7
DEFINIENDO LO QUE ES LA DISOLUCIÓN Y LA EXTINCIÓN DE SOCIEDADES PREVISTOS EN LA LEY 26887 En el desarrollo de este artículo se explicara los motivos por el cual se produce la disolución, la extinción y liquidación de sociedades previstas en la ley 26887(ley general de sociedades).Dentro del cual se les dará sus respectivas definiciones por cada punto tomado y se mencionara las distintas percepciones que tiene los autores respecto del tema a tratar. Al término de este artículo se presentara las respectivas conclusiones y bibliografía. ESQUEMA: I.RESUMEN.II.DEFINICION Y CARACTERISITICAS DE SOCIEDAD.III.DISOLUCION DE SOCIEDAD.IV. CAUSAS DE DISOLUCION DE LA SOCIEDAD.V. LA LIQUIDACION DE SOCIEDAD Y SUS CARACTERISTICAS.VII.EXTINCION DE SOCIEDADES.VI.MOTIVIOS POR EL CUAL SE PRODUECE LA EXTICION DE SOCIEDAD.VII.CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFIA PALABRAS CLAVES: 1. Sociedad 2.Contrato 3.Extincion I.RESUMEN La Sociedad se produce por el acuerdo de 2 o más personas que pueden ser naturales o personas jurídicas donde aportan bienes y servicios para poder realizar en común una actividad económica, como está previsto en el artículo 1 de la ley general de sociedades(26887). 1 Pero dentro de la sociedad puede haber disputas o conflictos que lleven a la desaparición de la misma. El motivo se produce por la modificación del fin contractual lucrativo dentro del cual la sociedad pierde su capacidad jurídica para el cumplimiento del fin para el que se creó. Una 1 http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/26887.pdf

Articulo Fundamentos Del Derecho Empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aritucolo de derecho fundamentos empresarial

Citation preview

Page 1: Articulo Fundamentos Del Derecho Empresarial

DEFINIENDO LO QUE ES LA DISOLUCIÓN Y LA EXTINCIÓN DE SOCIEDADES PREVISTOS EN LA LEY 26887

En el desarrollo de este artículo se explicara los motivos por el cual se produce la disolución, la extinción y liquidación de sociedades previstas en la ley 26887(ley general de sociedades).Dentro del cual se les dará sus respectivas definiciones por cada punto tomado y se mencionara las distintas percepciones que tiene los autores respecto del tema a tratar.

Al término de este artículo se presentara las respectivas conclusiones y bibliografía.

ESQUEMA:

I.RESUMEN.II.DEFINICION Y CARACTERISITICAS DE SOCIEDAD.III.DISOLUCION DE SOCIEDAD.IV. CAUSAS DE DISOLUCION DE LA SOCIEDAD.V. LA LIQUIDACION DE SOCIEDAD Y SUS CARACTERISTICAS.VII.EXTINCION DE SOCIEDADES.VI.MOTIVIOS POR EL CUAL SE PRODUECE LA EXTICION DE SOCIEDAD.VII.CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFIA

PALABRAS CLAVES:

1. Sociedad 2.Contrato 3.Extincion

I.RESUMEN

La Sociedad se produce por el acuerdo de 2 o más personas que pueden ser naturales o personas jurídicas donde aportan bienes y servicios para poder realizar en común una actividad económica, como está previsto en el artículo 1 de la ley general de sociedades(26887).1 Pero dentro de la sociedad puede haber disputas o conflictos que lleven a la desaparición de la misma.

El motivo se produce por la modificación del fin contractual lucrativo dentro del cual la sociedad pierde su capacidad jurídica para el cumplimiento del fin para el que se creó. Una vez que se produce la ruptura o desaparición de la sociedad, la doctrina y legislación lo clasifica en 3 etapas:

Que son: DISOLUCIÓN, LA LIQUIDACIÓN Y LA EXTINCIÓN.

II.DEFINICION Y CARACTERISITICAS DE SOCIEDAD2

El concepto de sociedad es un concepto único y unitario para todo el Derecho privado, válido para todas las formas sociales, desde las más simples hasta las más complejas.

1 http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/26887.pdf2 http://derecho.pe/ley-26887-ley-general-de-sociedades/

Page 2: Articulo Fundamentos Del Derecho Empresarial

La sociedad tiene 03 elementos fundamentales:

Que son la existencia de un fin común, el Origen Negocial, y la Contribución de todos los socios para su realización. Pero hay que saber que dentro de la sociedad existen 2 tipos asociaciones que son:

Personas Jurídicas sin finalidad económica (asociaciones, comités, fundaciones)

Personas Jurídicas con una finalidad propiamente económica (LGS 26887 ,Ley General de Cooperativas)

Dentro de la sociedad tenemos 2 tipos:

LAS SOCIEDADES DE PERSONASLAS SOCIEDADES DE ESTRUCTURA

CORPORATIVA

Son aquellas que se constituyen en atención a un vínculo personal entre los socios y que, en buena medida, dependen de la individualidad de sus miembros.

Son formas societarias pensadas para fines duraderos independientes de la existencia, de los intereses, y de las capacidades singulares de la sociedad.

III. LA DISOLUCION DE SOCIEDAD:3

La disolución de la sociedad es el acto jurídico que abre el proceso de liquidación que dará lugar a la extinción de la sociedad como contrato y como persona jurídica, en otras palabras la extinción de la relación social4.

Dentro del cual los socios ya no están obligados a perseguir el fin común, sino que están autorizados a pretender la devolución del dinero de sus respectivas aportaciones.

Como señala el jurista Elías Laroza sobre la disolución de sociedades es que “el acto jurídico inicia el procedimiento de liquidación de la sociedad, como consecuencia de algunos de los acuerdos o causales previstos en la ley”.

Después de ver el punto de vista del autor, la disolución sería el comienzo para la liquidación y extinción de la sociedad, no es solo que afecta únicamente a la sociedad , sino que con eso quedan resueltos las relaciones jurídicas que tuviera la sociedad frente a terceros.

Una vez acordado la disolución, la sociedad tiene como única finalidad poner fin a su patrimonio y también a la de extinguirse.

3 http://www.abogadoperu.com/ley-general-sociedades-seccion-cuarta-disolucion-liquidacion-y-extincion-de-sociedades-titulo-16-abogado-legal.php4 http://myblogderechoempresarial.blogspot.com/

Page 3: Articulo Fundamentos Del Derecho Empresarial

IV. CAUSAS DE DISOLUCION DE LA SOCIEDAD

Son que la sociedad pierde su capacidad jurídica para el cumplimiento del fin para el que se creó y que solo subsiste para la resolución de los vínculos establecidos por la sociedad con terceros, con los socios y entre sí.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS CAUSAS DE DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD

La sociedad se disuelve por las siguientes causas, como está previsto en el Artículo 407 de la Ley General de Sociedades (26887):5

1. Vencimiento del plazo de duración, que opera de pleno derecho, salvo si previamente se aprueba e inscribe la prórroga en el Registro.

2. Conclusión de su objeto, no realización de su objeto durante un período prolongado o imposibilidad manifiesta de realizarlo.

3. Continuada inactividad de la junta general.

4. Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a cantidad inferior a la tercera parte del capital pagado, salvo que sean resarcidas o que el capital pagado sea aumentado o reducido en cuantía suficiente.

5. Acuerdo de la junta de acreedores, adoptado de conformidad con la ley de la materia, o quiebra.

6. Falta de pluralidad de socios, si en el término de seis meses dicha pluralidad no es reconstituida.

7. Resolución adoptada por la Corte Suprema, conforme al artículo 410.

8. Acuerdo de la junta general, sin mediar causa legal o estatutaria.

9. Cualquier otra causa establecida en la ley o prevista en el pacto social, en el estatuto o en convenio de los socios registrado ante la sociedad.6

V. LA LIQUIDACION DE SOCIEDAD Y SUS CARACTERISITCAS:

La liquidación tiene como finalidad hacer posible la división del patrimonio social entre socios, previa satisfacción de los acreedores sociales. Una vez disuelta la sociedad se da comienzo al proceso de liquidación.

Disuelta la sociedad su personalidad jurídica se conserva mientras dura el proceso de liquidación, hasta el momento que se inscriba en el Registro.5 http://derecho.pe/ley-26887-ley-general-de-sociedades/#6 http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/26887.pdf

LA DISOLUCION VOLUNTARIA LA DISOLUCIÓN DERIVADA DE CIRCUNSTANCIAS

Por motivos estrictamente personales de los socios

Ajenas a la voluntad individual de cada uno de ellos

Page 4: Articulo Fundamentos Del Derecho Empresarial

La liquidación es el proceso que inicia la disolución y que finaliza con la extinción de la sociedad:

En este proceso, los liquidadores deberán concluir los negocios, contratos pendientes, vender sus activos, cobrar créditos de la sociedad y llevar a cabo todos los actos que sean necesarios y por ultimo pagar las deudas sociales que tienen con los acreedores y terceros.

Como lo menciona en el artículo 420 de la Ley General de Sociedades:

La distribución entre los socios sobre el haber social si lo hubiera, procediéndose finalmente a inscribir la extinción de la sociedad

Una vez pactada la disolución cesa la representación de los directores, administradores y representantes en general, asumiendo los liquidadores las funciones que les corresponden conforme a ley, al estatuto, a los convenios entre accionistas inscritos ante la sociedad y a los acuerdos de la junta general.

VII.EXTINCION DE SOCIEDADES

VI.MOTIVIOS POR EL CUAL SE PRODUECE LA EXTICION DE SOCIEDAD

VII.CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFIA

Page 5: Articulo Fundamentos Del Derecho Empresarial

TEMA: “DEFINIENDO LO QUE ES LA DISOLUCIÓN Y LA EXTINCIÓN DE SOCIEDADES PREVISTOS EN LA LEY 26887”

ALUNMO: AGUSTIN CHUQUIPUL VIDAL

CURSO: FUNDAMENTOS DE DERECHO EMPRESARIAL

AÑO: 2014