1
El creador catalán, Premio Nacional de Fotografía, repasará durante toda la semana su trayectoria artística junto a los alumnos del ciclo El autor y su obra :: D. MARTÍNEZ/G. B. SANTANDER. La nueva entre- ga del ciclo El autor y su obra –que sirve además de cierre hasta el año próximo– llega a Santander de la mano del fotógrafo Joan Fontcuberta. En colaboración con la Fundación Banco Santander, la Universidad Internacional Me- néndez Pelayo ha programado un encuentro bajo el título ‘Fotogra- fía de la naturaleza, naturaleza de la fotografía’ que se desarrolla desde hoy y durante toda la pre- sente semana. Además, de mane- ra paralela, Fontcuberta aprove- chará su estancia en Cantabria para presentar el cortometraje ‘El enigma de los hydropithecus’ este miércoles, a las 18.00 horas, en la sala Riancho del propio Palacio de La Magdalena, donde también tendrá lugar el curso magistral. No obstante, su exposición pre- vista en el Palacete finalmente quedó suspendida. El objetivo de este encuentro académico, además de hacer lle- gar a los participantes las ense- ñanzas del Premio Nacional de Fotografía, es hacer una revisión crítica sobre el futuro de la foto- grafía en el contexto del «huma- nismo digital». Utilizar la natu- raleza como marco fundamental de las creaciones pero también re- flexionar sobre la propia naturale- za de la técnica que trabaja. El crea- dor visual catalán pone sobre la mesa los problemas que la post-fo- tografía presenta con dos cuestio- nes fundamentales. En primer lugar, resolver un di- lema dialéctico relacionado con «la apropiación de las imágenes» o, mejor dicho «la adopción» de las mismas. Pero también definir qué es un proyecto fotográfico lógico y con sentido, y qué es lo que di- ferencia la creación artística y la fabricación en cadena de instantá- neas. Respondiendo correctamen- te a esta respuesta, y teniendo en cuenta la anterior disyuntiva so- bre la propiedad, los alumnos de Fontcuberta podrán distinguir en- tre «imágenes huérfanas». Será un repaso por la trayectoria artística del autor barcelonés, pero también se tocarán proyectos ajenos para construir el marco teórico del arte fotográfico y la evolución a lo lar- go de la historia. Su larga trayecto- ria profesional, que suma ya cua- tro décadas de dedicación a este ámbito, le ha permitido ser testi- go del tránsito de un modelo de cultura visual hasta el actual. Los cambios sociales y políticos que han acontecido desde que comen- zó a trabajar hasta la actualidad han traído consigo nuevas innovacio- nes tecnológicas a las que ha sabi- do adaptarse. Por ello, la cámara tradicional compartirá espacio con los aparatos técnicos como el telé- fono móvil y los instrumentos di- gitales. También fenómenos como Internet y redes sociales, donde el uso de imágenes es fundamen- tal para entender la comunicación. El ‘marco natural’ que servirá para poner en práctica los conocimien- tos aprendidos en el aula será la neocueva de Altamira, que visi- tarán en la mañana del miércoles. Ganador del Premio Interna- cional Fundación Hasselblad 2013, en reconocimiento a sus 30 años de investigación, considerado el Nobel de la fotografía, Fontcuber- ta se convirtió en el primer espa- ñol en obtener dicho galardón. El creador, vinculado a la galería Juan Silió de Santander, suma este re- conocimiento a un palmarés en el que destaca, asimismo, el Nacio- nal de Ensayo por ‘La cámara de pandora’. Fontcuberta expuso en 2008 su muestra ‘Googlegramas’ en el Palacete. El stand de Silió en la reciente edición de Artesantan- der también constituyó una cita monográfica de Fontcuberta. Fontcuberta apunta su objetivo hacia la naturaleza El artista visual durante una visita anterior a Santander. :: ALBERTO AJA NUEVE LECCIONES 1. La fotografía y sus naturale- zas. 2. Historia (fotográfica) de la verdad. 3. Estatuto documental. 4. Ficción y monopolios de la verdad. 5. Géneros pseudodocumentales I. Visita a la Neocueva y Museo de Altamira 6. Géneros pseudodocumentales II. 7. Imágenes conspirativas. 8. A través del espejo (aún). 9. La condición postfotográfica. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 29948 185000 3606 € 705 cm2 - 60% 26/08/2013 ESPECIAL 3

Artículo sobre Joan Fontcuberta y el curso que imparte dentro del ciclo 'El autor y su obra' de la UIMP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo sobre Joan Fontcuberta y el curso que imparte dentro del ciclo 'El autor y su obra' de la UIMP

stigación prehistórica. :: ALBERTO AJA

Lunes 26.08.13EL DIARIO MONTAÑÉS 2013 3UIMP

trículas de honor son de todo menosescasas. Y frente a lo que algunos pue-den pensar, no se han quedado encasa hincando los codos y sintiendoenvidia de sus compañeros que apro-vechaban más su juventud. «No noshemos privado de nada».

Todos coinciden en que la clavede su éxito es saber organizarse,«aprender a comprender sin memo-rizar y aprovechar bien el tiempo»,comenta Ángel. Sobre todo el de lasclases. Alicia piensa que «el setentapor ciento del estudio se tiene querealizar en clase y no tirarse horas enla biblioteca haciendo como que ha-ces algo». Su truco cuando está en-cima de los libros es aislarse y dejarel móvil bien lejos. Y funciona.

Carrera de fondoAcabar la carrera de fondo que es elbachiller y el sprint final de la selec-tividad les permite cerrar una etapay hacer balance de los años en el co-legio y el instituto. En un momen-to en el que la situación económicaestá produciendo profundos cambiosen muchos elementos de la socie-dad, no dudan en defender la educa-ción pública en la que se han forma-do. «Los profesores están mejor pre-parados, no entran por ser amigo deldirector o por enchufismo, sino quehan aprobado una oposición y cono-cen en profundidad la materia queimparten», comentan. Aunque sí quehan sufrido los recortes. Por ejem-plo a la hora de suplir una baja porenfermedad. Mientras que antes erainstantánea o cuestión de días, enlos últimos tiempos estos plazos hanaumentado considerablemente. Tam-bién lo observan en el aumento delnúmero de alumnos por clase o la re-novación del material escolar.

Y volviendo al presente, o másbien al futuro, ¿cómo se ven dentrode unos años? A pesar de ser algunasde las mejores notas del país, sonconscientes de que es probable quetengan que salir de España, por lomenos una temporada, para podertrabajar. «Es una pena que Españagaste dinero en formar profesiona-les de gran calidad y que luego seanotros países los que se aprovechende este conocimiento», apunta Emi-lio. No les supone un trauma, másbien al contrario. Puede ser una aven-tura y siempre una experiencia en-riquecedora. Aunque todavía lejana.Primero hay que acabar el grado yluego el máster, que «es imprescin-dible para especializarse». Y despuésya se verá. La mayor esperanza es sa-ber que, digan lo que digan los ran-king y a pesar de las «mayores difi-cultades para optar a una beca», launiversidad española sigue siendo«de calidad». «Si no no nos reclama-rían tanto en Alemania».

El creador catalán,Premio Nacional deFotografía, repasarádurante toda la semanasu trayectoria artísticajunto a los alumnos delciclo El autor y su obra:: D. MARTÍNEZ/G. B.SANTANDER. La nueva entre-ga del ciclo El autor y su obra –quesirve además de cierre hasta elaño próximo– llega a Santanderde la mano del fotógrafo JoanFontcuberta. En colaboración conla Fundación Banco Santander,la Universidad Internacional Me-néndez Pelayo ha programado unencuentro bajo el título ‘Fotogra-fía de la naturaleza, naturalezade la fotografía’ que se desarrolladesde hoy y durante toda la pre-sente semana. Además, de mane-ra paralela, Fontcuberta aprove-chará su estancia en Cantabriapara presentar el cortometraje ‘Elenigma de los hydropithecus’ estemiércoles, a las 18.00 horas, en lasala Riancho del propio Palaciode La Magdalena, donde tambiéntendrá lugar el curso magistral.No obstante, su exposición pre-vista en el Palacete finalmentequedó suspendida.

El objetivo de este encuentroacadémico, además de hacer lle-gar a los participantes las ense-ñanzas del Premio Nacional deFotografía, es hacer una revisióncrítica sobre el futuro de la foto-grafía en el contexto del «huma-nismo digital». Utilizar la natu-raleza como marco fundamentalde las creaciones pero también re-flexionar sobre la propia naturale-za de la técnica que trabaja. El crea-dor visual catalán pone sobre lamesa los problemas que la post-fo-tografía presenta con dos cuestio-nes fundamentales.

En primer lugar, resolver un di-lema dialéctico relacionado con «laapropiación de las imágenes» o,mejor dicho «la adopción» de lasmismas. Pero también definir quées un proyecto fotográfico lógicoy con sentido, y qué es lo que di-ferencia la creación artística y lafabricación en cadena de instantá-neas. Respondiendo correctamen-te a esta respuesta, y teniendo encuenta la anterior disyuntiva so-bre la propiedad, los alumnos deFontcuberta podrán distinguir en-tre «imágenes huérfanas». Será unrepaso por la trayectoria artísticadel autor barcelonés, pero tambiénse tocarán proyectos ajenos paraconstruir el marco teórico del artefotográfico y la evolución a lo lar-go de la historia. Su larga trayecto-ria profesional, que suma ya cua-tro décadas de dedicación a esteámbito, le ha permitido ser testi-go del tránsito de un modelo decultura visual hasta el actual. Loscambios sociales y políticos quehan acontecido desde que comen-

zó a trabajar hasta la actualidad hantraído consigo nuevas innovacio-nes tecnológicas a las que ha sabi-do adaptarse. Por ello, la cámaratradicional compartirá espacio conlos aparatos técnicos como el telé-fono móvil y los instrumentos di-gitales. También fenómenos comoInternet y redes sociales, dondeel uso de imágenes es fundamen-tal para entender la comunicación.El ‘marco natural’ que servirá paraponer en práctica los conocimien-tos aprendidos en el aula será laneocueva de Altamira, que visi-tarán en la mañana del miércoles.

Ganador del Premio Interna-cional Fundación Hasselblad 2013,en reconocimiento a sus 30 añosde investigación, considerado elNobel de la fotografía, Fontcuber-ta se convirtió en el primer espa-ñol en obtener dicho galardón. Elcreador, vinculado a la galería JuanSilió de Santander, suma este re-conocimiento a un palmarés en elque destaca, asimismo, el Nacio-nal de Ensayo por ‘La cámara depandora’. Fontcuberta expuso en2008 su muestra ‘Googlegramas’en el Palacete. El stand de Silió enla reciente edición de Artesantan-der también constituyó una citamonográfica de Fontcuberta.

Fontcuberta apunta suobjetivo hacia la naturaleza

vechar la gran oportunidad que le dasu media de poder acceder a los gra-dos más exigentes, otros prefierenhacer lo que más les atrae, a pesar deque pueda tener una salida profesio-nal más incierta. Irene Ortega, ma-drileña y futura licenciada en BellasArtes, es un ejemplo de ello. «Por te-ner un diez de nota media no tienespor qué hacer Medicina u otra carre-ra con una nota de corte elevada. Nosiempre tienes que hacer lo que lagente espera de ti sino lo que te gus-ta». Lo dice Alicia, que sólo necesi-taba un cinco para entrar en Mate-máticas. Le sobra casi la mitad delexpediente pero está convencida desu elección. Y pese a los mitos, «fá-cil no hay nada».

Matrículas de honorSea como sea, si estuvieron en San-tander es por el gran esfuerzo reali-zado que ha dado como fruto un ex-pediente académico en la que las ma-

El artista visual durante una visita anterior a Santander. :: ALBERTO AJA

«El objetivo es facilitarel tránsito a la nuevaetapa y ponerles encontacto con expertos»

«Es una pena queEspaña gaste eneducación y otros seaprovechen de ello»

NUEVE LECCIONES

1. La fotografía y sus naturale-zas.

2. Historia (fotográfica) de laverdad.

3. Estatuto documental.

4. Ficción y monopolios de laverdad.

5. Géneros pseudodocumentalesI. Visita a la Neocueva y Museode Altamira

6. Géneros pseudodocumentalesII.

7. Imágenes conspirativas.

8. A través del espejo (aún).

9. La condición postfotográfica.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

299481850003606 €705 cm2 - 60%

26/08/2013ESPECIAL3