9
El Método Madre Canguro: Una técnica eficaz para el cuidado de un recién nacido prematuro. Andrea Díaz Moyolema; Joselyn Guerrero Tiban; Ana Tubón Tenelema. Universidad Técnica de Ambato, Facultad Ciencias de la Salud Ambato, Ecuador, uta.edu.ec RESUMEN: Objetivo: Determinar la importancia, beneficios y efectos que brinda el método madre canguro en un recién nacido prematuro. Metodología: Este trabajo investigativo se realizó por medio de una revisión bibliográfica tomada de diferentes documentos que se encontraban dentro de la producción científica relacionados con el tema. Dicho revisión se ha basado en la búsqueda de los estudios publicados en: scielo, Guías, Latino Am- Efermagen y la Rev. Médica Hondureña, Sina, Bebes y más, Holístika y Alba Lactancia Materna. Resultados: Se tomaron 17 referencias de las cuales fueron 1 libro de Alba Lactancia materna y 4 guías online; 3 revistas de Scielo, Latino Am- Efermagen y la Rev. Médica Hondureña, y 4 páginas web Sina, Bebes y más, Holístika Y Alba Lactancia Materna las cuales aportan información sobre los beneficios, efectos del contacto piel a piel madre-hijo en niños prematuros y de bajo peso al nacer. Conclusiones: Se pudo notar que el método madre canguro mejora trascendentalmente el pronóstico de salud de los recién nacidos prematuros y que además contribuye en cuanto al desarrollo y crecimiento optimo del mismo, además que ayuda a disminuir riesgos de contraer diferentes enfermedades a futuro. Gracias a la aplicación de dicho método es posible reducir la tasa de mortalidad a nivel mundial de recién nacidos prematuros. Palabras clave: Recién nacido, prematuro, método canguro.

Articulo Metodo Madre Canguro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El presente archivo brinda informacion sobre la importani del metodo madre canguro la misma que indica las ventajas que presenta el mismo para un optimo desarrollo de un recien nacido .

Citation preview

Page 1: Articulo Metodo Madre Canguro

El Método Madre Canguro: Una técnica eficaz para el cuidado de un

recién nacido prematuro.

Andrea Díaz Moyolema; Joselyn Guerrero Tiban; Ana Tubón Tenelema.

Universidad Técnica de Ambato, Facultad Ciencias de la Salud

Ambato, Ecuador, uta.edu.ec

RESUMEN:

Objetivo: Determinar la importancia, beneficios y efectos que brinda el método madre

canguro en un recién nacido prematuro.

Metodología: Este trabajo investigativo se realizó por medio de una revisión

bibliográfica tomada de diferentes documentos que se encontraban dentro de la

producción científica relacionados con el tema. Dicho revisión se ha basado en la

búsqueda de los estudios publicados en: scielo, Guías, Latino Am- Efermagen y la Rev.

Médica Hondureña, Sina, Bebes y más, Holístika y Alba Lactancia Materna.

Resultados: Se tomaron 17 referencias de las cuales fueron 1 libro de Alba Lactancia

materna y 4 guías online; 3 revistas de Scielo, Latino Am- Efermagen y la Rev.

Médica Hondureña, y 4 páginas web Sina, Bebes y más, Holístika Y Alba Lactancia

Materna las cuales aportan información sobre los beneficios, efectos del contacto piel a

piel madre-hijo en niños prematuros y de bajo peso al nacer.

Conclusiones: Se pudo notar que el método madre canguro mejora trascendentalmente

el pronóstico de salud de los recién nacidos prematuros y que además contribuye en

cuanto al desarrollo y crecimiento optimo del mismo, además que ayuda a disminuir

riesgos de contraer diferentes enfermedades a futuro. Gracias a la aplicación de dicho

método es posible reducir la tasa de mortalidad a nivel mundial de recién nacidos

prematuros.

Palabras clave: Recién nacido, prematuro, método canguro.

Page 2: Articulo Metodo Madre Canguro

ABSTRACT:

Objective: Determining the importance, benefits and effects provided of the Kangaroo

mothers method (KMM) in a premature babies.

Methods: This research work was performed by means of a literatura review of varios

documents taken were within the scientific producction related to the theme. Such

review was base don results of studies published in: scielo, Guides, Latin Am- Nursing and

Medical Rev. Honduras, Sina, Babies and more, Holístika and Alba Breastfeeding.

Results: They were taken 17 references of which were 1 book Alba Breastfeeding and

4 guides online; 3 Scielo journals, Latin Am- Efermagen and Medical Rev. Honduran,

and 4 websites Sina, Babies and more, Holístika And Breastfeeding Alba which provide

information about the benefits, effects of skin-to-skin mother-infant children premature

and low birth weight.

Conclusions: It was noted that the Kangaroo mothers method is transcendentally

improving the prognosis of health off preterm babies and also helps in the development

and optimal growth there of, wich also helps reduce risks of diferent diseases in the

future. Thanks to the aplication of this method can reduce the mortality rate worldwide

of preterm babies.

Key words: newborn, prematurity, kangaroo method.

INTRODUCCION

Este articulo discurre de la revisión

sistemática de varias investigaciones

recolectadas de diferentes páginas web,

las mismas que brindan información

relacionadas con el tema a tratar

“método madre canguro: una técnica

eficaz para el cuidado de un recién

nacido prematuro.

Es necesario mencionar que la

condición de salud de los recién

nacidos prematuros o con bajo peso al

nacer constituye un enorme reto para

los profesionales en salud, ya que un

recién nacido prematuro es más

vulnerable a diferentes factores de

riesgo los mismos que podrían causar

daños irreversibles en la salud del

mismo; es importante que los

prestadores de servicio en salud se

enfoque en el aumento de peso

armónico así como también en la

Page 3: Articulo Metodo Madre Canguro

regulación térmica y metabólica que

garantice un rápido progreso hacia la

situación de normalidad fisiológica del

recién nacido pues de esto dependerá

un desarrollo óptimo.[9]

El programa madre canguro (PMC): ha

sido reconocido como una metodología

eficaz que permite a las instituciones de

salud realizar un proceso de cuidado y

seguimiento de los recién nacidos

prematuros o con bajo peso al nacer,

que desde Colombia se ha proyectado al

mundo científico y ha consolidado

técnicas y procedimientos propios, que

han mejorado sustancialmente el

pronóstico y secuelas de la condición de

prematurez. [3]

Acorde al contexto mencionado

anteriormente se puede notar que el

programa madre canguro es una técnica

segura y confiable para un prematuro ya

que brinda una serie de beneficios, pues

al permanecer en total contacto con su

madre puede facilitarse de la lactancia

materna la misma que ayudara en lo que

respecta a la ganancia de peso del recién

nacido; cabe recalcar que al recibir la

lactancia propia de su madre va a

adquirir defensas para su cuerpo los

mismo que ayudaran a contrarrestar

ciertas enfermedades.

Por su total importancia en la salud de

un recién nacido y por sus grandes

beneficios que ofrece el mismo se cree

importante conocer el origen del

“Programa Madre Canguro” (PMC).

¿Por qué Programa madre canguro?

La denominación “programa madre

canguro” obedece a significados:

o Programa, porque se trata de un

conjunto de acciones cuyo objetivo

principal es disminuir la mortalidad

de los prematuros y compensar la

falta de incubadoras.

o Madre, se refiere a que se le pide a

la madre del niño su participación

activa en el cuidado del prematuro.

o Canguro, el termino evoca la

maduración extrauterina del feto tal

como ocurre en los mamíferos no

placentarios, y se refiere a que la

madre, como proveedora de la

llamada posición canguro. [16]

En si la principal autora y participante

de este método es la madre la misma

que tiene en sus manos la

responsabilidad de ser la principal

cuidadora de su bebe, encargándose de

satisfacer las necesidades de su hijo.

Además que se trata de un método

amable y eficaz que evita el ajetreo que

se puede notar en una sala de pediatría

ocupada por bebes prematuros.

Cabe recalcar que dicho método se

aplica hasta que el bebe alcance las 40

Page 4: Articulo Metodo Madre Canguro

semanas de gestación y haya ganado el

peso ideal.

¿Dónde se originó?

El método madre canguro nació en una

maternidad publica de Bogotá por el Dr.

Edgar Rey Sanabria, con el objetivo de

suplir la escasez de incubadoras, evitar

la separación madre e hijo después del

parto y sobre todo disminuir las

infecciones nosocomiales debidas al

hacimiento en los servicios.[10]

Este método fue inspirado en los

marsupiales, animales que posibilitan la

gestación extrauterina ya que la bolsa

marsupial constituye una verdadera

incubadora viva la madre como

marsupial utiliza su metabolismo para

ayudar la maduración del bebe. [8][17]

Se puede mencionar que el nacimiento

de niños con bajo peso está asociado

con alta mortalidad y morbilidad

infantil. La reducción de la tasa del

nacimiento de niños prematuros y de

bajo peso, la morbilidad y mortalidad

asociada han sido posible en sociedades

afluentes gracias a mejores estándares

de vida, resultados de embarazos

saludables, y a una tecnología costosa

del cuidado del neonato. Pero la

tecnología costosa, principalmente

basada en el uso de incubadoras con

calefacción es inapropiada y por lo

general no son de fácil adquisición en

instalaciones de bajo presupuesto. El

número de incubadoras no cubre las

necesidades, a menudo se limpian

inadecuadamente; y el personal bien

entrenado es por lo genera carente. [12]

Además las incubadoras no son seguras

ya que separan a los bebes de sus

madres. Además que los bebes

prematuros pueden ser sujetos a un

cuidado insuficiente, encontrándose

más susceptibles a padecer infecciones,

otro riesgo que pueden presentar los

recién nacidos prematuros es que sus

controles de temperatura pueden ser

inadecuados. Un aspecto negativo que

se puede observar también es que el

bebe por encontrarse en una incubadora

carece del contacto con su madre,

estimulación y sobre todo amor.

Con que objetivo se ceo el Método

Madre Canguro?

Con las diferentes revisiones que se ha

realizado se puede notar que la

estrategia del Programa madre canguro

busca reemplazar el uso de incubadoras

y sobre todo evitar que los recién

nacidos prematuros se encuentren en

riesgo de adquirir problemas de salud

futuras, además busca que la madre

desarrolle mayor competencia para

cuidar y criar a su bebe, en comparación

con el personal de salud, la madre se

Page 5: Articulo Metodo Madre Canguro

hace más sensible a las necesidades de

salud y desarrollo de los bebes

incidiendo de esta manera a la

disminución del índice de morbilidad y

mortalidad que presentan estos niños.

Como se ha notado el método madre

canguro ocupa un lugar principal en lo

que respecta al cuidado del recién

nacido prematuro por sus grandes

ventajas y efectos que causan en el niño.

Pues el niño desde que nace va a

encontrarse en íntimo contacto con su

madre además que favorece los lazos

afectivos entre madre e hijo.[16]

Al estar en contacto directo con su

madre y sentirse protegido él bebe

prolonga sus periodos de reposo y de

esta manera favorece a la madurez y

ganancia de peso adecuados.

METODOLOGÍA

En el presente documento se realizó en

base a revisiones bibliográficas

obtenidas de los diferentes sitios web,

dichos documentos presentan

información desde el año 2000 al 2015

entre ellos tenemos Scielo ; de este sitio

se obtuvo información relevante acerca

del método madre canguro ,detallando

principalmente los beneficios que aporta

el mismo para la estabilidad del niño,

portales médicos; se obtuvo

información acerca de seguimientos

clínicos en el cuidado del niño

prematuro mediante el contacto piel a

piel, revista latino Am–efemargen, así

como también se utilizó blogs médicos ;

de los que contenían información acerca

de las guías prácticas y clínicas del

método canguro obteniendo

información del cuidado del niño

prematuro , el cual también hace

referencia la importancia de la lactancia

materna para la ganancia de peso.

Las palabras claves que se utilizó para

realizar la búsqueda de información fue:

método madre canguro, plan canguro,

contacto piel a piel, madre-hijo.

Se tomó información de estos sitios web

en base a que aportan información

verídica y accesible acorde al tema a

tratar.

RESULTADOS

Se realizó una revisión bibliográfica

sobre el Método Canguro o llamado

Madre Canguro en la que se toma una

muestra de 17 referencias entre el

periodo 2000 al 2015 entre ellas están 1

libro de Alba Lactancia materna y 4

guías online; 3 revistas de Scielo,

Latino Am- Efermagen y la Rev.

Médica Hondureña, y cuatro páginas

web Sina, Bebes y más, Holístika Y

Alba Lactancia Materna.

Page 6: Articulo Metodo Madre Canguro

De ellos se toma variables que son la

importancia, los beneficios del contacto

piel a piel madre-hijo en niños

prematuros y de bajo peso al nacer.

En la revisión de las 4 Guías acerca del

Método canguro menciona la

importancia del contacto piel a piel

partiendo de las raíces clínicas,

prácticas y técnicas más utilizada

tenemos la colocación vertical de RN en

el pecho materno; cuyo propósito es la

disminución de la morbilidad infantil y

la reducción de recursos económicos

ante la utilización de las incubadoras

durante el periodo de hospitalización.

Las 3 revistas proporcionan información

de los beneficio que tiene un niño

prematuro y de Bajo Peso al Nacer entre

ellos encontramos que mejora la

termorregulación corporal partiendo de

los estímulos táctiles, la lactancia

materna que propicia estímulos

olfativos que además contribuye a la

ganancia de peso, mejora el

comportamiento neurosensorial,

disminución de los niveles de cortisol el

cual genera el estrés infantil, favorece

en el umbral del dolor, desarrolla el

vínculo afectivo entre los padres y

adaptabilidad al nuevo ambiente.

Las 4 páginas web mencionan que el

MC es una estrategia de práctica

humanizada de atención neonatal,

necesarios para el cuidado de

prematuros y de bajo peso al nacer; por

medio de esto las madres satisfacen las

necesidades vitales y emocionales del

niño. La página “Bebes y más” recalca

que el contacto piel a piel es entre más

roces, más cariño y adaptabilidad, a

diferencia de las otras donde mencionan

que el seguimiento durante los

primeros años de la infancia es

fundamental ya que los logros que se

dan en el desenvolvimiento del niño

parten del contacto pie a piel que

tuvieron después de su nacimiento.

Entre las referencias de revistas y

páginas tomadas las que más aportan

información son las revistas de Scielo,

Latino Am- Efermagen y la Rev.

Médica Hondureña pues presentan

estudios verídicos que establecen los

beneficios e importancia que llevan la

práctica de MC.

DISCUSION

La prematuridad y el bajo peso al nacer

han sido temas de mucha preocupación

a nivel mundial ya que las mismas trae

consigo muchas desventajas en cuanto a

la salud de los recién nacidos pues son

causas que provocan una tasa alta de

mortalidad, además se menciona que

gracias a los diferentes estudios de

seguimiento que han realizado a estos

casos se pudo notar que los niños que

Page 7: Articulo Metodo Madre Canguro

nacieron con bajo peso o prematuros

muestran resultados negativos ya sea a

corto o largo plazo, pues presentan

fallos en sus diferentes áreas a

estimular: cognitiva, social y emocional.

Esto pone en alerta y obliga a prestar

más atención en cuanto a los cuidados

que les son brindados a estos niños

frágiles.

Es desde allí donde parte el método

madre canguro mirándola así como una

estrategia donde utilizan a la propia

madre para estabilizar el estado de salud

del recién nacido, sin la necesidad de

colocar al mismo en una incubadora

sino únicamente colocar piel a piel con

su madre.

Dicha estrategia utilizada ha sido eficaz

en el control de la temperatura del

recién nacido, en el incremento de peso,

además que el niño recibe la lactancia

materna y sobre todo siente el afecto y

amor de su madre fortaleciendo así el

vínculo madre-hijo.

Se ha demostrado que el método madre

canguro es la mejor alternativa para

cuidar de estos niños vulnerables pues

una investigación destaco que el 75% de

mortalidad neonatal correspondía a la

prematuridad por ende trata de

demostrar las ventajas del método

madre canguro en relación a la

utilización del método tradicional

(incubadora) destacándose en el método

tradicional la incidencia de infecciones

nosocomiales y además para la

alimentación del bebe utilizaban la

lactancia artificial y sobre todo las

madres no podían permanecer con sus

hijos. En cuanto a los recién nacidos

expuestos al método madre canguro

obtuvieron resultados favorables, su

aumento de peso fue vertiginoso. [17]

En el año 2012 se realizó una

investigación sobre dicho método y se

comprobó que mediante el MMC se han

destacado la ganancia de peso a un

ritmo uniforme, además que el recién

nacido recibe la mejor atención y

cuidado, y sobre todo disminuye la

mortalidad y la incidencia de

complicaciones severas. [3]

CONCLUSION

El método madre canguro es una

estrategia de práctica humanizada de

atención neonatal en un prematuro y de

bajo peso al nacer; este propicia grandes

beneficios como es la termorregulación

corporal, crea lazos afectivos entre

madre-hijo, además la lactancia materna

junto con el método madre canguro

ayudan en el incremento óptimo de peso

en el niño; método que reduce el uso de

las incubadoras causantes de ciertas

enfermedades en el niño.

Page 8: Articulo Metodo Madre Canguro

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Torras E., Método Canguro.

(2013) Disponible en:

http://albalactanciamaterna.org/lact

ancia/tema-5-situaciones-

especiales/lactancia-bebes-

prematuros-y-metodo-madre-

canguro/

[2] Camila Lucchini Raies, Francisca

Márquez Doren, Claudia Uribe

Torres. Efectos del contacto piel

con piel del recién nacido con su

madre. Revista electrónica Scielo.

(2012). Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid

=S1132-

12962012000300007&script=sci_a

rttext&tlng=ptrg

[3] Pérez María de Orte. Método

madre canguro. Revista Médica

Electrónica. (2011). Disponible en

:http://www.revista-

portalesmedicos.com/revista-

medica/metodo-madre-canguro-

revision-bibliografica/

[4] Jenny P. Lizarazo, Juan M. Ospina

Diaz, Nelly E. Ariza-Riaño.

Programa madre canguro: una

alternativa sencilla y sin costo

eficaz para la protección de los

recién nacidos prematuros o con

bajo peso al nacer. (2012)

Disponible en:

http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v

14s2/v14s2a04.pdf

[5] Arivaben João C., Tyrrell M.,

Método madre canguro: vivencias

maternas y contribuciones para la

enfermería. Revista Latino-

Am(2010). Disponible en:

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n

2/es_18.pdf

[6] Gobierno de España, Ministerio de

Sanidad y Política Social.

Cuidados desde el nacimiento.

Recomendaciones basadas en

pruebas y buenas prácticas. Padre

Canguro. (2010). Disponible en:

http://albalactanciamaterna.org/wp

-content/uploads/cuidados-Desde-

Nacimiento-Madrid-1.pdf

[7] Martínez HY., Innovación para el

Desarrollo y la Cooperación Sur-

Sur. La Metodología Madre

Canguro. IDEASS Colombia,

Disponible en:

http://www.ideassonline.org/pdf/br

_11_20.pdf

[8] Departamento de Salud

Reproductiva e Investigaciones

Conexas Organización Mundial de

la Salud Ginebra. Método Madre

Canguro, Guía Práctica. (2004).

Disponible en:

http://www.quenoosseparen.info/d

ocumentos/metodocangurowho.pdf

[9] Cambra L. NEONATOLOGÍA El

'método canguro' mejora la

evolución de los bebés Prematuros.

Revista El País. (2000), (4 de

Abril). Disponible en :

http://elpais.com/diario/2000/04/04

/salud/954799206_850215.html

[10] París E. Características y

orígenes del método canguro.

Revista Bebes y más. (15 de Mayo

2011) Disponible en:

http://www.bebesymas.com/recien

-nacido/caracteristicas-y-origenes-

del-metodo-canguro

[11] N. Charpa, Z. Figueroa,

Fundación Canguro. Método

Madre Canguro Guías de Manejo.

(2001). Bogotá Colombia.

Disponible en:

http://fundacioncanguro.co/descarg

as/reglas-kmc-espanol.pdf

[12] Fundación Canguro y

Departamento de Epidemiología

Clínica y Bioestadística. Facultad

de Medicina – Pontificia

Universidad Javeriana. Guía

práctica clínica. Guías de Práctica

Clínica basadas en evidencia para

la Óptima Utilización del Método

Madre Canguro de Cuidados del

Recién Nacido Pretérmino Y/O de

Bajo Peso al Nacer. (2005- 2007).

Disponible en:

Page 9: Articulo Metodo Madre Canguro

http://www.fundacioncanguro.co/

media/documentos/Guiaespanolaz

ulconISBN.pdf

[13] Revista Planeta Mamá,

(2015). Disponible en:

http://www.planetamama.com.ar/n

ota/el-m%C3%A9todo-madre-

canguro?page=full

[14] Elblogdesina, El Método Madre

Canguro: ciencia y ternura. La

Asociación Sina. (2009).

Disponible en:

http://www.asociacionsina.org/200

9/08/14/el-metodo-madre-canguro-

ciencia-y-ternura/

[15] Dr. Bergman Nils. El milagro del

bebé prematuro, que se reanimó

después de darlo por muerto, al

ponerlo sobre el pecho de su

madre. (2010). Disponible en:

http://www.asociacionsina.org/201

0/09/03/el-milagro-del-bebe-

prematuro-que-se-reanimo-

despues-de-darlo-por-muerto-al-

ponerlo-sobre-el-pecho-de-su-

madre/

[16] Bastida a. “Características y

orígenes del método canguro”.

(2011). Disponible

en:http://www.bebesymas.com/rec

ien-nacido/que-es-el-programa-

madre-canguro

[17] Dra. Charpak N., Figueroa Z.,

(2001) El Método “Canguro”.Una

Técnica de cuidado ambulatorio

del niño prematuro y/o de bajo

peso al nacer (< 2000g).

Disponible en:

http://www.holistika.net/parto_nat

ural/el_bebe/EL_METODO__MA

DRE_CANGURO_.asp