14
ARTÍCULO ORIGINAL Año: 2013 | Volumen: 7 | Número: 5 | Página: 45-53 La prevalencia de la maloclusión y necesidades de tratamiento de ortodoncia en niños escolares entre 12 a 15 años de edad de Udaipur,India . Mridula Tak 1, Ramesh Nagarajappa 1, Archana J Sharda 1, Kailash Asawa 1, Aniruddh Tak 2, Sagar Jalihal 1, Gauri Kakatkar 1 1 Departamento de Odontología de Salud Pública, Pacific Dental College y el Hospital, Debari, Udaipur, Rajasthan, India 2 Departamento de Patología Oral y Maxilofacial, Pacific Dental College y el Hospital, Debari, Udaipur, Rajasthan, India Fecha de publicación Web 30-Sep- 2013 Dirección de correspondencia: Mridula Tak Departamento de Odontología de Salud Pública, Pacific Dental College y el Hospital, Debari, Udaipur, Rajasthan India DOI: 10.4103/1305-7456.119071 Abstracto Objetivo: El objetivo del estudio es evaluar la prevalencia de la maloclusión y las necesidades de tratamiento de ortodoncia entre los 12-15 años de edad los niños escolares de Udaipur, India Materiales y Métodos:. Estudio descriptivo de corte transversal se realizó entre 887 sujetos de 12-15 años de edad año. La prevalencia de la maloclusión y necesidades de tratamiento de ortodoncia se evaluó mediante el índice de estética dental (Organización Mundial de la Salud, 1997). Información general sobre los datos demográficos también fue registrada. Prueba de Chi-cuadrado, análisis de varianza y el test de Scheffe se utilizaron para el análisis estadísticoResultados:. Maloclusión y necesitan un tratamiento de ortodoncia se informó, entre el 33,3% de los

Artículo Original Ana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo Original Ana

ARTÍCULO ORIGINALAño: 2013 | Volumen: 7 | Número: 5 | Página: 45-53

La prevalencia de la maloclusión y necesidades de tratamiento de ortodoncia en niños escolares entre 12 a 15 años de edad de Udaipur,India .

Mridula Tak 1, Ramesh Nagarajappa 1, Archana J Sharda 1, Kailash Asawa 1, Aniruddh Tak 2, Sagar

Jalihal 1, Gauri Kakatkar 1 1 Departamento de Odontología de Salud Pública, Pacific Dental College y el Hospital, Debari, Udaipur,

Rajasthan, India 2 Departamento de Patología Oral y Maxilofacial, Pacific Dental College y el Hospital, Debari, Udaipur,

Rajasthan, India 

Fecha de publicación Web 30-Sep-2013

       

Dirección de correspondencia: 

Mridula Tak 

Departamento de Odontología de Salud Pública, Pacific Dental College y el Hospital, Debari, Udaipur,

Rajasthan 

India 

DOI: 10.4103/1305-7456.119071

Abstracto

Objetivo: El objetivo del estudio es evaluar la prevalencia de la maloclusión y las necesidades de

tratamiento de ortodoncia entre los 12-15 años de edad los niños escolares de Udaipur, India Materiales

y Métodos:. Estudio descriptivo de corte transversal se realizó entre 887 sujetos de 12-15 años de edad

año. La prevalencia de la maloclusión y necesidades de tratamiento de ortodoncia se evaluó mediante el

índice de estética dental (Organización Mundial de la Salud, 1997). Información general sobre los datos

demográficos también fue registrada. Prueba de Chi-cuadrado, análisis de varianza y el test de Scheffe se

utilizaron para el análisis estadísticoResultados:. Maloclusión y necesitan un tratamiento de ortodoncia

se informó, entre el 33,3% de los sujetos del estudio. A diferencia de la edad y el género significativa que

representa preponderancia entre los grupos de edad más jóvenes y una propensión masculina era

experiencial. Una mejora significativa en el apiñamiento anterior y mayor irregularidad maxilar anterior con

la edad se documentó. Los varones tenían una prevalencia significativamente mayor de apiñamiento

anterior, diastema de la línea media y la mayor irregularidad anterior superior que las

Page 2: Artículo Original Ana

hembras Conclusiones. La prevalencia de la maloclusión y las necesidades de tratamiento de ortodoncia

en niños escolares de la ciudad de Udaipur, Rajasthan, India se encontró que 33,3% A la edad

significativa. y se observó una diferencia de género en la prevalencia de la maloclusión, el hacinamiento y

la mayor irregularidad anterior del maxilar. Diastema de la línea media mostró una diferencia significativa

entre los géneros. La información de referencia se indica en el presente estudio puede ser utilizada

adecuadamente para la planificación futura para satisfacer la necesidad de un tratamiento de ortodoncia

entre la población.

Palabras clave: Niños, India, maloclusión, la prevalencia

Cómo citar este artículo: Tak M, Nagarajappa R, Sharda AJ, Asawa K, Tak A, Jalihal S, Kakatkar G. Prevalencia de maloclusión y el tratamiento de ortodoncia necesitan entre 12 a 15 años de edad los niños escolares de Udaipur, India. Eur J Dent 2013; 7 Suppl 1: S45-53

Como citar este URL: Tak M, Nagarajappa R, Sharda AJ, Asawa K, Tak A, Jalihal S, Kakatkar G. Prevalencia de maloclusión y el tratamiento de ortodoncia necesitan entre 12 a 15 años de edad los niños escolares de Udaipur, India. Eur J Dent [serie en línea] 2013 [citado el 23 de marzo 2014]; 7 Suppl 1:45-53. Disponible en: http://www.eurjdent.com/text.asp?2013/7/5/45/119071

Introducción

La maloclusión se define como una irregularidad de los dientes o de un malrelationship de los arcos dentales más allá del rango de lo que se acepta como normal. [1] A pesar de la maloclusión no es peligrosa para la vida, [2] se puede considerar como un problema de salud pública debido a su alta prevalencia y de prevención y tratamiento posibilidades. [3] Las maloclusiones cuentan con el tercer nivel de prevalencia entre las patologías bucales, en segundo lugar solamente a la caries dental y la enfermedad periodontal, por lo que ocupan el tercer lugar entre las prioridades de salud pública dental en todo el mundo. [4] 

Las maloclusiones son el resultado de la capacidad de adaptación orofacial a diversos factores etiológicos, [4] que se traducen en diversas consecuencias tales como problemas psicosociales relacionados con la estética dentofacial discapacidad, trastornos de la función oral, como la masticación, la deglución y el habla y una mayor susceptibilidad a los traumatismos y la enfermedad periodontal . [1] Un número de estudios han demostrado su impacto en la calidad de vida. [5] , [6] Ya que el público equivale buena apariencia dental con éxito en muchas actividades y fuerzas sociales definen las normas para aceptable, normal y atractivo apariencia física, un individuo con maloclusión puede desarrollar un sentimiento de vergüenza por su apariencia dental y puede sentir timidez en situaciones sociales o perder oportunidades de carrera. Hay varios métodos que se pueden utilizar para evaluar, describir y clasificar la oclusión. Desde su desarrollo en 1986, el índice de estética dental (DAI) ha demostrado ser simple y rápidamente aplicada. [7] Un informe anterior ha demostrado la gran fiabilidad y validez de este índice, que también se compara favorablemente con otros índices. [8] , [9] Se trata de un índice intercultural que une los componentes clínicos y estéticos matemáticamente para producir una sola puntuación. Este índice se puede utilizar para diferentes comunidades y las poblaciones sin requerir ninguna modificación. [10] 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales enfermedades bucales deben ser sometidos a estudios epidemiológicos periódicos. Los datos epidemiológicos sobre la necesidad de un tratamiento de ortodoncia es de interés para los programas de salud pública dental, tratamiento clínico, exámenes para la prioridad de tratamiento, planificación de recursos y la financiación de terceros. [4] Evaluación de la distribución de maloclusión en la infancia puede facilitar los esfuerzos para prevenir un trastorno de este tipo y sus consecuencias y hacen posible la reducción de la complejidad del tratamiento de ortodoncia costosos.Además, este conocimiento podría ayudar a minimizar o eliminar la necesidad futura de tratamiento. 

Page 3: Artículo Original Ana

Debido a las cuestiones antes mencionadas y una escasez de información sobre la prevalencia de la maloclusión en esta parte de la India, este estudio fue llevado a evaluar la prevalencia de la maloclusión y las necesidades de tratamiento de ortodoncia en los 12-15 años de edad los niños escolares de Udaipur, India. 

Materiales y Métodos

Diseño del estudio y población de estudio 

Un estudio descriptivo de corte transversal se realizó entre septiembre 2010-febrero 2011, entre 12 a 15 años de edad los niños escolares de Udaipur, India. Los niños con dentición mixta, anomalías craneofaciales (hendiduras y síndromes) y que fueron sometidos o tuvieron fueron excluidos antecedentes de tratamiento ortodóncico. 

Permiso oficial, la aprobación ética y consentimiento informado 

El protocolo de estudio fue revisado por la Junta de Revisión Institucional y se le concedió la aprobación ética. Un permiso oficial se obtuvo del Oficial de Distrito de Educación, Oficina de Educación del Distrito (primaria y secundaria; Secundaria), de Udaipur. Un escrito el consentimiento informado se obtuvo de los padres de todos los niños que cumplieron con los criterios de elegibilidad y estaban dispuestos a participar en la encuesta. 

Formación y calibración (fiabilidad del índice que se utiliza) 

Antes del inicio del estudio, la formación y la intra-examinador de calibración se llevó a cabo en 20 niños en edad escolar en el Departamento de Odontología de Salud Pública, Pacific Dental College y el Hospital. La fiabilidad intra-examinador para DAI se evaluó mediante las estadísticas kappa, que resultó ser del 90%. 

Validez del índice utilizado 

El estándar de oro del tratamiento ortodóncico necesidad fue determinada por tres profesores que son expertos en el área de la ortodoncia con al menos 10 años de experiencia clínica. Examinaron los niños de la escuela 20 por separado. Cada niño se codificó como "no hay necesidad de un tratamiento de ortodoncia", "tratamiento de ortodoncia electiva" o "tratamiento de ortodoncia se requiere", basada en la evaluación clínica de cada uno. Donde hubo desacuerdo en la valoración de los profesores, hubo un debate para llegar a un consenso. 

Las puntuaciones del DAI y grados de tratamiento necesitan según lo determinado por el examinador en los mismos 20 niños de la escuela se agrupó de manera dicotómica de la siguiente manera: "sin necesidad de tratamiento" y "en necesidad de tratamiento." Las puntuaciones del DAI se dichotomized como "sin necesidad de tratamiento" (DAI <25) y "en necesidad de tratamiento" (DAI> 25). De la misma manera, la evaluación estándar de oro se dividió de la siguiente manera: "sin necesidad de tratamiento" y "en necesidad de tratamiento." Esta última categoría incluye "un tratamiento de ortodoncia electiva" y "tratamiento de ortodoncia es necesario." 

Detalles Proforma 

Una proforma encuesta diseñada con la ayuda de la forma oral de la OMS de Evaluación de la Salud [11] consistía en dos secciones: 

1. Información general: Los datos demográficos como el nombre, la edad, el sexo y el nombre y la

dirección de la escuela

2. Parámetro clínico:. DAI [11]

Encuesta piloto 

Page 4: Artículo Original Ana

Un estudio piloto se llevó a cabo entre los 70 niños, los niños de 12-15 años de edad de dos colegios para determinar la factibilidad del estudio. En función de la prevalencia de la maloclusión obtenido (31%), el nivel de confianza del 95% y 10% margen de error, el tamaño de la muestra se determinó que era 855, que se redondea a 900. 

Diseño de la muestra 

Antes de la iniciativa del estudio, la lista de las escuelas intermedias y secundarias (Gobierno y privados) en Udaipur se obtuvo de la Oficina de Educación del Distrito. Muestra del estudio fue reclutado por un procedimiento de muestreo estratificado polietápico. En la primera etapa, se empleó un muestreo probabilístico para seleccionar 30 escuelas en proporción al número total de escuelas públicas (122) y privadas (180). Doce escuelas públicas y 18 privadas fueron seleccionados al azar. En la segunda etapa, los niños elegibles de escuela fueron estratificados de acuerdo a la edad y el género y aleatoriamente seleccionados en proporción con el número total de estudiantes de 12 a 15 años de edad matriculados en cada escuela. El número de niños seleccionados en cada estrato (edad y sexo) era en proporción a los alumnos matriculados en cada estrato en cada escuela para llegar a la muestra de alrededor de 900. La proporción de niños elegidos varió en todas las escuelas en consecuencia. 

Metodología 

Los datos fueron recogidos por un solo examinador. El examinador visitó las escuelas en fechas predeterminadas según el calendario previsto. Los niños elegibles se identificaron a lo anterior el diseño de muestreo especificado y dado el consentimiento informado para conseguir que firmaron de sus padres / tutores que también fueron notificados por los profesores de la escuela a petición del investigador. Un total de 887 sujetos con edades entre 12 a 15 años cuyos padres / tutores habían dado un consentimiento informado por escrito fueron examinados entre los cuales el 55,9% eran varones y el 44,1% eran mujeres. La información general y los hallazgos de la exploración clínica se registraron. El examen para la maloclusión se hizo de acuerdo a DAI como se describe en la OMS Oral Health Survey Métodos Básicos, 1997. [11] Para reducir el sesgo del examinador (mantenimiento criterios diagnósticos), examen duplicado se llevó a cabo el 5% (n = 45) de la población durante el curso del estudio. Había tres diferencias en la DAI donde fue el error 1 mm en todos ellos, lo que resulta en tasa de error de 0,7462%, que fue omiso (error menor que 1,00%). 

El análisis estadístico 

Los datos registrados se compiló y se introducen en un programa informático de cálculo (Microsoft Excel 2007) y luego se exportan a la página del editor de datos del paquete estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) versión 11.5 (SPSS Inc., Chicago, Illinois, Estados Unidos). 

Los resultados de fiabilidad intra-examinador se sometieron a pruebas de Wilcoxon firmado rango de prueba. La validación del índice se realizó mediante el cálculo de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. 

Estadística descriptiva incluyen los cálculos de porcentajes, medias y desviaciones estándar. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado (χ 2)para las comparaciones de la prevalencia de maloclusión entre los diferentes grupos de edad y género. Análisis de la varianza junto con la prueba de Scheffe se utilizó para la comparación de las puntuaciones medias DAI entre los distintos grupos de edad y los cambios en las puntuaciones de la DAI. Se utilizó la prueba t para comparar las medias de DAI puntuaciones entre los grupos de género. Para todas las pruebas, el intervalo de confianza y el valor P se fijó en el 95% y ≤ 0,05, respectivamente. 

Resultados

Fiabilidad y validez del índice 

No hubo diferencia estadísticamente significativa entre las mediciones de fiabilidad (P = 0,41). El índice tuvo una gran sensibilidad y baja especificidad, lo que indica una buena capacidad de identificar las necesidades de tratamiento de ortodoncia [Tabla 1] .

Page 5: Artículo Original Ana

Tabla 1: Frecuencia de la necesidad de un tratamiento de ortodoncia que

comparaba el diagnóstico realizado por la opinión del panel (gold standard)

y DAI 

Haga clic aquí para ver la

Distribución de los sujetos de estudio 

Un total de 887 niños (varones: 496 [55,9%] y las hembras 391 [44,1%]) participaron en la encuesta [Tabla 2] .

Tabla 2: Distribución de los sujetos de estudio por edad y género 

Haga clic aquí para ver la

Distribución de componentes DAI por edad y género 

La proporción de niños con hacinamiento fue significativamente más alta entre los 12 años de edad (p = 0,00). Existe una asociación significativa (P = 0,00) del segmento incisal hacinamiento con el género se reveló con machos que retratan una mayor prevalencia de un segmento (31,7%) y dos segmentos de hacinamiento (18,5%) que las mujeres (crowding Un segmento: [18,4%], dos segmentos de hacinamiento: [9,2%]). Diferencia estadísticamente significativa de género pone de manifiesto una mayor proporción de varones ostentosos por 1 mm (12,3%), 2 mm (6,9%) y diastemas 3 mm (4,2%) que las mujeres que encarnaban (3,1%), (0,8%) y (1,3% ) niños con 1 mm, 2 mm y 3 mm diastema, respectivamente (P = 0,00). Más de la mitad de los niños (54,2%) no mostraron ninguna irregularidad maxilar. Sólo (6,4%) tuvieron mayor irregularidad anterior superior de ≥ 3 mm. Las diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de edad (p = 0,00) mostraron una tendencia a la baja de la irregularidad de 12 años hacia 15 años. Una proporción significativamente mayor de varones reveló una mayor irregularidad anterior maxilar con la distribución de 45,4% y 7,9% de niños entre 1-2 mm y ≥ 3 mm grupos de irregularidad, respectivamente (P = 0,00). Las hembras mostraron 31,7% y el 4,6% de los niños con 1-2 mm y ≥ 3 mm irregularidad respectivamente. Un poco más de una cuarta parte de la población del estudio mostraron irregularidad mandibular con el 27,4% y el 0,9% de los niños de caer en grupos de 1-2 mm y ≥ 3 mm mayor irregularidad mandibular anterior respectivamente. Del total de los sujetos del estudio 887, la mayoría (49%) poseía overjet maxilar anterior entre 2 y 3 mm.Overjet mandibular anterior fue evidente en sólo el 2,1% del total de niños examinados. Mordida abierta era ostensible en el 2,5% del total de niños. Entre todos, el 86,1% tienen relación molar normal, 7.1% tienen desviación media cúspide y 6.8% tienen desviación máxima cúspide [Tabla 3] y [Tabla 4] .

Tabla 3: Distribución de componentes DAI entre los sujetos de estudio por

género 

Haga clic aquí para ver la

Page 6: Artículo Original Ana

Tabla 4: Distribución de componentes DAI entre los sujetos de estudio por

edad 

Haga clic aquí para ver la

Distribución de las puntuaciones del DAI por edad y género 

La puntuación media global DAI de la población estudiada fue de 22,06 ± 5,623, que mantuvo la reducción de manera significativa por la edad (p = 0,00), con una puntuación de 23. 47 ± 5.624, 5.669 ± 22.62, 21.76 ± 5.511 y 20.32 ± 5.216 entre los 12, 13, 14, y 15 años de edad respectivamente. Las mujeres retratadas una puntuación DAI media significativamente menor (20.99 ± 5.355) que los hombres (22,91 ± 5,689) con p = 0,00 [Tabla 5] .

Tabla 5: puntuación media del índice de estética dental entre los sujetos de

estudio por edad y género 

Haga clic aquí para ver la

[Tabla 6] explica una diferencia significativa en la puntuación de la DAI y el tratamiento de ortodoncia necesita entre la población estudiada por la edad (P = 0,03) y el género (P = 0,00). De toda la población, el 33,3% de los sujetos tenían maloclusión y el tratamiento de ortodoncia es necesario. Agewise distribución mostró una disminución estadísticamente significativa (P = 0,03) en la severidad de la puntuación de DAI del 12 al 15 el grupo en edad. Variación significativa (P = 0,00) por género también se determinó con un porcentaje mayor de los hijos varones se desarrolla maloclusión definida que requiere tratamiento electivo 29,6%, maloclusión severa que requiere tratamiento altamente deseable (6,7%) y la maloclusión muy grave o minusvalía que requiere tratamiento de ortodoncia obligatorio que las hembras . El tratamiento de elección es necesario: el 19,9%, la necesidad de tratamiento altamente deseable: el 6,1% y el tratamiento ortodóncico necesidad obligatoria: 0,3%.

Tabla 6: Los resultados del índice de estética dental y necesidades de

tratamiento de ortodoncia entre los sujetos de estudio por edad y género 

Haga clic aquí para ver la

Discusión

Se realizó el estudio descriptivo de corte transversal presente para evaluar la prevalencia de la maloclusión y las necesidades de tratamiento de ortodoncia entre los 12-15 años de edad de la escuela van los niños de Udaipur, India utilizando DAI. La realización de estudios epidemiológicos y la difusión de datos, como la del presente estudio pretenden abogar por la necesidad de incluir un enfoque de ortodoncia en los servicios odontológicos públicos. En los estudios de prevalencia de la maloclusión, siempre se debe elegir una muestra bien definida, los sujetos sin historia previa de tratamiento de ortodoncia y la recogida de datos objetivos. [12] El presente estudio cumple con esos criterios. 

Page 7: Artículo Original Ana

En relación a las anomalías dentales, el 10,5% de la población del estudio tenía uno o más dientes anteriores perdidos ya sea en el maxilar y / o mandíbula. Estos resultados son comparables con otherstudies. [13] , [14] , [15] Los dientes anteriores perdidos observados podrían ser ausencia congénita o debido a la falta de recursos económicos de peso para elegir a las personas el tratamiento menos costoso (extracción) para resolver su dental problemas de salud. Sin embargo, ya no se utilizaron las radiografías, se recomienda una mayor investigación para confirmar esto. 

Por otra parte, en el presente estudio el 40,2% de los niños tenían uno o dos hacinamiento segmento. Esta prevalencia es similar a la reportada para los niños que viven en Moshi (41,2%), [16] Belgaum (38,5%) [17] y Davangere (38,7%). [15] En consonancia con los estudios anteriores, [18] , [ 19] prevalencia de hacinamiento aparece una propensión estrechamiento al aumentar la edad. Baja frecuencia de hacinamiento en las mujeres que en los hombres se narran en los estudios por Danaei et al. [14] y Rwakatema et al. [16]se mantuvo en el presente estudio. Como la mayoría de las comunidades, [7] , [15] la población estudiada en esta investigación tenía más hacinamiento de espaciado. 

En general, el espacio anterior afectó 27,1% de la población de estudio a punto con los expuestos entre los malayos, [10] Bogotians [12] y entre los escolares de Belgaum, India. [17] 

La presencia de hacinamiento y el espaciamiento de los arcos dentales puede deberse a discrepancias dentoalveolares y tamaño de los dientes y la mandíbula de tamaño discrepancias. [15] La alta prevalencia de hacinamiento puede en parte también se explica por la aparición de caries y la extracción molar, lo que provoca la migración del primer molar permanente, inclinaciones y rotaciones. [4] Una frecuencia de aproximación de diastema de la línea media con los estudios anteriores [7] , [15] se observó en el presente estudio muestra. Gass et al. [18] mientras que estudia las correlaciones familiares y la heredabilidad de diastema de la línea media del maxilar superior, sugiere una posible base genética para ello. En nuestro estudio, las hembras mostraron una menor prevalencia de diastema, aproximadamente un tercio, lo que es coherente con estudios anteriores. [16] , [19] 

En el presente estudio, la mayor irregularidad maxilar anterior fue conferido en el 45,7% de los sujetos del estudio, que es análoga a los obtenidos por Esa et al. [10] (40,6%) y Rwakatema et al. [16] (46%) en 2001 y 2007 respectivamente. La mayoría (39.3%) de los participantes tenían más grande irregularidad maxilar anterior entre 1 y 2 mm, que puede ser comparado con el valor obtenido en España (38,5%). [7] Frecuencia de ausencia de irregularidad maxilar mostró un aumento significativo entre los mayores los niños cuando se compara con los más jóvenes. Estioko et al. [20] También se ilustra una mejora similar con la edad. De acuerdo con una encuesta entre los iraníes, [14] en el presente estudio, los varones mostraron una prevalencia significativamente mayor de irregularidad maxilar que las hembras. 

La mayor irregularidad mandibular anterior se produjo con una prevalencia de 28,3% en la población de estudio, la cual es menor que la irregularidad encontrada en el arco superior (45,7%). Este hallazgo está muy arraigada en algunos estudios anteriores. [10] , [15] La prevalencia de la mayor irregularidad mandibular anterior es similar a la prevalencia obtenida en otros estudios. [21] , [10] , [17] 

A partir de los datos ofrecidos en la literatura, [21] , [22] , [1] la proporción de 12,7% de los sujetos con el aumento de overjet encontrado en el presente estudio se ha autenticado. Borde de mordida borde se registró en raros casos (1,4%), que son inferiores a la encontrada por Onyeaso [13] entre los nigerianos (3,2%) y Gelgör et al. [23] entre Anatolia (5,6%). 

Consideraciones estéticas aparte, hay otras dos razones por las que sobresalen los incisivos superiores requieren tratamiento. En primer lugar, se ha establecido que los niños con un aumento overjets son más propensos a sufrir lesiones traumáticas de los dientes[24] y en segundo lugar, no parece haber una correlación entre el aumento de los índices de placa, inflamación gingival y sobresale incisivos superiores. [25] 

Overjet mandibular anterior o revertir muestran resalte una muy rara de prevalencia del 2,1% entre la población de estudio coincide con otros estudios. [10] , [21] Además de las discrepancias de crecimiento, pérdida temprana de los caninos superiores de la primaria, lo que lleva al paladar de inflexión y / o la migración distal de los dientes anteriores superiores permanentes también puede ser considerado como un factor causal de resalte mandibular. [1] anterior mordida cruzada necesitan tratamiento temprano de intercepción para mejorar el crecimiento favorable y el desarrollo no sólo de la oclusión, sino también todo el complejo craneofacial. [25] 

En el presente estudio, el 2,5% de los niños presentaba anterior vertical de la mordida abierta. Resultados similares fueron observados por Hill [26] entre los niños de Glasgow, Esa et al. [10] entre los malayos y

Page 8: Artículo Original Ana

Shivakumar et al. [15] entre los niños Davangere. Onyeaso [27]verificaron que la mordida abierta anterior se registró en los sujetos con chuparse dígitos y / o de la lengua empujando habits.Thilanderet al. [12] señaló que una mordida abierta anterior se observa con mayor frecuencia en negro que en los adolescentes estadounidenses de raza blanca, lo que indica que su aparición puede ser determinada genéticamente. 

La relación anteroposterior predominante de las arcadas dentarias fue normal (86,1%) en el presente estudio muestra. Se observaron desviaciones de relación normal en el 13,9% de los sujetos. Resultados similares fueron obtenidos por otros estudios. [12] , [15] Entre todos, el 7,1% tenía media cúspide desviación y 6.8% tienen desviación cúspide completo. Se han observado mayores frecuencias de los niños con desviaciones de la relación molar normal en algunas otras encuestas. [10] , [7] El fondo ancestral de las distintas poblaciones puede tener un efecto sobre la prevalencia de la relación molar anteroposterior desviado. También se puede explicar por una pérdida prematura o caries masivas de los dientes deciduos. 

Tratamiento ortodóncico necesidad encontrado (33,3%) fue similar con las necesidades evaluadas por Estioko et al. [20] entre los 12-16 años de edad de Victoria (36,6%), Rwakatema et al. [16] entre los 12-15 años de edad tanzanos (35,3 %) y Moura y Cavalcanti [28](35,1%) y Garbin et al. [29] (34,7%) entre los 12 años de edad Brasileños. La actual población de estudio retrata la necesidad de tratamiento mayor que la observada entre los 12-18 años de edad brasileños, [19] 12 a 15 años de edad iraníes, [14] 12 a 15 años [15] y de 12 a 14 años [17] viejo Sur poblaciones indígenas. Esto puede ser debido al hecho de que la preocupación de ortodoncia aún se da poca prioridad en el cuidado de la salud bucal en esta área y hay una ausencia de la planificación del programa de tratamiento de ortodoncia. En lugar de ello, la atención de ortodoncia sólo se proporciona sobre la base del servicio prestado por los ortodoncistas especialistas capacitados, que hacen que sea caro e inasequible. 

La puntuación media de DAI se encontró que era 22,06 ± 5,623, que era similar a las puntuaciones obtenidas en otros estudios. [21] ,[14] Una disminución en la media de las puntuaciones de DAI y la necesidad de tratamiento de ortodoncia con la edad se ha demostrado en la presente investigación de acuerdo con el estudio entre los victorianos. [20] Según Knutson, una explicación plausible para esto podría ser que las maloclusiones temporales se corrigen con la edad debido a que el niño pasa hábitos deformantes y las relaciones dentales se volvió a la normalidad. [20] 

Los varones mostraron DAI puntuaciones ligeramente superiores medias (22,91) que las mujeres (20,99), lo que concuerda con los resultados entre los 12-13 años de edad malasios [10] y de 12 a 14 años de edad de la muestra de los niños iraníes. [14] Esto genera una mayor demanda para el tratamiento de ortodoncia en los varones que en las mujeres. La razón de esto no se entiende, pero puede estar relacionado con el hecho de que el crecimiento varón comienza más tarde y no alcanza el máximo en el rango de edad de la población de estudio. 

El presente estudio epidemiológico evaluó las prioridades de tratamiento de ortodoncia entre los niños de la ciudad de Udaipur a una edad temprana. Un examen de ortodoncia sistemática llevada a cabo a temprana edad lo permite no sólo la planificación y el calendario de tratamiento de la maloclusión, sino que también facilita el uso de medidas preventivas y de intercepción de minimizar la gravedad de la lesión y estas medidas requiere un énfasis para satisfacer las necesidades relacionadas con la alteraciones funcionales brutos. A pesar de sus ventajas, el estudio tiene algunas limitaciones. El DAI puede ser útil tanto en las encuestas epidemiológicas para identificar la necesidad insatisfecha de un tratamiento de ortodoncia y como mecanismo de selección para priorizar el tratamiento de ortodoncia subsidiado en los programas públicos donde los recursos son insuficientes para satisfacer las demandas. Sin embargo, no registra las características como discrepancia dental línea media, sobremordida traumática, bucal mordida cruzada y mordida abierta posterior, que son los principales problemas oclusales que pueden influir fuertemente en la necesidad de tratamiento. Otro factor que limita este índice es el hecho de que fue desarrollado para la dentición permanente, por lo tanto, inadecuado para dentición decidua y mixta, siendo incapaz de identificar los casos de maloclusión en sus primeras etapas. Además, este índice es aplicable a las personas con esqueleto de lo normal sin anomalías, tales como labio leporino, paladar hendido, la desproporción del maxilar y la mandíbula, que han sido excluidos del estudio. [14] De acuerdo con Estioko et al., [20] un índice de maloclusión debe medir en términos de maloclusión el defecto básico de ortodoncia, el grado de que, o bien permanece igual o aumenta con el tiempo. La disminución en las puntuaciones de DAI con la edad es contraria a este requisito. Esto puede indicar que la DAI no considera cambios en el desarrollo, que coinciden con la edad cronológica y se deben realizar más pruebas en un estudio longitudinal. El carácter transversal de este estudio limita la determinación de una diferencia de edad de cierto en los rasgos de maloclusión y las puntuaciones DAI como el diseño de la sección transversal confunde con la maduración de cohorte. Por lo tanto, sólo se puede utilizar de forma descriptiva. Las diferencias en los grupos de edad o cohorte se pueden describir, pero las diferencias no pueden explicarse definitivamente. Para ello es necesario un estudio longitudinal. Además, una encuesta

Page 9: Artículo Original Ana

más extensa que implica un número mayor de muestras de las zonas rurales y urbanas de los distritos de Rajasthan proporcionaría una mejor base para la planificación de propósito. Los aspectos específicos tales como la distribución de los profesionales de la odontología y la adaptación de los recursos humanos y materiales disponibles requerirán más estudios. 

Conclusión

La prevalencia de la maloclusión y las necesidades de tratamiento de ortodoncia en niños escolares de la ciudad de Udaipur, Rajasthan, India se encontró que era del 33,3%. La prevalencia fue mayor entre los mayores de los niños más pequeños y también los varones que en las hembras. Se necesitan más estudios longitudinales para esclarecer los hallazgos y para proporcionar estimaciones precisas de la necesidad de un tratamiento de ortodoncia. Distribución por edad y sexo de hacinamiento y la mayor irregularidad maxilar anterior revelaron una diferencia significativa con una mayor prevalencia entre los grupos de edad más jóvenes que los más viejos y los varones que en las hembras. Diastema de la línea media también fue significativamente mayor en los hombres que en las mujeres. 

El presente estudio proporciona información básica para apoyar la implementación de programas de promoción de la salud bucal en las escuelas. Para satisfacer las necesidades de tratamiento de ortodoncia, la odontología Salud Pública y ortodoncia departamentos de las universidades dentales deberían emprender medidas imperativas de inicio y ejecución de una agenda integral. También hay una necesidad de inculcar a los servicios de ortodoncia en las políticas actuales de salud pública para llenar las lagunas. Un esfuerzo sostenido de la colaboración público-privada que resulta en una sinergia creativa aprovechando el talento y los recursos de cada pareja no debe tener un papel beneficioso. 

Referencias

1. Mtaya M, Brudvik P, ASTROM AN. La prevalencia de la maloclusión y su relación con factores

sociodemográficos, la caries dental y la higiene bucal en 12 - a 14 años de edad, niños de la escuela

de Tanzania. Eur J Orthod 2009; 31:467-76. 

2. Karaiskos N, Wiltshire WA, Odlum O, Brothwell D, Hassard TH. Necesidades de tratamiento de

ortodoncia preventivo y de intercepción de un grupo dentro de la ciudad de 6 - y 9 años de edad, los

niños canadienses. J Can Dent Assoc 2005; 71:649.   

[ PUBMED ]

3. Marques LS, Pordeus IA, Ramos-Jorge ML, Filogonio CA, Filogonio CB, Pereira LJ, et al. Los

factores asociados con el deseo de un tratamiento de ortodoncia entre los adolescentes brasileños y

sus padres. BMC Oral Health 2009; 09:34. 

4. Brito DI, Dias PF, Gleiser R. Prevalencia de maloclusión en niños de 9-12 años de edad en la ciudad

de Nova Friburgo, estado de Río de Janeiro, Brasil. Rev Dent Prensa Ortod Ortop facial 2009;

14:118-24. 

5. Marques LS, Jorge Ramos-ML, Paiva SM, Pordeus IA. La maloclusión: impacto estético y calidad de

vida entre los escolares brasileños. Am J Orthod dentofacial Orthop 2006; 129:424-7.   

[ PUBMED ]

6. Bernabé E, Flores-Mir C, Sheiham A. Prevalencia, intensidad y alcance de los impactos orales sobre

actuaciones diarias asociados con maloclusión autopercibida en los niños de 11 a 12 años de

edad. BMC Oral Health 2007; 07:06. 

7. Baca-García A, Bravo M, Baca P, Baca A, Junco P. maloclusiones y las necesidades de tratamiento

de ortodoncia en un grupo de adolescentes españoles utilizando el índice de estética dental. Int

Dent J 2004; 54:138-42.   

[ PUBMED ]

8. Marques CR, Couto GB, Orestes Cardoso S. Evaluación de las necesidades de tratamiento de

ortodoncia en niños escolares brasileños según el índice de estética dental (DAI).  Comunidad Dent

Salud 2007; 24:145-8.   

Page 10: Artículo Original Ana

[ PUBMED ]

9. Camilleri S, Mulligan K. La prevalencia de la maloclusión en niños escolares de Malta como se mide

por el índice de necesidad de tratamiento de ortodoncia. Malta Med J 2007; 19:19-23. 

10. Esa R, Razak IA, Allister JH.Epidemiology de la maloclusión y necesidad de tratamiento de

ortodoncia, de 12 y 13 años de edad, niños de las escuelas de Malasia. Comunidad Dent Salud

2001; 18:31-6.   

[ PUBMED ]

11. Organización Mundial de la Salud. Encuestas de Salud Oral: Métodos básicos. 4 ª ed. Ginebra:

OMS; 1997. 

12. Thilander B, Pena L, Infante C, Parada SS, de Mayorga C. La prevalencia de la maloclusión y

necesidad de tratamiento de ortodoncia en niños y adolescentes en Bogotá, Colombia. Un estudio

epidemiológico relacionado con diferentes etapas de desarrollo dental. Eur J Orthod 2001; 23:153-

67.   

[ PUBMED ]

13. Necesidad de tratamiento ortodóncico Onyeaso CO de los pacientes ambulatorios nigerianos

evaluados con el índice de estética dental. AustOrthod J 2004; 20:19-23. 

14. Danaei SM, Amirrad F, Salehi P. ortodoncia necesidades de tratamiento de los alumnos de 12 a 15

años de edad en Shiraz, República Islámica de Irán. Este Mediterr Salud J 2007; 13:326-34.   

[ PUBMED ]

15. Shivakumar K, Chandu G, Shafiulla M. Severidad de la maloclusión y el tratamiento de ortodoncia

necesita entre 12 - a los escolares de 15 años del distrito de Davangere, Karnataka, India.  Eur J

Dent 2010; 4:298-307. 

16. Rwakatema DS, Ng'ang'a PM, Kemoli AM.El tratamiento de ortodoncia necesita entre 12 a 15 años

de edad en Moshi, Tanzania.Este Afr Med J 2007; 84:226-32. [ PUBMED ]

17. Pankaj S. Prevalencia de maloclusión y el tratamiento de ortodoncia es necesario entre los niños de

12-15 años de la escuela utilizando el índice estética dental (DAI). J Dent Assoc Indian Public Health

2010; 15:81-4.

18. Gass JR, Valiathan M, Tiwari HK, Hans MG, Elston RC.Las correlaciones entre familiares y

heredabilidad de diastema de la línea media del maxilar. Am J Orthod dentofacial Orthop 2003;

123:35-9.  

[ PUBMED ]

19. Cavalcanti AL, Sarmento DJ, Santos JA, Moura C, Granville-García AF.Prevalence de la

maloclusión y el tratamiento de ortodoncia necesitan en adolescentes brasileños. Infierno Orthod

Rev 2008; 11:91-9.

20. Estioko LJ, Wright FA, Morgan MV. Tratamiento ortodóncico necesidad de los niños de la escuela

secundaria en Heidelberg, Victoria: un estudio epidemiológico utilizando el índice de estética

dental. Comunidad Dent Salud 1994; 11:147-51. [ PUBMED ]

21. Otuyemi OD, Ogunyinka A, Dosumu O, Cons NC, Jenny J. maloclusión y tratamiento ortodóncico

necesidad de los estudiantes de escuelas secundarias en Nigeria según el índice de estética dental

(DAI). Int Dent J 1999; 49:203-10.   

[ PUBMED ]

22. Onyeaso CO Prevalencia de maloclusión en los adolescentes de Ibadan, Nigeria. Am J Orthod

dentofacial Orthop 2004; 126:604-7. [ PUBMED ]

23. Gelgör IE, Karaman AI, Ercan E. Prevalencia de la maloclusión de los adolescentes en el centro de

Anatolia. Eur J Dent 2007; 1:125-31.

24. Ravishankar TL, Kumar MA, Ramesh N, Chaitra TR. Prevalencia de lesiones dentales traumáticas

incisivos permanentes entre 12 años de edad, niños de la escuela en Davangere, sur de la

India. Chin J Dent Res 2010; 13:57-60.  

[ PUBMED ]

25. Davies TM, Shaw WC, Addy M, Dummer PM. La relación de overjet anterior a la placa y la gingivitis

en niños. Am J Orthod dentofacial Orthop 1988;. 93:303-9 [ PUBMED ]

Page 11: Artículo Original Ana

26. Hill PA. La prevalencia y la gravedad de la maloclusión y la necesidad de un tratamiento de

ortodoncia en 9 -, 12 -, y 15 años de edad, niños de la escuela de Glasgow. Br J Orthod 1992;

19:87-96. [ PUBMED ]

27. Onyeaso CO, Oneyeaso AO. Oclusal / anomalías dentales se encuentran en una muestra aleatoria

de escolares nigerianos. Oral Health Prev Dent 2006; 4:181-6. [ PUBMED ]

28. Moura C, LeiteCavalcanti A. La gravedad de las patologías oclusales y factores asociados en

escolares de 12 años de edad.Acta Odontol Latinoam 2008; 21:115-9.

29. Garbin AJ, Perin PC, Garbin CA, Lolli LF. Prevalencia maloclusión y la comparación entre la

clasificación del ángulo y el índice de estética dental en escolares en el interior del estado de Sao

Paulo-Brasil. Pulse J Dent Orthod 2010; 15:94-102.