1
49 EMPRENDER DESDE ADENTRO ¿CóMO PUEDO SER PARTE DE LA TRANSFORMACIóN DE MI ORGANIZACIóN? L os peruanos siempre decimos que nuestro país está hecho de em- prendedores. En tiempos difíciles, lo que se conoce popularmente como el “recurseo” es una dinámica que muchos adoptan buscando alternativas para generar ingresos o para alcanzar la indepen- dencia económica. Esta búsqueda de opor- tunidades, con el toque de creatividad que nos caracteriza, nos ha llevado a ser recono- cidos como una de las economías con mayor nivel de emprendimiento en el mundo y la segunda en importancia en la región, según el reporte de Global Entrepreneurship Mo- nitor (GEM) en 2014. ¿Qué caracteriza a un emprendedor? En concreto, es aquella persona que identi- fica una oportunidad de negocio, asume un riesgo (financiero o de otro tipo) y elabora un plan con los recursos necesarios para ha- cerla realidad. Pero, ¿qué ocurre cuando se identifica una oportunidad dentro de una or- ganización ya establecida? ¿Eso también es emprender? La respuesta es SÍ. A este tipo de perfiles se les conoce como Intrapreneurs: personas proactivas que buscan innovar en los ámbitos de procesos y/o productos de una organización para generar nuevas opor- tunidades de negocio y, además, lograr ma- yor eficiencia (ya sea en la optimización de procesos o en el ahorro de recursos). El término Intrapreneur tiene sus oríge- nes en 1970, cuando un trabajador de 3M tuvo que hacer frente a muchas de las ba- rreras en su organización para sacar adelante el post-it, un producto muy familiar y útil para todos en la actualidad. Posteriormente el término fue popularizado por Steve Jobs cuando se refería al trabajo de su equipo de Macintosh como “volver, en esencia, a crear en un garaje, pero formando parte de una gran compañía”. Los Intrapreneurs tienen las mismas características de un emprendedor; la prin- cipal diferencia es el contexto en el cual las desarrollan. Tienen un perfil innovador, son independientes y ambiciosos, rompen paradigmas, cuentan con habilidades de liderazgo, son capaces de asumir riesgos y se adaptan fácilmente a los cambios. Todo esto resulta verdaderamente útil, en espe- cial en grandes organizaciones que no se caracterizan precisamente por su agilidad o flexibilidad para enfrentar situaciones ad- versas. Hoy el contexto global y competitivo exige identificar y aprovechar las oportuni- dades que se presentan, y los Intrapreneurs son un perfil clave para poder hacerlo. Por ello, cada vez son más las compañías que se preocupan por fomentar un ambiente de trabajo que propicie la innovación y premie la iniciativa de sus colaboradores. Este es el caso de Google, que permite a sus colabora- dores dedicar el 20% de su tiempo a proyec- tos personales (“pet projects”). Como perfiles, los Intrapreneurs repre- sentan sin duda una gran fuente de talento y el potencial para convertirse en agentes de cambio, por ser capaces de alinear su propia capacidad innovadora con los intereses y el core business de su organización. Desde luego, es necesario que las organizaciones presenten las condiciones necesarias para impulsar el espíritu emprendedor y acelerar el cambio, captar oportunidades y gene- rar valor. Algunas recomendaciones para hacerlo son flexibilizar las estructuras, ges- tionar y compartir el conocimiento, formar equipos multidisciplinarios para proyectos concretos y brindar acceso a recursos, ten- dencias y buenas prácticas que pueden ayudar al trabajo diario. No basta con hablar de la importancia de innovar, la organización debe respirar esta innovación. Y una organización que impulsa y reconoce a los Intrapreneurs re- presenta un verdadero ganar – ganar para su productividad y sus colaboradores. Re- cordemos que emprender no es solo crear cosas nuevas; podemos generar esta trans- formación desde adentro. Así, ya no hay excusas para no emprender… Emprendimientos | MANUEL SILVA Experto en Comunicación Corporativa y Sostenibilidad

Artículo Emprender desde adentro - MSilva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo Emprender desde adentro - MSilva

49

EMpRENDER DESDE ADENTRO

¿CóMO puEDO SER pARTE DE LA

TRANSFORMACIóN DE MI ORgANIzACIóN?

Los peruanos siempre decimos que nuestro país está hecho de em-prendedores. En tiempos difíciles, lo que se conoce popularmente

como el “recurseo” es una dinámica que muchos adoptan buscando alternativas para generar ingresos o para alcanzar la indepen-dencia económica. Esta búsqueda de opor-tunidades, con el toque de creatividad que nos caracteriza, nos ha llevado a ser recono-cidos como una de las economías con mayor nivel de emprendimiento en el mundo y la segunda en importancia en la región, según el reporte de Global Entrepreneurship Mo-nitor (GEM) en 2014.

¿Qué caracteriza a un emprendedor? En concreto, es aquella persona que identi-fica una oportunidad de negocio, asume un riesgo (financiero o de otro tipo) y elabora un plan con los recursos necesarios para ha-cerla realidad. Pero, ¿qué ocurre cuando se identifica una oportunidad dentro de una or-ganización ya establecida? ¿Eso también es emprender? La respuesta es SÍ. A este tipo de perfiles se les conoce como Intrapreneurs: personas proactivas que buscan innovar en los ámbitos de procesos y/o productos de una organización para generar nuevas opor-tunidades de negocio y, además, lograr ma-yor eficiencia (ya sea en la optimización de procesos o en el ahorro de recursos).

El término Intrapreneur tiene sus oríge-nes en 1970, cuando un trabajador de 3M tuvo que hacer frente a muchas de las ba-rreras en su organización para sacar adelante el post-it, un producto muy familiar y útil para todos en la actualidad. Posteriormente

el término fue popularizado por Steve Jobs cuando se refería al trabajo de su equipo de Macintosh como “volver, en esencia, a crear en un garaje, pero formando parte de una gran compañía”.

Los Intrapreneurs tienen las mismas características de un emprendedor; la prin-cipal diferencia es el contexto en el cual las desarrollan. Tienen un perfil innovador, son independientes y ambiciosos, rompen paradigmas, cuentan con habilidades de liderazgo, son capaces de asumir riesgos y se adaptan fácilmente a los cambios. Todo esto resulta verdaderamente útil, en espe-cial en grandes organizaciones que no se caracterizan precisamente por su agilidad o flexibilidad para enfrentar situaciones ad-versas.

Hoy el contexto global y competitivo

exige identificar y aprovechar las oportuni-dades que se presentan, y los Intrapreneurs son un perfil clave para poder hacerlo. Por ello, cada vez son más las compañías que se preocupan por fomentar un ambiente de trabajo que propicie la innovación y premie la iniciativa de sus colaboradores. Este es el caso de Google, que permite a sus colabora-dores dedicar el 20% de su tiempo a proyec-tos personales (“pet projects”).

Como perfiles, los Intrapreneurs repre-sentan sin duda una gran fuente de talento y el potencial para convertirse en agentes de cambio, por ser capaces de alinear su propia capacidad innovadora con los intereses y el core business de su organización. Desde luego, es necesario que las organizaciones presenten las condiciones necesarias para impulsar el espíritu emprendedor y acelerar el cambio, captar oportunidades y gene-rar valor. Algunas recomendaciones para hacerlo son flexibilizar las estructuras, ges-tionar y compartir el conocimiento, formar equipos multidisciplinarios para proyectos concretos y brindar acceso a recursos, ten-dencias y buenas prácticas que pueden ayudar al trabajo diario.

No basta con hablar de la importancia de innovar, la organización debe respirar esta innovación. Y una organización que impulsa y reconoce a los Intrapreneurs re-presenta un verdadero ganar – ganar para su productividad y sus colaboradores. Re-cordemos que emprender no es solo crear cosas nuevas; podemos generar esta trans-formación desde adentro. Así, ya no hay excusas para no emprender…

Emprendimientos |

manuel SilvaExperto en Comunicación

Corporativa y Sostenibilidad