederacinSindical Internacional, nacida en Viena el 1-11-06 para frenar el auge que tom laactividad sindical de clase auspiciada por la renovada, en el 2.005, FSM.

    Esa divisin auspiciada por la patronal en la realidad del sindicalismo obrero hamarcado la realidad sindical de los asalariados europeos. Hay una gran diversidad desindicatos y, por diferentes razones, domina el sindicalismo de gestin, el sindicalismoburocrtico, de despachos, con pocas luchas, con pocas huelgas (salvo en Grecia), conmuchos pactos sociales que se justifican diciendo que es el mejor pacto posible,aunque no se ha luchado para conseguir una correlacin de fuerzas que haga posibleotro tipo de pacto, que no recorte derechos antes vigentes.

    La patronal europea fund la UE, la Unin Europea, primero como ComunidadEconmica y luego como proceso para un sper estado europeo, aparentando unir atodos los ciudadanos dndoles categora superior de europeos. No han aparecido lapatronal, ni las multinacionales de la explotacin de los asalariados, como realmentefundadores de la UE, no interesaba que se supiera su peso real en las decisiones de loque presentan como organizacin democrtica, pero son los intereses de estasmultinacionales representadas por los lobbys que actan en Bruselas, los quedeterminan las leyes (directivas, les llaman) europeas.

    La patronal europea propici pronto la coordinacin sumisa de los sindicatoseuropeos y ayud a fundar la CES, Confederacin Europea de Sindicatos, a la que dot(para que sus dirigentes fueran controlables) de generosas y multimillonariassubvenciones y as asegurarse la docilidad sindical. Les cuesta dinero pero muchsimomenos que el que se ahorran por no existir casi lucha sindical, y aun menos dinero queel que roban explotando a los asalariados.

    El Pacto Social, como acuerdo de paz social, enterrador (en realidad se ha quedado enun intento) de la lucha de clases, se ha ido extendiendo por los pases de la UE.

    El caso de Espaa es paradigmtico. Creamos CCOO (Comisiones Obreras) bajo elfranquismo, sus dirigentes (Marcelino Camacho y muchos otros menos conocidos)

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    9/13

    pasamos aos de crcel, ayudamos a conseguir importantes conquistas laborales, pero alfinal en gran nmero traicionaron al sindicalismo de clase que ellos mismos crearon y sedejaron comprar por las subvenciones del sistema burgus.

    Algunos datos: en Espaa CCOO y la otra central sindical (la histricamente controlada

    por los socialdemcratas) la UGT, han recibido el ao 2.009 subvenciones de ms de 14millones de euros por actividades sindicales y consultivas (a parte del resto de subvenciones),reciben repetidamente el saludo de la patronal por la moderacin que demuestran, yhan beneficiado de un aumento global de las subvenciones que reciben del estado dems del 40 % en los ltimos 4 aos (porcentaje que nada tiene que ver con elincremento del coste de la vida y si con el aumento de su ayuda como sindicatosvendidos para la continuidad del sistema de explotacin capitalista). Un ltimo dato:los dos sucesores de Camacho, como mximos dirigentes de CCOO, han pasado acolaborar pblicamente con la patronal as que dejaron su puesto en la direccin delsindicato.

    Con estos datos y una legislacin laboral controlada por los parlamentos de mayoraburguesa, no es de extraar que hoy en la UE sea muy difcil hacer sindicalismo declase. Adems las leyes de cada estado permiten formas de organizacin y luchasindical muy diferentes. Mientras en Italia, por ejemplo, se puede convocar una huelgaestatal sumando firmas de representantes sindicales de base, empresa a empresa, enEspaa solo pueden convocarla las grandes organizaciones sindicales controladas porlas ya citadas subvenciones (arbitrarias y suprimibles de un ao a otro si no se aceptanlas leyes del sistema. Subvenciones de las que viven miles de nuevos burcratassindicales que han sido colocados como amigos de los dirigentes sindicales de turno, yque como burcratas aseguran las decisiones sindicales que complacen a quienrealmente les paga). Por ejemplo, en Espaa, las cotizaciones de los trabajadoresafiliados no llegan al 5% de los gastos de CCOO + UGT.

    Pero en la base sindical, en toda Europa, hay buenos y luchadores sindicalistas de claseque no se dejan corromper ni comprar. Por ello siguen las luchas y las victorias, aunquede momento son parciales y descoordinadas.

    Por ello es muy importante, e indica un nuevo camino a recorrer, la posibilidad decoordinar luchas, de intercambiar experiencias, de sumar capacidades, informaciones yconocimientos, que la FSM facilita (uno de los ltimos ejemplos es la reunin en abrilde 2.010 de sindicalistas del metal europeos en Atenas, propiciada por el PAME y la

    UIS del Metal de la FSM).

    Preparacin del XVI Congreso de la FSM

    En febrero de este ao, se ha desarrollado en la Ciudad Ho Chi Mihn, enVietnam, la reunin del IV Consejo Presidencial de la Federacin Sindical Mundial,que concluy con nuevos bros para llevar adelante la lucha en defensa de lostrabajadores del orbe.

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    10/13

    Lo anterior fue demostrado en el debate desarrollado, a partir del informe presentadopor George Mavrikos, secretario general de la Federacin Sindical Mundial sobre elbalance del trabajo realizado en el 2009, documento aprobado con importantesrecomendaciones para continuar avanzado en los objetivos de la organizacin. (Lase eldocumento en varios idiomas en la web de la FSM que consta al final de este texto).

    Para muchas centrales sindicales, instituciones y movimientos sociales del mundo, lasacciones aprobadas por el IV Consejo Presidencial de la FSM para el 2010, son un granapoyo a las batallas que se libran frente a las polticas neoliberales de lastransnacionales, recrudecidas por la actual crisis global del capitalismo.

    La realizacin de Congresos, Foros, Conferencias, as como la declaracin el 10 desetiembre de 2.010 como da de accin internacional para la movilizacin de lostrabajadores, sern formas de actualizar y revitalizar los acuerdos y objetivos de laorganizacin, todo ello adopto en la reunin citada de Vietnam.

    Es tambin muy importante, la aprobacin de actividades de Solidaridad con lospueblos de Hait, Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela, Costa Rica y Mxico entreotras naciones asediadas por el imperialismo norteamericano para frenar los procesosde integracin en Amrica y detener los avances de la Revolucin Bolivariana.

    Esos objetivos ratifican los principios y valores por los que fue creada la FederacinSindical Mundial: la lucha por los derechos y necesidades de los trabajadores, la unidadde todos, la batalla frente a los monopolios, por la paz y el progreso del planeta.

    El hecho de que 19 organizaciones obreras se hayan sumado en el ltimo perodo a laFSM, de ellas 10 de las Amricas, y que sta cuente actualmente con 125organizaciones en 110 pases que agrupan a cerca de 100 millones de afiliados, esun buen avance y da fuerza para la lucha internacional por un mundo mejor.

    Las actividades en el ao del Aniversario 65 de la creacin de la Federacin SindicalMundial y todo el proceso previo hacia el XVI Congreso de la organizacin, convocadopara abril del 2011 en Atenas, Grecia, sern otro momento para el fortalecimiento delas filas y hacer ms vigente el lema: Proletarios de Todos Los Pases Unos.

    La FSM permite formas muy flexibles de colaboracin

    Ya he mencionado este tema en apartados anteriores pero, dada su importancia para larealidad europea, voy a desarrollarlo algo ms aqu.

    Para cualquier sindicalista europeo que crea que existe lucha de clases (recordemos quees una terminologa que abandonaron progresivamente los dirigentes sindicalespartidarios del sindicalismo de gestin, partidarios de los pactos sociales, que hablan deagentes sociales en lugar de clases sociales) es muy til saber que existe la FSM yque esta coordinacin internacional podr ayudarle en cualquier circunstancia.

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    11/13

    Primero la FSM es hoy el portavoz ms eficaz de las luchas de clase en el mundo,tambin de las europeas. La FSM ha difundido (y con ello ha ayudado a ganar las justasreivindicaciones) muchas luchas que inicialmente solo eran conocidas en su pequeoentorno (zona, regin, estado).

    Segundo la FSM ha conseguido solidaridad de compaeros/as de otros territoriosconfirmando que la unidad de lucha puede comportar serias victorias, como esthistricamente comprobado.

    Tercero la FSM ha organizado la coordinacin de los sindicalistas de diferentes pasesafectados por el mismo problema sindical, sea por estar afectados por una misma leyeuropea, sea por pertenecer a una misma multinacional, sea por ser del mismo sectorproductivo, o por otros motivos.

    Cuarto la FSM, utilizando su presencia en organismos internacionales, ha puesto en

    marcha la denuncia ante instancias planetarias a las que no tienen fcil acceso lossindicatos de un pas concreto.

    Quinto la FSM ha encabezado campaas internacionales para temas concretos como esun buen ejemplo la batalla internacional para el respeto de la terica, pero no real,igualdad entre hombres y mujeres en todos los derechos laborales y sindicales.

    Sexto la FSM est trabajando para difundir toda clase de documentos que ayuden aanalizar la realidad econmica mundial desde una perspectiva sindical de clase. Lareunin en Lisboa, en diciembre del 2.008, de anlisis del neoliberalismo fue un granpaso en esta direccin.

    Sptimo la FSM est ayudando a la coordinacin e intercambio de experiencias en laimprescindible y necesaria formacin sindical de clase de los dirigentes obreros. (EnEspaa, y como ejemplo de todo lo contrario a lo que necesita el sindicalismo de clase,CCOO ha dado entrada a los profesores de las universidades burguesas comoinstructores de los nuevos dirigentes obreros).

    Octavo la FSM est abierta a cualquier sugerencia o propuesta que pueda ayudar amejorar la lucha sindical de clase en cualquier pas del mundo y muy especialmente enEuropa (tanto dentro como fuera de la UE).

    Todas estas actuaciones de la FSM se caracterizan por no requerir que el sindicalista ysindicato que participen sean afiliados a la FSM. La afiliacin a la FSM vendr cuandosea posible (las leyes son diferentes de unos a otros pas) pero no es lo prioritario para ladireccin renovada de la FSM, lo prioritario es realmente el balance positivo de la luchasindical de clase consiguiendo nuevas victorias para la clase obrera europea.

    Conclusiones generales

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    12/13

    Podemos concluir este artculo viendo una perspectiva optimista para la lucha sindicalde clases en Europa y el Mundo. El siglo XXI ser sin duda un perodo de la historia dela Humanidad caracterizado por la acentuacin de la lucha de clases en todas susfacetas. La realidad de Grecia nos lo ha demostrado a finales del 2.009 y a inicios deeste ao 2.010.

    El capitalismo ha sufrido, en este inicio de siglo graves derrotas, tanto en su intento demostrar una imagen slida, como con su incapacidad de respuesta a las nuevasrealidades.

    Una de ellas ha sido la gran crisis econmica que ha hundido a la banca y ha llevado alos gobiernos de derechas y socialdemcratas (que as confirmaban su papel de gestoresdel gran capitalismo mundial) a gastar inmensas cifras de dinero pblico en saldar lasdeudas de la gran banca mundial. Han sido el movimiento sindical y las organizacionespolticas realmente de izquierdas, las nicas que han reclamado la nacionalizacin de labanca, recordando las grandes batallas de los aos 50 del siglo pasado que acabaron, en

    Francia y otros pases, con el paso a pblico del sector bancario estatal.

    Por primera vez en muchos decenios, ha sido el ao 2.009 el primero en el que elmovimiento sindical de clase ha salido coordinadamente a la calle, no solo el 1 de mayocomo fiesta internacional de los trabajadores, si no tambin el 1 de abril con acciones entodos los 5 continentes que se renovarn en el 2.010 el da 10 de setiembre.

    Es la gran aportacin de la FSM, la nueva capacidad de convocatoria de accionesmundiales, que no sirven para desfogar a los trabajadores hartos de sufrir lasconsecuencias de la crisis creada por los capitalistas (como las convocadas por la CES yla CSI), si no que sirven para demostrar que la clase obrera mundial es el nicocolectivo capaz de preparar y conseguir los cambios de fondo, los cambiosrevolucionarios, que La Humanidad necesita para acabar con la explotacin del hombrepor el hombre.

    Conclusiones para el sindicalismo europeo

    Sin ninguna duda las conclusiones generales son de aplicacin en Europa (dentro yfuera de la UE) pero los sindicalistas europeos deberemos ser capaces, con imaginacine iniciativas, de aplicar las 8 formas flexibles de colaboracin con la FSM citadas en elapartado de este artculo: La FSM permite formas muy flexibles de colaboracin, osolo algunas de ellas, segn las posibilidades de cada pas y caso.

    Quim Boixrepresentante espaol invitado alXV Congreso de la FSMBarcelona, Espaa, marzo 2.010

  • 8/3/2019 Artculo de Quim Boix sobre la FSM-

    13/13

    Ver la web de la FSM:

    En ingls http://www.wftucentral.org/?language=enEn espaol http://www.wftucentral.org/?language=esEn francs http://www.wftucentral.org/?language=fr

    En rabe http://www.wftucentral.org/?language=arEn ruso http://www.wftucentral.org/?language=ru

    http://www.wftucentral.org/?language=enhttp://www.wftucentral.org/?language=eshttp://www.wftucentral.org/?language=frhttp://www.wftucentral.org/?language=arhttp://www.wftucentral.org/?language=ruhttp://www.wftucentral.org/?language=ruhttp://www.wftucentral.org/?language=arhttp://www.wftucentral.org/?language=frhttp://www.wftucentral.org/?language=eshttp://www.wftucentral.org/?language=en