18
ARTICULO 17 Ninguna persona puede podrá hacerse justicia por si misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.

Articulos 17 y 18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

artículos constitucionales de comprensión del 17 y 18

Citation preview

Page 1: Articulos 17 y 18

ARTICULO 17

Ninguna persona puede podrá hacerse justicia por si misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.

Page 2: Articulos 17 y 18

Administración de justicia

Toda persona tiene derecho que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. su servicio será gratuito quedando en consecuencia prohibidas las costas judiciales

Page 3: Articulos 17 y 18

Costas judiciales Las costas judiciales en la jurisdicción civil incluyen:

- Los honorarios del abogado y del procurador, si es obligatorio que intervenga. 

- Los honorarios de especialistas contratados de peritos,  los certificados, notas  simples y demás documentos que se hayan solicitado a los Registros Públicos.

- Los gastos de notarios. - La publicación de anuncios o edictos que deben publicarse por

obligación durante la tramitación del procedimiento.

Los documentos que solicite el tribunal a registros públicos son gratuitos.

COSTAS PROCESALES SON: AQUELLOS GASTOS QUE HACEN LAS PARTES PARA PAGAR LOS HONORARIOS DE LOS ABOGADOS Y DOCUMENTOS QUE NO SEAN SOLICITADOS POR EL TRIBUNAL

Page 4: Articulos 17 y 18

Deudas de carácter civil

○ No procede la prisión por deudas de carácter puramente civil: no podrá aplicarse una sanción penal por el incumplimiento de una deuda civil, las leyes penales no consideran delitos las deudas de carácter civil, el fraude o la expedición de un cheque sin fondos originan la pena de prisión no por deuda de dinero sino por la conducta encaminada a procurarse una cosa mediante engaños.

Page 5: Articulos 17 y 18

Garantías que consagra el precepto

Garantía de la expedita y eficaz administración de justicia: garantiza que el gobernado no permanezca en estado de incertidumbre por mucho tiempo, además el servicio otorgado por los tribunales debe ser gratuito, pues el acceso a la justicia no debe excluir ni aún a las personas con escasos recursos económicos. 

Page 6: Articulos 17 y 18
Page 7: Articulos 17 y 18

ARTICULO 18VISION PREVENTIVA

Page 8: Articulos 17 y 18

PROCEDENCIA Desde los orígenes de la cárcel existen

debates y polémicas acerca de su existencia.

Se buscaron soluciones como la crucifixión, mutilación, trabajos forzosos etc. Hasta llegar a la fase moderna: LA SEGREGACIÓN; aislamiento del delincuente como terapia para sus males, así, nace la prisión.

Page 9: Articulos 17 y 18

Inicioconstitución de 1917

Solo por delito que merezca penal corporal habrá lugar a la prisión.

El sistema penal se organizará respecto a su territorio .

Se basa en el trabajo como medio de regeneración.

Page 10: Articulos 17 y 18

En 1965 se reformo agregando se lo siguiente:

Las mujeres estarán en lugares separados a los hombres.

Se pueden celebrar convenios con la federación para que los sentenciados por delitos de orden común puedan extinguir su condena en establecimientos federales.

Lugares para menores infractores.

Page 11: Articulos 17 y 18

En 1977 se crean los beneficios para los reos mexicanos repatriados cuando estén purgando penas en otro país

Estados Unidos de Norteamérica Canadá España Rusia Reino Unido Panamá Belice Venezuela Nicaragua Cuba

Page 12: Articulos 17 y 18

En 2001 se agrega el octavo párrafo y beneficia a las personas de escasos recursos privados de su libertad y que estuvieron lejos de su hogar, permitiendo con ello la visita de la familia.

En 2008 se adicionan aspectos relativos a la pena de prisión y ejecución . El objetivo es cambiar de un régimen inquisitorio a uno acusatorio y oral.

Page 13: Articulos 17 y 18

Prisión de la extinción de la pena En 1857 en la constitución se separa la

prisión preventiva y la compurgatoria ya que se considero injusto encerrar a justos y procesados en el mismo lugar.

Page 14: Articulos 17 y 18

Establecimientos penitenciarios PRISION PREVENTIVA:

¿?Solo por delito que merezca pena privativa

de libertad habrá lugar a prisión preventiva. (art. 167 del código nacional de procedimientos penales)

Page 15: Articulos 17 y 18

PRISIÓN DE EXTINCIÓN DE LA PENA

Establecimiento donde se compurgan las penas.

SISTEMA PENINTENCIARIOSe organizará con base en respeto a los

derechos humanos, del trabajo, educación y salud para logar la reinserción del sentenciado a la sociedad.

Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres.

Page 16: Articulos 17 y 18

Podrán compurgar sus penas en los centros penintenciarios más cercanos a su domicilio.

Para la reclusión preventiva y la ejecución de sentencias en materia de delincuencia organizada se destinarán centros especiales

Page 17: Articulos 17 y 18

MENORES INFRACTORES Las personas menores de doce años que hayan

realizado una conducta prevista como delito en la ley, solo serán sujetos a rehabilitación y asistencia social.

Adolescentes mayores de 14 años tendrán internamiento con el fin de reintegración social y familiar, así como pleno desarrollo de su persona y capacidad. Y por el tiempo más breve que proceda.

El sistema a cargo de instituciones, tribunales, y autoridades especializados en la procuración e impartición de justicia para adolescentes.

Page 18: Articulos 17 y 18

CONVENIOS DE EXTRADICION DE PERSONAS SUJETAS A PRISIÓN PARA LA EXTINCIÓN DE LA PENA

NACIONALSentenciados de nacionalidad mexicana compurgando en otros

países.

INTERNACIONALSentenciados de nacionalidad extranjera en México.

En ambos casos puede haber un traslado para que termine su condena en su país de origen. A través de los tratados internacionales.