39
155 HISTORIA DE LA SOCIEDAD DE GASTROENTEROLOGÍA DEL PERÚ (Parte II) Historia de la Sociedad de Gastroenterología del Perú (Parte II) Raúl Hernández Asensio* * Nacido en Madrid (España), es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Cádiz (España). Ha realizado la Maestría en Estudios Latinoamericanos, especialidad en Historia Andina, en la Univer- sidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador (Quito, Ecuador). En la actualidad trabaja en el Instituto de Estudios Peruanos (Lima, Perú). Correo electrónico: [email protected] RESUMEN: Esta es la segunda entrega, de la Historia de la Sociedad de Gastroenterología del Perú. Este trabajo publicado sólo en versión electrónica con motivo de las Bodas de Oro de la Sociedad de Gastroenterología del Perú, es lectura obligada de todos los que estamos ligados a la gastroenterología peruana. PALABRAS CLAVES: Sociedad de Gastroenterología del Perú, Historia. SUMMARY: This is second part of the publication about the history of the Peruvian Society of Gastroenterology. The present work was published in electronic version when the Peruvian Society of Gastroenterology celebrated their fifty years of fundation. Is a must lecture for all that are involved in the Peruvian Gastroenterology. KEYWORDS: Peruvian Society of Gastroenterology, History. ARTICULO ESPECIAL

ARTICULO ESPECIAL - UNMSM

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

155historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

Historia de la Sociedad de Gastroenterología del Perú

(Parte II)

raúl hernández asensio*

* NacidoenMadrid(España),eslicenciadoenGeografíaeHistoriaporlaUniversidaddeCádiz(España).HarealizadolaMaestríaenEstudiosLatinoamericanos,especialidadenHistoriaAndina,enlaUniver-sidadAndinaSimónBolívar,sedeEcuador(Quito,Ecuador).EnlaactualidadtrabajaenelInstitutodeEstudiosPeruanos(Lima,Perú).Correoelectrónico:[email protected]

RESUMEN:

Estaeslasegundaentrega,delaHistoriadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.EstetrabajopublicadosóloenversiónelectrónicaconmotivodelasBodasdeOrodelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,eslecturaobligadadetodoslosqueestamosligadosalagastroenterologíaperuana.

PALABRASCLAVES:SociedaddeGastroenterologíadelPerú,Historia.

SUMMARY:

ThisissecondpartofthepublicationaboutthehistoryofthePeruvianSocietyofGastroenterology.ThepresentworkwaspublishedinelectronicversionwhenthePeruvianSocietyofGastroenterologycelebratedtheirfiftyyearsoffundation.IsamustlectureforallthatareinvolvedinthePeruvianGastroenterology.

KEYWORDS:PeruvianSocietyofGastroenterology,History.

ARTICULO ESPECIAL

156 hernández

IV.- LosPrImerosPresIdentes(1954–1962)

Entre1954y1962,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúconsolidasuposiciónenelsenodelacomunidadmédicaperuana.Laconstanciaenlaorganizacióndeactividadesyunmayorgradodeproyecciónexternaculminanconelreconoci-mientolegaldelainstitución,tantoalinteriordelpaíscomoporpartedelasdistintasinstanciasinternacionalesdedicadasalestudiodelaespecialidad.Abundanlasconferencias,mesasredondas,simposiosyreuniones.LaSociedaddeGastroenterologíadelPerúsesitúaalavanguardiadelamedicinaperuana,conectandolarealidadnacionalconlosavancestécnicosdesarrolladosenEuropa,en losEstadosUnidosyenJapón,promocionandolaintroducciónenelpaísdenuevosmodelosdeeducaciónynuevas técnicasmédicas.Elcontextoenelcualsedesarrollaesteproceso,es,sinembargo,problemático.Durantelosañoscincuenta, el Perú pasa por una etapa difícil de su historia,un periodo de transición entre los modelos tradicionales deorganizacióndelestadoy losnuevosdesarrollossocialesquecaracterizanlahistoriadelasegundamitaddelsigloXX,entreelestadooligárquicoyelestadopopulista.Enelterrenopolítico,sinlógicaaparentesesucedengobiernosautoritarioseimperfectasexperienciasdemocráticasdecortaduración.Estainestabilidadpolíticasereflejaenlaprofesiónmédica,sacudidaporunaseriededebatesypolémicasrelativasalsistemasanitarioperuano,suscaracterísticas,alcancesyfunciones.Durantelosprimerosañosdesuexistencia,laSociedaddeGastroenterologíadelPerú aglutinabaa especialistas conperfiles diversos, en loprofesionalyenlopersonal.Deahíquenopudieraresultarajenaalasdiscusionesdelmomento,repercutiendoensusenolasdistintaspolémicas,reproduciéndoselosargumentosylasposicionesencontradasquedividíanalacomunidadmédicaperuana.EnlamedidaquelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúadquiereprestigioanivelnacionaleinternacional,seconvierteenuneficazinstrumento,tantodedivulgacióncien-tíficacomodepromocióndeinteresespersonalesycolectivos.Losprocesoselectoralessoncadavezmásdisputados,resultadodelasdiferentessensibilidadesinternas.Durantesuprimeradécadadevidainstitucional,laSociedaddeGastroenterologíadelPerútrazaunahistoriaparadójicayconflictiva.Paradójicaentantosucrecienteprestigio,reflejadoenelaltonúmerodesolicitudesdeingresorecibidas,coincideconduraspruebasquelleganaponerenpeligrolaexistenciayunidaddelasociedad.Conflictiva,porcuantodurantelaetapafinaldeladécadade1950ylosprimerosañosde1960sonescenariodepolémicasydesencuentrosdeorigengremial,cuyasconsecuenciasibanamarcareldesarrollodelagastroenterologíaperuanahastamuchos años después. Debido a estas razones, el estudiodelaetapacomprendidaentre1955y1965esdifícil.Losrecuerdosdeloocurridoentoncespermanecenvigentesentresusprotagonistas.Sintomarpartidoniporunosniporotros,enlassiguientespáginastrataremosdeatenernosaaquelloqueesposiblereconstruirapartirdelasfuentesconlasquecontamos.Señalaremosencadacasolasposicionesexistentes,losargumentospuestosenjuegoy,finalmente,laposiciónadoptadaencadacasoporlaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Nosetrata,enestepunto,dejuzgarretrospectiva-mente,dedaroquitarrazones.Probablementecadaunodelosgruposqueencadacasoexistíanendisputarespondíaaactitudesracionalesycondicionantesválidosenelcontextotemporalenelcual tuvieron lugar.Cuarentaañosdespuésnose tratadevolveraabrirheridas, sinosimplementede

dejarconstanciadecómo,enuncontextosocialcambiante,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúsevioenfrentadaatensionesypruebasimportantesycómo,peseatodoello,finalmenteconsiguiósaliradelante.

Entre1953y1963,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúprosiguepartedelosdesarrollosperfiladosdurantesuprimerañodevidainstitucional.Latendenciasorganiza-tivasapuntadasentoncesseconsolidanylosprocedimientosadministrativossevanafinandoensucontrasteconlarealidadcotidiana.Demanerasintética,treslíneasgeneraleshabríanmarcadolaevolucióndelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúduranteestaprimeraetapadesuexistencia:

• Laconsolidacióndelosmecanismosinternosdefuncio-namiento

• Eldesarrollodeactividadescientíficasysuproyecciónalacomunidadmédica

• Losconflictosinternos

En lassiguientespáginasvamosa tratarestos temas,señalando las características concretas de cada una de lasgestionesdelasdiferentesjuntasdirectivasalasqueduranteeste periodo correspondió dirigir los destinos de nuestraSociedad.

danIeLBecerradeLaFLor

Una vez cumplido el año reglamentario de gestión,laelecciónde lanueva juntadirectivaquedebíasucederalapresididaporeldoctorAmadorMerino,debíarealizarsedurante lasesiónordinariade laSociedadcorrespondientealmesdeenerode1954.Lafaltadequórumreglamentario,habríaobligadoalapostergacióndelactoendosocasiones,teniendo lugarfinalmenteeldía15deenerode1954.Elprocedimientodevotaciónfuesimilaralempleadounañoantes,estoes,laelecciónporseparadodecadaunadelasdignidades,debiendouncandidatoobtenerlamayoríaabso-lutadelosvotosemitidospararesultarelecto.Paraevitarlasdemoras resultantes del exceso de votaciones, que habíanllevadoaprolongar la votaciónde1953durante casi treshoras, se decidió realizar el acto electoral en sólo en dosfases:enunprimermomentodebíandepositarselosvotoscorrespondientesaloscargosdepresidente,vicepresidenteprimeroyvicepresidentesegundo,posteriormentelosvotoscorrespondientes a todos los demás cargos. Se procedióenprimerlugaralaeleccióndepresidente,siendoelegidosinmayoresdificultadeseldoctorDanielBecerradelaFlorquiendeesemodoseconvirtióenelsegundopresidentedelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.LaamplituddelmargendeconfianzaobtenidoporeldoctorDanielBecerradelaFlor,puedeobservarseenlaTabla4.1

Tabla4.1–ResultadosdelaelecciónparapresidentedelaSGPrealizadaenenerode1954

Doctor Votos

DanielBecerradelaFlor 13votosAlfredoCalderónMartínez 2votosAurelioDíazUfano 1votoJorgeDiezCanseco 1voto

157historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

Unavezproclamadoelnuevopresidenteseprocedióal escrutinio de los votos emitidos para la elección de loscargosdevicepresidenteprimeroyvicepresidentesegundade la juntadirectiva.Los resultadosarrojanmagnitudesdevotaciónsemejantes.Podemossuponerque,aligualqueha-bíaocurridoenelcasodeldoctorAmadorMerinoReynaen1953,lapersonalidaddelanuevajuntadirectivahabíasidoconsensuadapreviamenteporbuenapartedelosmiembrosactivosdelaSociedad,almenosenloquecorrespondíaa

sus cargos principales. Más disputada habría resultado aleleccióndelasdignidadesmenores,especialmenteenloqueserefierealaeleccióndesecretariodeactas,paralacualfuenecesarioprocederaunasegundavotación,dadoelapoyoparejoobtenidoenprimerainstanciaporlosdoctoresErnestoCastilloLindleyyVíctorBaraccoGandolfo.Finalmente, lajuntadirectivacorrespondientealaño1954quedóconstituidatalcomoseseñalaacontinuación:

Tabla4.2–IIJuntaDirectivadelaSGP,elegidaenenerode1954

Cargo Doctor Vuelta Votaciónobtenida

Presidente DanielBecerradelaFlor Primera 13votosPrimerVicepresidente AurelioDíazUfano Primera 13votosSegundoVicepresidente JorgeDiezCanseco Primera 15votosSecretariogeneral LuisGurmendiRobles Primera 10votosSecretariodeactas VítorBaraccoGandolfo Segunda 12votosSecretariopublicaciones GermánGarridoKlinge Primera 13votosTesorero LuisCarrilloMaurtúa Primera 12votos

EldoctorDanielBecerradelaFlorhabíasidodurantealgunosañosdiscípulodirectodeGuillermoGastañeta,siendopor lotantocirujanoal igualquesuantecesoral frentedelaSociedad.Durante lamayorparte de su carrera ejerciólamedicinaprivada,tantoenlaclínicaprivadadelHospitalLoayzacomoenelantiguoHospitalItaliano.AlgunosdelospuntosprincipalesdesugestiónalfrentedelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúhansidoyamencionadosenelcapítuloanterior.EntreellossepuedeseñalarloshomenajesofrecidosalosdoctoresHenryBockusyHeinrichNacheles,ladiversificacióndelformatodeactividadescientíficasmediantelacelebracióndelaprimeramesaredondaauspiciadaparaintercambio de información sobre la dilatación idiopáticade esófago y la continuaciónde los trámites relativos a lapublicacióndeunarevistamédicaencooperaciónconotrassociedadesmédicasdelacapital.

UnavezconcluidosdurantelagestióndeAmadorMerinobuenapartedelostrámitesadministrativosimprescindiblesparalapuestaenmarchadelaSociedad,lasactascorrespondientesalaño1954dedicanunmayorespacioalasactividadesdenaturalezaestrictamentecientífica.Encadaunadelassietesesiones ordinarias celebradas durante el año se habríanllevadoacaboconferencias,bienporcuentademiembrosdelaSociedad,bienporcuentadeinvitados,comoelcitadodoctorNacheles.Sobreésteúltimoleemos:

Se efectuó sesión extraordinaria de la socie-dad en el local de la Academia de Medicina, con el objeto de incorporar como miembro honorario al distinguido gastroenterólogo, doctor Heinrich Nacheles, profesor de fisiología de la Universidad de Chicago (...) El doctor Nacheles se refirió a “Las funciones digestivas en la salud y en la enfer-medad”, pasándose revista a una serie de puntos importantes de la fisiología y fisiopatología del tracto digestivo en cada uno de sus referentes. Experiencias realizadas en su laboratorio de in-

vestigación en Chicago, que nos ponen en claro su alto espíritu de investigador y sus magníficas dotes para sacar provecho de las experiencias y conclusiones previas de los fenómenos internos y fisiológicos. Su conferencia fue traducida al castellano, durante todo su desarrollo, por el doctor Alfredo Calderón, e ilustrada por diapo-sitivas. Al finalizar la exposición fue largamente aplaudido por los médicos asistentes1.

Junto con las actividades científicas realizadas, otros doshechosocurridosdurantelagestióndeldoctorBecerradelaFlorsonimportantesdereseñar:

• Lamodificación de los procedimiento de elección dejuntadirectiva

• Lasegundareuniónperuanadegastroenterología

(a) LaprimeramodificacióndelosestatutosdelaSocie-dad,enloreferentealprocedimientodeeleccióndejuntasdirectivas,llevadaacaboel14deoctubrede1954.Losestatutosaprobadosen1953establecíanla necesidad de contar con un quórum mínimo deasistentesparaprocederalacelebracióndelaelec-ción.Denoexistirestequórum,debíaprocederseaunanuevaconvocatoriaconfechaposterior,talcomoefectivamentehabíaocurridoenelcasodelaelecciónde la nueva junta directiva en1954.Para evitar laparálisisgeneradaporestetipodeinterrupcionesenlavidainstitucional,yaconmotivodedichaelecciónelentoncespresidentesaliente,AmadorMerinoRe-yna,habíapropuestoqueestepuntodelestatutosemodificara,definiéndosequelaelecciónsellevaríaacaboenfechafija.Pesealacuerdodelamayorpartede los asistentes, la modificación sugerida quedópendiente de aprobación, por considerarse que lacuestióndebíasertratadaenasambleaextraordinariaconvocadaespecíficamenteparaelcaso.Estasesión

158 hernández

sehabríarealizadofinalmenteel21deseptiembrede1954,siendoaprobadoporunanimidadelproyectodeartículomodificadopresentadoporlaJuntaDirectiva.La vigencia de este nuevo artículo se mantuvo hastacomienzosdeladécadadelossetenta.Enélseestable-cíalarealizacióndetresllamamientosconsecutivosenúnicodía,conmediahoradeintervalo,altérminodeloscualesseprocederíaalavotacióncualquieraquefueseelnúmerodemiembrospresentes.

(b) Entrelosdías23y26denoviembrede1954tuvolugarlaIIReuniónAnualdeGastroenterología,unareunión

cuyotemarioyrelatoreshabíasidodecididoenlasesióndemayodeeseaño.Comoelañoanterior,eleventotuvodossedes.Deunlado,lapropiadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúenellocaldelaAsociaciónMédicaDanielAlcidesCarrión,paralarealizacióndelassesionesdeinauguraciónyclausura;deotro,elsalóndeactousura;deotro,elsalóndeactoparalarealizacióndeloscursillosdedifusiónmédicayactualizaciónprofesional.DeacuerdoconloreflejadoenlasactasdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,elprogramadesesionesdebiósercomosigue:

Tabla4.3–ProgramadelaIIReuniónAnualdeGastroenterología,celebradaen1954

Fecha Actividad Responsable

Martes,23denoviembre Primerrelatooficial:Perforacióngastro-duodenal LuisGurmendiMiércoles,24denoviembre Alteracioneselectrolíticasenlaestenosispilórica CarlosMongeCassinelliJueves,25denoviembre Diagnósticoradiológicodiferencialenúlcera JorgedelaFlorViernes,26denoviembre Lasnormasenlanutrición CarlosPayetVienes,26denoviembre Segundorelatooficial:Estenosispilórica LuisVelasco

Comidaanualdecamaradería:HotelCrillón–Viernes26denoviembre

Tabla4.4–ResultadosdelavotaciónparapresidentedelaSGP,celebradaelmesdeabrilde1955(segundavotación)

Doctor Votos

JorgeDiezCanseco 11votosAurelioDíazUfano 5votosTeófiloRocha 2votos

JorgedIezcanseco

Adiferenciadelasdoseleccionesprecedentes,lacorres-pondientealaJuntaDirectivade1955resultómuchomásapretada,siendolaprimeravezqueserequiriódeunasegundavotaciónparaestablecerquiendebíaocuparlapresidencia.Noquedaconstanciadelosresultadodelaprimeravotación,entantonofueronregistradosenlibrodeactas.Noobstanteelresultadofinalnospermite intuircualeshabríansido losprincipalescandidatosenaquellaocasión.

Enconsonanciaconloocurridodurantelaeleccióndepresidente, también las demás dignidades fueron elegidasenvotacionesmuyapretadas.Estafuertecompetenciaporocupar losprincipalescargosal interiorde laSociedaddeGastroenterología del Perú evidencia hasta qué punto laSociedadhabríalogradoconsolidardurantesusprimerosdosañosymediodevidasuprestigiocomoreferenteenelmundodelagastroenterologíaperuana.Trasrealizarsetres,yhastaenocasionescuatrovotaciones,latercerajuntadirectivadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabríaquedadoconstituidasegúnseseñalaenlatabla4.5.

El doctor Jorge Diez Canseco había sido uno de losprimerosgastroenterólogosenejercerenelPerú,asícomounode lospionerosenrealizarcursosdeposgradoen los

EstadosUnidos,dedonderegresóafinalesdeloscuarentaespecializadoenpancreatitisaguda.HabríatrabajadodesdeentoncesenelHospitalDosdeMayo,elmásantiguodelosdeserviciopúblicoexistenteenLima2.IgualmenteeldoctorJorgeDiezCansecohabíasidounodelosprimerosgastroen-terólogosperuanosreconocidosanivelinternacionaly,enestecontexto,fueunodelosimpulsoresdelproyectodefundarunasociedadgastroenterológicaperuana,empeñadosiempreenvincularalasespecialistasdenuestropaísconprincipalesreferentesextranjerosenlamateria.AsistióasiduamentealosCongresosPanamericano,desdeelprimerorealizadoenBuenosAireshastasuincorporaciónalajuntadirectivadelaAIGEenelVCongresoPanamericanollevadoacaboenLaHabanaenenerode1956.Conestosantecedentes,JorgeDiezCansecoera lapersona idóneaparadirigir la todavíajovensociedad.Sinembargodurantesugestión,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabríapasadoporunaprimeracrisis,especialmentedebidoalaescasaasistenciademuchosdelossocios.Duranteelañoquepermanecióalfrentedelainstituciónsólosellevaronacabocuatrosesionesordinariasyunaextraordinaria.Porotraparte,losdatoscontenidosenelCuadro4.1,indicanque1955habríasido,dentrodeladécada,unode losperiodosconmenorpromediodeasis-tencia.Unaseriedecircunstancias,enocasionesajenasalaSociedad,habíancoincididoparacontribuiraestacrisis:

• Porunlado,factoresexternostalescomolasincertidum-bresprovocadasporelpeculiarmomentopolíticoqueenesemomentoestabapasandoelPerú.Porunlado,1955coincideconlacrisispreviaalfinaldel“ochenio”degobiernodelgeneralOdría;porotro,esemismoañoel país comenzó a sentir de manera contundente losefectosdelfinaldelabonanzaeconómicageneradaporlaguerradeCorea(1950-53).Porvezprimeraenunadécada,en1955lamonedanacionaldiomuestrasdedebilidad,devaluándoseencasiunveinteporcientofrente

159historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

aldólar.Todoellohabíadeterminadounacoyunturaquefuepercibidaporsusprotagonistascomodeunaprofundacrisisnacional.ElambientedelmomentohaquedadoreflejadodemaneraperenneenunadelasprincipalesobrasliterariasdelsigloXXperuano,Conversaciónenlacatedral,escritaporMarioVargasLlosa.

• Por otro lado, habría que señalar también factoresinternos derivados, tanto de ciertos malentendidosprovocadosporelajustadoresultadoelectoral,como,especialmente, del ciclo natural de las sociedadescientíficas.Sabemosporejemplosmúltiplesque lassociedadescientíficas,especialmenteaquellasfundadas

enpaísesdondelosmarcosinstitucionalesylaboralesnosonlosmejoresparaeldesempeñodetareascien-tíficas,suelentenerciclosdevidacortos,sucediéndosemomentosdeeuforiainicialconotrosdeparalizacióne,incluso,abandonodelavidainstitucional.Éstehabríasidoelcaso,sinirmáslejosdelaSociedadBolivianadeGastroenterología,fundadaen1961perocuyavidainstitucional,trasuninicioespectacular, languidecióhastalosañossetenta.También,enelPerú,elcasodelaSociedadPeruanadeMedicinaInternaantesdesureorganizaciónen19763.

Tabla4.5–IIIJuntaDirectivadelaSGP,elegidaenabrilde1955

Cargo Doctor Votación Votosobtenidos

Presidente JorgeDiezCanseco Segunda 11votosPrimerVicepresidente GermánGarridoKlinge Segunda 11votosSegundoVicepresidente LuisCarrilloMaurtúa Cuarta 16votosSecretariogeneral LuisVelascodelaTorre Segunda 13votosSecretariodeactas ErnestoCastilloLindley Segunda 16votosSecretariopublicaciones TeófiloRochaVelásquez Segunda 11votosTesorero LuisMontalbettiCatanzaro Segunda 12votos

160 hernández

Pese a este contexto de crisis durante el año 1955,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúacertóallevaracaboalgunasimportantesactividadescientíficas.Dentrodelacategoríadeconferenciasindividualesdestaca,duranteesteaño,ladeHaroldRoth,gastroenterólogodelaUniversidaddeCleveland,llevadaacaboel17dejunioconasistenciadenumerososdoctoresyalumnosnoafiliadosalaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.

...el doctor Harold Roth después de agradecer las palabras del doctor Velasco (quien lo había presentado) y de referirse a la hospitalidad que le habían brindado los colegas peruanos, pasó de llenó a ocuparse del tema en referencia men-cionando la frecuencia de esta complicación y su sintomatología así como su experiencia en 86 casos seguidos muy de cerca y durante varios años de observación. En forma estadística expone las conclusiones obtenidas de sus observaciones. Se refiere asimismo a la terapéutica de inicio que ellos siguen al primer contacto con el enfermo, el tipo de tratamiento quirúrgico y hace una crítica de las diferentes drogas anticolonérgicas...4

Ademásdeestasfrecuentesvisitasdeespecialistasex-tranjeros,otrosindicativosdelprestigioqueibaadquiriendoalSociedaddeGastroenterologíadelPerú,habríansidodosinvitacionesinstitucionalesrecibidaseseaño.Deunaparte,enjulio,unacomunicaciónprocedentedeAsociaciónMédicadeArequipa, solicitandoa laSociedadsuparticipaciónenuncursillodepostgradoqueibaadictarenesaciudadunadelegacióndeposgraduadosde laEscueladeMedicinadelaUniversidaddeChile.Porotro lado,esemismomesdejulioeldoctorBecerradelaFlorcomunicóalosasistenteslainvitaciónrecibidaporpartedelaSociedadCubanadeGas-troenterologíaparaquealgunosmiembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerútomaranpartedemaneraactivaen el congreso panamericano que debía celebrarse en LaHabanaen1956.

ComoculminacióndelagestióndeldoctorDiezCanseco,entrelosdías26y28deoctubresellevóacaboenLimalaIIIReuniónAnualdeGastroenterología,enestaocasiónrealizadaconjuntamente juntoconel IICongresoNacionaldeMedicina.Estareuniónhabríasidolaprimeraorganizadamedianteelsistemadepanelestemáticos,realizándosetresdeellos,segúnquedareflejadoenlasiguientetabla:

Tabla4.6-ProgramadeActividadesparalaIIReuniónAnualdeGastroenterología(1955)

Fecha Panel Participantes

Miércoles26deoctubre Úlceragastroduodenal AlfredoCalderón LuisVelasco GregorioArévalo DanielBecerra AmadorHolgado

Jueves27deoctubre Patologíadelcolon JorgeDiezCanseco TeófiloRocha HoracioBarrios LuisBarandiarán

Viernes28deoctubre Patologíadelesófago MaxBíber LuisCarrillo JorgeDiezCanseco ErnestoCastilloLindley CarlosPeschiera JorgedelaFlor

Tabla4.8-IVJuntaDirectivadelaSGP,elegidaenmayode1956

Cargo Doctor

Presidente AlfredoCalderónMartínezPrimerVicepresidente AmadorHolgadoValerSegundoVicepresidente HéctorColichónSecretariogeneral VíctorBaraccoGandolfoSecretariodeactas GregorioArévaloDelgadoSecretariodepublicaciones HoracioBarriosTesorero CarlosCastañeda

aLFredocaLderón

CasiochomesesdespuésdelaúltimasesiónrealizadadurantelagestióndeldoctorDiezCanseco,el7demayode1955procedióaelegirselacuartajuntadirectivadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Esteeventohaquedadorecogidoenloslibrosdeactasdeunamaneraparca,sinmencionesnialoscandidatosexistentesalmomentodelaelección,nia losvotos totaleselegidosporquienes resultaronelectos.Desconocemos,porlotanto,lospormenoresdelaelección,debiendocontentarnosconlarelacióndelosmiembrosdelanuevajuntadirectiva

161historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

Juntoconelanteriorpresidente,JorgeDiezCanseco,eldoctorAlfredoCalderónesotradelaspersonalidadesin-auguralesdelagastroenterologíaenelPerú.Asusesfuerzossedeben,tantolaintroducciónenelpaísdelaendoscopía,comolainstalaciónenelHospitalObrerodelprimerserviciodegastroenterologíadelPerú5.LapequeñacrisisvividaporlaSociedaddeGastroenterologíadelPerúelañoanterioryelriesgoqueparalasupervivenciadelaSociedadconstituíaladiscontinuaasistenciademuchosdelossocios,marcaronlalíneasprincipalesdesugestión.Durantelalecturadesuprogramadegobierno,enlasesiónextraordinariarealizadaeldía24demayoconmotivodelatransmisióndedignidades,eldoctorCalderónseñalacomoprincipalobjetivodesugestiónladinamizacióndelaSociedad.Paraellohabríapropuestaenaquellaocasióntresmedidas:

• Deunlado,agilizarlassesiones:“...presentarsesionesclínicasabasedelaexperienciapersonaldelosespecia-listasasociados,envezdepresentacionestipoleccionesmagistrales6”.

• Deotro,actualizarloscontenidosdeestaspresentaciones,poniendoaldíaalosespecialistasenmateriascomolabacteriología digestiva: “...sugiriendo el tema para lainvestigaciónydiscusiónenelsenodelaSociedad7”.

• Finalmente,proponeeldoctorCalderónensuprogra-madegobiernoabrirlaSociedadaunmayornúmerodemiembros,mediantelaincorporacióndemédicosjóvenes,tantoaquéllosquesehabríanidoformandoenlaespecialidaddemaneranoescolarizadaenlosvariosserviciosdegastroenterologíayaexistentesparaentoncesenelPerú,comoaquienesibanllegandodelextranjero,despuésdehaberseguidocursosdeespecializaciónenlosEstadosUnidos,BrasiloEu-ropa.

EnloreferidoalosprocedimientosdeincorporacióndemiembrosalaSociedad.yaensesiónllevadaacaboel19demayode1954conmotivodelasolicitudpresenta-daporlosdoctoresHoracioBarriosyLeónCastañedasehabíadiscutidosobre loscriteriosdeespecializaciónquedebían regir.De acuerdo a los estatutos, para procedera lavotacióndeadmisiónerasuficienteelavaldecincomiembros activos de la Sociedad de Gastroenterologíadel Perú. Sin embargo, no quedaba claro el grado deespecializaciónrequeridoparaello,asícomotampocoeltiempodeactividadprofesionalnecesarioparapoderserconsideradoespecialistaenlamateria.Parahacerfrenteaestaambigüedad,queamenazabaconbloquearelingresodelosmédicosmásjóvenes,eldoctorCalderónproponeunareformaenlosestatutosconelobjetivodediferenciarentremiembrosasociadosymiembrosactivos.Así:

...sugiere la calidad de miembros asociados para dichos médicos (jóvenes), con miras a incorporar-los como socios activos después de que durante un lapso de dos o tres años hubieran demostrado interés por la especialidad, continuidad en la misma y asistencia a las sesiones de la Sociedad. Sugiere también incluir a los estudiantes de los últimos años de medicina como socios asociados con miras igualmente a su futura incorporación como miembros activos...8

Pese a estos buenos propósitos, durante 1956 laSociedaddeGastroenterologíadelPerúnologróremontartotalmente la crisis de continuidad en la cual se hallabainserta.Ademásdelasesióninaugural,cuyodesarrolloyahasidonarrado,durantelosmesessiguientesúnicamentehabrían tenido lugardos sesiones, las correspondientesalos meses de julio y agosto. Ambas estuvieron dedicadasalasactividadescientíficasrelacionadasconladifusióndelosresultadosdelCongresoPanamericanodeLaHabana,celebradoacomienzosdeaño.Enestesentido,destacalalabor de los doctores Diez Canseco y Amador Holgado,quieneshabíanasistidoaleventocompilandolasponenciasy trabajospresentadosdurante sudesarrollo.Respectoalprimerodeellos,seseñala:

...leyó los informes presentados en el V Congreso Panamericano de gastroenterología de La Habana (a) Estudio de las vías biliares por la inyección intravenosa de la nueva droga de contraste y (b) informe del comité de clasificacióforme del comité de clasificació comisión especial presidida por la doctora Sheila Sherlock, de Londres. Ambos informes serán mimeografiados y repartidos entre los miembros de la sociedad...9

Noquedaconstanciaen las actasde las sesiones co-rrespondientesa losmesesde septiembreyoctubre, cuyoprogramadeactividadeshabíasidoanunciadoenlareunióncorrespondientealmesdejulio.IgualmentefaltalasreferenciasalaestanciaenLimadeldoctorPalmer,delaUniversidaddeChicago,cuyavisitahabíasidogestionadaypreparadaporeldoctorCalderóncomounodeloseventoscentralesdesugestión:

El doctor Calderón informó sobre la llegada a fines de septiembre del doctor Palmer de Chicago. Sugiere invitarlo conjuntamente con el Hospital Obrero a dar una conferencia en dicho Hospital, sobre alguno de los aspectos médicos de úlcera péptica, tema ampliamente conocido por él. El mismo doctor Calderón solicitó se acuerde con di-cho gastroenterólogo norteamericano, la calidad de honorario de la Sociedad, lo que concitó un largo debate sobre si era o no factible que se otor-gara tal título sin la aprobación de una asamblea general ya que el mismo no es contemplado entre las categorías de los miembros de la Sociedad. Puesta al voto la proposición fue aprobada, así como confeccionar el respectivo diploma para entregarle durante la reunión a la que se le va a invitar en el Hospital Obrero10.

HéctorcoLIcHón

En ausencia del doctor Calderón, la elección de laJuntaDirectivaqueregiría losdestinosde laSociedaddeGastroenterologíadelPerúduranteelaño1957debióserpresidida por el vicepresidente saliente, doctor AmadorHolgado.Lasesiónsellevóacaboeljueves2demayode1957,asistiendoaellaúnicamentediezmiembrosactivosdelaSociedad.Realizadoelactoelectoral,resultóelegido

162 hernández

de manera unánime el doctor Héctor Colichón, en cuyapersona,segúnseñalarondiversosmiembrospresentesenlasesión,cifrabalaSociedadsusesperanzasdeverrevitalizadassusactividades.Así:

...el doctor Castillo Lindley manifestó que con-sideraba al doctor Colichón, en los momentos actuales, como el más idóneo para el cargo, no sólo por sus altos méritos que le confería su ac-tuación médica como investigador en el campo de la gastroenterología, sino porque sus dotes de caballerosidad y laboriosidad le habían granjeado la simpatía unánime de sus colegas, en especial dentro de la Sociedad11.

Trasalgunasvacilaciones iniciales,eldoctorColichónaceptó finalmente el encargo “augurándole a la sociedadunaeraderesurgimiento”.LaJuntaDirectivaqueelnuevopresidenteencabezada,laquintadelahistoriadelaSociedadde Gastroenterología del Perú, estaba compuesta por lossiguientesmiembros:

saluddelaUniversidaddeYale,quienhabríadisertadorespecto a las contribuciones epidemiológicas a losestudiosgastroenterológicos.Lasegundaconferencia,enestecasodedicadaalahepatitis,habríasidodictadaporeldoctorHansPopper,enelHospitalObrerodeLima.Latercera,el16deagosto,dictadaporeldoctorCastellanos,enelauditoriodelantiguoedificiodelInsti-tutoNacionaldeEnfermedadesNeoplásicassituadoenlaavenidaDosdeMayo,habríatratadosobrelaimportanciade losantibióticosenel tratamientodedeterminadosinfeccionesintestinales12.Finalmente,eldoctorHenryJ.Tunen,profesorde laUniversidaddePennsylvaniahabríadisertado,enelmismoauditorio,sobreelsíndro-mepost-colecistectomia.Estaúltimadisertaciónhabríaresultadounéxito,tantoporlaasistenciadenumerososdoctoresyestudiantesdemedicina,comoporelanimadodebateposteriorquegeneróentrelosmiembrosdelaSociedad de Gastroenterología del Perú. De acuerdoconlastendenciasdelamedicinainternadelmomento,durantesudesarrollóeldoctorTunenpusoatenciónenlaimportanciadeunaadecuadapreparaciónquirúrgica.Enestesentido:

...refirió que la denominación era incorrecta ya que la causa era múltiple, no pudiendo establecerse un sólo motivo predominante. Dividió las molestias post colecistectomía en dos grupos: el primero las molestias preoperatorias persistían después de la operación indicando que la causa era un mal diagnóstico. Se ocupó brevemente de los diversos cuadros diagnósticos que podrían tener origen en alteraciones vesiculares. En el segundo grupo clasificó los síntomas que se presentaban después de las colecistecto-mías indicando que la causa de los mismos era un gran número debido a la mala técnica operativa. Presentó también un cuadro so-bre las más comunes fallas operativas por colecistectomía. Terminó el doctor Tunen expresando que al colecistectomía era una operación mayor, que su ejecución debía ser llevada a cabo por cirujanos expertos para no caer en posibles complicaciones a veces más molestas que las que motivaron la intervención quirúrgica13.

(b) DeacuerdoconlosobjetivosexpresadosporlaJuntaDirectivaderevitalizarlavidacientíficadelaSociedadydotarladeunamayorproyeccióndentrodelacomunidadmédica,eldoctorTeófiloRocha,segundovicepresidente,asumióen juliode1957latareade llevardelanteunsimposiosobrevíasbiliaresenelHospitalItalianodondelaboraba.Lareuniónsecelebróel19denoviembreenelsalóndeconferenciasdedichocentromédico,contandoconalpresenciadevariosespecialistasdelmismocentro,doctoresCésarSouza,CarlosGaldósyelpropioTeófiloRocha.

(c) Finalmentehayqueseñalarlarealización,trasunañodeausencia, enesemismomesdenoviembrede lareunión anual de gastroenterología, que desde ese

Tabla4.9–VJuntaDirectivadelaSGP,elegidael2demayode1957

Cargo Doctor

Presidente HéctorColichónPrimerVicepresidente JorgedelaFlorSegundoVicepresidente TeófiloRochaSecretariogeneral GregorioArévaloMartínezSecretariodeactas AntonioMontalbettiCatanzaroSecretariodepublicaciones MarianoGarcíaGodosTesorero ErnestoCastilloLindley

AunqueHéctorColichónseencontrabavinculadoalaSociedaddeGastroenterologíadelPerúdesdecasilosiniciosdesuvidainstitucional,eraelprimerpresidentedelaSociedadcuyonombrenoaparecemencionadoenelactadefundación.Durantelasesióndeinstalacióndelanuevajuntadirectiva,elnuevopresidenteseñalacomoobjetivocentraldesugestiónlograrqueaSociedaddeGastroenterologíadelPerúvuelvaaocuparunlugarpredominanteentrelasasociacionesmédicasperuanas.Coneseobjetivo,durantelossiguientemesesseha-bríadesarrolladounintensoprogramadeactividadescientíficasypromociónpública.Ensumayorpartesetratadeeventosabiertos, realizadosanteauditoriospluralesdemédicosnosiempreespecialistasengastroenterología,enlosprincipaleshospitalesdelacapital.Deacuerdoasualcance,podemosseñalartrescategoríasdentrodeloseventosrealizadosen1957porlaJuntaDirectivadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúpresididaporeldoctorHéctorColichón.

• Conferenciasdictadasporespecialistasextranjeros• Simposiosdediscusión• ReuniónAnual

(a) Enprimerlugar,encontramoscuatroconferenciasdicta-dasporespecialistasextranjerosendiversoshospitalesdeLima,entrelosmesesdejulioyagosto.LaprimeradeestasconferenciashabríacorridoacargodeldoctorJohnSeaburyHathaway,directordeldepartamentode

163historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

momentopasóadenominarseJornadasPeruanasdeGastroenterología.Duranteestacuartaedicióndelayatradicionalreunióndegastroenterólogos,lamecánicavolvióacambiar, retornándosealesquema inicialdeconferenciascentradasenunaúnicaproblemática.Enestecasoeltemacentralgiróentornoalintestinodel-gado,sufisiologíaysuproblemática.LaparticipacióndelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúseplasmóen ocho conferencias, cuyas temáticas concretas seresumenenlatabla4.10.

Entreconferencias,simposiosyjornadas,probablemente1957 fue hasta entonces el año demayor actividadcientíficaalinteriordelaSociedaddeGastroenterología

delPerú.LosresultadoseconómicosdelagestióndeldoctorColichónhabríanresultadoigualmentepositivos.Segúnseresaltaenelinformepresentadoporeltesorerocesante,doctorErnestoCastilloLindley,frutodeestasactividades,asícomodelagestióndelascuotasdelosmiembros de la Sociedad, quedaba por vez primeradisponible para la siguiente junta directiva un fondolíquidodealgomásdedocemilsoles(aproximadamentequinientosdólaresalcambiode1958).Duranteesteperiodo, además, se había procedido a adquirir unproyectordediapositivas con su respectivapantalla,primerasposesionesinstitucionalesdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.

Tabla4.10–ProgramadelasIVJornadasPeruanasdeGastroenterología(1957)

Fecha Ponente Tema

Miércoles6denoviembre • GermánGarridoKlinge Síndromedemalaabsorción

Miércoles6denoviembre • AurelioDíazUfano Absorcióndelasgrasasenlosgastrectomizados

Jueves7denoviembre • JorgedelaFlor Tumoresdelintestinodelgado:aspectos • JuanAntonioMontalbetti radiológicos,clínicosypatológicos • JorgeCampos

Jueves7denoviembre • JorgeDiezCanseco Procesosinflamatoriosnoespecificados delintestinodelgado

Viernes8denoviembre • HéctorColichón Lasalmonelosisenlaafecciones entéricasdenuestromedio

Viernes8denoviembre • W.FloresSaiz SalmonelaDublineninfecciónenun convalecientedetifoidea

Tabla4.11-VotaciónparapresidentedealSGP,realizadaenabrilde1958

Doctor Votos

AurelioDíazUfano 13votosGermánGarridoKlinge 3votosLuisCarrilloMaurtúa 1voto

Tabla4.12-VIJuntaDirectivadelaSGP,elegidaenabrilde1958

Cargo Doctor Votación Votos

Presidente AurelioDíazUfano Primera 13votosPrimerVicepresidente GermánGarridoKlinge Primera 13votosSegundoVicepresidente VíctorBaraccoGandolfo Primera 15votosSecretariogeneral MarianoGarcíaGodos Primera 14votosSecretariodeactas AugustoMostajo Primera 11votosSecretariopublicaciones MaxBíberPoilllevard Primera 10votosTesorero RodrigoUbilluzDhagadelC. Primera 13votos

aureLIodíazuFano

Enelmesdeabrilde1958eldoctorAurelioDíazUfanofueelegidopresidentedelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Traslascorrespondientestresllamadaslasesiónsellevósinmayoresincidencias,conlapresenciadedieciséismiembrosdelaSociedad.Entodosloscasos,loscandidatosvencedoresobtuvieronlamayoríanecesariaenelcursodelaprimeravotación,porloquenofuenecesarioprocederarepeticiones.Losresultadosfueroncontundentes,talcomoquedareflejadoenlassiguientestablas:

EldoctorAurelioDíazUfanopertenecealageneracióndemédicosinmediatamenteanterioraaquellaotraalacualpertenecíanlamayorpartedelosfundadoresdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Comomuchosdesuscoetá-

neos,habíarealizadoestudiosdeespecializaciónenItaliayEspaña,desempeñandosuslaboresalmomentodeaccedera la presidencia de la Sociedad en el Hospital Obrero deLima.ElperiodoenelcualestuvoalfrentedelaSociedadde

164 hernández

GastroenterologíadelPerúsedividedemaneramuyclaraendospartes,entantoapartirdelmesdeseptiembrede1958lavidainstitucionaldelaSociedadseibaaversacudidaporelconflictosurgidoentornoalmodelodegestiónmédicaquedebíadesa-rrollarseenelreciénconstruidoHospitalCentraldelEmpleadodelSeguroSocial.PreviamentelajuntadirectivapresididaporeldoctorDíazUfanohabíadesarrolladodurantelosprimerosmesesdesugestiónunaintensaactividadenlaslíneascientíficayadministrativa.Desdeelpuntodevistacientífico,duranteelinviernode1958lanuevajuntadirectivadacontinuidadalpro-gramadeactividadescientíficasycooperacióninterinstitucionaldesarrolladodurantelapresidenciadeldoctorHéctorColichón.EntrelasactividadescientíficasdesarrolladasenesosprimerosmesesdestacaladivulgaciónentrelosmiembrosdelasociedaddelosresultadosdelVCongresoPanamericanocelebradoenCaracas,asícomodelICongresoMundialdeGastroenterología,celebradoenWashingtonconmotivodelapuestaenmarchadefinitivadelaOMGE.Comoresultadodeamboscongresos,enlareunióncelebradael15dejulio,laasambleadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúacuerdaenviaralosrepresentantesdiplomáticos peruanos de ambas capitales, sendas notas deagradecimientopor lasatencionesrecibidaspor lasdosdele-gacionesdesplazadasparaparticiparenlasdiversasactividadescomprendidasenloscongresos.

EstaslaboresemprendidasporlaSociedaddeGastroen-terologíadelPerúpara ladifusiónde losavancesmédicosproducidosanivelmundial,habríancontribuidoaaumentarsu prestigio, no sólo entre los médicos de la capital sinotambiénenelinteriordelpaís.Dosejemplosdeelloson,porunlado,lapeticiónpresentadaatravésdeldoctorGarridoKlingeporungrupodemédicosdeYauli(Junín)pararecibirporpartedelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúuncursodeactualizaciónquebienpodría realizarse, según lapropuesta,enTarmaobienenLaOroya.Porotraparte,enelmismomesdejulio,enestaocasiónmediantedespachooficial,tambiénlaAsociacióndeMédicosdeChiclayohabríasolicitadoalaSociedaddeGastroenterologíadelPerúlarea-lizacióndeuneventoenlaciudadnorteña.Pesealaacogidafavorabledeambaspropuestas,laevoluciónposteriordelosacontecimientos determinóque losproyectosnopudierandesarrollarse.Lascircunstanciasquehicieronde1958unañoconflictivoparatodalacomunidadmédicaperuanatrajeroncomounaconsecuenciamásqueelproyectodedescentralizarelconocimientogastroenterológicoenelPerú,latentedesdelafundacióndelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,quedarademomentoaplazado.

Enelplanoadministrativo,larevitalizacióndelaSociedaddeGastroenterologíadelPerútrassucrisistemporaldelbienio1955-56habíavenidoacompañadadeunnuevomodelodegestión,másatentoalanecesidaddecontarconinstrumentosdecontroldelos ingresosygastosdelasociedad.Enestesentido,durantelosprimerosmesesde1958lanuevajuntadirectivaprocedearealizarunaseriedegestionestendentesaactualizarelregistrodemiembrosdelaSociedad,inventariodebienesyreorganizacióndelabibliotecadelaSociedad.

Conelesfuerzodetodossusmiembros,laSociedadparecíarecobrarelgradodedinamismodesusprimerosaños.Sinembargo,lascosasibanatorcerseapartirdelmesdeseptiembre.Durantelasesiónordinariacelebradaeltercermartesdeesemes,unúnico

temapolarizalaatencióndelosmiembrosdelaSociedadpresentesenelsalóndeactosdelaAsociaciónMédicaDanielAlcidesCarrión:lapolémicasuscitadapor laapariciónenlaprensanacionaldeunacartarelativaalconflictogeneradoentreelMinisteriodeSaludPúblicaylaFederaciónMédicaPeruana,respectoalmodelodegestiónquedebíaimplementarseenelreciénterminadoHospitaldelEmpleado.¿QuésucedióconelHospitaldelEmpleado?.Losucedidoseremontaa1948,cuandoennoviembredeaquelañoelgobiernopresididoporgeneralManuelA.OdríaaprobólaLey10902,queestablecíaelEstatutoProvisoriodelSeguroSocialdelEmpleado,dandoorigendeesamaneraalmodelodeseguridadsocialdoblequecaracterizóalPerúdurantebuenapartedelsigloXX14.Trasunperiododeparalización,elgobiernodelgeneralOdríadecidióapartirde1952darcursoalproyecto,procediendoalaconstruccióndeunnuevohospitalenlacapital.Tantoelprocesodediseñocomolaconstruccióndeestenuevohospitalhabríanresultadopolémicasensímismas,porunaseriedecuestionescuyoalcancetrasciendedelaintencionesdenuestrahistoria.Sinembargo,losprincipalesconflictoshabríansobrevenidoen1958,pocoantesdesuinauguración.ElMinisteriodeSaludPúblicaplanteabaquedebíatratarsedeunhospitalsimilaralosdemás,conpersonalpropiodeplanta(serviciocerrado),entantoquelaFederaciónMédicaPeruanaplantabaunmodelodeatenciónabierta,quecombinaralaatenciónmédicaperso-nalizada,atravésdemédicoselegidosporelpaciente,conlacapacidadlogísticadelnuevohospital.

Lapolémicadividiótantoa lasociedadperuanay losprincipalespartidospolíticos comoa lapropia comunidadmédica.Atravésdelaprensadelaépocaesposibleseguirelcursodelapolémica,reflejadoenbuennúmerodepronuncia-mientospúblicosenunoyotrosentido.EnloqueserefierealaSociedaddeGastroenterologíadelPerúlosprincipaleshitosdelconflictohabríansidolossiguientes:

(a) El15dejuliode1958,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúexpresómediantedespachogiradoalaFedera-ciónMédicasuapoyounánimealaposiciónsostenidaporésta,asícomoa lasgestionesdesupresidenteyjuntadirectiva.Estedespacho,aprobadoporunanimidad,incluíaigualmenteunofrecimientodeayudaeconómicaque sería graduado, una vez terminara elprocesodeinventariadodebienesdelaSociedad,deacuerdoalasdisponibilidadesexistentes.ElapoyoexpresadoporlaSociedaddeGastroenterologíadelPerúsecomplementa-baconunasegundadeclaraciónquedebíaserpublicadaenlaprensanacional,mediantelacuallosmiembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúexpresabansucompromisodenoparticiparenlosfuturosconcur-sosmédicosquepudieranabrirseparacubrirlasplazascorrespondientesalnuevohospital.

(b) El consenso interno sequiebraafinalesdel invierno,debido a la aparición en los días previos a la sesiónde la Sociedad deGastroenterología del Perú del 16deseptiembrede1958deunacartafirmadapordosmiembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúycontrariaalastesissostenidasporlaFederaciónMédica.Lagravedaddelasunto,además,seveíapotenciadaporlapersonalidaddeunodelosfirmantes:eldoctorAlfredoCalderón, fundador y expresidente de la Sociedad. Esfácilcomprenderlagravedaddelafisuraabiertaentrelos

165historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

miembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Enunambientedemuchatensión,ladiscusiónsehabríacentradoenesetema,solicitandoeldoctorAurelioDíazUfanosersustituidoen lapresidenciade lasesiónporconsiderarsepersonalmenteinvolucradoenelproblema15.Lasposicionesalrespectoerandos.Unaseriededoctoreshabríasolicitadolaexpulsióndelosfirmantes,mientrasotrapartedelospresentesabogabaporlaposibilidaddeunarectificaciónpública,aduciendoalefectoelejemplodeloocurridotantoenelHospitalObrerocomoenlaFacultaddeMedicinadeSanFernando.Finalmente,laasambleahabríatomadodosacuerdos:

• Porunlado,lospartidariosdelaexpulsiónresultaronsermayoría, aprobándose lamoción correspon-diente,concatorcevotosafavor,frenteadosencontraydosabstenciones

• Porotro,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúmanifestaba,conquincevotosafavoryunaúnicaabstención su intención de no participar en losjuradoscorrespondientesalosconcursospúblicosabiertosparacubrirlasplazaslicitadas.

(c) Trascasinuevemesesdeinactividadinstitucionalposterioresalaexpulsión,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabía vuelto a sesionar el31demarzode1959.EntretantolasdiferenciasentrelaFederaciónMédicaPeruanayelMinisteriodeSaludPúblicasehabíanagravado,dándoseelcasodehabersedeclaradoenhuelgabuenapartedelosmédicosdelacapital.LarespuestadadaporlaSociedaddeGastroenterologíadelPerúalaevolucióndelosaconteci-mientoshabríasidoambivalente.Si,porunlado,seratificaelapoyoalasiniciativasgremiales,porotropersisteladisputarespectoalasactuacionesindividualesdelosmiembrosdelaSociedad,demostrándoseunavezmásladiversidaddesensibilidadesexistentesensuinterior.TraslalecturadeuninformerecibidoporcuentadelaFederaciónMédica,enelcualserelatabanlasincidenciaacaecidasduranteelperiododeparo,laJuntaDirectivadecidesometeralvotounanuevamocióndeapoyoalaorganizacióngremial.Eltenordeestamociónsuscitaeldebateentrelosasistentes:

EldoctorCastillopidióunvotodeconfianzayapo-yo.EnigualsentidosepronuncióeldoctorAriasSchreiber y además protestó por las maniobrasdilatoriasdelMinisteriodeSaludPública.EldoctorDíazUfanosolicitóqueseaclararasiéldirigíalaacusacióndirectamentealministroosilosasambleís-taserandeopinióndehacerlaenformaindirecta.EldoctorVelascoseñalódirectamentealministrocomoelresponsableyamuchosdesusasesoresmédicos.Lajuntadirectivaaunórápidamente,enunamocióndetrespuntos,lasopinionesexpuestas:1)AdhesiónincondicionalalaFederaciónMédicaPeruana,2)Confianzaenlalabordeladirectiva;3)Censuraalseñorministroporelentorpecimientode las gestiones dictaminadas por la gestión deconciliación.Conavisoaredacción,fuepuestaalvotoyseaprobóunánimemente16.

Launanimidadexpresadaalahoradeapoyarlasactua-cionesdelaFederaciónMédicafrentealaspretensiones

del Ministerio de Salud Pública, se rompe cuando setratadeconsiderar lasuertedeaquellosmiembrosdelaSociedadqueenalgúnmomentodelconflictohabíanmanifestadoopinionescontrariasalasmayoritarias.LapropuestapresentadaporeldoctorVelascoreferidaalanulidaddelosacuerdostomadosenlasesiónanterior(esto es, la expulsión de los firmantes del manifiestocontrarioalaFederaciónMédica)esrechazadaporelpresidente,doctorDíazUfano,reproduciéndoseenestepuntoelclimadetensiónvividomesesatrás.

El conflicto relativo a la huelga médica de 1958-59,dificultaelnormalfuncionamientodelassesionesdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Entreseptiem-brede1958ymarzode1959,únicamentesellevanacaboactividadesexternascomprometidaspreviamente.EntreellashayquedestacarlacelebraciónenelHospitalObrero,losdías7y8deoctubre,delasVJornadasPe-ruanasdeGastroenterología.Entrelosponentesqueenestaocasiónparticiparoneneleventoseencontraban,tantodestacadosgastroenterólogosconunatradicióndevariosañosdeparticipación(MaxBíber,AugustoMostajo,AmadorHolgadoyelpropiopresidentedelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,AurelioDíazUfano),comoungrupode jóvenesdoctoresrecién ingresadosen lasociedad,entrequienesdestacabaelfuturopresidenteJuanSerkovic.

germángarrIdoKLInge

El21demarzode1959seprocedióalaeleccióndelaSéptimaJuntaDirectivadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Contalmotivoseprocedióalaeleccióndeunacomisiónelectoral compuestaporelpresidente saliente,AurelioDíazUfano,ydosescrutadores,losdoctoresLuisVelascodelaTorreyMiguelFranchi.Enlaspáginasante-rioreshemosvistoaparecer,conmotivodelosconflictossuscitadosdurantelapuestaenmarchadelSeguroSocialdelEmpleado,unaseriedeposicionesdivergentesentrelosmiembrosdelaSociedad.Lacoyunturadelaelecciónde1959era,porlotanto,crítica.Afortunadamente,enestaocasiónlosdeseosdepreservarlaunidaddelaSociedadse impusieron sobre las posibles diferencias de criterioexistentesalinteriordeella,siendoelegidocasiunánime-mente el doctor Germán Garrido Klinge, vicepresidenteprimerosaliente,comonuevopresidentedelaSociedad.SiconsideramosqueejercieronsuderechoalvotountotaldedieciséismiembrosactivosdelaSociedad,lastablasquesepresentanacontinuaciónevidencianelnotablegradodeconsensoalcanzadoenlaeleccióndelamayorpartedelasdignidades.

Tabla4.13–VotaciónparapresidentedelaSGPrealizadael21deabrilde1959

Doctor Votos

GermánGarridoKlinge 12votosLuisVelasco 1votoTeófiloRocha 1votoMarianoGarcíaGodos 1votoVotosenblanco 1voto

166 hernández

EldoctorGarridoKlinge,discípulodeHenryBockusenlaUniversidaddePennsylvanniahabíasidounodelosprimerosgastroenterólogosperuanosenrealizarsuespecializaciónporlavíaacadémicaynosóloprofesionalenlosEstadosUnidos.AsuregresoalPerúhabíatrabajadoenelHospitalLoayza,altiempoquedesarrollabaunaintensalabordemedicinaprivada.Sudominioprofesionaleinquietudporunagamanotabledetemashabríanllevadoyaenladécadade1950,aldoctorGarridoadisponerdeunanutridaclientela,entrelacualseencontrabannumerosaspersonalidadespertenecientesatodoslosámbitosdelavidaperuana,incluyendonosólolamedicinasinotambiénlapolíticaylacultura.EntrelospacientesilustresdeldoctorGarri-dosecontabaelantropólogoynovelistaJoséMaríaArguedas,quien leestabaagradecidoporhaberleanimadoaaceptar laoportunidad que se le presentaba para viajar a España conobjetodeconcluirsutesisdoctoralrelativaalosorígenesdelascomunidadesandinas.ConmotivodelaentrevistarealizadaaldoctorGarridoparalaredaccióndeestahistoria,tuvimosocasióndeleerdichacomunicación,enlacualseseñalaba:

1 de febrero. Muy estimado doctor. En gran parte le debo a usted este viaje, el mundo es mucho más vasto de cuánto se puede imaginar uno; pero es el hombre quien lo ha hecho así a su gusto, he vagado por encima de los mares y estoy anona-dado ante el poder humano. ¿Se acuerda usted con cuanto miedo fui donde usted la última vez? Nuevamente mi gratitud por su sabiduría y por su capacidad de comprensión. Anoche dormí nueve horas. Un abrazo. José María Arguedas

LagestióndeldoctorGarridoKlingecomoséptimopresi-dentedelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,queélhabíacontribuidodemaneranotablea fundar,habría resultadounparéntesisdetranquilidad.DurantedocemeseslaSociedadpudoretomarlagestióncotidianadesuspropiosasuntos,volcándoseenlaslaborespromocióndelainvestigaciónydifusióncientífica.Ensudiscursodeinstalación,leídodurantelacelebracióndelacomidaanualdecamaraderíallevadaacaboenelCountryClubdeLimaacomienzosdemayode1959,GarridoKlingehabríaseñaladocomosusobjetivosparaelañoentrante:

• Laadquisicióndeunlocalpropioparalasociedad• Lapuestaenmarchadelaunarevistajuntoconotras

sociedades• Lapuestaenmarchadeunprogramaampliodedifusión

científicaycursosdepostgrado.

Losdosprimerosobjetivos señaladosnopudieron sersatisfechos,debidoenbuenamedidaalafaltadecapacidad

de laSociedaddeGastroenterología delPerúparagenerarrecursospropios.Sinembargo,lalabordedivulgacióncientí-ficafueextensayvariada,comovamosaverenlassiguientespáginas.Antesderetomarsulaborcientífica,sinembargo,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúdebíacerrarlaheridaabierta, dando solución al caso de los doctores expulsadoseneltranscursodelañoanterior.Lareconciliaciónsehabríarealizadodurantelasesióncelebradael25dejunio.EnellalaJuntaDirectivapusoenconocimientodelaasamblealacartadirigidaporeldoctorAlfredoCalderónaldoctorVíctorValdivia,enlacualexplicabasuposición,altiempoquesolicitabaserreintegradoenlaSociedad.Trasunpequeñodebaterespectoalaidoneidadonodeconvocarunasesiónextraordinariaalcaso,finalmentesehabríadecididoporunanimidadlareinco-poracióndelosdoctoresCalderónyAlcortaalaSociedad.

EncuantoalasactividadescientíficasdesarrolladasdurantelagestióndeldoctorGermánGarridoKlinge,señalamoslassiguientes:

• La realización durante el mes de septiembre de tressesionesconjuntasconlaSociedaddeCancerologíayRadiología,conmotivodelavistaalPerúdelprofesorAndre Lambling. Estas conferencias tuvieron comoescenarioelInstitutoNacionaldeEnfermedadesNeoplá-sicas,girandosuscontenidosentornoalproblemadelagastritishemorrágicaenlaúlceragástricayduodenalenelprimercaso,eldiagnósticoypronósticooperatoriodelcáncerulceriformeenelsegundo,ylosproblemasdelúlcera-cáncergástricoeneltercero.

• Larealización,esemismomesdeoctubre,deunamesaredondasobreproblemasdeúlcerasgastroduodenales,bajolapresidenciadelpropiodoctorGarridoKlingeycon lapresenciadenumerososdoctoresdelHospitalArzobispoLoayza,sededelareunión.Enelcursodeestamesa seprocedióa lapresentaciónenLimadeldoctorSeymourGray,deBoston,quienfuenombradomiembrocorrespondienteextranjerodelaSociedad.

• Larealización,porvezprimera,decursosdeactualiza-ciónyengastroenterologíafueradelaciudaddeLima.Enconcreto,estoscursossehabríanllevadoacabolosdías23y24deseptiembreen laciudaddePiura.Eldesarrollodeltemapropuesto,lapatologíaanorectal,quedóacargodelosdoctoresLuisVelasco,RenéObando,ErnestoCastilloLindleyyGermánGarridoKlinge.

• LarealizacióndelasVIJornadasPeruanasdeGas-troenterología,losdías12y13denoviembre.Enesta ocasión laproblemática a tratar habría sidola hipertensiónportal, para lo cual se diseñó unprogramade conferencias quepretendía abarcar

Tabla4.14–VIIJuntaDirectivadelaSGP,elegidael21deabrilde1959

Cargo Doctor Votación Votosobtenidos

Presidente GermánGarridoKlinge Primera 12votosPrimervicepresidente LuisVelascodelaTorre Segunda 10votosSegundovicepresidente MarianoGarcíaGodos Segunda 10votosSecretariogeneral ErnestoCastilloLindley Primera 11votosSecretariodeactas GabrielGurmendiRobles Primera 9votosSecretarioaccióncientífica JorgedelaFlorValle Primera 9votosTesorero JorgeAriasSchreiberPezet Cuarta 12votos

167historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

elmayornúmerodeenfoquesposibles.Siguiendolatradición,lassesionessehabríanrealizadoellocaldelaAsociaciónMédicaDanielAlcidesCarriónyla

clausuraenelCountryClubdeLima.Elprogramadefinitivo sedesarrolló tal comose señalaaconti-nuación:

Tabla4.15–ProgramasdelasVIJornadasPeruanas,llevadasacaboennoviembrede1959

Fecha Temáticadesarrollada Responsable

JuevesNoviembre12 AspectosAnatonomopatológicos JavierAriasStellaJuevesNoviembre12 Aspectosfisiopatológicos ErnestoDelgadoFebresJuevesNoviembre12 Aspectosradiológicos VicenteUbillusViernesNoviembre13 Aspectosclínicos LuisVelascodelaTorreViernesNoviembre13 Aspectosquirúrgicos RogerPinillosVíctorBaraccoViernesNoviembre13 TemalibreSíndromedeBaungarten ErnestoCastilloLindley

Tabla4.16-ResultadosdelaelecciónparapresidentedelaSGPllevadaacabo9deabrilde1960

Doctor Votosprimeravuelta VotosSegundavuelta VotosEnterceravuelta Votosencuartavuelta

TeófiloRocha 5votos 7votos 11votos 11votosLuisVelasco 6votos 9votos 10votos 10votosVíctorBaracco 3votos - - -DanielBecerra 2votos - - -Viciados 5votos 5votos - -

Tabla4.17–VIIIJuntaDirectivadelaSGP,elegidaenabrilde1960

Cargo Doctor Vuelta Votos

Presidente TeófiloRocha Cuarta 11votosPrimervicepresidente RodrigoUbilluzDhagadelCastillo Tercera 12votosSegundovicepresidente MiguelFranchiDelgiudice Segunda 14votosSecretariogeneral AmadorHolgadoValer Primera 15votosSecretariodeactas VíctorValdiviaBarriga Primera 12votosSecretarioaccióncientífica JorgeCamposReydeCastro Primera 12votosTesorero TomásCamminattiCortés Primera 13votos

teóFILorocHa

DesdelafundacióndelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúhasta1959sehabíandesarrolladosieteeleccionespresiden-ciales.Elrasgopredominanteentodasellashabíasidolaampliamayoríaobtenidaporelcandidatoganador.Sóloenunadeellashabíasidonecesariorealizarunasegundavueltay,aunenesecaso,lamayoríafinalhabíasidosuficientecomoparasuponerunaamplialegitimidadlaJuntaDirectiva.Conestosprecedentes,laelecciónrealizadael9deabrilde1960constituyeuncasoespecial.Laspeculiaridadesdeestaelecciónhabríansidotres:

• Porvezprimera(yúnica)alolargodelahistoriadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúfuenecesarialarealizacióndehastacuatrorondasdevotación,antesdequealgúncandidatolograraobtenerlamayoríanecesariaparasuproclamación.

• Igualmenteporvezprimera.elcandidatomásvotadoenlaprimeraopción,enestecasoeldoctorLuisVelasco,nologrófinalmenteserelegido.

• Dado el escaso margen de mayoría obtenido por elcandidato triunfante en la tercera votación (un solovoto),seprocediópordecisiónespecialdelaasambleaasurepeticiónconelobjetivoderatificarelsentidodelvoto.Esteintentodedotaralcandidatovencedordeunamayorlegitimidad,sinembargo,noresultóafortunado.Elresultadofueexactamenteelmismo:unsolovotodediferencia.

LadispersióndelosvotosemitidosenlaprimerarondaylasdificultadesparaelnombramientodetodosloscargosdelajuntadirectivaindicancómolasdiferenciasdecriterioalinteriordelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúcontinuabansiendomuyfuertes.Aunquenosepuedehablardebandoocorrientesinternas,sinomásbiendepersonalidadesosensibilidadesquenosiemprecoincidían,elrecuerdodelasdiscusionesde1958continuabavigente.Estoexplicaríatantoelaltonúmerodevotosviciados como las reticencias encontradasporel doctorLuisVelascoparaconsolidarsuposicióninicialdeprivilegio

Las elecciones realizadasparaproceder a la eleccióndeprimerysegundovicepresidentetuvieroncaracterísticassimilaresalasanotadasparaelcasodelaelecciónpresidencial:fragmentacióndelvoto,necesidadderealizarvariasvueltasyescasosmárgenesdediferencia.Durantelaprimeraruedade

votacionesseisdoctoresresultaronnominadosparaelcargode primer vicepresidente y hasta diez para el de segundovicepresidente. La elección completa de la junta directivarequiriódemásdedoshorasdevotaciones.

168 hernández

ComolosprimerospresidentesdelaSociedaddeGastroenterología del Perú, el doctor Teófilo Rochaeracirujano.DiscípulodeGuillermoGastañetayedu-cadoenelPerú,habíalaboradoenelHospitalItalianoporbastantesaños.Serecuerdasugrancapacidaddetrabajo,que lehabría llevadoaoperarhastamásalláde losochenta años. Igualmentequienes lehan vistooperarseñalanquefueunodelosúltimoscirujanosenel Perú, si no el último, en operar encapuchado. Sugestiónal frentede laSociedaddeGastroenterologíadel Perú puede ser considerada de transición. Lasdificultadesregistradasduranteelprocesodeelecciónhabíantenidocomoresultadounbajoniveldecoheren-ciainternadelaJuntaDirectiva,asícomodificultadesdecomunicaciónentreunosmiembrosyotros.Deahíqueduranteelaño1960sellevaranacaboúnicamentecincosesionesordinarias,casitodasellasdedicadasacuestionesdefuncionamiento interno.Bienfueraporlascuestionesseñaladas,bienporelcambiodesededelasreuniones,quepasaronarealizarseenelauditoriodel Instituto Radiológico Cayetano Heredia, durante1960 volvió a reproducirse el viejo problema del au-sentismo. La escasa asistencia de socios habría sidopatentedurantetodoelaño,llevandoaldoctorAmadorHolgadoapresentarenelmesdeseptiembreunaquejaalrespecto,proponiendoinclusosancionesparaaque-llosmiembrosque,demanerareiterada,noasistieranalassesionesEntrelaslíneasdetrabajodesarrolladasporlaSociedaddeGastroenterologíadelPerúduranteeste periodo quizás las más importantes hayan sidotres:lospreparativosrelativosalaparticipacióndelasociedadenelVICongresoPanamericanoarealizarseenSantiagodeChile, la continuacióndel apoyo a laFederaciónMédicaPeruanay,finalmente,larealizacióndealgunasactividadescientíficasdemenorentidad.

• En el mes de octubre de 1960 correspondía a lasociedadchilenadegastroenterologíalarealizacióndelVICongresoPanamericanode la especialidad.El congreso fue presidido por el doctor HernánAlessandri Rodríguez, quien, como parte de lospreparativos,habríacursadounainvitaciónpersonalaldoctorGermánGarridoKlingecomoinvitadode

honor. En este caso la cercanía de la ciudad sedefacilitaba, a diferencia de ocasiones anteriores, eltrasladodeespecialistasperuanos,porloquelaSo-ciedaddeGastroenterologíadelPerúdecidióenviarunanutridarepresentaciónalpaísvecino.Conestemotivo sehabrían realizadoduranteel inviernode1960lostrámitesnecesariosparalaoficializaciónanteelMinisteriodeAsuntosExterioresdeladelegaciónquedebíaviajaralpaísvecino.Entrelosobjetivosdeestadelegaciónseencontraba,además,aprovecharlaestanciaenChilepara invitaraalgunoscolegasnorteamericanos y de otros países para que, a suregreso,dieranalgunasconferenciasenLima.

• AunquelaintensidaddelconflictoentrelosgremiosmédicosyelMinisteriodeSaludPúblicahabíadis-minuido,lahuelgaylosacontecimientoposterioreshabíanservidoparaevidenciarlanecesidaddecontarconuna federaciónmédica fuerteyconcapacidadparadefenderlosinteresesdelaprofesión.Porestemotivo,trasunpequeñodebateprotagonizadoporlos doctores Holgado, Becerra de la Flor, CastilloLindleyyTeófiloRocha,laasambleareunidael19dejuliode1960habríaacordadoautorizaralaJuntaDirectivadelaSociedadadquirirennombredeéstabonosdeayudaparacontribuiralafinanciacióndelaorganizacióngremial.

Durante1960 laSociedaddeGastroenterologíadelPerúnorealizósutradicionalreuniónanual,limi-tándose las actividades científicas al ámbito interno,tantoconferenciasdictadasporpartedelosmiembrosdelaSociedadcomolapresentación,porpartedelosdoctorescandidatosaingresar,delostrabajoscorres-pondientes.Laúnicaexcepciónsignificativacorrespon-deal simposio sobremétodosdiagnósticosdigestivosen gastroenterología dirigido por el doctor RodrigoUbilluz en el mes de julio. Este simposio constituyóun éxito notable en la medida que logró congregara buena parte de los especialistas nacionales con elobjetivodedifundirenelpaíslasnovedadesrelativasamétodoscomolalaparoscopía,derecientedifusiónennuestromedio.Elprogramapresentadoesanochefueelsiguiente:

Tabla4.18-Simposiosobremétodosdiagnósticosengastroenterologíaorganizadoenjuniode1960

Responsable Tematratado

DoctorJorgeDiezCanseco Esofagoscopia:“...haciéndoladescripcióndelmétodo,susobjetivos,lasindicaciones ylascontraindicaciones...””

DoctorLuisVelasco Gastroscopía:“...describiendoelaparatoylasindicaciones,asícomolascomplicaciones...”

DoctorRenéObando Poliposismúltiple:“...asícomolasestenosisderectoylaimportanciadeldiagnóstico precozconproctoscopia”

DoctorDuarte Laparoscopía:“..haciendoalexposicióndelmétodo,instrumentalempleado,ventajas, indicacionesyestadísticasdemortalidad...”

DoctorJuanSerkovic Biopsiahepática:“...ocupandolahistoriadelmétodo,eltipodeagujaempleada,las indicaciones,posibilidadesycomplicaciones.Serefiriótambiénalaimportancia sobretodoparaeldiagnósticodelacirrosis...”

169historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

VíctorVaLdIVIa LascondicionesdeeleccióndelnovenopresidentedelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúfueronresultadodirectode laapretadaelecciónregistradaelañoanterior.Nuevamenteuncandidatodestacadoenprimeravotación,eldoctorLuisVelasco,nopuedeconsolidarsumayoríayresulta finalmente derrotado.Las acontecimientoshabíansido,sinembargo,diferentesdelosregistradosdocemesesantes. Como era costumbre, cada una de las dignidadessometidasavotación fueelegidademanera individual, sibien se estableció que los escrutinios para los cargos depresidente,vicepresidenteprimeryvicepresidentesegundo

debíadesarrollarsesimultáneamente.Estoposibilitóunre-sultadoparadójico,enlamedidaqueeldoctorLuisVelascoresultóobteniendolasvotacionesmásaltasparaloscargosdepresidenteyvicepresidenteprimero.Peroconunadife-rencia:entantoparaelprimercaso(elcargodepresidente),lamayoríaobtenidaerasimple,paraelsegundo(elcargodevicepresidente)eraabsoluta.Deestemodo,elcandidatoconmayoresapoyosenlaprimeravueltadelavotaciónparaelcargodepresidentequedabainhabilitadoparaparticiparenlasegunda,entantoyahabíasidoproclamado,alhaberobtenidomayoríaabsoluta,vicepresidenteprimeroelecto.Lasiguientetablaresumelasdistintasfasesdeestacomplicadaelecciónpresidencial:

Tabla4.19–ResultadosdelaelecciónparapresidentedelaSGPrealizadael5deabrilde1961

Doctor Primeravotación Segundavotación Terceravotación

LuisVelasco 8votos 8votos(anulados)17 -VíctorValdivia 7Votos 8votos 13votosAlfredoCalderón 1voto 1voto 2votosM.GarcíaGodos 1voto - -LuisFranchi - - 1voto

Tabla4.20–IXJuntaDirectivadelaSGP,elegidaenabrilde1961

Cargo Doctor Votación Votosobtenidos

Presidente VíctorValdiviaBarriga Tercera 13votosPrimervicepresidente LuisVelascodelaTorre Primera 9votosSegundovicepresidente MarianoGarcíaGodos Primera 10votosSecretariogeneral AlbertoRamírezRamos Primera 16votosSecretariodeactas AmadorHolgadoValer Primera 14votosSecretarioaccióncientífica GabrielGurmendiRobles Primera 13votosTesorero TomásCamminatiCortés Primera 11votos

Con mayor intensidad de lo ocurrido con motivo delapuestaenmarchadelHospitaldelEmpleado,duranteelaño1961laSociedaddeGastroenterologíadelPerúseibaaverafectadapor losdistintosconflictosquedividíana lacomunidadperuanade laépoca:deun lado, laaplicacióndelprincipiodeincompatibilidadeslaborales(leydepuestoúnico);deotro,lapolémicarelativaalareformadelsistemadegobiernouniversitarioaprobadaenlaley13417de1960.De estos dos conflictos las repercusiones del segundo deellos fueronmuchomayores,determinandounantesyundespuésenlaenseñanzadelamedicinaenelPerú.Aestetemadedicaremos las siguientespáginas.Enprimer lugar,trataremoseldesarrollogeneraldelproblemaseñalandoloshitoscentralesenelcaminoquellevóalfinaldelahegemoníadelaUniversidadNacionalMayordeSanMarcosenlaedu-caciónuniversitariadelamedicinaenelPerú,paradespuésocuparnosdelasrepercusionesdeestosacontecimientosalinteriordelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.

(a) Losacontecimientos

Enabrilde1960,elgobiernopresididoporeldoctorManuelPradoapruebalaley13417conelobjetivoderefor-mardemaneracompletalaenseñanzasuperiorenelPerú.Entrelasdisposicionescontempladasenestaleyseincluían:

lacreacióndelConsejo Interuniversitariocomoorganismoencargadoderealizartareasdecoordinación,diversasmedidastendentesalapromocióndelacreacióndeuniversidadesenprovinciasy,finalmente,elcontrovertidoartículoqueesta-blecíalapresenciadeestudiantesdentrodelosprocesosdeelección de autoridades universitarias.Esta última reformadespertó recelos entre diversos sectores de las comunidaduniversitaria y profesorado de la Facultad de Medicina deSanFernando.Inicialmenteelartículo34delaleyestablecíalaposibilidaddemanteneradichafacultadalmargendelareforma,enloquecorrespondíaaltemadelcogobierno.Sinembargo,debidoaunaseriedepresionesyjuegospolíticos,cuyoanálisiscorrespondeentodocasoaotrahistoria,dichoartículohabríasidoderogadoacomienzosdelaño1961.Trasalgunos intentosdemediaciónqueresultaron infructuosos,finalmenteeldecano,doctorHonorioDelgado,ylamayorpartedelclaustroprofesoraldelaFacultaddeSanFernandopresentaronsudimisión18.

Enparaleloaello, sehabrían iniciadogestionesparaponerenmarchaunnuevocentrouniversitariodedicadoalaenseñanzadelamedicina,enestecasodenaturalezapri-vada.Deestemodo,el22deseptiembrede1961sehabríaexpedidoelDecretoSupremoNº18,porelcualseautorizóel funcionamiento de la Universidad Peruana de Ciencias

170 hernández

MédicasyBiológicas,concarácterdeuniversidadparticular,deacuerdoconelartículo6delamismaLeyUniversitaria,N°13417.

Cuatro meses después, el 15 de enero de 1962 launiversidadabrióporprimeravezsuspuertasenelantiguolocalqueocuparaelColegioBelén,eneldistritodeLima.Enmarzode1962seeligieronlasautoridadesdelaUniversidad,con el siguiente resultado: elegido como rector el doctorHonorioDelgado;comovicerrector,eldoctorOscarSotoycomodecanodelaFacultaddeMedicinaCayetanoHeredia,eldoctorAlbertoHurtado.LaceremoniadeinauguracióndelAñoAcadémicoseefectuóeldíalunes18dejuniode1962,alassieteymediadelanoche,conasistenciadelPresidentedelaRepública,ManuelPrado,quiéndeclaróinauguradoelAñoAcadémico.

(b) repercusionesenlasociedaddegastroentero-logíadelPerú

Desdeloscomienzosdelamedicinaperuana,lasimulta-neidadentrelaboresprofesionalesrealizadasenhospitalesyclínicasyenseñanzadelaprofesiónenlasaulasuniversitarias,habíasidounacaracterísticaconstanteenlacarrerade lasprincipalesfigurasmédicasdenuestromedio.Enestesentido,tambiénbuenapartedelosmiembrosdelaSociedaddeGas-troenterologíadelPerúdesarrollabaenparaleloambaslabores,encontrándoseenmayoromenorgradoligadoalaFacultaddeMedicinadeSanFernando,laúnicaexistentehastaesemomentoennuestracapital.Comonopodíasermenos,lasesióncelebradael17demayode1960aprobóunamociónenlacualseexpresabaelapoyóunánimedelasociedadalasactuacionesdeldecanoysuconsejodirectivo.Lamoción,presentadaporeldoctorLuisVelascoesaprobadasinningúnvotoencontra,demostrandolaSociedadunaunanimidaddecriterioquesinembargoibaaromperseunaañodespués,conmotivodelossucesosposterioresaladimisióndelcuerpodocenteysuapartamientode laquehastaentonceshabíasidoalmamáterexclusivadelamedicinaperuana.

Ante la inminencia de la ruptura, recibidasnoticiasqueapuntabanalapróximarenunciadeldecanoybuenaparte del profesorado, el 11 de julio de1961 la Socie-daddeGastroenterologíadelPerúsehabríareunidoconcarácterextraordinarioenel salóndeactosdel InstitutoRadiológicoCayetanoHeredia.Lahoradelareunión,lasnueveymediadelanoche,asícomolanutridapresenciadeveintitrésmiembroshablantantodelaurgenciadeltemaatratarcomodelaimportanciaqueleeraconcedidaporpartedelacomunidadmédicaperuana.LaFacultaddeSanFernandohabíasidocreadaenladécadade1820ydesdeentonces,peseasusdiversasépocasdeinactividadocierreforzado,habíaconstituidocasielúnicoreferenteeducativodentrodelpaís.SólomuyrecientementelaUniversidaddeArequipahabía comenzadoa impartir igualmente clasesde medicina, pero su capacidad de convocatoria, dadoelcarácterperiféricoyrecientedelainstitución,eraaunmuchomenor,nopudiendohacersombraalacentenariainstituciónsanmarquina.Lasecesiónqueseplanteabaenelhorizontesuponíaunquiebre radicalenelmodelodeeducación,centralizadoypúblico,desarrolladohastaesemomento.Apropuestadevariosdoctores,aquellanochela

SociedaddeGastroenterologíadelPerúrenuevasurespaldoalasactuacionesdelcuerpodocente,medianteunrotundocomunicadoaprobadoporaclamación:

Considerando que la derogativa del artículo 34 de la Ley Universitaria de 13417 representaría un serio tropiezo para una buena enseñanza médica en el país; que los profesores de la Facultad de Medicina de Lima en actitud digna y en defensa de los principio que rigen actualmente la educa-ción médica renunciarían a sus cargos docentes de ser aprobada la ley que deroga el mencionado artículo, acuerda: (1) Expresar su adhesión al cuerpo docente de la Facultad de Medicina de Lima, por la firme posición que ha adoptado al defender los principios fundamentales de la educación médica; (2) declarar que los miembros de la Sociedad de Gastroenterología del Perú no colaborarán ni formarán parte de ningún cuerpo docente que pretenda reemplazar al actual19.

Desdeesemomentolosacontecimientossesuceden.Trasladimisióndelasautoridadesuniversitarias,unaCo-misiónCoordinadorasehabríahechocargodelasituacióncreadaenlaFacultaddeMedicinabuscandolareconstruccióndelplantelconnuevosprofesores.Conestainiciativa,lavíadelarupturaalinteriordelprofesoradouniversitario,entrequienesdimitieronylasnuevasautoridades,parececonsolidarse.Comoconsecuenciadeello,enlaSociedaddeGastroenterologíadelPerúsurgendiferenciasrespectoa la posición que laSociedad debía tomar frente a estaComisión Coordinadora. Las dos sensibilidades que yahabíanestadopresentesconmotivodelconflictoanterior,sehabríanreproducidonuevamente:una(a)partidariadelenfrentamientoylarupturaconaquellosmiembrosdelacomunidadmédica,querompiendolosacuerdosgremiales,hubieranoptadouoptasenporposicionesdivergentes;otra(b)partidariadedeslindarinstitucionalmenterespectoalasnuevasautoridades,perodejandoenmanosdelaconcien-cia individualdecadaunode losmiembrossuactuaciónpersonal.

El19deseptiembreelplenodelaasamblearecibelacartaderenunciadeldoctorHéctorColichón,quintopresi-dentedelaSociedad,quienalrespectohabíasidonombradoal frentede laComisióndeCoordinación.A travésde lasactasconservadaspodemosseguirundebatequefuelargoyacalorado.Finalmente,ladimisiónhabríasidorechazada,entantoseconsiderabaquelavulneracióndelacuerdotomadoen lasesiónextraordinariade junio (lanoparticipaciónenlos nuevos entes de gobierno) debía acarrear la expulsiónautomáticadelosinfractores.Alcalordelosacontecimientos,lospartidariosdelaopciónrupturistahabíanconsolidadosuposición.Con la oposición de un sector importante de laasamblea,estacorrientehabríalogradoaprobarunasegundadeclaraciónmediantelacualseestablecíaqueningúnmiembrodelaSociedadpodríaenadelanteperteneceralclaustrodelaantiguaFacultaddeMedicinadeSanFernando,bajopenadeexpulsióndefinitivayautomática.

La actitud de confrontación adoptada en esemomento por la Sociedad no habría logrado, sin

171historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

embargo,ponerfina la losproblemas.Másbienalcontrario,comohabíasidoadvertidodurantelasdis-cusionesporlospartidariosdeunasalidaconcertada,lasrenunciashabríancontinuado,recibiéndosedurantelosmesesdeoctubreynoviembrecuatrocartasmás.LasituaciónobligaaconvocarelmesdenoviembreunanuevaasambleaextraordinariaconlafinalidaddetratarlacuestiónypreservarlaunidaddelaSociedad.Unavezmásesposibleseguireldebateapasionadosuscitadoentre losdefensoresdeunaposiciónydeotra,entrelospartidariosdellevarhastalasúltimasconsecuencias los acuerdo tomados en los mesesanterioresyquienespretendíanencontrarunasolu-ciónquepermitierapreservarlaunidaddetodoslosgastroenterólogos peruanos. Las opiniones estabanmuydivididas,entantoalasconsideracionesperso-nalesyéticasmuchasvecesseaunabandesengañosy frustraciones personales. Las actuaciones de laSociedadsoncontradictorias,locualdemuestraquenoexistíanpropiamentedosbandosopuestossinoungrannúmerodesensibilidadesindividuales,cadaunaconsuspropiasconsideraciones,valoresyprincipios.Resultadodetodoellolaasambleaextraordinariadenoviembre de 1961 habría tomado dos decisiones,enaparienciacontradictorias:

• Respectoalascartaspresentadasporaquellosmiem-brosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúquehabíananunciadosudeseode incorporarseopermanecerenelnuevoclaustrodelaFacultaddeSanFernandolasposicionesexistentessoncuatro:la aceptación de la renuncia, la aceptación de larenuncia acompañada con voto de expulsión, lanoaceptacióndelarenunciaenarasdelaunidady,finalmente,lanoaceptacióndelarenunciaporconsiderar a los firmantes expulsados automáti-camente. Tras cuatro votaciones, finalmente estaúltimaopciónes laaprobadaporunamayoríadelaasambleacercanaalosdostercios.

• Porotraparte,sinembargo,lapropuestatendenteallevantamientodelaprohibiciónesacogidafavo-rablementeporlaasamblea.Trasunaseriedema-tizacionesyadicciones,finalmentelosmiembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúpresenteen lasesiónacuerdan levantarelveto impuestoala Facultad de Medina de San Fernando con dosexcepciones:porunlado,entendiendoqueelfinaldelvetosellevaríaacaboúnicamenteapartirdelmomento en el cual se abriera concurso públicoparacubrir lasplazasvacantes;porotro,dejandoal margen de tal consideración a quienes habíanpertenecido al claustro renunciante, cuyo regresoeraconsideradopocoético.

¿Qué había llevado a este cambio de postura enapenasdosmesesenelsentirmayoritariodelaSociedadde Gastroenterología del Perú? Sutiles modificacionesenelambientedelmomento,cambiosenlapercepciónde los problemas y de las soluciones, motivados porla consolidación de las posturas de unos y otros. Dosfactoresdebensertenidosencuentaparaexplicarestefenómeno:

• De un lado, la constatación de la profundidad delsurco que dividía a los partidarios de la ruptura ylos de la concertación, no sólo en el marco de lagastroenterologíacomoespecialidad,sinoentodalacomunidadmédica.EnestesentidohayquerecordarquelapropiaFederaciónMédica,quetandestacadopapelhabíatenidoenlasluchasgremialesdelosañosanteriores,nosehabíapronunciadosobreel temadebidoasuspropiasdiferenciasinternas.

• Deotro,laconstatacióndequelaescisióndelaFacultaddeSanFernandoerayainevitable.Unavezelcalordelasdiputasfuemenguandoconelpasodelassemanas,laopiniónreferidaaquelaexistenciadedosfacultadesenunclimadesanacompetencianoteníaporqueresultarperjudicialparalaenseñanzadelamedicinafueimponién-doseentrebuenapartedelosmiembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Enestecontexto,manteneralaSociedaddeGastroenterologíadelPerúapartadadeunadedichasuniversidadessólopodíaconduciraahondaryperpetuarladivisióndelaespecialidad.

Lasresolucionestomadasenelmesdenoviembrede1961evitaronlaprofundizacióndelafracturaexistente,peronoterminaronporcompletoconelproblemacreado.LaexpulsióndeunaseriedemiembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúsemanteníaenpieyasíibaapermanecerdurantelossiguientesaños.LaenseñanzadelamedicinaenelPerúcambioradicalmente,tantoenloqueserefiereacentrosdeenseñanzacomoatécnicasempleadas, la Sociedad de Gastroenterología del Perútuvocadavezunprotagonismomayor, tantodentrodelas sociedades científicas nacionales como a nivel lati-noamericano.Perohastafinales de la décadade1960lasituaciónnoterminódecomponersedefinitivamente,cuandounaseriedecolaboracionesemprendidasenlosterrenoseducativosycientíficoscomenzaron,pocoapoco,adiluirlosrencoresdejadosporaldisputagremial.

LuIsVeLascodeLatorre

LaprimeradécadadevidainstitucionaldelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúconcluyóen1962conlagestióndeldoctorLuisVelascodelaTorre.Adiferenciadeloocurridoenlasocasionesprecedentes,lavotacióncelebradaenlosprimerosdíasdeabrilenellocaltradicionalde lacalleVillaltaarrojó resultadosconcluyentes, tantoenloqueserefierealcargodepresidentedelaSociedadcomoalasdemásdignidadeselegidas.

Losconflictosde1961habíandejadoimportantescicatricesenlaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Enestesentidoduranteelaño1962lavidainternadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúsecontrajo

Tabla4.21-ElecciónparapresidentedelaSGP,llevadaacaboel4deabrilde1962

Doctor Votos

LuisVelascodelaTorre 11votosVíctorBaracco 1voto

172 hernández

notablemente,tantoenloqueserefierealnúmerodesesiones realizadas como a la asistencia a ellas. Dehecho,duranteelperiodocorrespondientealagestióndeldoctorLuisVelascoúnicamentesehabríanllevadoacabodossesionesadministrativassiendolasrestantesdedicadasaactividadesexternas,talescomoconferen-ciasdeespecialistasextranjeroscopatrocinadasporlaSociedadymesasredondasabiertas.Estadeclinaciónenlaactividad,sinduda,cabeatribuirlaalambienteex-trañogeneradoporlasdiscusionesrelativasalapuestaenmarchadelanuevauniversidad.Sinembargo,otraseriedemotivosparecenhabercoincidido,reforzandoloscondicionantesnegativosyaexistentes:

• Laprecariasaluddelpresidenteelegido,queyaenunaocasiónanteriorhabíallevadoasusustitucióntemporalenlaslaboresdedelegadodelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúantelaFederaciónMédicaPeruana.

• LacoincidenciaconelVIIICongresoPanamericanocelebrado Nueva York y presidido por el doctorFranzIngelfingeryelIICongresoMundialcelebradoenMunich.

• Eltensoambientesocialvividoenelpaísconmotivodelaseleccionescelebradaselmesdejuniode1962,lasdisputasentrelostrescandidatosmayoritariosVíctorRaúlHayadelaTorre,FernandoBelaúndeTerryyelgeneralManuelA.Odríay,finalmente,elgolpedeestadoprotagonizadoporlastresarmasdelafuerzaarmadaenelmesdejulio20.

EntrelasactividadesrealizadasporlaSociedaddeGastroenterologíadelPerúaquelaño,destacaelsimpo-sioanualllevadoacaboenunúnicodía,enelmesdeoctubre,enelauditoriodelHospitalCentraldePolicía.EltemaprincipalenestaocasiónhabríasidoProblemasrecientes en cirrosis hepática. Sobre el desarrollo deesteeventopodemosleerenellibrodeactas:

Siendo las 10 y 30 y con asistencia de los ponentes Drs. Arias Stella, Delgado Febres, Angulo Bär, Castillo Lindley, Garrido Klinge, Alfredo Mares, Víctor Valdivia, Roger Pini-llos, Víctor Baracco, René Gastelumendi y Alejandro Ruiz, quienes se habrían ocupado sobre la histogénesis de la cirrosis, su pato-logía, pruebas hepáticas, peritoneoscopía, incidencia de la úlcera péptica en cirrosis

hepática, experiencia quirúrgica en cirrosis, coma hepático y alimentación del cirrótico respectivamente, contando con al presencia de muchos socios, médicos e internos se dio comienzo con palabras del director de dicho centro asistencial quien felicitó a los organizadores e hizo votos porque todo se lleve a cabo con el éxito que él esperaba. A continuación el doctor Ernesto Castillo Lin-dley (primer vicepresidente) invitó al doctor Ramírez para que actuara de moderador ya que él (en vista de la ausencia del presidente dr. Luis Velasco) hará las veces del doctor Velasco presidiendo dichas justas. Uno a uno los ponentes fueron desarrollando sus temas contando para ello con diez minutos de tiempo que a veces se sobrepasó. A la 1.05 pm se inició la mesa redonda la que se desarrolló en un clima de cordialidad dándose al final oportunidad al público asistente para formular las preguntas por escrito, preguntas que resaltaron por su originalidad, suspicacia y conocimiento21.

Durante el periodo 1962-1963 la Sociedad de Gas-troenterologíadelPerú,ademásderealizarsueventoanual,incorporóasusenotresdestacadosespecialistasextranjeros.Enprimer lugar,eldoctorThompsondelHospitaldeSanMarcosdeLondres,quienensesiónconjuntaconlaSociedaddeProctologíahabríadisertadoel13dediciembrede1962sobrelacolitisulcerativa.Enfebrerode1963habríacorres-pondidoelturnoaldoctorCharlesFlooddelaUniversidaddeColumbiadepresentarsudisertaciónsobrecáncergástrico,anteunauditoriocompuestopormiembrosdelaSociedad,médicosdelHospitaldelSeguroObrero(dondeeleventoteníalugar)ydeotroscentrosdelacapital,internosyalumnosdemedicina.Finalmente,eldoctorFrancisAveryJones,disertósobreelsíndromedemalaabsorción,enelmismoescenario,enelmesdemarzo,siendoaligualquelosrestantesdoctoresnombradomiembrohonorariodelaSociedad.

Concluye de esta manera la primera década de vidainstitucionalde laSociedaddeGastroenterologíadelPerú.ComobalancepodemosseñalarlaexistenciadeunaSociedadconsolidadaanivelinternacionalcomoreferentedelagas-troenterologíaenelPerú,peroaunconevidenteslimitacionesencuantoaproyecciónalrestodelacomunidadmédicana-cional.Subsanaresaslimitaciones,enbuenamedidadebidas

Tabla4.22-XJuntaDirectivadelaSGP,elegidaenabrilde1962

Cargo Doctor Votación Votosobtenidos

Presidente LuisVelascodelaTorre Primera 11votosPrimervicepresidente ErnestoCastilloLindley Primera 7votosSegundovicepresidente CarlosArellanoSuárez Primera 7votosSecretariogeneral MarianoGarcíaGodos Primera 10votosSecretariodeactas ManuelGutiérrezBasurto Primera 10votosSecretarioaccióncientífica RaúlLeónBarúa Primera 10votosTesorero WilfredoFarfánEstrada Primera 11votos

173historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

alanoexistenciadeinstrumentosdegestióninternaeficaces,ampliarelradiodeinfluenciadelasactividadesorganizadasporlaSociedadyponerfinalasdivisionesexistentesentrelosdistintosespecialistasengastroenterologíadelpaísiban

1 SociedaddeGastroenterologíadelPerú–LibroPrimerodeActas(agosto6,de1954).2 LahistoriadelHospitalDosdeMayoesantigua,entantoderivabademaneradirectadelRealHospitaldeSanAndrés,fundadoen1552.DuranteelsigloXIX,el15deabrilde1868,

eldirectoriodelaSociedaddeBeneficenciadecidelaconstruccióndeungranhospitalpúblicoenLima.PorDecretoSupremoseautorizaalaSociedaddeBeneficenciadeLima,laconstruccióndelnuevohospitalapartirdelaparatoinstitucionaldelviejohospitalreal.El8deMarzode1885fueelúltimodíaoficialdelHospitalRealdeSanAndrés,quedesdeesemomentopasóadenominarseHospitalDosdeMayo,dependiendodelaSociedaddeBeneficenciadeLima.

3 Paraelcasoboliviano:ÓscarDíazUgarte,“HistoriadelaSociedadBolivianadeGastroenterología”.Gastrogaceta,Vol.1,No.1,LaPaz,Abril1996.4 SociedaddeGastroenterologíadelPerú–LibroPrimerodeActas(junio17,de1955).5 EntrevistaconeldoctorVíctorBaracco(agosto2002).6 SociedaddeGastroenterologíadelPerú–LibroPrimerodeActas(mayo24,de1956)7 Ibídem.8 Ibídem.9 SociedaddeGastroenterologíadelPerú–LibroPrimerodeActas(julio17,de1956).–Enlasactasdeestasesiónaparecereferidoelprogramadeactividadescorrespondientealas

sesionesdeseptiembreyoctubrede1956.Sinembargo,ellibrodeactasnorecogelacelebracióndelasmismas.10 SociedaddeGastroenterologíadelPerú–LibroPrimerodeActas(Agosto21,de1956).11 SociedaddeGastroenterologíadelPerú–LibroPrimerodeActas(Mayo2,de1957).12 ElantiguoInstitutodelCáncer,fundadoen1939,habíapasadoadenominarseel19demayode1952,InstitutoNacionaldeEnfermedadesNeoplásicas.Desdeesemomento,eldoctor

EduardoCáceresGrazianihabíallevadoacabounacompletareorganización,convirtiéndoloenunainstituciónaltamenteespecializada,modernaeficienteyadecuadaparaserviralpaís.Enestecontexto,en1955elINENhabíapuestoenmarchaelprimerprogramaperuanoderesidentadomédico.

13 SociedaddeGastroenterologíadelPerú–LibroPrimerodeActas(Agosto27,de1957).14 En1936,duranteelgobiernodelMariscalBenavideshabíasidocreadoelSeguroSocialObrero.ComoreaccióninmediataalaaprobacióndelSeguroSocialdelEmpleadoporelgeneral

Odría,durantelaPrimeraConvenciónMédicaPeruanarealizadaentreel22yel28dejuliode1949,seacordóporpartedelosrepresentantesgremialesyprofesionalespresenteslafundacióndelaFederaciónMédicaPeruana(FMP).

15 Comopruebadeltensoambienteexistente,hayqueregistrarlasuspensióndelaconferenciadeldoctorLuisVelascopropuestaparaesedía:“...dadoloavanzadodelahorayelestadodeánimocreadoporlaactuaciónplanteadaencontradeloscolegasvinculadosaél”.

16 SociedaddeGastroenterologíadelPerú–LibroPrimerodeActas(Marzo31,de1959).17 Habiéndoseproducidoelescrutiniodelasegundavotación,lajuntaescrutadoracomunicaalosmiembrospresentesqueeldoctorLuisVelascoyahasidoproclamadovicepresidente

primero.Porlotanto,seseñala,losvotosreferidoaéldebenserconsideradosnulos.18Respectoaestosacontecimientos.FernandoPorturasPlaza,“OrigendelaUniversidadPeruanaCayetanoHeredia”.En:AlbertoRamírezRamos(ed.),UniversidadPeruanaCayetano

Heredia:XXXVaniversario.UPCH,Lima,1997.19 SociedaddeGastroenterologíadelPerú–LibroPrimerodeActas(Julio11,de1961).20 Latensasituaciónpolíticaesaducidademaneradirectaporelpresidente,LuisVelasco,comomotivodelasuspensióndelasreunionesdelosmesesdejulioyagostodeeseaño.Socie-

daddeGastroenterologíadelPerú–LibroprimerodeActas(septiembre18,de1962).—Elasunto,sinembargo,generaunapequeñapolémica.SociedaddeGastroenterologíadelPerú–LibroPrimerodeActas(abril16,de1963).

21SociedaddeGastroenterologíadelPerú–LibroPrimerodeActas(octubre27,de1962).

aser losprincipalesretosaloscualeslaSociedaddeGas-troenterologíadelPerútendríaquehacerfrentedurantelossiguientesañosdesuexistencia.

174 hernández

V.- La consoLIdacIón de La socIedad degastroenteroLogía deL PerÚ comosocIedadcIentíFIca(1963–1977)

Durantelasdécadasde1960y1970laSociedaddeGastroenterologíadelPerú(SociedaddeGastroenterologíadelPerú)entraenunaetapacaracterizadaporeldesarrollode importantes actividades científicas. Inicialmente, el re-cuerdodelastensionesgeneradasporlosproblemasrelati-vosalapuestaenmarchadeHospitaldelEmpleado(1958)ylaUniversidadPeruanaCayetanoHeredia(1961)perma-necelatente,comounasombradetrásdedebates,discusio-neseiniciativas.Sinembargo,lasensacióndecrisisenloquerespectaalaSociedadvadiluyéndoseamedidaquelostemasgremiales ceden suprotagonismoa lasactividadeseducativas y científicas.Durante laprimeradécadade suvidainstitucional.lasmayorescotasdeasistenciapromedio

alassesionesdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúse registran los años 1958 y 1961, esto es, coincidien-do con los puntos álgidos de las polémicas gremiales. Apartirde1962, la tendenciavaacambiar,pasandoaserla organización de los congresos nacionales de gastroen-terologíaelprincipalalicientepara laparticipacióndelosmiembrosde laSociedad.Elpapelcentral jugadopor loseventoscientíficosenlaorganizacióndelavidainstitucio-naldelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúsería,porlo tanto,elprincipal rasgodefinidorde la segundaetapadelahistoriadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúEstosuponeunaprimeradiferenciaentrelafaseinicialdelahistoriadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúyésta segunda.ElCuadro5.1 refleja la coincidencia entrepromediosmásaltosdeparticipaciónanualycelebracióndeeventoscientíficosdeimportancia.

Unsegundoaspectoatenerencuentaeslaprogresi-vareconciliaciónentrelosdiversosgrupososensibilidadesgeneradosporlaspolémicasgremialesdelperiodoanterior.Estareconciliaciónsehabríaproducidoendosfases.Unaprimerareconciliación,decarácterinformal,centradaenlacolaboraciónpara llevaradelante,bieneventoscientíficoscomoloscongresosnacionales,bieniniciativaseducativascomolapuestaenmarchadelosresidentadosmédicosengastroenterología,apartirde1968.Posteriormente,unavez producida la reconciliación de facto, la Sociedad deGastroenterologíadelPerúhabríaprocedidoareincorporarensuseno,en1969,aaquellosgastroenterólogosquepormotivosgremialespermanecíanalejadosdeella.Entrelosprofesionalesincorporadosenesemomentodestacaelnu-tridogrupodeprofesionalesquedesdefinalesdeladécada

de1950habíavenidodesarrollandosusactividadesenelserviciodegastroenterologíadelHospitaldelEmpleado.

Entercerlugarhayqueseñalarque,duranteestase-gundaetapade sudesarrollo institucional laSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabríasufridoimportantesmo-dificacionesenloqueserefiereasuorganizacióninterna.Estastransformacioneshabríantenidocomoorigenelretoqueparalassociedadescientíficasperuanassupusolainsta-laciónen1969delColegioMédicoPeruano(CMP).Comomásadelanteveremos,estareestructuraciónhabríatenidodosconsecuenciasprincipales.Deun lado, la concrecióndefinitivadeladiferenciaciónentremiembrosasociadosymiembros activos; de otro, la conversión de la Sociedadde Gastroenterología del Perú en una sociedad científica

175historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

compuestaexclusivamenteporgastroenterólogos,conex-clusióndeotrosespecialistas.

El Primer Congreso Peruano de Gastroenterología (1964)

En sesión celebrada el día cuatro de abril de 1962con la presencia de únicamente trece miembros activos,eldoctorErnestoCastilloLindleyresultaelegidopresiden-

tedelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Elrelatodellibrodeactasnopermiteseguireldesarrollocompletode la votación.Únicamentequeda registradoel resultadofinal, tanto a la votación presidencial como a las demásdignidades. La undécima junta directiva de la historia delaSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabríaquedadocompuestacomosigue.

Tabla 5.1 – XI Junta directiva de la SGP, elegida en abril de 1963

Cargo Doctor Ronda Votos

Presidente Ernesto Castillo Lindley Primera 12 votosVicepresidente primero Mariano García Godós Cuarta 8 votosVicepresidente segundo Miguel Franchi Primera 7 votosSecretario general Arturo Bassi Primera 12 votosSecretario de actas Jorge Naranjo Primera 14 votosSecretario acción científica Víctor Baracco Primera 11 votosTesorero Miguel Chiappori Primera 13 votos

LapresidenciadeldoctorCastilloLindleytraeapare-jadoenelplanocientíficounrelanzamientodelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Porunaparte,comienzaaaparecerunboletíninterno,atravésdelcuallosmiembrosdelaSociedadpuedenteneraccesoanticipadoalcalenda-riodeactividadesarealizar.Continúan,además,realizán-dosecursillosdecapacitaciónyactualizaciónenlocalidadesdelinteriordelpaís,talescomoTarma,enelmesdesep-tiembre,eIquitosennoviembre.Sinembargo,elaconteci-mientomásrelevanteloconstituyelarealizaciónenelmesdeoctubrede1964delprimercongresoperuanodegas-troenterología.LosestatutosaprobadosporlaSociedaddeGastroenterologíadelPerúenelmomentodesufundacióncontemplaban,aligualquelosdelaFederaciónBrasileñadeGastroenterologíaquehabíaservidodemodelo,larea-lizaciónperiódica de congresos nacionales de la especia-lidad.Yaen lasprimeras reuniones llevadasacaboenelveranode1953eltemahabíasidodiscutidoporextenso.Laconcienciadelaslimitacionespropiasdeunasociedadrecién fundada, habían determinado en aquel momentorebajar las expectativas, pasando del propósito inicial derealizarcongresosperiódicosalasllamadas“Reuniones”yposteriormente“JornadasAnualesdeGastroenterología”.Variosfactoreshabríacoincididoparaqueen1963secon-siderarallegadoelmomentodedarunsaltocualitativoenloque se refierea laorganizacióndeeventos científicos,retomandoelproyectooriginaldeorganizarcongresosdealcancenacionalquereunieranperiódicamenteatodoslosespecialistasenlamateria.

Una década después de su fundación la propia So-ciedadcomoinstituciónhabíamadurado.Laorganizaciónde los eventos señalados, además de un sinnúmero deconferencias, visitas internacionales y otros eventos ha-bían dotado a laSociedaddeGastroenterología delPerúdereconocimientoyexperiencianotables.LaSociedaddeGastroenterologíadelPerúeraunainstituciónreconocida,tantoalinteriordelPerúcomoenelexterior,vinculadaconunnúmeroimportantedeorganizacionescientíficascomo

lo demuestra la activa correspondenciamantenida en losmesespreviosa larealizacióndelprimercongresonacio-nal.Comoejemplodeestedinamismosocial,enagostode1963leemos:

Se da lectura a un despacho con las comu-nicaciones de la Sociedad de Gastroenterología del Uruguay comunicando su nueva directiva. De la sociedad mejicana de gastroenterología pidiendo relación de los miembros de nuestra sociedad para enviarle su boletín. Del cuerpo médico del Hospital General de Arequipa co-municando su nueva directiva. De la asociación médica de Loreto acusando recibo de nuestra comunicación para realizar un cursillo en una localidad, lo cual agradecen. De la sociedad ve-nezolana de gastroenterología acusando recibo de nuestra comunicación. Del doctor Emilio Etala de Buenos Aires, agradeciendo su nom-bramiento como socio correspondiente extran-jero de nuestra sociedad...1

Además de este criterio de capacidad, la realizaciónen1964delICongresoPeruanodeGastroenterologíares-ponde tambiénaldeseodeconsolidarelespacio interna-cionallogradoporlagastroenterologíaperuanagraciasalapresenciaconstantedeespecialistasnacionalesenloseven-tosinternacionalesrealizadosdurantelasdécadasde1950y1960.Organizaruncongresoperuanodegastroentero-logíaeraunproyectoqueseinsertaba,comofaseprevia,dentro de unprogramamás ambicioso: la realización ennuestropaísdeuncongresopanamericano.

Enelcontextodecomienzosde losañossesenta, larealizacióndeestoseventoscientíficos,tantodelcongresonacionalcomodelCongresoPanamericano,suponíaalgomás que el reconocimiento de la madurez lograda en elPerúporlaespecialidad.Eratambiénunaestrategiaparatenderpuentesentrelosdiferentessectoresdelgremio,en-

176 hernández

frentadosenelcursodelosañosanterioresporcuestionesgremiales.Estoscongresosdebíanconvertirseenunpuntodeencuentrointerinstitucional,unespaciodecolaboracióndesdeelcualreconstruirlaunidadperdida,enarasdepro-greso científico y la consolidación del nivel internacionallogradopor lagastroenterologíaperuanadurante lospri-merosañosdesuexistenciacomoespecialidad.

Laprimerareferenciaaesteambiciosoprogramacien-tíficoapareceenlasactasdelareunióncorrespondientealcuatrodeabrilde1962,siendoaunpresidentedelaSocie-daddeGastroenterologíadelPerúeldoctorLuisVelascodelaTorre.Enesaocasión,eldoctorCastilloLindleyhabríaseñaladolaconvenienciadeacudiralcongresopanameri-canodeNuevaYork,quedebíarealizarseesemismoaño,llevandounapropuestaestructuradaconelobjetivodeob-tenerparaelPerúlaorganizacióndeleventosiguiente.Ladesignaciónnosehabríalogradoenesaprimeraocasión,dada la fortalezade laopciónpresentadapor lasociedadcolombiana de gastroenterología. Sin embargo, las basesquedaronsentadas.Lainiciativasirvióparaconformarunajuntacalificadoraquealolargodelosdosañossiguientesiríaperfilandolapropuestaperuana.Enreunionesinterna-cionales, simposios y conversaciones informales, duranteeseperiodofuetejiéndoselamalladecontactosnecesariaparaasegurarladesignacióndenuestropaísparalaorga-nizacióndeleventode1967.

LacelebracióndelICongresoPeruanodeGastroente-rologíaseenmarcaenesemismoprocesodepreparaciónparaelCongresoPanamericanode1967.Elcongresona-cionalhabríatenido lugarentre losdíascincoynuevedejuliode1964.Previamenteaello,enmarzodeeseaño,conelobjetivodeproporcionarcontinuidadalasiniciativasencurso,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabríatomadounadecisiónextraordinaria.Conveintevotosafa-vor,unoencontraydosabstencioneslaasambleadecide,deacuerdoaloestablecidoeneltítulo15delosestatutosentonces vigentes, renovar por un año elmandato de lajuntadirectiva.EldoctorErnestoCastilloLindleypresidíatanto la comisión organizadora como el comité ejecutivodel ICongresoPeruano.De ahí la necesidad de renovarelmandatode la juntadirectivaparaevitar interferenciasenelprocesodepreparacióndelmagnoevento.GraciasaestasmedidasyalosesfuerzosdesplegadosportodoslosmiembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,elcongresohabríaresultadounacontecimientonotable,tantoenloqueserefiereaconvocatoriacomoacalidadcientí-fica de las conferencias y trabajos presentados. Semanasdespuésdesufinalización,elpropiodoctorCastilloLindleyhacíaelsiguientebalance,resaltandoeléxitoobtenidoenlosplanoscientífico,socialyeconómico:

Dijo que el congreso había constituido un éxito científico rotundo; éxito por la calidad de los trabajos presentados, éxito por la concu-rrencia plena en todas las actuaciones demos-trando que el local quedó chico para él, y éxito por el apoyo prestado por distinguidos colegas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica que con su presencia y actuaciones dieron ca-rácter internacional a nuestro congreso. Dijo

también que había constituido un éxito por la alegría, compañerismo y cordialidad que reinó en todos los actos sociales del congreso, desde su inicio, brillantemente resaltado con la pre-sencia del excelentísimo señor presidente de la república arquitecto Fernando Belaúnde Terry hasta su clausura con la comida que se realizó en los salones del Country Club de Lima, y que contó con una asistencia de más de tres-cientos comensales y la presencia del Ministro de Salud Pública, doctor Javier Arias Stella. Las damas concurrentes, esposas de distingui-dos colegas, realzaron notablemente todas las actuaciones y no sólo eso sino que también colaboraron activamente en la realización del congreso. Por último dijo que también había sido un éxito económico puesto que pagados todos los gastos, incluyendo los de estadía de las delegaciones extranjeras, había quedado en tesorería un superávit de cien mil soles oro2 cantidad ésta que ya estaba ganando intereses con los cuales se había contratado permanen-temente los servicios de la secretaria del con-greso, señora Ponce de León, quien demostró habilidad en el manejo de secretaría en nues-tro último certamen...3

Losactividadescomprendidasdentrodelcongresosehabrían iniciado el domingo cincode julio de1964, conuna ceremonia realizadaen los salonesdelConcejoPro-vincialdeLima.Duranteeldesarrollodeestaceremonia,sucesivamentefueronhaciendousodelapalabraeldoctorErnestoCastilloLindley,comopresidentedelcomitéorga-nizador,eldecanodelaFacultaddeMedicinadeArequipa,doctorFélixNaquiraVildoso,enrepresentacióndelasde-legacionesmédicas de provincias, el doctor Emilio Etala,cirujanojefedeldepartamentodecirugíadelHospitalRaw-sondeBuenosAires,enrepresentacióndelasdelegacionesextranjerasconcurrentesaleventoyelentoncesalcaldedelConcejo Provincial de la capital, Luis Bedoya Reyes. Fi-nalmente, la ceremonia habría concluido con la aperturaoficial del congreso, a cargo del presidente la república,FernandoBelaúndeTerry.

Cuarentaañosdespuésdesurealización,ladocumen-taciónemanadadelICongresodeGastroenterología,cons-tituyeuna fuentedeprimerordenparacalibrarelestadodelagastroenterologíaperuanadeaquelentonces,ensusaspectoscientíficos,profesionalesyorganizativos.Eléxitocientífico del ICongresoPeruano, estuvo fundamentado,tantoenelprestigio y la importanciade losespecialistasnacionalesyextranjerospresentes,comoenlacantidaddetrabajospresentados.Elvolumendepresentacionesnoad-mitecomparaciónconningunodeloseventosorganizadosanteriormente por la Sociedad de Gastroenterología delPerú:142trabajos(25conferenciasy107contribuciones),distribuidosen tressimposioscentralesyunaampliasec-cióndetrabajoslibres.Estealtonúmerodepresentacionesfue posible gracias la presencia, no sólo de especialistasprocedentesdelosdistintoshospitalesdelaciudadcapital,sinotambiénderepresentantesdeotrosdepartamentosdelpaís,asícomodelegaciones internacionales.Eldesarrollo

177historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

delCongresohabríasupuestounnotableesfuerzodelogís-ticaqueinvolucróalamayorpartedelosespecialistasna-cionalesengastroenterologíayespecialidadesafines.Entrequienes estuvieron de alguna manera involucrados en elcongresofiguranpersonalidadesimportantesdelamedici-naperuanadelsigloXX,comolosdoctoresCarlosMongeMedranoyPedroWeiss.Ademássehabríacontadoconelapoyode importantesempresasnacionalesyextranjeras,siendo registrada la participación de treinta laboratoriosfarmacéuticos.

Las actividades puramente científicas del congresosehabríanextendidoporcuatrodías,señalándoselostresprimeros para el desarrollo de los simposios centrales yel cuarto para la presentación de las ponencias incluidasdentrodelaseccióndetrabajoslibres.Elprimersimposio,desarrolladoel lunescincode julio,giróen tornoa laúl-cerapéptica,estuvopresididoporeldoctorCarlosMongeMedranoyactuandocomosecretarioeldoctorBenjamínAlhalel.Elmartes cincode julio correspondió el turnoalseminario referido a parasitosis infantil, presidido por eldoctorPedroWeiss.Eltercerseminario,realizadoelmiér-colesochodejulio,secentróenlosenafeccionesgastroen-terológicasyestuvopresididoporÓscarSoto.LaTabla5.3

analizalaparticipaciónenesteprimercongresoperuano,apartirdelorigengeográficodelosexpositoresdelosdife-rentestrabajospresentados.

Ademásde lospropósitos científicos, la informacióncontenidaenlosdocumentosyprogramasdelICongresoPeruanodeGastroenterologíasirvetambiénparahacerunadiseccióndelacomposicióndelaSociedaddeGastroente-rologíadelPerúde1964,enloqueserefiereacategoríasdemiembrosyalaprocedenciageográficadeéstos.Estasclasificacionespuedenserútilesparaanalizar losámbitosdeproyeccióndelaSociedadacomienzosde1964.

Tabla 5.3 Procedencia geográfica de los trabajo presentado por especialistas extranjeros

País N° Presentaciones

Brasil 15Chile 5Francia 2Argentina 1Estados Unidos 1Alemania 1

Tabla 5.4 – Aspectos científicos del I Congreso Peruano de Gastroenterología. Procedencia de los trabajos presentados4

Responsables A B C

1 – Úlcera péptica Conferencias Presidente: Carlos Monge M. Secretario: Benjamín Alhalel 1 5 -

Contribuciones Presidente: Norbert Henning (Alemania) Secretario: Miguel Franchi 7 10 2

2 – Parasitosis infantil Conferencias Presidente: Pedro Weiss Secretario: Max Bíber 1 4 -

Contribuciones Presidente: Geraldo Siffert (Brasil) Secretario: Germán Garrido Klinge 3

3 – Métodos auxiliares Conferencias Presidente: Óscar Soto Secretario: Juan Angulo Bär 14

Contribuciones Pres.: Humberto Arellano (Chile) Secretario: Amador Holgado 4 15

4 - Temas libres Estómago, esófago, Presidente: Emilio Etala (Argentina) duodeno (Sala A) Secretario: Alberto Ramírez Ramos 4 12 2

Estómago, esófago, Presidente: Teófilo Rocha duodeno (Sala B) Secretario: René Obando 2 13 3

Hígado, vías Presidente: Charles Flood (EUA) biliares (Sala A) Secretario: Víctor Baracco Gandolfo 3 10 1

Hígado, vías Presidente: Víctor Valdivia biliares (Sala B) Secretario: Juan Sérkovic 1 10 2 Total Absoluto 26 103 11Total %) 18,6 % 73,6 % 7,9 %

A – Especialistas internacionalesB – Especialistas de LimaC – Especialistas de otros lugares del Perú

178 hernández

Estas tablas, así como el estudio de la lista comple-ta de miembros de la Sociedad de Gastroenterología delPerú,suscitanvarioscomentarios.Enprimerlugarseñalarcómo,elporcentajedetrabajospresentadospormédicosprocedentesdelinteriordelpaísenelICongresoPeruano(casiunochoporciento),doblaampliamenteelporcentajedemiembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúprocedentes de esemismoámbito geográfico (menosdeltresporciento).Evidentementesetrataenamboscasosdemagnitudesmuybajas.Estorespondealascaracterísticaspropias del modelo de desarrollo peruano, caracterizadopor la concentración de la actividad económica y socialenLima.Sóloacomienzosdeladécadade1960habríancomenzado a surgir facultades demedicina en el interiordelpaís,noexistiendohastafechamuyavanzadafueradeLima servicios especializados de gastroenterología. En lamayorpartede lasciudadesdel interiordelpaís, laespe-cializacióneraunlujoquequedabafueradelalcancedelosprofesionalesmédicos.Ladificultadparaaccederainstru-mentalmoderno,lafaltademedioshumanosparaatenderdeunamaneradiferenciadaaunosyotrospacientesy lanecesidad de dedicar muchas horas diarias a la atenciónprimaria, limitaban las probabilidades de desarrollar pro-yectosdeinvestigación.Unejemplosirveparailustrarestepunto relativo la carencia de instrumental adecuadoparalaprácticadelagastroenterologíaendeterminadaslocali-

dadesdenuestrageografía.Recordandosuexperienciadejuventud,eldoctorCésarSorianocomentabalaslimitacio-nesexistentesparaeldesarrollodelagastroenterologíaenelinteriordelPerúaúnenladécadade1970.Lamezclademedicinayaventuraquesuponíaquedanpatentesenlassiguientesfrases:

En mi época de residente, para agenciarme mayores ingresos, los fines de semana me iba a trabajar a Huaraz y ahí hacía más prácticas. En otras épocas me iba a Iquitos a trabajar... Entonces eran épocas en las uno tenía que sacrificarse más para lograr un poco más de ingresos. Las limitaciones que hay para todo... Yo tenía que viajar con mi proctoscopio, con mi endoscopio porque en estas ciudades no había instrumental adecuado. Ya para 1976 y 1977 que yo viajaba para Huaraz la carretera estaba en buen estado. Era paseo y trabajo a la vez.5

EstarealidadprecariacondicionabalasposibilidadesdeproyecciónnacionaldelaSociedaddeGastroentero-logíadelPerú.Sinembargo,elgradienteexistenteentreunoyotroporcentajeestaríaevidenciandolaexistencia,junto al problema general del centralismo, de una difi-

Tabla 5.5. Procedencia geográfica de los trabajos presenta-dos por especialistas de otros departamentos del país (ex-cluye Lima y Callao)

Ciudad de trabajo N° Presentaciones

Arequipa 4 Trujillo 4 Iquitos 1 Piura 1 Tumbes 1

Tabla 5.6 - Composición de la SGP según categoría de miembros

Categoría Número Porcentaje

Miembros activos 61 44, 2 %Miembros asociados 44 31, 8 %Correspondientes extranjeros 22 16, 7 %Correspondientes nacionales 4 2, 9 %Socios honorarios 7 4, 3%

Total 138 100, 0%

Tabla 5.7 - Procedencia de los miembros extranjeros de la SGP

País Socios honorarios Correspondientes Total extranjeros

Estados Unidos 3 8 11 Brasil - 5 5 Argentina - 3 3 Francia 1 2 3 Cuba - 2 2 Alemania 1 - 1 Reino Unido 1 - 1 Colombia 1 - 1 Venezuela - 1 1 Chile - 1 1 Resumen por áreas Socios honorarios Correspondientes Total Porcentaje extranjeros

Estados Unidos 3 8 11 37, 9 %América Latina 1 12 13 44, 8 %Europa 3 2 5 17, 2 %

179historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

cultadporparte del Sociedad deGastroenterología delPerú para proyectarse al interior del país y establecerrelaciones sólidas con los (pocos) especialistas existen-tes. Como demuestran tanto las estadísticas como losejemplospresentadosalolargodeloscapítulosanterio-res,resultabamássencillomantenervínculosconespe-cialistas extranjeros que con colegas de otras regionesdelpaís.Éstehabría sidounproblemapercibidodesdefechamuytempranaporlospropiosmiembrosdelaSo-ciedaddeGastroenterologíadelPerú.Yahemoscitadolas iniciativas planteadas desde finales de la década de1950pararealizarcursosdedivulgaciónyactualizaciónencabecerasregionaleseimportantes,talescomoPiura,Trujillo, IquitosoArequipa.Conposterioridad al iniciodeloscongresosnacionales,laproyecciónalinteriordelpaís,yposteriormente ladescentralizaciónde laSocie-dad de Gastroenterología del Perú como organización,ibanasertemascentralesde lasdiscusionesrelativasalamodernizacióndelaSociedad,llevadasacabodurantetodaladécadade1970.

ConrespectoaloscomponentesextranjerosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,seobservaunacuriosaparadoja.Másdelnoventaporcientodelosco-rrespondientesextranjerosprocededelcontinenteame-ricano,peroelcasodelosmiembrosdehonoresdistin-to,puestresde lossieteespecialistasreconocidosporlaSociedadcomotalestienesuorigenenEuropa.Estaaparentecontradicciónilustraalaperfecciónelcontex-to intelectual y profesional que había caracterizado eldesarrollotempranodelagastroenterologíaenelPerú.El diplomademiembro dehonor era otorgado a gas-troenterólogos de proyección mundial, personalidadescontrayectoriaslargasygeneralmentedeedad.Era,eneste sentido,un reconocimientoaquienes se conside-rabamaestrosdelaespecialidad.Elequilibrioexistenteen este punto entre los profesores norteamericanos yloseuropeosestaríademostrandoelequilibrioqueaunexistíaentreambasescuelas,lanorteamericanaylaeu-ropea,enloqueserefiereaprestigio.Prestigioenunsentidoabstracto,llenodeadmiraciónylejanía.Porelcontrario,eldiplomademiembrocorrespondientemásquenadapretendíareforzarunvínculodecolaboracióncercanoentrecolegasdelmismonivel.Laabrumadorapresencia de gastroenterólogos norte e iberoamerica-nosenesterubrodemuestracómolaSociedaddeGas-troenterologíadelPerú se inclina, en supráctica coti-diana,haciaelámbitoregional.LoscircuitoseducativosyprofesionalesenlocualessedesenvolvíalamedicinaperuanahabíanestadocambiandodesdeprincipiosdelsigloXX,alejandoalosprofesionalesnacionalesdeEu-ropayacercándoloshaciasuscolegascontinentales.Deacuerdocon loqueeradeesperar,dada la trayectoriapersonalde losprofesionalesque integraban laSocie-daddeGastroenterologíadelPerú, los trespaísesqueconcentraban un mayor número de reconocimientoseran,poresteorden, losEstadosUnidos,Brasil yAr-gentina.Ladécadadelossesentacorrespondealpuntoálgido de la influencianorteamericana en la gastroen-terología latinoamericana,eclipsadademaneraparcialenlosañossucesivosporelempujedemostradoporlanacienteescuelajaponesa.

Un último detalle revelador surge del examen de lalistademiembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúalmomentodecelebrarseelprimercongresoperua-no de la especialidad: el desbalance de género existenteen su interior. Hasta 1964, una única mujer habría sidoadmitidaenlaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,ladoctora Eteldrita Humala Aybar, cuya incorporación a laSociedadquedarecogidaen lasactascorrespondientesal28deagostode1963.

eLXcongresoPanamerIcano(1967)

Comosehaseñaladoenunpuntoanterior,laprimerareferenciaalproyectodeorganizarenLimaunCongresoPanamericanoseremontaalaño1962.Traselfallidoin-tentodelograrlaconcesiónenlareunióncelebradaaquelañoenNuevaYork,en1963sehabríaformadounacomi-siónespecial integradapor renombradosmiembrosde laSociedaddeGastroenterologíadelPerú, encargadade laconcrecióndelproyecto.Finalmenteduranteeltranscursodel IXCongresoPanamericano, celebrado enBogotá enjulio de 1964, poco después de concluido el ICongresoPeruano,ladelegaciónperuanahabríalogradoelanheladopropósito,siéndoleconcedidaanuestropaíslaorganizacióndelareunióncontinentalcorrespondientea1967.Comopresidente de turno de la Sociedad de GastroenterologíadelPerú, el doctorCastilloLindley encabezaba lamisiónperuanaqueacudióalacapitalcolombiana.Enellaexpusolasolicitudperuanabasándoseentrespuntos:latrayectoriaprofesionaldelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúysus miembros, la capacidad organizativa demostrada porel éxitodel certamennacional y el apoyoprometidoporlasmásaltasautoridadesdelpaís.AsuregresoaLima,eldoctorLindley,narraba lospormenoresde la reuniónenlossiguientetérminos:

Se refirió en breve intervención a las ocurren-cias presentadas durante el IX Congreso Pa-namericano de Gastroenterología realzado en Colombia, en julio pasado, a la que asistió en calidad de presidente de la delegación peruana (...) hizo mención también a su actuación en la sesión de la asamblea de la AIGE y que al tratarse del punto relacionado con la sede del próximo congreso hizo uso de la palabra antes que nadie, informando a los dirigentes dele-gados sobre la trayectoria de la Sociedad de Gastroenterología del Perú desde que se fundó hace doce años, hasta su última actuación que culminó con el Primer Congreso Peruano de Gastroenterología. Debido al éxito obtenido, solicitó la sede para el Perú, solicitada por el doctor Víctor Valdivia en 1960, cuando estuvo en Nueva York6 y comprometió su palabra y la del presidente de la república de que este cer-tamen de realizarse en Lima marcaría época en los anales de la fundación de la AIGE. Dijo que de inmediato el doctor Marcos Meerof, seguido de los presidentes de otras delegaciones, hicie-ron uso de la palabra para brindar su apoyo a esta solicitud. La votación fue unánime...7

180 hernández

Elapoyogubernamentalprometidoporlasprincipalesautoridades del estado era, sin duda, uno de los puntosfuertesde lapropuestaperuana.Máximedespués lasex-periencias de Nueva York y Bogotá, en las que algunosproblemas relativos a la atención de las delegaciones vi-sitantes habían empañado el desarrollo de las sesiones.Habríaquerecordar,enestepunto,quelamáximamagis-traturanacionaleradesempeñadaenaquellosañosporelarquitectoFernandoBelaúndeTerry,ungobernantecuyoproyectodedesarrollonacionalpasabaprecisamenteporel reforzamientode lascapacidadesde la sociedadcivil ysusorganizaciones.Deestamanera,tresfactoreshabríancoincididodemaneraafortunadadurantelosañoscentralesdeladécadade1960parahacerposibleelsaltocualitativoquesupusieronparalagastroenterologíaperuana,laorga-nizaciónprimerodel congresonacional yposteriormentedelcertamenpanamericano.Enprimer lugar, lamadurezprofesionaldelageneracióneducadadurantelosañoscua-renta,quehabíasidoelmotordelaSociedaddeGastroen-terologíadelPerúdurantesufundación.DoctorescomoEr-nestoCastilloLindley,GermánGarridoKlinge,MaxBíberyVíctorBaraccoquetrasdiversoscomienzos,algunosmásdifíciles queotros, alcanzaban en estos años importantespuestosacadémicosyprofesionales.Hacia1960ellos sehabíanconvertidoen interlocutoresenelpaísde lasmásimportantes asociaciones internacionales dedicadas a lapromocióndelamedicinayespecialidadesconexas.

Ensegundolugar,hayqueseñalarlapropiamadurezcomoorganizaciónalcanzadaporlaSociedaddeGastroen-terologíadelPerútraslosproblemassuscitadosporloscon-flictosgremialesde losañosanteriores.Desdeelcomien-zodesusexistencia laSociedaddeGastroenterologíadelPerú había demostrado fidelidad a su vocación científica.Inicialmenteestosehabíatraducidoenlaorganizacióndeconferenciasypequeñoseventos,dedosotresdíasdedu-ración,enloquesecongregabanespecialistasnacionales.Progresivamente, se habría ido aumentando la magnituddeloseventosorganizados,asícomoelnúmerodeperso-nas involucradosensuorganización.Losmiembrosde laSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabríanido,pocoa poco, perfeccionando las habilidades administrativas ysocialesnecesariasparalapuestaenmarchadeeventosdemayorcomplejidad.

Finalmente,untercerelementocoincidenteatenerencuentahabríasidolapresenciaenladireccióndelestadodeungrupohumanoconcaracterísticas(tantodeedadcomodeformaciónprofesional)e interesessimilaresa losdelageneración de gastroenterólogos que, en aquellos años,marcabaelpasode laespecialidadenelPerú.Ungrupohumano educado muchas veces en los Estados Unidos yconvencidodelanecesidaddearticularalPerúcomopaísatravésdelapromocióndeorganizacionesdelasociedadcivil, tanto las de origen comunal en los ámbitos ruralescomolasprofesionalesenlosámbitosurbanos.Setrataría,eneste sentido,deaunar la tradiciónperuanadecoope-ración con el objetivo demodernizar el paísmediante lapromocióndelacienciayelconocimiento.

TraslaconcesióndelXCongresoPanamericano,unaprimeratareaquedebíarealizarlaSociedaddeGastroen-

terologíadelPerúconsistíaenelegiralasautoridadesen-cargadasdeorganizarelevento.Paraelloseconvocóunasesión extraordinaria el día cuatro de septiembre de esemismoaño,1964.Asistieronaellatreintaynuevemiem-brosactivosdelaSociedad.Estacifra,deacuerdoalalistaelaboradadosmesesantesduranteel congresonacional,suponíael64porcientodeltotaldemiembrosactivosdelaSociedad,loquedemuestraelinteréssuscitadoporlareali-zacióndelevento.Presidiruncongresopanamericanotraíaaparejadoentonces (talcomosiguetrayéndoloahora),demaneracasiautomática,serelegidopresidentedelaAIGEparaelperiodoinmediatamenteposterioralevento.Cons-tituía,porello,unodelosmayoresreconocimientosinter-nacionalesqueungastroenterólogopodíarecibirporpartedesuscolegasdeespecialidad.Noextraña,por lo tanto,quelaelecciónrelativaalapersonalidadquedebíapresidirelCongresoPanamericano, suscitara un animadodebateentretodoslospresentesenlasesión.Afortunadamentelasactas correspondientesal año1964sehallancompletas,por lo que esposible seguir paso apaso el proceso quecondujo,finalmente,alaeleccióndeldoctorGermánGa-rridoKlinge.Enprimerlugar,sedebaterespectoalproce-dimientocorrectoparalaeleccióndelequipoorganizador:

El doctor Velasco propone que se elija presiden-te y que los dos candidatos que hayan obtenido mayor número de votos se pongan de acuerdo para nombrar un comité organizador. El doctor Arévalo propone que se vote exclusivamente para presidente y que a propuesta de éste se proceda a elegir los demás miembros del comité directivo, porque conceptúa [sic] que la persona que va a presidir el congreso debe tener colabo-radores afines a él, que sepa que van a trabajar eficazmente. No habiendo más proposiciones se pone al voto, aprobándose la del doctor Aréva-lo por 25 votos.8

Aclaradoestepunto,seprocedepasadaslasnuevedelanoche,adilucidarelpuntoálgidodelareunión,laelec-cióndelpresidentedelfuturoCongresoPanamericano:

El presidente [doctor Ernesto Castillo Lindley] ruega al doctor Velasco y al doctor Vergara que se sirvan actuar como escrutadores. El doctor Lu Corzo propone como candidato al doctor Ga-rrido Klinge, el doctor Luis Velasco, propone al doctor Alfredo Calderón, el doctor Revilla pro-pone al doctor Castillo Lindley, pero éste decli-na. El presidente da tiempo a la asamblea a ver si surge otro nombre. El presidente exhorta a nombre. El presidente exhorta a que sea quien sea elegido, todos los miembros colaboren con él, para el éxito del Congreso. Aplausos. Los asistentes son llamados por lista a depositar su voto. El secretario anuncia que son 39 votan-tes y se considera mayoría veinte votos. Esto es consultado a la asamblea y se acepta la ma-yoría de veinte votos. El doctor Teófilo Rocha y el doctor Francisco Villagarcía son invitados a hacer el escrutinio obteniéndose el siguiente resultado: doctor Germán Garrido Klinge veinti-

181historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

trés votos, doctor Alfredo Calderón catorce vo-tos, en blanco dos votos. El presidente anuncia la elección del doctor Germán Garrido Klinge como presidente del X Congreso Panamerica-no de Gastroenterología a realizarse en Lima el año 1966 (aplausos prolongados). El presidente pide un voto de aplauso para el doctor Alfredo Calderón quien ha obtenido una votación bas-tante numerosa (aplausos). El doctor Garrido Klinge agradece tan honroso nombramiento.9

La organización del X Congreso Panamericano deGastroenterología, eraunprocesoque comprometía a laSociedad de Gastroenterología del Perú en su conjunto.Trassueleccióncomopresidente,eldoctorGarridoKlin-ge procedió a conformar un grupo de colaboradores enelcualseintegraban,tantoquieneslehabíanprestadosuapoyopara laeleccióncomoquieneshabíanpropuestoyapoyadoal doctorAlfredoCalderón.Enprimer lugar, seconstituyeunequipobaseencargadodelastareascotidia-nasdediseño,convocatoriaycoordinacióndeactividades.Este grupohabía estado compuestopor el doctorErnes-toCastilloLindley,acargodelasecretaríadelexterior,eldoctor Alberto Ramírez Ramos, a cargo de la secretaríadelinterior,eldoctorJorgeAriasSchreiber,acargodelasecretaríadeprensaypropaganda,eldoctorBenjamínAl-hahlel,acargodelassecretaríadecoordinacióncientíficayeldoctorMiguelChiapporicomotesorero.Conelobjetivode aprovechar la experiencia institucional acumulada du-rantelosañosanteriores,enparaleloaestenúcleoejecutordebía funcionarunacomisiónorganizadora integradaporlosexpresidentesdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúylosmiembrosdelcomitéorganizadordelICongresoPeruanodeGastroenterología,ademásdeotraspersonali-dadesreconocidasdentrodelaespecialidad.

Finalmente,elXCongresoPanamericanosecelebróentre los días ocho y catorce del mes de septiembre de196710. Al certamen asistieron 472 médicos de todo elcontinente,ademásde invitadosprovenientesdeEspaña,Italia,Alemania,InglaterrayJapón.Deacuerdoconelrela-toqueeldoctorMarcosMeerofhacedeleventoensulibroreferidoalahistoriadelaAIGE,cabríadestacarlapresen-cia en el evento de lospresidentes de los tres congresosmundialescelebradoshastaesemomento,H.L.Bockus,H.HenningyS.Kwashimayel,ademásdeladelpresidentedelaOMGE,doctorA.C.Ivy.

Los temas oficiales del congreso fueron la hepati-tis y la patología del hepato-colédoco. En paralelo a lassesiones del certamen panamericano, se llevaron a cabolasreunionescorrespondientesalIICongresoPeruanodeGastroenterología,dedicadasenestaocasióna lapatolo-gíadigestiva.LassesionesdelXCongresoPanamericanohabrían servido también para reflexionar sobre el estadocontemporáneodelagastroenterologíaylosretosquesepresentaban a la comunidad científica de la especialidad.Entre las intervencionesmásdestacadascabría resaltar ladel doctor Franz Ingelfinger, eminente gastroenterólogobostoniano,quiendisertósobrelosproblemasrelacionadosconlaspublicacionesylasasociacionesmédicas,asícomosobreelpapelqueenelcontextocientíficocontinentalde-

bían jugar loscongresospanamericanos:Enestesentido,señalóque:

Primero, los congresos panamericanos de-ben estar organizados de tal manera que los participantes con intereses especiales puedan conocerse entre ellos, presentar su material y entrar en discusión sin estar muy restringidos por cuestiones de tiempo (...) La segunda tarea es proveer a los miembros del congreso con los trabajos presentados que sobresalen de las re-uniones individuales de secciones. Para lograr esto propongo que los funcionarios de cada sección de una subespecialidad seleccionen las dos o tres mejores exposiciones y que estas te-sis sean entonces presentadas al congreso en pleno (...) Como una tercera propuesta, quisie-ra que se haga la selección de las exposiciones basadas especialmente en su calidad, siendo secundaria cualquier otra consideración. La práctica de temas preseleccionados no me gus-ta para servir a la comunicación (...) Cuarto, el número de invitados que den conferencias especiales debe mantenerse al mínimo posible-mente dos o tres. El énfasis de estas reuniones debe estar basado en la comunicación rápida de nuevas ideas (...) Quinto, debemos sacar ventaja de la amplia distribución geográfica de nuestros miembros, promoviendo discusiones que enfaticen la prevalencia geográfica de un desarrollo gastrointestinal dado (...) Finalmen-te, a riesgo de exponerme a la ira de mis ami-gos, permítaseme decir que la comunicación de lo nuevo está mejor servida favoreciendo al orador más joven (...) lo que estoy tratando de decir es que los congresos panamericanos de-ben usar la ventaja de su gran potencial. Han servido admirablemente en el pasado, pero para continuar haciéndolo deben adaptarse al cambio de audiencias, cambio de conocimien-tos y cambio de eventos. Deben servir a la co-municación estableciendo prácticas que harán de la competencia el sirviente en vez del ene-migo...11

Lamedicinanoesunelementoaisladodentrode lasociedad, de lamismamanera que tampoco losmédicossonajenosa lasproblemáticascotidianasde lasnacionesenlascualesviven.EstoquedaevidenciadodemaneramuydirectaduranteeldesarrollodelcongresodeLima,celebra-doenuncontextointernacionaldifícil,marcadoporlaagu-dizaciónde latensiónproductode laguerrafría.El telóndeaceroquedividíaelmundo,hacialopropiotambiénconlamedicina.Enestesentido,laspalabrasfinalesdeldoctorHenryBockusresultanmuyilustrativas:

En el occidente, nosotros vemos la grandeza del hombre en su vida individual. Una gran so-ciedad es para nosotros aquella compuesta por individuos que son felices, libres y creativos. Nosotros no creemos que los individuos deben ser iguales. Nosotros concebimos que la socie-

182 hernández

dad es como una orquesta en la cual los que actúan tienen diferentes instrumentos y pape-les que desempeñar, y en el cual la cooperación resulta de un consciente propósito común...12

Enelplanoadministrativo,lacelebracióndelcongre-so coincidió con la correspondiente asamblea bianual delaAIGE.Enellasetomaronunaseriederesolucionesten-dentesalamodernizacióndelainstituciónylaagilizacióndelprocesodeconvocatoriayorganizacióndeloseventospanamericanos. Entre los problemas tratados había unodecreciente importancia: el desequilibrioentre las repre-sentacionesdelospaísesdesarrollados,fundamentalmentelosEstadosUnidos,ylospaísesenvíasdedesarrollo.EstedesequilibrioyahabíacausadoalgunosrocesconmotivodeloscongresospanamericanodeNuevaYorkymundialdeMunich13.UnabuenapartedelasreformasdelestatutodelaAIGEaprobadasenLima,tendíanaabaratarloscostosdeafiliación, funcionamiento yorganizaciónde los even-tos.Así:

• Lajuntaejecutivaresponsabledelaconduccióndelaorganizaciónenelperiodo intercongresossereducíahasta cuatro miembros: presidente, vicepresidente,secretariogeneralytesorero,electospormayoríadevotosenlaasambleageneralquerealizaríalaAIGEenocasióndecadacongresopanamericano.

• La asamblea de la organización quedaba constituidasolamentepordichasautoridades,ademásdelosdele-gadosoficialesdecadasociedadofederaciónafiliada.Losintegrantespersonalesquereconocíaelreglamen-to anterior fueron convertidos en miembros de unajuntaconsultiva

• ApropuestadeldoctorFranzIngelfinger,quienejerciócomo presidente, se aprobó suprimir en adelante elpagode lospasajesa losmiembrosdirectivosconelobjetodeabaratarloscostosdeorganizaciónyfuncio-namientodelaSociedad.

• Finalmente,laciudaddeSanJuandePuertoRicofuedesignadacomosededelXICongresoPanamericano.De acuerdo a la tradición institucional,GermánGa-rrido Klinge fue designado presidente electo para elperiodo1969-1971.

En el plano social, la vinculación de las autoridadesnacionales conelproyectoaseguróel éxitodefinitivodelCongreso.Enbuenamedidaeleventoeravistocomounespejoenelcuallacapitalytodoelpaíspodíanproyectarsu imagen a las numerosas delegaciones internacionales.Respecto a este punto señala el doctor Germán GarridoKlinge:

El congreso tuvo como sede el teatro Segu-ra, que queda en el centro de Lima cerca de la iglesia de Santo Domingo, lo que antes se llamaba la “plazuela” del teatro. Entonces no había un local bueno para congresos y en ese momento el alcalde de Lima era Luis Bedoya Reyes, quien era compañero mío del colegio, pues en el Guadalupe habíamos sido compañe-ros de banca. Le dije a Lucho y me respondió: “excelente”. Nos dio gratis el local, el Teatro

Segura, que es un teatro clásico de estilo fran-cés y tiene la Sala Alcedo anexa. Habilitamos el piso de arriba del Segura para hacer sesiones simultáneas. Teníamos la sala principal y dos salas paralelas. El congreso resultó muy bueno. Cada delegación tenía un palco con su cartel. Llegaban y ahí dejaban todas sus cosas. Ubi-car a las delegaciones oficiales en sus palcos resultó ser una muy buena idea. Además, edi-tamos varios números a todo color con datos turísticos del Perú. Para los extranjeros había una serie de facilidades pues había habido una devaluación y Lima era una ciudad muy bara-ta. La inauguración fue fenomenal en el pa-lacio municipal, con asistencia del presidente Belaúnde. Todos los delegados conocieron a Belaúnde. El presidente estuvo en el cóctel y entusiasmado dijo: “invito a todos los amigos a un cóctel a palacio”. Fue un poco un proble-ma de protocolo porque ya teníamos nuestro calendario de recepciones. Pero, por supuesto, tuvimos que acomodar un día y hubo un cóctel fenomenal para todo los delegados en palacio de gobierno. Parece mentira, pero hasta en los últimos congresos, los doctores más veteranos todavía se acordaban del cóctel que había dado el presidente, de la gentileza que había tenido el presidente Belaúnde en dar este cóctel.14

PresIdentesdeLasgPduranteeLPerIodo1964–1974

(a) Mariano García Godos

ConcluidoelICongresoPeruanodeGastroenterología,el20 de abril de 1965 corresponde a la Sociedad deGas-troenterologíadelPerúelegirsuduodécimaJuntaDirecti-va.AsistenalasesiónveintitrésmiembrosactivosdelaSo-ciedad.Enunprimermomento,eldoctorObandoproponecomocandidatoparapresidentealdoctorMarianoGarcíaGodosycomocandidatoparavicepresidentealdoctorMaxBíber.ParalelamenteeldoctorGarridoKlingeproponealpropiodoctorRenéObandocomosegundovicepresidente.Tras la declinación del doctor Baracco, propuesto comopresidenteporeldoctorAlfredoMares,elresultadodelavotaciónreflejaunaabrumadoramayoríaparaloscandida-tospropuestosenprimerainstancia.

Comoeradeesperar,altratarsedeunaetapadetran-siciónentreelICongresoNacionalyelCongresoPaname-ricanoquedebíarealizarseenañossiguientes,1965habríasidounperiodoconunaactividadcientíficarelativamentebaja.Resaltanlacelebración,enelmesdeoctubre,deuncurso de actualizacióngastroenterológica en la ciudaddeHuaraz,asícomolapublicacióndedos librosreferidosaltema.Deunaparte,losAnalesdelPrimerCongresoPerua-nodeGastroenterologíay,deotra,el libroDivulgacionesmédicas,presentadoelmesdeagostoporeldoctorAriasSchreiber.LagrataexperienciavividaenlaciudaddeHua-razporlosdoctoresencargadosdedictarelcursocorres-pondientehabría impulsadoa la formación,enmarzode

183historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

1966,deunacomisiónencargadadeestudiar lareformade los estatutos tendente a crear capítulos regionales delaSociedaddeGastroenterologíadelPerú15.Apropuestade Garrido Klinge, los doctores Ernesto Castillo Lindley,MarianoGarcíaGodosyMaxBíberquedaronencargados

dedichatarea.Laconclusióndelostrabajosseveríapro-gresivamenteatrasadaenlamedidaquesepretendíahacercoincidirlosnuevosestatutosdelaSociedaddeGastroente-rologíadelPerúconlaaprobacióndefinitivadelreglamentodelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.

Tabla 5.8 - XII Junta Direct1iva de la SGP, elegida en abril de 1965

Cargo Doctor Ronda Votos

Presidente Mariano García Godos Primera 19 votosVicepresidente primero Max Bíber Primera 16 votosVicepresidente segundo René Obando Primera 18 votosSecretario general Jorge Arias Schreiber Primera 18 votosSecretario de actas Alfredo Guzmán Ampuero Primera 20 votosSecretario acción científica Meilach Burnstein Primera 16 votosTesorero Jorge Berríos Primera 17 votos

(b) Max Bíber

El19deabril de1966,el doctorMaxBíber resultaelegido como decimotercer presidente de la Sociedad deGastroenterologíadelPerú.Enestaocasiónelmecanismohabitualdeeleccióndeautoridadeshabríasidoligeramentemodificado, continuando la tendencia hacia la consolida-cióndeunmodelomásformalizadodeelección.Elcasode1966correspondeaunestadio intermedioentre lavota-ciónlibredelosiniciosdelaSociedaddeGastroenterologíadel Perú y el modelo cerrado actual. De una parte, porvezprimerasehabríaprocedidoalapresentacióndelistascompletas,enlugardenombresaisladosparacadacargo;porotra,cadavotantereteníaaunlacapacidaddetachar

decadalistaaquellosnombresqueconsiderarainoportunosdeladignidadalacualaspiraban.Losresultadosdelavota-ciónhabríanresultado,entodocaso,concluyentes:

Tabla 5.9 - Votación para presidente de la SGP celebrada en abril de 1966

Candidato Votos obtenidos

Max Bíber 18 votosGarrido Lecca 1 votoDelgado Febres 1 votoGarrido Klinge 1 votoViciado 1 voto

Tabla 5.10 - XIII Junta Directiva de la SGP, elegida en abril de 1966

Cargo Doctor Ronda Votación obtenida

Presidente Max Bíber Primera 18 votosVicepresidente primero Jorge de la Flor Primera 18 votosVicepresidente segundo Garrido Lecca Primera 18 votosSecretario general Jorge Berríos Segunda 16 votosSecretario de actas Raúl Vergara Primera 18 votosSecretario acción científica Ramiro Velaochaga Primera 18 votosTesorero Peña Herrera Primera 18 votos

El doctor Max Bíber había sido el primer gastroen-terólogo en obtener el título de especialista, tras realizarestudioscompletosenlosEstadosUnidos.ComodiscípulodeHenryBockus,muytempranamentehabíaingresadoenlaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,jugandodesdeentoncesunpapeldestacadoencadaunodelosaconteci-mientosrelevantesdelahistoriadelaSociedad,tantolosde naturaleza gremial como aquellos otros estrictamentecientíficos.AligualqueenelcasodeldoctorErnestoCas-tilloLindley,eldoctorMaxBíberibaaserreelegidoensucargocomopresidentedelaSociedaddeGastroenterolo-gía delPerú,permaneciendopor lo tanto al frente de laSociedadhastacomienzosdelaño1968.

Duranteestosdosaños,lasactividadesdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúseenfocaronespecialmentea laorganizacióndelCongresoPanamericanode juliode1967.Esta tareahabría requerido de un importantes es-

fuerzodecoordinaciónconotrassociedadesmédicas,tantonacionales comoextranjeras.La intensa actividad episto-lar desarrolladapor laSociedaddeGastroenterologíadelPerúhaquedadoreflejadaenlasactascorrespondientesaaquelperiodo, como testimoniodeestaprimeraedaddeoroenloqueserefiereasociacionismomédicoperuano.Amododeejemplo,enlaacotacióncorrespondientealmesdeagostoencontramoslasiguienteanotación:

...se pasa a dar lectura a la correspondencia recibida entre la cual una carta de la Univer-sidad Nacional de Ica que solicita los Anales del Primer Congreso de Gastroenterología para su biblioteca, luego una carta de la Sociedad de Reumatología, y otra de la Sociedad Perua-na de Medicina Física y Rehabilitación dando cuenta de la instalación de la nueva junta di-rectiva. De igual manera una comunicación en

184 hernández

el mismo sentido de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología...16

Traslaconclusióndelcongreso,lasesióncorrespon-dienteaoctubrede1967habríasidodedicadaporcomple-toahacerbalancedelmismo,reconociendolaimportantecolaboraciónprestada,tantoporlospresidentesdelasde-más sociedades gastroenterológicas del continente, comopordestacadaspersonalidadesprovenientesdeotraspar-tesdelmundo.Poracuerdode la juntadirectiva,habríansido nombrados miembros honorarios de la Sociedad deGastroenterologíadelPerú losdoctoresHeliodoroMoge-na,deEspaña,presidentede laOrganizaciónMundialdeGastroenterología,yShehudoKwashimayel,presidentedelIIICongresoMundial,delaespecialidadrealizadoenTokioen1966.Porsuparte,losdoctoresFranzIngelhofer,presi-dentedelaAIGE,MiguelAgüellopresidentedelaSociedaddeGastroenterologíadelEcuador,VíctorMasipresidentedelaSociedaddeGastroenterologíadelParaguay,CarlosRubiopresidentede laSociedaddeGastroenterologíadePuerto Rico, Jordi Brossa, presidente de la Sociedad deGastroenterologíadelaRepúblicaDominicana,yEduardoBarrón, secretario electo de la AIGE, habrían sido nom-bradosmiembroscorrespondientesdelaSociedaddeGas-troenterologíadelPerú.

(c) Víctor Baracco

Afinalesdeladécadade1960,eldoctorVíctorBa-raccoeraunodelosúltimosfundadoresdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúquepermanecíaactivoynoha-bíaejercidolapresidenciadelainstitución.Quizásporello,apropuestadelpresidentesaliente,doctorMaxBíber,fuedesignadocomocabezade laúnica listapresentadaparala aprobaciónde los socios el26demayode1968.Deacuerdocon la tradicióndeconsensoque laSociedaddeGastroenterología del Perú había logrado consolidar traslascontroversiasdeladécadaanterior,laeleccióndeVíc-torBaraccocomodecimocuartopresidentedelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúsellevóacabosinmayoresproblemas.

Tabla 5.11 – Elección para presidente de la SGP, realizada en mayo de 1968

Candidato Votación obtenida

Víctor Baracco 15 votosBenjamín Alhalel 2 votosVotos viciados 1 voto

Tabla 5.12 - XIV Junta Directiva de la SGP, elegida en mayo de 1968

Cargo Doctor Ronda Votos

Presidente Víctor Baracco Primera 15 votosVicepresidente primero Miguel Franchi Primera 14 votosVicepresidente segundo Juan Sérkovic Primera 12 votosSecretario general Alberto Ramírez Ramos Primera 17 votosSecretario de actas Wilfredo Farfàn Primera 15 votosSecretario acción científica Raúl León Barúa Primera 18 votosTesorero Constantino Carballo Primera 16 votos

Durante la gestión del doctor Vítor Baracco los di-versossectoresenfrentadosalinteriordelaSociedadconmotivodelasdisputasgremialesdefinalesdeladécadade1950ycomienzosde1960procedieronasureunificaciónenelsenodelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.LavocaciónintegradoradeVíctorBaraccoyahabíaquedadoevidenciadadurantelosañosanteriores,consusinterven-ciones en favor de la reconciliación en las ocasiones enqueeltemafuetratadoenlassesionesdelaSociedaddeGastroenterología del Perú. En este sentido, su elecciónmayoritariaal frentede laSociedaddeGastroenterologíadel Perú demostraría cómo la mayor parte de los sociosconsideraballegadoelmomentodeponerfinalasrencillasquedurantetantotiempohabíandivididoalosprofesiona-lesdelaespecialidad17.EldoctorBaraccoexpusosuspro-pósitosdeponerfinaesta situaciónduranteunacomidarealizadaenelCountryClubdeLimalanochedel15deabril.Apenastresmesesdespués, lanuevajuntadirectivapresentóalaasambleademiembrosdelaSociedaddeGas-troenterologíadelPerú, reunidaensesiónextraordinaria,unproyectoderesolucióncontemplandoellevantamientodelvetoquehastaentoncespesabasobrelosprofesionalesque desempeñaran sus funciones en el Hospital del Em-pleado.

La Junta Directiva de la Sociedad de Gastroente-rología contemplando que ha transcurrido largo tiempo desde que se suscitaron problemas con diversos miembros de la institución y siendo su deseo tener en su seno y unir a todos los médi-cos que cultivasen la especialidad de gastroen-terología, se permite presentar a los miembros de la sociedad la siguiente moción de orden del día, con el artículo único: “A partir de la fecha, todos los asociados que tuvieron problemas con la Sociedad de Gastroenterología tienen expedi-to su derecho para solicitar su reingreso. Lima, 16 de julio de 1968. Firman V. Baracco, Ramírez Ramos, W. Farfán, R. León B.18

Trasuncortodebate,relativosobretodoalosproce-dimientosquea continuacióndebían seguirseparahacerfrentealasdiversaspeticionesqueseesperaban,lamociónfueaprobadaporunanimidad.Enestesentido,hayquese-ñalarqueyadurantelamismasesióndeagostohabíanso-licitadosuingresoenlaSociedadlosdoctoresHernánEs-pejo,RolandoFigueroa,LuisAyalayVíctorSegovia,todosellosprofesionalesquesedesempeñabanenelHospitaldelEmpleado.Igualmentetrasuncortodebaterespectoalos

185historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

méritosdecadaunodeellos,lascuatrosolicitudeshabríansidoaprobadas.Deestamaneraelparéntesisdediscordiaabierto diez años antes, se cerraba demanera definitiva.Desdesufundaciónen1958,elHospitaldelEmpleadosehabíaconvertidoenunade lasprincipales referenciasdelagastroenterologíaperuana,especialmenteen loque serefierealcampodelaendoscopía.ElingresoenlaSocie-daddeGastroenterologíadelPerúdelosespecialistasqueallísedesempeñaban,habríacontribuidoareforzarelsaltodecalidadque laSociedadhabíacomenzadoadardesdela organizacióndel primer congresoperuanode la espe-cialidad.Doseventosrealizadosdurante lasegundamitadde1968 sirvenparademostrar, tantoelnuevoambientedereconciliaciónycordialidad,comoelbeneficioobtenidoporlaSociedadtras laincorporacióndelosmiembrosdela “escuela endoscópicadelHospital delEmpleado”.Porunaparte,elochodeoctubrede1968sellevaacaboenelauditoriodelHospitaldelEmpleadolaprimeramesaredon-da patrocinada por la Sociedad de Gastroenterología delPerúenesterecintomédico.BajolapresidenciadeldoctorVíctorBaracco,laactividadsehabríacentradoenlospro-blemasdiagnósticosenendoscopíadel aparatodigestivo,participandoenellalosdoctoresHernánEspejo,LuisAya-la, Rolando Figueroa y Juan Rozenberg. Por otra parte,durantelasesióndelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúcorrespondientealmesdenoviembrede1968habríatenidolugarunhechoexcepcional:tresfuturospresidentesdelasociedadpresentanenunamismareuniónsusrespec-tivostrabajosdeincorporación:

El presidente invita al doctor Hernán Espejo para ocuparse de su trabajo de incorporación sobre el tema: “Nuestro concepto de gastritis crónica”. Al término de su disertación absolvió en forma brillante las preguntas que le formula-ron. El doctor Luis Ayala presentó su trabajo de incorporación sobre “Presiones intraluminales en la úlcera de esófago” y el doctor Rolando Figueroa sobre “Alteraciones enzimáticas en la cirrosis hepática”. Ambos ponentes absolvieron satisfactoriamente las preguntas que les formu-laron. El presidente felicitó a cada uno de los disertantes y los declaró incorporados a la So-ciedad.

(d) Juan Sérkovic

Pesealaincorporacióndelosprofesionalesproceden-tesdelantiguoHospitaldelEmpleado,durante losmeses

finalesde1968laSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabríarecaídoenotradesusperiódicascrisisdeasistencia.Elproblemaeraatribuidoenaquelmomentoaladificultadparaconseguirunlocalestabledonderealizarsesiones,evi-tandolosproblemasqueyaplanteabaafinalesdeladécadade1960eltránsitodevehículosenelcentrodelacapitalperuana.Paraatajarestemal,laescasaasistencia,enmar-zode1968eldoctorGarridoKlingehabríapresentadounapropuestatendenteaunareformaintegraldelaSociedad.Enestesentido,planteabacincomedidas:

• Lacreacióndeunfondodestinadoalaadquisicióndeunlocalpropio,enunáreadeLimaconsideradamásapropiada

• La supresión de las sesionesmensuales de laSocie-dad, sustituidas por dos grandes reuniones anuales,unacadaseismeses

• La elección de juntas directivas con periodicidad bi-anual en lugar de anual, como había sido hasta esemomento

• Larestriccióndelasactividadescompetenciadelajun-tadirectiva,conelfindefacilitarsuconcentraciónenlaorganizacióndeloscongresosnacionales

• Finalmente,eldoctorGarridoKlinge,planteaba lacoin-cidenciaentre los congresosnacionales y los congresospanamericanosenunmismoaño,conelfindefacilitarlaasistenciaaamboseventosdelosespecialistasperuanos.

Estareformaradicalnofueaprobadaensumomento.Paraelloseadujolaexistenciadeunprocesodereformaestatuaria enmarcha. Sin embargo,muchas de las ideascontenidasenellaibanaserincorporadasporlaSociedaddeGastroenterologíadelPerúenelcursodelosañossu-cesivos,especialmenteenloqueserefierealareformadelasfuncionesdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.DehechoJuanSérkovic,elegidoenabrilde1969comodécimoquintopresidentedelaSociedaddeGastroentero-logíalogróencabezarunadelasúltimasjuntasdirectivasdevigenciaanual.RespectoalaelecciónensídeldoctorSér-kovic,habríaqueseñalarcomonotacaracterística,unavezmás,launanimidadrespectoalosnombresdelasnuevasautoridades.

Tabla 5.13 – Elección para presidente de la SGP, realizada en abril de 1969

Candidato Votación Obtenida

Juan Sérkovic 11Amador Holgado 1

Tabla 5.14 – XV Junta Directiva de la SGP, elegida en abril de 1969

Cargo Doctor Ronda Votos

Presidente Juan Sérkovic Primera 11 votosVicepresidente primero Jorge Arias Schreiber Primera 11 votosVicepresidente segundo Alberto Ramírez Ramos Primera 11 votosSecretario general Meilach Burstein Primera 10 votosSecretario de actas Raúl Llosa Primera 11 votosSecretario acción científica Raúl León Barúa Primera 10 votosTesorero Gerardo Garrido Pinzón Primera 10 votos

186 hernández

JuanSérkoviceraelprimerpresidentedelaSociedaddeGastroenterología del Perú cuyo ingreso en la institu-ciónnohabía tenido lugarduranteelprimerañodevidadelaSociedad.FormadocomointernistaycardiólogoenHospital Arzobispo Loayza, finalmente habría terminadopordecantarseporlaprácticaespecializadadelagastroen-terologíagraciasalinflujo,entreotros,deldoctorGermánGarridoKlinge.EldesempeñodeldoctorSérkovicalfrentedelaSociedadsehabríavistoinicialmenteoscurecidoporunapolémicarelativaalahabilitacióndeldoctorRaúlLlo-sa,secretariodeactas,paraperteneceralajuntadirectivadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Seaducía,enestesentido,queeldoctorLlosanohabíapresentadoaúnsutrabajodeincorporaciónantelaasambleageneraldelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,siendoporlotan-toqueaefectoslegalesdebíaserconsideradoúnicamentecomo miembro asociado. El malentendido se aclaró conla intervención del doctor Sérkovic, quien indicó que di-chotrabajohabíasidopresentado,sibiennohabíapodidoserleídoporcuestionesdetiempo.Trasestaaclaración,laasambleahabríaratificadosuconfianzaeneldoctorLlosa,dandoelincidenteporconcluido.

EntrelasiniciativasdesarrolladasporlajuntadirectivapresididaporeldoctorSérkovicdurantesugestiónalfren-tedelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,destacanlasencaminadasaldesarrollodelprocesodereformadelaSociedad,convistasaadaptarlaalainminentepuestaenmarchadeunColegioMédico.Enestesentido,enagostode1969seplanteaantelaasamblealadiscusiónrespectoalosprocedimientoparalarevisiónymodernizacióndelosestatutos.Trasuncortodebate,enesaocasiónseacordóquedichareforma tendríadospasos:enprimer lugar, seprocederíaa larecepcióndecomentariosalrespectoporpartede losexpresidentesde laSociedad.Posteriormen-telajuntadirectivadebíatabularlaspropuestasrecibidas,procediendoaelaborarunproyectodereformaqueseríapresentadoantelaasambleageneral,reunidaensesiónex-traordinaria.Paraleloaestareformaestatutaria, laSocie-daddeGastroenterologíadelPerúhabría iniciado los trá-miteslegalesparasureconocimientojurídicoyoficial.Unprimerpasohabríasido laoficialización,obtenidagraciasalasgestionesdeldoctorJorgeAriasSchreiber,deladele-gaciónquedebíaacudir,enelmesdeoctubre,alCongresoPanamericanodeSanJuandePuertoRico.

Enelplanocientífico,habríaquereseñarlacelebraciónduranteelaño1969dedoseventosdenotableinterés.Porunlado,elcursillodeposgradosobre“Enfermedadesgas-trointestinales, avances en el diagnóstico y tratamiento”,celebradolosdías15y19denoviembre.EldesarrollodeestecursocorrióacargodelprofesorEdwardWoodward,jefedeldepartamentodecirugíadelaUniversidaddeFlori-da,contandolosveintedoctoresinscritosenélconlaposi-bilidadderealizarprácticasdeendoscopíaenlosHospitalesMilitar,NavalyArzobispoLoayza.Porotraparte,entrelosdías29y31deesemismomesdenoviembre,conelauspi-ciodelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúsehabríacelebradoenelHospitalSanJuandelaciudaddeMarconaelciclodeconferenciasdenominadoJornadasGastroente-rológicasdelSurChico,conlapresenciadetreintamédicosprovenientesdeMarcona,NazcaeIca.

(e) Amador Holgado Valer

Aligualquesuspredecesores,lacandidaturadeldoc-torAmadorHolgadohabría contado con el consenso dela inmensa mayoría de los miembros de la Sociedad deGastroenterologíadelPerú.Aunque lasactasno recogenlascifrasexactas,todosycadaunodelosmiembrosdelalistaporélencabezadahabríanlogradolamayoríadevotosnecesariaenlaprimeraruedadevotación.Ladécimosex-ta juntadirectivade laSociedaddeGastroenterologíadelPerú, quedó compuesta como se reseña a continuación.Durantesugestiónal frentede laSociedaddeGastroen-terologíadelPerú,eldoctorHolgadodesarrollótreslíneasdeacción:porunlado,liderandolarespuestadelaSocie-daddeGastroenterologíadelPerúanteelterremotoqueel31demayode1970asolólasierracentraldelPerú;porotro, organizando la comisión peruana que debía acudira loscongresosMundialdeCopenhagueyPanamericanodePuntadelEste(Uruguay)y,finalmente,coordinandolasprimeras relaciones entre la Sociedad deGastroenterolo-gíadelPerúyelrecientementecreadoColegioMédicodelPerú

Tabla 5.15 - XVI Junta Directiva de la SGP, elegida en abril de 1970

Cargo Doctor

Presidente Amador HolgadoVicepresidente primero Gregorio ArévaloVicepresidente segundo Germán Garrido KlingeSecretario general Gerardo Garrido PinzónSecretario de actas Danilo BambarenSecretario acción científica Benjamín AlhalelTesorero Alfredo Mares

LapresenciadeldoctorAmadorHolgadoalfrentedela Sociedad de Gastroenterología del Perú coincide conunodelossucesosmásluctuososdelahistoriarecientedelPerú,elterremotoqueenelmesdemayode1970asolóla región central del país, causando decenas demiles demuertes,especialmenteenelCallejóndeHuaylas.Comoyasehaseñaladoenotropunto,lassociedadescientíficasnopermanecenaisladasdelarealidaddelosciudadesylospaísesdónde susmiembros vivenyejercen suprofesión.Pararespondera lasnecesidadesacuciantessurgidas traslacatástrofe,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúha-bríareunido,enbasealosaportespersonalesdelosmiem-bros,unfondodestinadoalaayudapersonalaloscolegasinvolucrados en el desastre. Tras este triste comienzo, lagestióndeldoctorHolgadosecentróenlaorganizacióndelosviajesprogramadosaCopenhagueyPuntadelEste,conmotivo del desarrollo en estas ciudades de los congresosmundial y panamericano de gastroenterología. Para estecometido,graciasalasgestionesdeldoctorGarridoKlinge,la Sociedad deGastroenterología del Perú habría podidodisponerdeundonativoprocedentedelMinisteriodeEdu-caciónporvalordeochentamilsoles.Elpropósitodeestaayudaeracontribuirasufragarlosgastosdeladelegaciónperuanaquedebíaacudiraamboseventos.

Porotraparte,duranteeldesempeñodeldoctorAma-dorHolgadosedioinicioalarelaciónentrelaSociedadde

187historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

GastroenterologíadelPerúyelColegioMédicoPeruano,instalado a finales del año anterior. En este sentido, unapresencia destacada durante la ceremonia de instalacióndelanuevajuntadirectivahabíasido,precisamente,ladeldoctorJorgedelaFlor,flamanteprimerdecanodelanue-va institución.Desdeesemomento, lassesionesdenues-traSociedadhabrían comenzadoa celebrarse demaneraregular en los locales del Colegio Médico. El traslado serealizóenelmesdemayode1970,organizándoseparalaocasiónunasesiónespecialcon tresconferencias.Enre-presentacióndelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,hablaronlosdoctoresAmadorHolgadoyGermánGarridoKlinge mientras en nombre del Colegio Médico lo hacíaeldoctorJorgedelaFlor,quien:“...diolabienvenidaalasociedaddegastroenterologíaporsesionarenel localdelcolegioyanuncióqueestabapreparandounestatutoparalacalificacióndelassociedadescientíficas19”.Apartir de su relaciónconelCMP, laSociedaddeGas-troenterologíadelPerúentraenunperiododeimportan-tesreformas,tantoenloqueserefiereasucomposicióncomo a su funcionamiento y competencias. Por ello en,estepuntodelrelatoparecenecesarioprocederaunape-queñadigresión,conobjetodetratar,siquierabrevemente,lahistoriadelColegioMédicoPeruano,sufundaciónyelmodocómoinfluyóenlaevoluciónposteriordelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.

FundacIóndeLcoLegIomédIcodeLPerÚyreFormadeLasgP

(a) Proceso de instalación del Colegio Médico del Perú

El Estatuto y el Reglamento del Colegio Médico delPerúfueronaprobadosmediantelosdecretossupremosN°00101-69-SAyN°00102-69-SA,firmadosel1°deJuliode 1969. Según ambos documentos, el Colegio MédicodelPerúseconvertíaenlamáximainstanciareguladoradelaprofesiónmédicaenelpaís,enloreferidoacalidaddelaformación,reconocimientoynormasdedesempeño.Elnuevomarcodereferenciacreadodesdeesemomentosetradujoenunaseriedetransformacionesqueafectaronalconjuntodelacomunidadmédicaperuana,lasasociacionescientíficasexistentesenelpaísy,porsupuesto,tambiénalaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.LacreacióndeunColegioMédicoenelPerúeraunproyectoquecontaba,eneseentonces,concasidosdécadasdehistoria.Variastentativasfrustradashabíanprecedidoasuinstalacióndefi-nitivaacomienzosdeladécadade1970,duranteelgobier-nomilitarpresididoporelgeneralJuanVelascoAlvarado.El primero de estos proyectos se remontaba a la décadade loscincuenta.Eneseentonces, lasasambleasextraor-dinariasconvocadasporlaFederaciónMédicaPeruana,elveintiochodenoviembreyelseisdediciembrede1956ha-bríanexaminado,yencontradosatisfactorios,losproyectosdeleyreferentesalacreacióndelosColegiosProfesiona-lesMédico,OdontológicoyQuímicoFarmacéutico,queseencontraban en la Cámara de Diputados. Tras este vistobueno,elproyectocorrespondientealColegioMédicodelPerúfueaprobadoporlacámarabajaelquincedeenerode1957,siendoremitidoalSenadodelaRepúblicaparasu

ratificacióndefinitiva.Pordistintasrazones,sinembargo,elproyectoquedócongeladoenestepunto.

En agosto de 1959, se reunió en Lima la III Con-vención Médica Nacional. El pleno celebrado en aquellaocasiónrecalcólaimperiosanecesidaddecontarconesteentereguladordentrode laprofesiónmédica.Lamociónaprobada acordaba solicitar a la cámara de senadores laprontaaprobacióndelproyectodeleyquesobreelColegioMédicolesfueraenviadoporlacámaradediputados.Noobstante, una vez más, la legislatura correspondiente nohabríatocadoelproyecto,probablementedebidoalaten-sióngeneradaporlahuelgamédicadeclaradaeseaño.

Años después, el proyecto de creación del ColegioMédico del Perú fue retomado durante el primer gobier-no del arquitecto Fernando Belaúnde Terry. El texto deldispositivo fuepresentadoenestaocasiónporelmédicoGustavo Lanatta Luján, senador por el departamento deAmazonas,quienlogróseaprobaraenelsenadomediantedecretoleyN°17239.Resultadodeestasgestiones,laleyN°15173 (Anexo01),quecreabaelColegioMédicodelPerú (CMP) como entidad autónoma de derecho públicointerno,habríasidoaprobadaeloncedeagostode1964enlacasadelCongreso.Elproyecto,conlafirmadelpre-sidentedelSenado,RamiroPrialéPrialé,ydelpresidentedelaCámaradeDiputados,VíctorFreundtRosell,pasóalPoderEjecutivoparacumplimentarel trámiteconstitucio-nal.

Cuandotodoparecíadispuestoparalapromulgacióndelaleyporpartedelpresidentedelarepública,finalmenteéstanuncasedio.LanoratificacióndelaleyencaminadaalacreacióndelCMPporpartedeFernandoBelaúndeesuntemaqueaunhoydespiertaopinionesencontradas,tantoentreloshistoriadoresdelamedicinacomoentrequienes,dealgunamanera,sevieroninvolucradosenelproceso.Lapolémicahacereferenciaespecialmentealadiversassuspi-caciaslevantadasporelartículotrecededichaley.Enesteartículoseinstituíaelpoderejecutivodelanuevainstitución,quedebíaestarcompuestoporunacomisiónpresididaporun representante designado por el Colegio de AbogadosdeLimae integradapor representantesdelMinisteriodeSaludPública,delaFacultaddeMedicinadelaUniversidadNacionalMayordeSanMarcos,delaFacultaddeMedicinadelaUniversidaddeArequipa,delaFacultaddeMedicinadelaUniversidaddeTrujillo,delaFederaciónMédicaPe-ruana,delaFacultaddeMedicinaCayetanoHeredia,delosmédicosdelSeguroObreroy,finalmente,unúltimorepre-sentantedelSegurodelEmpleado.Estacomposiciónplan-teabarecelosendistintossectoresdelacomunidadmédicaenlamedidaque:(a)lapresenciaalfrentedelacomisiónrectoradelColegioMédicodeunrepresentantedelcolegiodeabogadosamenazabaconconvertirlanuevainstituciónenunorganismotuteladodesdefuera.Porotrolado,(b)lapresenciaderepresentantesdelaFederaciónMédicaylosmédicosdelHospital delEmpleadoenplanode igualdadrenovabalosrescoldosdelenfrentamientoocurridoduranteladécadaanterior.EsteúltimopuntohabríasidoplanteadoenlaprimerayúnicareunióndelaComisión,determinadofinalmenteladevolucióndelproyectodeleyalacámaradediputados,porconsiderarsufuncionamientoimposible.

188 hernández

Producido el golpe de estado del tres de octubre de1968 se instaló enelPerú el autodenominadoGobiernoRevolucionariodelaFuerzaArmada,presididoporelge-neraldedivisiónJuanVelascoAlvarado.LapresenciaenelcargodecancillerdelarepúblicadelgeneralMiguelÁngeldelaFlorValle,hermanodeldoctorJorgedelaFlorValle,revitalizóelproyectounavezmás.Finalmenteeldecretoley N° 17239 de 1969 modificó varios puntos de la leyN°15173,posibilitandolaaprobacióndelreglamentofinaldelColegioMédicoPeruano.Paraelperiodo1970-1971JorgedelaFlorVallefueelegidocomoprimerdecanodelanuevainstitución.

(b) Repercusiones en la Sociedad de Gastroente-rología del Perú

La creacióndelColegioMédicoPeruano trastocóde manera radical a la Sociedad deGastroenterologíadelPerú,tantoenloqueserefiereasucomposiciónyestructura interna como a sus funciones. Como resul-tado de la nueva situación, el dieciocho de diciembrede1970laSociedadaprobólaprimerareformadeim-portanciaensusestatutos.Losnuevosestatutosfueronvalidadosnotarialmente y aprobados enunaasambleaextraordinaria.Estosnuevosestatutossuponíanlacon-versióndelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúenunainstitucióndecarácterabsolutamentecientífico,de-jandoatrás los contenidosparcialmentegremialesquetantoprotagonismohabían tenidoenaños anteriores.Losaspectosmásimportantescontempladosenestare-formaerantres:elcambioenloscriteriosdeadmisióndenuevosmiembros, laasuncióndenuevas funcionesen loqueserefiereavigilanciade laéticaprofesionaly,finalmente,ladesvinculacióndelaSociedaddeGas-troenterología del Perú con respecto a la FederaciónMédicaPeruana

En cuanto al primero de estos puntos, los nuevoscriteriosdeadmisión,hayqueseñalarque lareglamen-tación del Colegio Médico del Perú establecía que lassociedadescientíficasdebíanagrupar,encadacaso,úni-camente a especialistas en la materia de su incumben-cia.Comoconsecuenciadeello,cadamédicocolegiadodebíapertenecerúnicamentealasociedadpropiadesuespecialidad.Esto suponíaponer fina la costumbredepertenecerparalelamenteavariassociedadescientíficas,quehabía sido característica de las décadasde1950y1960. Igualmente lanuevanormatividadcontradecía latradición histórica de la Sociedad deGastroenterologíadelPerú, integradapormédicos deunauotramanerainteresadosenlagastroenterología,peroespecializadosprofesionalmente en materias diversas: médicos, ciru-janos, laboratoristas y radiólogos, entre otros. Con laconsolidación del Colegio Médico, muchos miembroshistóricosde laSociedaddeGastroenterologíadelPerúse vieron obligados a elegir entre su pertenencia a laSociedaddeGastroenterologíadelPerúosupertenenciaa la sociedad correspondiente a su especialidad.Enal-gunoscasos,estaelecciónobligadasupusountrauma,sibienhayqueteneruncuentadoshechosparacalibrarelverdaderoalcancedeestareforma.

• Enprimerlugar,nosetrataba,deunasituación,com-pletamenteimprevista.Durantetodaladécadaprece-dente,periódicamentesehabíansuscitadodebatesalinteriordelaSociedadentrelospartidariosdeimponeruncriteriodeespecializaciónmásrigurosoyquienes,por el contrario, pretendía continuar con el modelodesociedadabierta.Incluso,eneldesarrollodeestosdebatessehabíallegadoaplantearenunaocasión,demaneraexplícita,lanecesidaddeadecuarlaSociedadparaenfrentarelmomentoenelquelafuturainstala-cióndeunColegioMédicoenelpaísobligaraarecon-sideraramuchosdesusmiembrossupertenenciaonoalainstitución.

• Porotrolado,lasucesivasjuntasdirectivasdelaSocie-daddeGastroenterologíadelPerúhabríanpatrocinadolareconversióndelosmiembrosactivosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúquedebíanabandonarlaSociedad,dadosucarácterdeespecialistasenotrasáreasmédicas.Coneltiempoestossociospasaronaserconsiderados,bienmiembrosfundadoreshonora-rios (caso, por ejemplo, del doctor Víctor Baracco),bien miembros correspondientes nacionales. Si bienalejadosdelospuestosdedireccióndelaSociedad,deestamaneralosantiguosmiembrosqueasí lodesea-ranhabríanpodidocontinuar vinculadosa las activi-dadescientíficasdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúylaSociedadhabríaconseguidopreservar,almenosparcialmente, la variedad de enfoques que lehabíasidocaracterísticadesdesufundación.Durantetodaladécadade1970esposiblereconstruir,atravésdelasactas,lapresenciadecirujanosparticipandoenlasactividadesdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,inclusoenlaseleccionesdecargosdirectivos.

Junto con la restricción en número demédicos sus-ceptibles de integrar en la Sociedad, una segunda nove-daddurantelosañosinicialesdeladécadade1970vienedadaporelmayorinvolucramientodelaSociedaddeGas-troenterologíadelPerúentareasdesalvaguardadelaéticaprofesionaldelosespecialistasbajosututela.LaSociedaddeGastroenterologíadelPerúactúacomoprimerainstan-cia en los casos de denuncias referidas a malos manejosprofesionalesoacadémicos,encargadadeelevarlosinfor-mescorrespondientespara suevaluaciónporpartede laComisióndeÉticadelColegioMédico.Aunque loscasosconcretostratadosdentrodeestanuevafunciónjurisdiccio-nalnofuerondemasiados,lasactasconservadaspermitenseguirlosprocedimientosempleados,porejemplo,enloscasosdedenunciaporplagiodetesisdelicenciatura.Lasactuaciones tenían inicio con la exposición del caso porpartedealguno,oalgunos,delosmiembrosdelaSociedadanteelplenodelaasamblea.Apartirdeahí,sedecidíaelnombramientodeunacomisióninvestigadoradeltema,lacualgeneralmenteincluíaamiembrosdelajuntadirectivavigente y a expresidentes y personalidades con prestigiopersonal dentro de la especialidad. Una vez analizado eltema,laJuntaDirectiva,conlaaprobacióndelaasamblea,procedía a sancionar de manera cautelar al infractor. ElinformepasabaamanosdelColegioMédico,elcualpodíaporsímismoemitirlaresolucióndefinitivaobiendevolverelcasoalaSociedaddeGastroenterologíadelPerúparasu

189historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

conclusiónfinal.Lafluidezdeltransitodocumentarioentreambas instancias se aseguraba en lamedida que algunosmiembros de la Sociedad de Gastroenterología del Perúfueron llamados, desde el inicio de la década, a cumplirfuncionesadministrativasocientíficasdentrodelCMP.Coneltiempo,lacomplejidadyrepercusiónpúblicadeloscasosplanteados, habría determinado la creación al interior dela Sociedad de Gastroenterología del Perú de un comitépermanentedeética,compuestoportresmiembroselegi-dosporcadajuntadirectivaparaelperiodocomprendidodentrodesugestión.

LacreacióndelCMPdelimitaelcampodeactuaciónde las asociaciones médicas peruanas. En un primer ni-vel,sehabríasituadolaFederaciónMédica,encargadadeladefensade los interesesgremialesde laprofesión,yelpropioelCMP,encargadode laacreditaciónprofesional,lapromocióncientíficay lasalvaguardaética.Apartirdeahí,lasdemásasociacionesmédicasseestructuranenbaseaesteesquemabicéfalo.Loscentrosde trabajo,hospita-lesyclínicas,pasanaserconsideradoscomobasesde laFMP, mientras los sociedades científicas hacen lo propiocon lo que se refiere al CMP. En consonancia con estanueva organización la Sociedad de Gastroenterología delPerúhabríaabandonadoapartirde1971laviejaprácticadeelegirdosdelegadorepresentantesantelaFMP.Apartirde ese momento las relaciones interinstitucionales pasanateneralCMPcomoreferenteprincipalyunejemplodeello es el traslado de la sede institucional de la SociedaddeGastroenterologíadelPerúa lasdependenciasdeestanuevainstitución,ubicadaeneldistritodeMiraflores.

PresIdentes de La socIedad durante eLPerIodo1971-1977

(a) Alberto Ramírez Ramos

La reforma de los estatutos de la Sociedad de Gas-troenterologíadelPerúrealizadaacomienzosdeladécadade1970contemplabaalgunasinnovacionesenelmecanis-modeeleccióndeautoridades.Enestesentido,seimponíael sistema de listas cerradas, por el cual aquel miembroquedesearaoptaralcargodepresidentedebíaconcertarpreviamenteconotrosmiembrosdelaSociedadeldiseñocompletodelaJuntaDirectiva.Ademásdeello,desdeesemomento el periodo de gestión se ampliaba a dos años,conelobjetivofacilitar lacelebracióndemanerasistemá-tica,enlosmesesfinalesdecadapresidencia,deuncon-gresonacionaldegastroenterología.Desgraciadamentelasactascorrespondientesaesteperiodopresentanespaciosenblanco,páginasincompletasysesionesdelascualesnohaquedadotestimonioescrito.DebidoaellonoesposibleconocerlospormenoresdelaeleccióndeldoctorAlbertoRamírezRamosalfrentedelaSociedaddeGastroenterolo-gíadelPerú,asícomotampocolacomposiciónexactadelajuntadirectivaporélpresidida.

EldoctorAlbertoRamírezRamoshabíaingresadoenlaSociedaddeGastroenterologíadelPerúafinalesdelaño1959. Médico por tradición familiar, (sobrino del doctorVíctor Ramos cuya labor médica ha sido reconocida por

el estadoperuanoal bautizar con sunombreelprincipalhospitalpúblicodeldepartamentodeAncash)habíallega-doa lagastroenterologíagraciasalmagisteriodel doctorBenjamínAlhalel.Trasrealizarestudiosen laUniversidaddeChicago,dondeprodujounimportantetrabajosobreúl-cerapépticaencolaboraciónconeldoctorWilliamPalmer,eldoctorRamírezRamos regresóalPerúconelobjetivode poner en marcha el servicio de gastroenterología delHospitalCentral deAeronáutica.Durante largos años sededicó,también,aladocencia,primero,enlaFacultaddeSanFernandoy,posteriormente,enlaUniversidadPerua-na Cayetano Heredia, de la cual habría sido uno de losfundadores.

EldesempeñoprofesionaldeldoctorRamírezRamoshasidoreconocidoennumerosasocasiones,habiendoob-tenidoentreotrosgalardones,entresocasioneselpremioHipólitoUnanue.20Entresusméritosfigurahabersidounodelosprimerosprofesionalesperuanosenestablecerrela-cionesfluidasconlaemergenteescuelagastroenterológicajaponesa.Graciasaestacooperación logrógestionar im-portantesaportesdelgobiernojaponésparalahabilitacióndeloscentrosdeendoscopíadelfuturoHospitalCayetanoHeredia,InstitutoNacionaldeEnfermedadesNeoplásicasyelHospitalArzobispoLoayza.EncuantoalaSociedaddeGastroenterologíadelPerú, loscontactosyconocimientodel medio japonés por parte del doctor Ramírez Ramoshabríanhechoposiblelacelebraciónduranteelmesdedi-ciembrede1971,enelHospitalCentraldeAeronáutica,desendasconferenciaacargodelosdoctoresKaizoAuyapresidentedelNationalMassGastricCancerSurveydeJa-pónyTakaoHayashi,directordelcentrodetécnicaendos-cópicaaplicadadelaUniversidaddeNihon.

Junto con la apertura de la Sociedad a la influenciajaponesa, otro de los principales proyectos desarrolladospor el doctor Ramírez durante su gestión al frente de laSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabríasidolace-lebracióndel IIICongresoPeruanodeGastroenterología.DeacuerdoconlosregistrosdelasactasdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,estecongresohabríatenidounpresupuestototalcercanoalmillóndesoles,21participandoenélcercadedoscientosespecialistasnacionalesyextran-jeros.LostemascentralesdesarrolladosenelHospitaldelEmpleado, sede del evento, habrías sido tres: neoplasiasgástricas, cirrosis hepática y endoscopías del aparato di-gestivo. Para comprender el desarrollo de este congresohayquetenerpresentequeelIICongresoPeruanodeGas-troenterologíacoincidióconlacelebraciónenLimadelXCongresoPanamericano.Estoquieredecirquehacíaochoaños, desde1964,que laSociedaddeGastroenterologíadelPerúnoorganizabademaneraindependienteuneventonacional.Enestesentido,elIIICongresopresentaalgunasdiferenciascon respectoalmodelodeorganizaciónante-rior.Señalamos,deunaparte,elimportantepapeljugadoensuorganizaciónporloslaboratoriosfarmacéuticosy,deotra,elénfasispuestodurantesudesarrolloenlapresenciadeespecialistasprovenientesdeotraspaísesdeláreaandi-na,talescomoBoliviaoEcuador.

Desde comienzos de la década de 1970 se observaunapresenciamásactivadeloslaboratoriosfarmacéuticos

190 hernández

enelprocesodeorganizacióndelasactividadescientíficasde laSociedaddeGastroenterologíadelPerú,yenespe-cialdeloscongresosnacionalesquepasanacelebrarsedemanera regular con unperiodicidad bianual. Esto es unatendenciageneraldelamedicinaperuana.Noconstituye,porlotanto,unrasgopeculiardenuestraespecialidad.Setratadeunarealidadpolémicaysujetaamúltiplesinterpre-taciones,tantoenloqueserefiereasuscomponenteéticoscomoalasconsecuenciasquesuponeparalacalidadein-dependenciadelostrabajosmédicos.Entodocaso,resultaimprescindibletenerlaencuentaparacomprenderelaugeyeldesarrollo,cadavezmásregularyfluido,delasactivi-dadesdelassociedadescientíficasperuanas.Elrespaldodelosdiversoslaboratoriosfarmacéuticosacongresosyciclosdeconferenciashapermitidolamultiplicacióndereunionesylacrecientemovilidaddeespecialistas.ParaelcasodelIIICongresoPeruanodeGastroenterología,elInstitutoHipó-litoUnanuehabríaentregadoalosorganizadoresundona-tivodedoscientosmilsoles.22ElInstitutoHipólitoUnanuehabíasidofundadoen1967porlaindustriafarmacéutica,representada en la Asociación Nacional de LaboratoriosFarmacéuticos(ALAFARPE),conelobjetivodepromoverlainvestigación,laenseñanzayladivulgacióncientíficaenelcampodelasprofesionesmédicas.Pasandoporsucon-versiónenFundaciónacomienzosdeladécadade1990,elInstitutoHipólitoUnanuehajugadounpapelimportantedentrodelacomunidadmedicaperuana,comoauspiciadordeeventos.Hayqueseñalarademás,elreconocimientoal-canzadoporlospremiosHipólitoUnanuequeanualmentehonrana lostrabajosmédicosmásdestacadospublicadosenelpaís.

La segunda diferencia del III Congreso Peruano encontrasteconloseventosanterioreseselempeñopuesto,porpartedelosorganizadores,enlaconsolidacióndeloslazosque ligabana lasdistintas sociedadesnacionalesdegastroenterología a nivel andino. El éxito del X Congre-soPanamericanocelebradoenLimaen1967, lanutridaparticipación registrada y lapresencia en las sesiones delasprincipalesfigurasinternacionalesdelmomento,habíapermitidoa lagastroenterologíaperuanacolocarseen si-tuacióndeliderazgoenloqueserefierealámbitoregionalandino.Unapruebadeestaprimacíalaconstituyelapeti-ciónrecibidaporlaSociedaddeGastroenterologíadelPerúenmayode1972,provenientedesusimilarboliviana.Enellasesolicita la realizaciónenLaPazdeuncursilloporpartedelosespecialistasperuanosquefuesendesignadosde manera oportuna por la Sociedad de Gastroenterolo-gíadelPerú.Estecurso,efectivamente,sehabríallevadoacaboenlosmesesposteriores,constituyendounmomentoimportante en la historia de la gastroenterología bolivia-na.23Graciasalapresenciaenlacapitalaltiplánicadelosprofesionalesperuanos,laSociedadBolivianadeGastroen-terologíahabríalogradoreactivarse,comolodemuestralacelebraciónalañosiguiente(tambiénconimportantepre-senciadeespecialistasperuanos)delprimercongresoboli-vianodelaespecialidad.

Paraconsolidarestasincipientesrelaciones,asícomolasmantenidas con las similares deEcuador,Colombia yVenezuela,poriniciativadelosdelegadosperuanospresen-tesenelXIICongresoPanamericanocelebradoenPunta

delEste(Uruguay)afinalesde1971,sehabíaconstituidoeldenominadoGrupoAndinodeGastroenterología.Elprimercongresodeestenuevogrupodebíacoincidir,precisamen-te,conelcongresonacionalorganizadoafinalesde1972poreldoctorRamírezRamos.Deacuerdoaloregistradoenlaactasde laSociedaddeGastroenterologíadelPerú,la respuesta a la convocatoria lanzada en Punta de Estehabríasidodesigual:cálida,comoeradeesperarse,enelcasobolivianoymástibiaeneldelasrestantessociedadesnacionales.Entodocaso,lapresenciaenLimaduranteelIIICongresoPeruanodequinceespecialistasbolivianos,asícomo algunos representantes ecuatorianos, colombianosyvenezolanoshabríamarcadounadiferenciaimportantesrespectoalprimerysegundocongresonacionales,duran-teloscualeselcontingentelatinoamericanohabríaestadointegradoespecialmenteporespecialistasbrasileños,chile-nosyargentinos.

(b) Gerardo Garrido Pinzón

Entre1973y1975,eldoctorGerardoGarridoPinzóndirigeladécimoséptimajuntadirectivadelahistoriadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Tampocoenestaocasiónquedaenloslibrosdeactastestimoniodelasesióndurantelacualdebióprocedersealaelección.Durantees-tosañoslaSociedaddeGastroenterologíadelPerúconti-núadesarrollandolaslíneasdetrabajoiniciadasdurantelagestióndeldoctorRamírezRamos, fundamentalmenteenloqueserefierealacooperacióndentrodelámbitoandinoy la creciente influencia de la escuela gastroenterológicajaponesa.LalabordeldoctorRamírezRamoshabíadadoinicioalprocesodetransiciónentreelmodelotradicionaldesociedadcientífica,conórganosdegestiónpocoespe-cializados,yunmodelomásmodernocaracterizadoporladivisión progresiva del trabajo entre un número crecien-tede instanciassemiautónomas.Enesamismadirección,durante la gestión del doctor Garrido Pinzón comienzanaprefigurarse lasprincipales transformacionesquedaránorigen a la actual estructura orgánica de la Sociedad deGastroenterología del Perú: los capítulos temáticos y lasfilialesregionales.Acontinuacióntrataremosporseparadocadaunodeestostemas.

Elesfuerzode integraciónandina iniciadodurante lacelebracióndelcongresopanamericanodeUruguay,prosi-guebajolagestióndeldoctorGarridoPinzón.Estacolabo-raciónseplasmadurante1973enlapeticiónpresentadaporlassociedadescolombianayvenezolanadegastroente-rología,paraaunarsecon laSociedaddeGastroenterolo-gíadelPerúenelproyectodeorganizarunagiralatinoa-mericanadeespecialistasbritánicosengastroenterología.Talcomohabíavenidosucediendohastaesemomento,laSociedaddeGastroenterologíadelPerúactúacomomotorprincipal delGrupoAndino.Enella se centralizanbuenapartedelosesfuerzos,sibienapartirde1973laparticipa-cióndelasociedadecuatorianadegastroenterologíapare-cehabersidomásactiva.Ennoviembrede1973sehabríarealizadoenQuitounaprimerareunióndelsecretariadodelGrupoAndino,coincidiendoconeldesarrollodelasJorna-dasEcuatorianasdeGastroenterología.Entrelosproyectosacordadosenlareuniónfiguralacreaciónenlaciudadde

191historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

Sucre(Bolivia)deunabibliotecapermanente.Desgraciada-menteesteproyectonosehabríallevadoacabo.Amedidaqueladécadade1970avanza,AméricaLatinacomienzaasufrirlasconsecuenciasderivadasdelacrisiseconómicamundial iniciada en1973.Se inicia unperiodomarcadoporunafuerteinestabilidadpolítica,acompañadaderecu-rrentescrisisinflacionarias.En1974secelebraenLaPaz,coincidiendoconelICongresoBolivianodeGastroentero-logía,lasegundareunióndelGrupoAndino.Sinembargo,en este contexto de crisis, poco a poco, el proyecto deintegraciónmédicadejadeserconsideradounaprioridad.Aunquenoexistepropiamenteunapartidadedefunción,elGrupoAndino deGastroenterología habría ido langui-deciendo,diluyendosuscontenidosrealesenmediodelaspreocupacionescotidianasdelassociedadesquelocompo-nían,hastaconvertirseenpocomásqueunrecursoretóri-coañadidoalnombreoficialdetalocualevento.EnloreferidoalaactividadinternadelaSociedaddeGas-troenterologíadelPerú,hayqueseñalarcómoelimpulsoalacreacióndecapítulostemáticosprovieneenbuenamedi-dadelaprogresivaapariciónenelámbitointernacionalesdesociedadesmédicasespecializadas.Enestesentido:

• Durante la celebración en Buenos Aires (Argentina)delXIIICongresoPanamericano deGastroenterologíaquedaconstituida laAsociación InteramericanadeEn-doscopía Digestiva. Como representantes peruanos,losdoctoresErnestoCastilloLindley,GermánGarridoPinzón, Ramírez Ramos y Hernán Espejo participanenelevento,siendoreconocidosacontinuacióncomomiembrosfundadoresdelanuevasociedad.Desdeesemomentoloscongresospanamericanoshabríancomen-zadoatenerdoscomponentesparalelos;unodedicadopropiamentealagastroenterologíayotroreferidoalaendoscopía.Paraadaptarseaestamodificación,yaenlosmesesanterioreseldoctorAlbertoRamírezRamossehabíadirigidoalaasambleageneraldelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,reunidaenmayode1973,pidiendolacreacióndeuncapítulodeendoscopíaden-trodelaSociedad.Elobjetivoeracontarconinstanciacapazde relacionarsedemaneradirectacon lanuevaasociacióninternacional,sinqueporellolaunidaddelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúseresintiera.

• Porotrolado,tambiénacomienzosdeestamismadé-cadade1970laSociedadInteramericanadePatologíaHepática,fundadaenañosanteriores,habríacomen-zado a desarrollar una vida institucional continuada.Enesesentido,yaen1973eldoctorGerardoGarri-doPinzón,comopartedesuproyectoinstitucionalalfrentede laSociedaddeGastroenterologíadelPerú,habíapropuestolacreacióndentrodelaSociedaddelcapítulo correspondiente al Perú.Al igual que en elcasoanterior,laspeticionesreferidasalacreacióndecapítulosinternosfueronfundamentadasporsuspro-motoresenlanecesidaddeevitarlafragmentacióndelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Laprolife-racióndecompromisosinternacionalesgeneradaconlaactivacióndelasemergentesasociacionesinterame-ricanadePatologíaHepáticayEndoscopíaDigestiva,amenazabaconahogar lascapacidadesejecutivasdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,concentra-dasenlajuntadirectiva.

Demaneraparalela a las tendencias referidas a unadesconcentracióndefuncionesbasadaenlaespecializacióntemática,duranteelperiodo1973-1975aumentanlaspre-sionesrecibidaspor laSociedaddeGastroenterologíadelPerúparaprocederalacreacióndefilialesregionales.Enjuliode1973diversosmédicosresidentesenlaciudaddeChiclayo,agrupadobajoladenominacióndeSociedaddeGastroenterologíadeLambayeque,habríansolicitadoa laSociedaddeGastroenterologíadelPerú lacelebraciónenesta localidad norteña del IV Congreso Peruano de Gas-troenterología,previstoparafinalesdelañosiguiente.Éstapropuestageneraalolargodelassiguientessesionesdiver-sasreaccionesalinteriordelaSociedaddeGastroentero-logíadelPerú.Finalmente,enenerode1974,unasesiónextraordinaria convocada para discutir diversos aspectosrelacionadosconlaorganizacióndelcongreso,habríasidoel escenario de un interesante intercambio de opinionesrespecto a las posibilidades reales de llevar adelante uncongresonacional fueradeLima.Al interiorde laSocie-daddeGastroenterologíadelPerúexistíandosposicionesrespectoaestepunto.Unsectorsemostrabarenuenteaestaposibilidaden tanto,seaduce, reportaríaa laSocie-dadproblemasdepresupuesto,dadalamenorasistenciadeespecialistasprevisibleencasodedesarrollarseuneventodeestamagnitudenel interiordelpaís.EstasobjecioneshabríansidocontestadasdesdeotrossectoresdelamismaSociedaddeGastroenterologíadelPerú,aduciendo,tantoelimperativomoralquesupondríaatenderaldesarrollodelaespecialidadmásalládeLima,comoalaposibilidaddesubvencionarparcialmentelosgastosdeviajeyestadíaoca-sionadosporeldesplazamientode losmédicosresidentesenLima.Pese a estos debates, finalmente el IVCongre-soPeruanodeGastroenterologíasecelebró,comoenloscaso anteriores, en Lima. Sin embargo, en lo referido aladescentralización, lasemillayaestabasembradaymuypocodespués, durante lapresidencia del doctorRolandoFigueroa, el V Congreso Peruano de Gastroenterología,celebradoen1976,ibaatenerporvezprimeraunasedediferente:laciudaddeArequipa.

Descentralización de las actividades y desconcentra-cióndelasfuncionesdelajuntadirectiva.Comoresultadode laspresionesexistentesenestesentido,ennoviembrede1973laSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabíanombrado una comisión especial, integrada por los doc-tores Alberto Ramírez Ramos, Ernesto Castillo Lindley yHernánEspejoRomero,encargadadeestudiarlasmodifi-cacionesdelosestatutosnecesariasparalapuestaenmar-chadeestasreformas.Másalládeestosgrandesprocesoscuyosresultadosibaaúnademorarsealgunosaños,variosacontecimientos concretos marcan los últimos meses delperiodocorrespondientealapresidenciadeldoctorGerar-doGarridoPinzón:

192 hernández

• En febrerode1974, la faltade tactode losorgani-zadoresdelVCongresoMundialqueesemismoañodebíatenerlugarenlaCiudaddeMéjico,habríasidoelorigendeunpequeñodebatesuscitadoalinteriordelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú.Cumplidosyalosplazosparalaconformacióndedelegaciones,lasociedadperuananohabíarecibidoaunlainvitaciónhabitualprocedentedesusimilarmejicana.Porello,apeticióndeldoctorHernánEspejoenlasesióncorres-pondienteaesemeslosmiembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabríanaprobadoconcu-rriradichoeventoúnicamenteatítuloindividual,sinconformarunadelegaciónoficial.

• Enabrilde1974,lajuntadirectivadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabríaofrecido,conoca-sióndeacercarselasbodasdeplatadelainstitución,unacena-homenajealosfundadoresdelaSociedad.Enelcursodeesteemotivoacto,celebradoenelHo-telSheratondeLima,todoslosfirmantesdelactadefundación de la Sociedad de Gastroenterología delPerúhabríanrecibidoundiplomahonoríficorelativoalevento.Finalmente,endiciembrede1974,trasva-riosaplazamientos,habríatenidolugarelIVCongresoPeruanodeGastroenterología.

(c) Rolando Figueroa

El nueve demayo de1975, en sesión celebrada enloslocalesdelColegioMédicoPeruano,lalistaencabezadapordoctorRolandoFigueroahabríasidoelegidapararegirlosdestinosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúdurantelossiguientedosaños.Estohabríasidoposibletrasalcanzarunamayoríasuficientedeveintisietevotos,sobreuntotaldecuarentaycuatromiembrosactivoshábilespre-sentesenlasala.Ladécimooctavajuntadirectivadelahis-toriadelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúquedabaconstituidacomosigue.

renovaciónradicaldelosestatutosdelasociedadllevadaacaboentre1975y1976,laseparación,deacuerdoalasdirectricesdelCMP,deaquellosmiembrosdelaSociedadquenofigurabanenelregistrodeespecialistasgastroente-rólogosy larealización,porvezprimera,deuncongresonacionalfueradelaciudadcapital

AunantesdelaasuncióndeldoctorRolandoFigueroaalfrentedelaSociedaddeGastroenterologíadelPerú, lacomisiónconformadaporlosdoctoresHernánEspejoRo-mero,AlbertoRamírezRamos yErnestoCastilloLindleyhabríapresentadounanteproyectodereformadelosesta-tutosdelaSociedad.Esteprimerborradorplanteabalare-formadelaestructuraorganizativadelaSociedad,descon-centrandolasfuncionesmediantelacreacióndecapítulostemáticosencargadosdelagestióncotidianaylaorganiza-cióndeactividadesreferidasaáreastemáticasespecíficas.Además,seplanteabaunareformaen lacomposicióndela juntadirectivade laSociedaddeGastroenterologíadelPerúquepasaríaatenerunsólovicepresidenteenlugardedos,altiempoqueseeliminabalafiguradelsecretariodeaccióncientífica.Trasalgunosdebatesformalesybastantesconversaciones informales, finalmente estas reformasha-bríansidoaprobadas,enalgunoscasosconmodificacionessignificativascomoenloqueserefierealacomposicióndelajuntadirectivaque,apartirde1977,veríaincrementadodemaneranotablesunúmerodemiembros.

Comoresultadodetodoello,enagostode1975ha-brían visto la luz los capítulos de endoscopía digestiva yhepatología.Quedaronintegrados,porelecciónpropia,enel primero de ellos quince especialistas y en el segundoúnicamente siete. Esta diferencia inicial en cuanto al nú-merodemiembrosdelasnuevasseccionesdelaSociedadde Gastroenterología del Perú se traduce en una mayoractividad por parte del capítulo de endoscopía digestiva,cuyaprimerajuntadirectivaasumiósusfuncionesensep-tiembredeesemismoaño.ComponíanestajuntadirectivalosdoctoresHernánEspejoRomerocomopresidente,Al-bertoRamírezRamoscomosecretarioyRobertoMorenoMáximocomotesorero.Lapuestaenmarchadelcapítulodehepatologíahabríadeesperarhastaelcomienzode lasiguientegestiónpresidencial,enmayode1977.

Lareformaestatutariade1975tambiéncontemplabalaposibilidaddeformarcapítulosregionales.Sinembargo,estareformanohabríapodidollevarseinicialmenteaefec-to,pueslosrequisitosestablecidosparaellobloqueabanenlapráctica su concreción.Ninguna ciudaddel interior dePerúsehallabaenaquellosañosendisposicióndecontarcinco especialistas gastroenterólogos reconocidos por elColegioMédicodelPerú.Porello,pesealinterésmostradoesemismoañopormédicosdeArequipayTrujillo,lacrea-cióndefilialesregionalesdelaSociedaddeGastroenterolo-gíadelPerúibaaseruntemanuevamenteaplazado.Comocompensación relativa, la junta directiva presidida por eldoctorRolandoFigueroahabríaprocedidoadesarrollarlamayorpartedelasactividadescomprendidasdentrodesuperiododegestióndemaneradescentralizada.Así:

• Para el mes de agosto de 1976 se programó el VCongresoPeruanodeGastroenterologíaenlaciudad

Tabla 5. 16 -XVIII Junta Directiva de la SGP, elegida en mayo de 1975

Cargo Doctor

Presidente Rolando FigueroaVicepresidente Jorge Berrios Secretario general Luis AyalaSecretario de actas Secretario acción científica Óscar PimentelTesorero Carlos Merino

El doctor Rolando Figueroa se había graduado en1957, trabajando desde 1962 como docente en la Uni-versidadNacionalMayordeSanMarcosyenelHospitaldelEmpleado,dondehabíaingresadoatravésdeconcursopúblico,trasrealizarsusprácticasprofesionalesenelHos-pitalDosdeMayo,comodiscípulodeldoctordeJorgeDiezCansecoGambetta.SugestiónalfrentedelaSociedaddeGastroenterología del Perú habría sido la última desarro-llada bajo el viejomodelo de junta directiva centralizada.Estosdosañossonelgoznedefinitivoentreelantiguoyelnuevomodelo.Tres puntos coinciden en este sentido: la

193historia de la sociedad de gastroenterología del perú (parte ii)

deArequipa.Pesealasdudasiniciales,éstecongresoresultóunéxitodeorganización,siendoquehastahoyserecuerdalapuntualidadconlacualtodaslasactivi-dadessellevaronacabo.

• Previamente a ello, la junta directiva programó unaseriedecursillosdeactualizaciónyperfeccionamientoen técnicas médicas en varias ciudades del país. Es-toscursos,centradosenlosavancesenlaparoscopía,habríansidollevadosacaboenlasciudadesdeTruji-lloChiclayoyArequipa,asistiendoaellosespecialis-tasnacionalesyextranjeros, talescomo losdoctoresGerardoGarridoPinzón,CarlosMerino,LuisAyala,HaroldHenningdeAlemaniayRaymundoLlaniodeCuba.

Sibienelvolumendeactividadesrealizadosendepar-tamentosdelinteriordelpaísresultanotable,estonohabríasupuestodescuidaralaciudaddeLima,residenciaalfinyalcabodelamayorpartedelosespecialistasdelpaís.Enestesentido, destacan las Jornadas PeruanoNorteamericanasdeGastroenterologíadesarrolladasenoctubrede1975demaneracoordinadapor laSociedaddeGastroenterologíadelPerúylaAmericanCollageofGastroenterologyyorga-nizadasporeldoctorBerríos.Estasjornadashabríancon-tadocon lapresenciadeldoctorEdwardBerk,asistiendoaellasuntotaldesesentainvitados.Porotrolado,habríaqueseñalarqueporprimeravez,conestasjornadaslaSo-ciedaddeGastroenterologíadelPerú se integrabadentrodelprogramadirigidopor elCMPpara la calificaciónde

especialistasengastroenterología.Enestesentido,puedenser consideradas como los primeros cursos de posgradorealizadosdemaneradirectaporlaSociedad.

Traslarealizacióndeéstasybastantesotrasactivida-descuyareseñaharíademasiadolargoestecapítulo,lages-tióndeldoctorFigueroaconcluyeconlapuestaenmarchaporpartedelCMPdeunanuevapolítica,caracterizadaporunamayorrigidezenlaacreditacióndeespecialidades.LosmiembrosdelaSociedaddeGastroenterologíadelPerúhu-bieron de volver a acreditar su grado de especialización,bien mediante la presentación de los títulos académicoscorrespondientes,bienatravésdelasadecuadasconstan-ciasdeejercicioprofesional.DemaneradefinitivaenestemomentolaSociedaddeGastroenterologíadelPerúhabríaquedadoconvertidaenunasociedaddeespecialistas.Todasestasreformas,lacomplejizaciónprogresivadelorganigra-mainternodelasociedad,ladesconcentracióndelasfun-cionesdirectivasydegestióncotidiana,latendenciahacialadescentralizaciónespacialylasuperacióndelatradiciónmultidisciplinaria inicial, habrían determinado el inicio deunanuevaetapaenlahistoriadelaSociedaddeGastroen-terologíadelPerú.Cumplidosveinticincoañosdevidains-titucional, la Sociedad de Gastroenterología del Perú en-carabanuevosretos,enelmarcodeunpaís,elPerú,quetambiéniniciabaunanuevaetapadesuandadurahistórica.Atodoello,alestudioyreseñadeestastransformacionesyestosnuevosretos,estádedicadoelcapitulosiguiente.

1 SGP–LibroPrimerodeActas(agosto3,del1963).2 Estosuponía,aproximadamenteunos3.700dólaresamericanosdelaépoca.3 SGP–LibroPrimerodeActas(agosto18,1964).4 LafuentedeestaylasdemástablasreferidasalICongresoPeruanodeGastroenterologíaeselprogramaoficialpublicadoporlaSGP.Lautilizacióndeunejemplardeestepro-

gramanosfuefacilitadaporeldoctorGustavoFarfán.5 EntrevistasrealizadaconeldoctorCésarSoriano(mayodel2002).6 Aquí,elsecretariodeactascometeunerrorenloreferidoalasfechas.ElVIIICongresoPanamericanotuvolugarenNuevaYorkelaño1962.7 SGP–LibroPrimerodeActas(agosto18,de1964).8 SGP–LibroPrimerodeActas(septiembre4,de1964).9 Íbidem.10 LasreferenciasalXCongresopanamericanoprovienendeMarcosMeeroff,HistoriadelaAIGE.AsociaciónInteramericanadeGastroenterología.SantafédeBogotá,1993.11 CitadoenMeeroff,op.cit,pp.58-5912 CitadoenMeeroff,op.cit,pp.59-6013 Arespecto:SGP-LibroPrimerodeActas(septiembre18,de1962).14 EntrevistarealizadaaldoctorGermánGarridoKlinge(agosto2002)15 SobreeléxitodelcursodictadoenHuaraz:SGP–LibroPrimerodeActas(noviembre16,de1965).16 SGP–LibroPrimerodeActas(agosto15,de1967).17 Estosdiferenciashabríasupuesto,porejemplo,quedurantelacelebraciónenBogotádelIXCongresoPanamericanoen1964,laAIGEpropusieraenviaraLimaunacomisión

mediadora.Lapropuesta,sinembargo,habríasidorechazadaporleentoncespresidentedelaSGP,ErnestoCastilloLindley.SGP–LibroPrimerodeActas(agosto18,de1964).18 SGP–LibroPrimerodeActas(agosto22,de1968).19 SGP–LibroPrimerodeActas(mayo19,de1970).20 Losaños1987,1994y2000.21 Cercade26.000dólaresamericanosdelaépoca.22 Cercade5.100dólaresamericanosdelaépoca.23 AlrespectoaparecemencionadodemaneraexplícitaenOscarDíazUgarte,“HistoriadelaSociedadBolivianadeGastroenterología”.Gastrogaceta,vol.1,nº.1,LaPaz,Abril

1996.