12
 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGIA VERTEBRADOS DOC. JOSE ARIEL RODRIGUEZ EST. YEFERSON ANDRES MORENO GUERRA COD. 164002412 ARTÍCULO DE REVISION LA BASE ANATÓMICA PARA LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Terence M. Davidson, JF Padilla , Álvarez-Sala Walth er JL, Calle Rubio M2  ,  Fernández Sánchez-  Alarcos JM2  ,  Martínez Cru z R3  , Rodríguez Hermos a JL3  , J. Salvador1,  J. Iriarte2, C. Silva1, J. Gómez Ambrosi4, A. Díez Caballero3, G. Frühbeck1, 4 RESUMEN La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad anatómica causado por los cambios evolutivos en el hombre del tracto respiratorio superior. Estos cambios incluyen acortamiento de los huesos maxilar, etmoidal, palatino y mandibular, angulación oral aguda, base de la cavidad y el cráneo, el colapso de la faringe anterior con la migración del agujero magno, la migración posterior de la lengua en la faringe, el descenso de la laringe y el acortamiento del paladar blando con la pérdida de la epiglotis, bloqueo del paladar blando. Si bien, se cree que algunos de estos cambios, las presiones positivas de selección de bipedismo, la visión binocular y de la locomoción, el desarrollo de la voz, el habla y el lenguaje en última instancia se convirtió en una importante contribución factor, estos cambios son la base anatómica de la apnea obstructiva del sueño. Palabras clave: Apnea del sueño, bipedismo, tracto vocal supra laríngeo (TVS), adquisición del lenguaje, Klinorynchia, neandertales, laringe, ángulo craneano.  INTRODUCCIÓN  La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad anatómica, que el hombre es el único que sufre esta molestia en su organismo. Se produce por la oclusión intermitente y repetitiva de la vía aérea superior durante el sueño, lo que origina una interrupción completa (apnea) o parcial (hipopnea) del flujo aéreo. Su prevalencia es considerable (4-6% de los varones y 2% de las mujeres). La obesidad y las anomalías estructurales del tracto respiratorio superior son los factores etiológicos fundamentales [1] En la siguiente tabla médica, se pueden detallar algunos cambios anatómicos y morfológicos en los humanos produciendo el síndrome de la apnea obstructiva del sueño. El colapso faríngeo y el cese del flujo aéreo se producen durante la inspiración, como consecuencia de la presión negativa intraluminal que genera la contracción del diafragma. La oclusión se ve favorecida por la flacidez e hipotonía muscular faríngeas

articulo de vertebrados 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 1/12

 

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE BIOLOGIA

VERTEBRADOS

DOC. JOSE ARIEL RODRIGUEZ

EST. YEFERSON ANDRES MORENO GUERRA

COD. 164002412

ARTÍCULO DE REVISION

LA BASE ANATÓMICA PARA LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y LA APNEAOBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

Terence M. Davidson, JF Padilla, Álvarez-Sala Walther JL, Calle Rubio M2 , Fernández Sánchez- Alarcos JM2 , Martínez Cruz R3 , Rodríguez Hermosa JL3 , J. Salvador1, J. Iriarte2, 

C. Silva1, J. Gómez Ambrosi4, A. Díez Caballero3, G. Frühbeck1, 4  

RESUMEN

La apnea obstructiva del sueño es unaenfermedad anatómica causado por loscambios evolutivos en el hombre del tractorespiratorio superior. Estos cambiosincluyen acortamiento de los huesosmaxilar, etmoidal, palatino y mandibular,angulación oral aguda, base de la cavidady el cráneo, el colapso de la faringeanterior con la migración del agujeromagno, la migración posterior de la lengua

en la faringe, el descenso de la laringe y elacortamiento del paladar blandocon la pérdida de la epiglotis, bloqueo delpaladar blando. Si bien, se cree quealgunos de estos cambios, las presionespositivas de selección debipedismo, la visión binocular y de lalocomoción, el desarrollo de la voz, elhabla y el lenguaje en última instancia seconvirtió en una importante contribuciónfactor, estos cambios son la baseanatómica de la apnea obstructiva del

sueño.

Palabras clave: Apnea del sueño, bipedismo,

tracto vocal supra laríngeo (TVS), adquisición

del lenguaje, Klinorynchia, neandertales,laringe, ángulo craneano. 

INTRODUCCIÓN 

La apnea obstructiva del sueño es unaenfermedad anatómica, que el hombre esel único que sufre esta molestia en suorganismo. Se produce por la oclusiónintermitente y repetitiva de la vía aéreasuperior durante el sueño, lo que originauna interrupción completa (apnea) o parcial(hipopnea) del flujo aéreo. Su prevalencia

es considerable (4-6% de los varones y 2%de las mujeres). La obesidad y lasanomalías estructurales del tractorespiratorio superior son los factoresetiológicos fundamentales [1]

En la siguiente tabla médica, se puedendetallar algunos cambios anatómicos ymorfológicos en los humanos produciendoel síndrome de la apnea obstructiva delsueño.

El colapso faríngeo y el cese del flujoaéreo se producen durante la inspiración,como consecuencia de la presión negativaintraluminal que genera la contracción deldiafragma.

La oclusión se ve favorecida por laflacidez e hipotonía muscular faríngeas

Page 2: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 2/12

 

 

que se asocian con el sueño,

especialmente en algunas de sus fases y,sobre todo, cuando coexistendeterminadas anomalías anatómicas ofuncionales del tracto respiratorio superior(tabla I). Conviene recordar, al respecto,que la faringe es la única zona en toda lavía aérea con paredes blandas y, portanto, colapsables, ya que el resto disfrutade un armazón rígido (óseo ocartilaginoso).

TABLA 1 [1]

ALTERACIONES ANATÓMICAS O

FUNCIONALES DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR

QUE PUEDEN FAVORECER O ESTAR

IMPLICADAS EN EL ORIGEN DEL SÍNDROME

DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.

1. ANOMALÍAS ESTRUCTURALES OFUNCIONALES DE LAS FOSASNASALES O DE LAORONASOFARINGE*** Desviación del tabique nasal.*** Pólipos y tumores nasales.*** Hipertrofia de los cornetes nasales.*** Adenoides o tumores rinofaríngeos.*** Macroglosía.*** pliegues faringoamigdalinoshipertróficos.*** hipertrofia amigdalar o velopalatina.*** Micrognatia, retrognatia u otrosdefectos estructurales del macizo facial.

2. TRASTORNOSNEUROMUSCULARES QUE AFECTANA LA ORONASOFARINGE*** Distrofia miotónica.*** Siringomielia.*** Poliomielitis.*** Esclerosis lateral amiotrófica.*** Miopatías.3. DEPÓSITO DE GRASA U OTRASSUSTANCIAS EN LAS PAREDES

DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR

*** Obesidad.*** Linfomas y otros tumores.*** Lipomatosis.*** Bocios.*** Masas cervicales diversas.4. ENFERMEDADESENDOCRINO-METABÓLICAS*** Obesidad.*** Acromegalia.*** Hipotiroidismo.

*** Amiloidosis y tesaurismosis.

El tracto vocal supralaringeo en el hombrese diferencia de otros mamíferos por tenerun esplacnocraneo corto (rostro) formadopor la mandíbula.

El paladar, maxilar etmoidal y esfenoidal yuna estrecha en el tracto vocal alargado

(supralaringeo), una vista anterior, foramenmagnum y la lengua, la orofaringe,desciende a la laringe y el paladar blando,con reducción a la pérdida de la epiglotis-paladar blando y una base de la cavidadoral aguda y el ángulo cráneano,características que han llevado a cabo laapnea obstructiva del sueño (AOS), y elhabla, como lo demuestra la (tabla 2). [2]

Page 3: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 3/12

 

 

Tabla 2

Requerimientos anatómicos y cambiosTVS para el discurso moderno. 

Requerimientos Cambios

1:1 SVTV a SVTH

Discurso Bucal

Estrecho,distensible,angulados SVT 

Klinorynchy

Descenso laringeal

Descenso laríngeoPaladar blandoacortado

Paladar blandobloqueado, la pérdidade la epiglotis.

Migración anterior delforamen magnumLengua oro faríngeaCraneobase ánguloagudo.

Si bien todos los animales se comunican

de una forma u otra, la señal mástemprana hacia la aparición eventual deun lenguaje hablado, fue cuando nuestrosantepasados asumieron la posiciónbípeda. Esto ocurrió aproximadamentehace 3 millones de años en el este deÁfrica, antes de que los reconocierancomo el género homo; siendo clasificadoscomo Australopithecus. Aunque loschimpancés y los gorilas caminan a vecesen dos piernas, usando a menudo losnudillos de una mano para la ayudaadicional, el análisis de los pies y la pelvisde los fósiles de Australopithecus indicanclaramente que caminaron completamenteerguidos [3].

Una consecuencia de la postura bípeda esque conduce a una reestructuración

completa de la anatomía de nuestra

cabeza y cuello, transformando un hocicomarcado por una mandíbula prominentecon gran desarrollo dental, a una carahumana moderna. La laringe desciende,adoptando una posición varios centímetrosmás baja que el de otros primates. De unaparte este descenso aumenta el caminocompartido por el alimento que viaja haciael esófago y al aire que circula a latráquea, aumentando la posibilidad de

atragantamiento.Por otra parte, se agranda la cavidadfaríngea en la garganta, facilitando laproducción de una gama más amplia desonidos [4].

Se crea pues la peligrosa encrucijadaaéreo-digestiva, pero para ello hanocurrido una serie de procesos y cambiosanatómicos, Davidson [5] en su hipótesis

sobre las bases anatómicas en laadquisición del lenguaje y las apneasobstructivas del sueño, establece una seriede cambios evolutivos a distintos nivelescráneo faciales, de cuya integración resultala situación faringo  – laríngea del hombreactual.

Ahora, Negus [6], comenta la anatomíacomparada de la laringe comenzando conla primera criatura acuática (es decir, a lospeces pulmonados) que se aventuró sobrela tierra para obtener alimentos enterradosen el barro viéndose obligados a respirarel aire durante la estación seca. Acontinuación, sigue la progresión delórgano. La laringe ha evolucionado muytemprano como un esfínter de protecciónpara el saco de aire, para que esta puedaser contenida, en última instancia se

Page 4: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 4/12

 

 

convirtió en los pulmones. Negus tuvo

puntos de vista de la laringe como unórgano desarrollado principalmente paraseparar el alimento y las vías respiratorias[7].En relación con la epiglotis, Negus,concluye [7] que su función primaria esservir al sentido del olfato, del quedependen en gran parte la supervivenciade muchas especies, lo que obliga a unasituación por encima de la oro faringe,para mantener la vía respiratoria siempreabierta y por tanto la función olfatoria. Así

pues, en la mayoría de los mamíferos, lalaringe se sitúa muy alta, en la base delcráneo. En el mono se sitúa entre la basedel cráneo y la primera vértebra cervical.El gato y la ardilla presentan el nivel másbajo de la laringe, residiendo en lo alto dela primera vértebra cervical.La degeneración del sentido del olfato haliberado el suave paladar por la necesidaddel contacto con la epiglotis formándoseun vacío que se interpone entre los dos.Después de la separación que se había

producido se hizo fácil los sonidoslaríngeos para escapar de la boca por lacavidad oral y los labios para entrar en laformación vocal de los sonidos yconsonantes.

El bloque entre el paladar blando y laepiglotis se ve en todo el reino animal.Fig. 1 muestra la epiglotis- paladar blandobloqueo en la cabra, Capra hircus. Es solo

(Tomado del árticulo  The Great Leap Forward:

the anatomic basis for the acquisition of speech and obstructive sleep apnea 

Fig.1 vista Medio sagital de Capra hircus

(cabra). Tenga en cuenta la alta posición de la

laringe en relación a la posición descendiente

en el hombre, la relación de la epiglotis a

velo del paladar (paladar bloqueo epiglótico

suave), la proyección de la cara, el maxilar y la

Fig.1 mandíbula de largo, la longitud del hueso

esfenoides, el ángulo obtuso craniobase,

el paladar de larga distancia al agujero magno,

y la lengua pequeña, plana, que se encuentra

exclusivamente en la cavidad oral. A partir de

McCracken, AR Kainer,TL Spurgeon.

en el hombre, que este bloqueo se haperdido, debido al descenso de la laringe yacortamiento del paladar blando. Estoscambios permitieron al hombre adquisicióndel habla bucal.Sólo el hombre tiene una laringedescendida. En el recién nacido, la laringeestá ubicada entre la tercera y cuartavértebras cervicales y en el adulto selocaliza en el fondo de la cuarta vértebracervical, como lo muestra la figura 2.

Fig.3 muestra estas relaciones en el perro,el chimpancé, elinfante humano y el ser humano adulto. En

cuanto a larelación entre el paladar blando y laepiglotis, que se encuentraen la mayoría de los animales que notienen una campanilla. En cambio, elpaladar blando se extiende hacia atrás yhacia abajo, más la

Page 5: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 5/12

 

 

separación de las vías respiratorias del

tracto digestivo. Laúvula, de hecho, es el remanente delpaladar blando largo [8]

Fig.2 Epiglótico bloqueo del paladar suave

como se ve desde la faringe posterior.(a) en el bebé humano, la epiglotis se

superpone al paladar blando y es el alimento

desviado lateralmente en torno a la epiglotis.

  Alimentación y la respiración pueden

ocurrir al mismo tiempo. En los animales, no

hay la úvula y se cuelga del paladar blando

como una cortina, que separa aún más los

tractos digestivo y respiratorio. (b)

el ser humano adulto, la laringe desciende, el 

  paladar blando se acorta y la epiglotis, paladar blando bloqueado se

  pierde. Mientras que los alimentos

teóricamente canales alrededor de la  laringe,

existe el riesgo de constante aspiración.

Fig.3 La relación del paladar blando y la

epiglotis, el descenso de la laringe. (a) En el 

  perro, Canis familiaris, la lengua reside

exclusivamente en la cavidad oral, la

epiglotis y el paladar blando están bajo llave y 

la laringe reside en el cuello alto. (b) En el 

chimpancé común, Pan troglodytes, la lengua

reside exclusivamenteen la cavidad oral, la relación paladar suave

  persiste epiglotis y la laringe es alta. (c) En el 

Homo sapiens infantil, la epiglotis, paladar 

blando bloqueo

  persiste (la ontogenia recapitula la filogenia),

la laringe es alta y la lengua es la principal en la

cavidad oral. Como el joven madura, la laringe

desciende y 

la lengua cae hacia la faringe. (d) En el Homo

sapiens adulto, la epiglotis, paladar blando

bloqueo se pierde. La laringe desciende. Le

sobresale la lengua en

la faringe. Producciones visible, de 2001.

Durante la ontogenia humana,comenzando sobre el tercer mes dedesarrollo, la laringe comienza undescenso lento hacia la posición adulta, la

Page 6: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 6/12

 

 

cual es alcanzada después del tercer o

cuarto año [8]. Un segundo pequeñodescenso ocurre en los varones en lapubertad. [9] Similar descenso laríngeopuede haber ocurrido en el curso de laevolución humana.

En relación con el velo del paladar, [10]encuentra que la mayoría de los animalesno tienen úvula, en cambio, el paladarblando se extiende más postrero  – inferiormente separando la vía aérea del

tracto alimentario. La úvula es por tanto unresto atávico de un largo paladar blando.

Las descripciones de Negus de laevolución de la laringe en relación con eldesarrollo del lenguaje se pueden resumircomo sigue. ―Unos primates adoptan la

posición erecta, comenzando en confiarmás en la visión que en la olfacción,dando lugar a la degeneración del sentidodel olfato y liberando el paladar blando de

la necesidad de contactar con la epiglotis,dejando un amplio hueco interpuesto entrelos dos. Estos cambios permitieron alhombre la adquisición del discurso oral‖. 

En relación al órgano lingual, Crelin [11]anota que el hombre es el único animal enel que este reside parcialmente en lafaringe. En el resto de animales, la lenguareside exclusivamente en la cavidad oral,no aclara dicho autor si esta situación de

lengua es el resultado del acortamientode la cavidad oral, descenso de la laringeo por alguna otra razón.

Negus [6] opina que la lengua esprimariamente diseñada para lamasticación, y que una lengua corta esmás útil para la formación del bolo

alimenticio, Como klinorynchy que ha

avanzado y retrocedido los maxilares,la lengua fue empujada hacia atrás. Lacavidad oral humana es mucho menor quela de los primates de similar tamaño,mientras que la lengua permaneceaproximadamente con el mismo volumen.Esta discordancia hace que la lenguaprotruya dentro de la orofarínge,empujando a la laringe inferiormente.Mientras que la mayoría de los animales la

lengua es relativamente plana, en elhombre es curvilínea, voluminosa yplegada tanto posterior comoinferiormente.

[12] Parece más probable que la laringedesciende para permitirel habla. La lengua siguió el descensolaríngeo y llegó ala faringe. En un proceso con la bocaabierta la ondulación dorsal de la lengua

en un cantante de góspel, es un ejemploconvincente de la función de la lengua enel habla. Tal vez no es por casualidad quelos seres humanos tienen una lenguaorofaríngea, sino más bien por su diseño,que este órgano facilite el habla y ladeglución. El cambio en la posiciónlaríngea enriquece nuestro repertoriofonético, porque la lengua humana puedeahora moverse tanto horizontal comoverticalmente dentro del tracto vocal.Variando el área de los tractos oral yfaríngeo independientemente, podemoscrear una amplia variedad deconfiguraciones del tracto vocal formandomodelos o patrones.

En el resto de los mamíferos la lengua alquedar plana en una amplia cavidad oral,

Page 7: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 7/12

 

 

hace que estos no puedan generar

vocales como la ―i‖ o la ―u‖. [13]. Talesvocales son altamente distintivas y tieneun importante papel en la rápidaadquisición de un eficiente lenguajehablado [14].

Lieberman describe el lenguaje humanodesde una perspectiva evolutiva,perspectiva de género en su libro Evahabló. La producción de expresión seinicia en la laringe. Como la aducción de

las cuerdas vocales y el aire expulsado,produciendo un sonido. Esto se llama elterreno de juego [15].

El principal factor que diferencia a laspalabras en todos los seres humanos sonlos idiomas, sin embargo, no es el tono devoz de una persona. El tubo por encima dela laringe, llamado tracto vocalsupralaríngeo (TVS), como el tubo delclarinete, filtra el sonido  producido por lalaringe. Cambiando la posición de la

faringe; la lengua y los labios producen elhabla.

La cavidad nasal juega un papel menoren la producción del habla.La estructura del TVS proporciona alhombre la capacidad devocalizar las vocales y consonantes queconforman el habla en humanos. 

Lieberman y otros señalan que lasprincipales desventajas del TVS es que la

comida puede ser inhaladaaccidentalmente. Darwin Señala en 1859que "... lo extraño hecho de que cadapartícula de comida y bebida al tragartiene que pasar por el orificio de la tráqueacon algún riesgo decaer en los pulmones "[12,15].

Un estudio de un hueso hioides,

perteneciente a un esqueleto de atribuciónneandertal encontrado en kebara (Israel),mostró que era prácticamente igual que elnuestro, pensándose que podría constituiruna prueba de las importantesposibilidades de articulación sonora quetenía su sistema fonador [16]. No obstante,la morfología actual de este hueso esaltamente variable y no parece estar enrelación con la posición de la laringe. Hayque tener en cuenta que existen animales,como el cerdo, con un hueso hioides muy

parecido al nuestro y que, sin embargo,presenta una laringe en posición muy alta,con la consecuente disminución importantede su capacidad de articulación sonora[17]. Además, algunas de lascaracterísticas de la mandíbula de kebarapresentan aspectos arcaicos que puedenindicar una posición alta de la laringe [18].La faringe de esta especie paralela alhomo sapiens, cuya antigüedad seremonta entre 35.000 y 300.000 años, eramás corta que en los humanos modernos.

Esto quiere decir que solamente nopodían producir exactamente los mismossonidos que nosotros, pero no queposeyeran lenguaje articulado, gestos uotras formas, pero no sabemos si poseíansintaxis, gramática o un alto nivel derazonamiento simbólico. En los análisishechos por Lieberman [18], se llegó a laconclusión de que los neandertales podíanpronunciar al menos tres vocales: a, i u.comparado con otros homínidos, esto esun gran avance.

Los neandertales se han utilizado como laedad de piedra sólida generada enel hombre. Esto se representa en un dibujoa partir del texto de Lieberman,y reproducido en la fig.4.

Este es un punto importante, porquela evolución del TVS para optimizar el

Page 8: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 8/12

 

 

discurso oral requiere una

cavidad y la faringe la misma longitud. Eldescenso de lalaringe y el acortamiento de la cavidad orallograron esto.El ángulo entre la faringe y la cavidad oralmejora la capacidad de producir sonidosde las vocales [19]. Mientras que unopodría argumentar que esta angulaciónfue parte de la adopción del hombrede una postura erguida, que puede haberevolucionado para mejorar laexpresión [20].

Fig. 4 (Tomado del árticulo The Great Leap Forward:

the anatomic basis for the acquisition of speechand obstructive sleep apnea ).

Un hombre neandertal no pudo haberllegado a tener un tracto vocal humano, sinos imagináramos colocando una lenguamoderna humana en un neandertal, esta

sería una lengua pequeña que no sería

capaz de empujar los alimentos hacia atrásy hacia abajo para que el neandertalpudiera tragar. 

Barsh [21] define la  “Klinorynchia” como la

migración dorsal del esqueleto facial bajo 

la base del cráneo, dando lugar a 

importantes cambios óseos. Así se 

establece por los estudios de la evolución 

filogénica que el maxilar y otros huesos faciales se desplazan dorsalmente, [22,

23], la mandíbula le sigue desplazándose 

dorsalmente y rotando hacia abajo. Esta 

migración posterior podría comprender los 

espacios faríngeos, por lo que con el fin de 

su preservación, para la respiración y la 

deglución se acortaron la mandíbula,

maxilar, etmoidal y palatino.

De cualquier forma, las modificaciones de 

las referidas estructuras dan lugar al 

acortamiento de la cavidad bucal,

desplazamiento dorsal lingual,

contribuyendo todo a estrechar la faringe 

[24]. 

Lieberman y McCarthy [25] examinan laontogenia de la angulación de la base delcráneo en humanos y chimpancés.Reportan que la angulación definitiva esalcanzada en la primera infancia deldesarrollo humano, mientras que en elchimpancé y otros primates son muchomás lentas. Aceptando la premisa que laontogenia es una recapitulación de lafilogenia, estos rápidos cambios en elhombre hablan a favor de los importantescambios que acontecen en ―Klinorynchia‖. 

Page 9: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 9/12

 

 

Se pensó que era posible establecer una

relación entre la posición de la laringe y laangulación de la base del cráneo queforma el techo de la faringe [24]. La basedel cráneo es el lugar de inserción denumerosos músculos y ligamentossoportes de la laringe, la faringe y demásestructuras asociadas. Los estudiosestadísticos realizados en varias especiesde mamíferos han podido establecer quecuanto más arqueada esté la base del

cráneo, más baja estaría la laringe yexistiría una mayor capacidad demodulación sonora [25 y 26]. Estearqueamiento puede interpretarse comouna creciente capacidad en la articulaciónsonora, ya que cierra el ángulo entre lasporciones verticales y horizontales delTVS, pero no indica nada sobre eldesarrollo anatómico del tracto vocal y usoreal de dicha capacidad [24].

DISCUSION

En resumen, el Homo sapiens moderno, laanatomía 'de las vías respiratoriassuperiores del tracto, evolucionaron porvarias razones. Una de las razones fuepara facilitar el habla. La faringe se limitó aformar un tubo estrecho, extensible parauna mejor modulación del sonido, la

rotación del agujero occipital anterior, lamigración del paladar posterior ydesplazamiento de la lengua en laorofaringe. Oral / bucal, el habla se generócuando descendió la laringe y el paladarblando acortado, causando la pérdida dela epiglotis suave, paladar bloqueo. Unaproporción de 1:1 del TVSv a

TVSH, las cuerdas vocales faríngeas y los

incisivos de la faringe y los labiosfueron originados por el descenso de lalaringe en klinorynchy, elescorzo de la cara por la contracción deletmoides, maxilar, el paladar y lamandíbula.

CONCLUSION

La apnea obstructiva del sueño es unaconsecuencia negativa del hombre siendouna evolución superior de las víasrespiratorias.

El habla ha sido un gran factorcontribuyente en el hombre, ya que poreste importante factor morfológico yanatómico el hombre ha llegado a tenercambios en su comportamiento, quegracias a la evolución hemos llegado hacerdiferentes a nuestros ancestros losprimates (no humanos).

Se concluyó que puede ser posiblemodificar genéticamente o quirúrgicamentela mandíbula, maxilar superior, paladar,

faringe y lengua manteniendo la calidad delas cuerdas vocales, para poder reducir lapropensión de la apnea obstructiva delsueño. Pero para ello, la lengua orofaríngea tendría que ser estudiada porneurobiólogos, con el objetivo de hacer deeste un músculo de la respiración, ya quela lengua oro faríngea se contrae durante

Page 10: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 10/12

 

 

el sueño. Pero hay la posibilidad de que

haya otros cambios contribuyendo en lostejidos blandos como puede llegar haceren la musculatura laxa faríngea.

Puede llegar a suceder más adelante deque el tracto vocal supra laríngeo (TVS)evolucione, ya que el acortamientomandibular y maxilar están contribuyendoen factores de la infección y la disfunciónasociada con erupcionar los tercerosmolares. Esto puede contribuir cuestionesa temporomandibular el síndrome dedisfunción de la articulación y deortodoncia. Escorzo del maxilar y el huesoetmoidal pudo haber exprimido el complejoosteomeatal, plegandoel uncinado infundíbulo etmoidal ycomprimiendo el espacio de drenaje de lossenos paranasales, lo que predisponenam Homo sapiens a la sinusitis crónica.

La aspiración y obstrucción de las víasrespiratorias agudas son también unaconsecuencia del descenso de la laringe.

BIBLIOGRAFIA

1 Álvarez- Sala W.JL, Calle Rubio. M,Fernandez. S. JM, Martinez C.R, hernosaR. JL. Sistema nacional de salud. Vol. 23—N°. 5- 1999.

2 Davidson. Terence M. The great leapforward: the anatomic basis for theacquisition of speech and obstructive sleepapnea. Medical hypothesis. Sleep medicine4 (2003) 185—194.

3 Abitbol, M.M. 1995. Lateral view ofAustralopithecus afarensis: primitiveaspects of bipedal positional behav9.ior inthe earliest hominids. J. Human Evol. 28:211 – 229.

4 Gray H. Anatomya descriptive andapplied. London. Longmans, green andcompany, 1977.

5 p. 21; 187.Negus VE. The comparativeanatomy and physiology of the

Larynx. New York: Grune and Stratton;1949.

6 Negus VE. The comparative anatomyand physiology of the larynx. 1949. Gruneand Stratton; New York

7 p. 21; 187.Negus VE. The comparativeanatomy and physiology of theLarynx. New York: Grune and Stratton;1949.

8 Sasaki, C.T. et al. Postnatal descent ofthe epiglottis in man. Arch. Otolaryngology.1977; 103, 169 - 171

9 Fitch, W.T. and giedd, J. Morphologyand development of the human vocal tract:a study using magnetic resonance imaging.J. Acoust. Soc. Am. 1999; 106, 1511  – 1522.

Page 11: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 11/12

 

 

10 Fitch WT. The evolution of speech: a

comparative review. www

11 Crelin ES. The human vocal tract:anatomy, function, development andevolution. 1987; vantage. New York.

12 C. Darwin El origen de las especies(facsímil). Cambridge, MA:Harvard University Press, 1964. p. 191.

13 Lieberman, p. et al. Vocal tractlimitations on the vowel repertoires ofrhesus monkeys and other nonhumanprimates.Science 1969; 164, 1185 – 1187

14 Fitch, W.T. and giedd, J. Morphologyand development of the human vocal tract:a study using magnetic resonanceimaging. J.Acoust. Soc. Am. 1999; 106, 1511 – 1522.

15 p. 47 –48; 139; 140 –141.Lieberman P.Eve spoke. New York/ London: Norton;1988.

16 Arensburg, B. Schepartz, L.A. Tiller, A-M. Duday, H. Vandemeersch, B. Rak, Y. Areappraisal of the anatomical basis for

speech in middle Paleolithic hominids.American journal of physical Anthropology1990;83: 137 – 46.

17 Rivera A. arqueología del lenguaje enel proceso evolutivo del género Homo.Espacio, tiempo y forma. Serie I,prehistoria y arqueología 1998; 11: 13  – 43. UNED.Madrid.

18 Lieberman p. On the kebara KMH 2hyoid and Neanderthal speech. Current

Antrophology 1992; 34 (2): 172 – 175.

19 p. 97, 220 y 223; ES 224.Crelin. Eltracto vocal humano: anatomía,función, el desarrollo y evolución. NuevaYork: Vantage; 1987. 

20 Lieberman D, RC McCarthy. Laontogenia de angulación base del cráneoen los seres humanos y los chimpancés ysus implicaciones para la reconstruccióndimensiones de la faringe. J Hum Evol

1999; 36:487-517. 

21 Barsh LI. The origin of pharyngealobstruction during sleep. Sleep breathing1999; 3: 17 -21.

22 Roberts D. the etiology of thetemporomandibular joint dysfunctionsyndrome. Am J Orthodont 1974; 66: 498 – 515.

23 Noble H. comparative functional

anatomy of temporomandibular joint. OralSci Rev 1973; 3- 28.

24 Lieberman DE, McCarthy RC, HiiemaeKM, Palmer JB. Ontogeny of postnatalhyoid and larynx descent in humans. ArchOral Biol 2001; 46: 117 – 28.

25 Lieberman D, McCarthy RC. Theontogeny of cranial base angulation inhumans and chimpanzees and itsimplications for reconstructing pharyngeal

dimensions. J Hum Evol 1999; 36:487  – 5117.

26 Laitman J. El origen de lenguajearticulado. Mundo Científico 1986; 64 (6):1182 – 1190.

27 Lieberman P. The Biology andevolution of language, 1984. HarvardUniversity Press, Cambridge (Mass).

Page 12: articulo de vertebrados 7

5/9/2018 articulo de vertebrados 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-de-vertebrados-7 12/12