13
Instituto Tecnológico de Pachuca Departamento de Ciencias Económico-Administrativas Licenciatura en Administración 5to. Semestre Gestión Estratégica de Capital Humano II Artículos: AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS” Docente: Moreno Martínez Nohelia Pachuca, Hgo., a 11 de Mayo del 2015

Articulos de Auditoria de RH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se xplican articulos deonde se emplean la auditoria

Citation preview

Instituto Tecnolgico de Pachuca

Departamento de Ciencias Econmico-Administrativas

Licenciatura en Administracin

5to. Semestre

Gestin Estratgica de Capital Humano II

Artculos: AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

Docente:Moreno Martnez Nohelia

Pachuca, Hgo., a 11 de Mayo del 2015

INDICE IntroduccinArticulo1 Mi Bodega S.A.Artculo 2 Acropolis Medical SPA..Aportaciones PersonalesCuadro ComparativoConclusinSitiogafia

INTRODUCCION

La auditora de recursos humanos se refiere a que debemos controlar, supervisar y verificar los procesos de una rea, en la cual se estima observar si la gestin de los recursos sean pblicos o privados estn siendo adecuadamente asignados y utilizados, en base a criterio de eficiencia, efectividad y economa. Todo ello con la finalidad de mejorar siempre y de forma continua la administracin que permitan brindar un mejor servicio y el desarrollo de todos los miembros de una organizacin.La realizacin de una completa Auditora de Recursos Humanos en una organizacin nos permitir tener una idea global y adems de que podremos tener la posibilidad de adoptar medidas para cumplir las necesidades que esta requiera.Se puede realizar una Auditora General Estratgica de Recursos Humanos en cualquier empresa, sin importar su tamao o finalidad de su gestin. El nico requisito que es necesario para su correcta realizacin y para sacar la mxima rentabilidad, es tener una visin de gestin empresarial.Es por ello que a continuacin presentaremos dos artculos de empresas con tamaos y giros diferentes que han realizado de manera diferente una auditoria de recursos humanos.Nos dimos a la tarea de investigar primero los tipos de auditoria que existen y del cmo se deben de realizar para que as posteriormente los artculos que encontremos cumplan con la mayora de puntos a considerar. Tambin procederemos a explicar la relacin de los artculos con la materia as tambin como los beneficios que pudimos analizar dentro de la empresa, los clientes y a los trabajadores, adems explicaremos las ventajas y desventajas respecto a los artculos investigados.Por ultimo no hay que olvidar que las auditorias deben de llevarse a cabo de manera peridica, de esta manera la empresa podr tener un mejor control interno y adems que estar en constante crecimiento.

Aportacin de la alumna Jessica Andrea Bustos Rivera:RELACION CON LA UNIDAD III AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

Analizando los dos artculos nos podemos dar cuenta que se relaciona con la materia de capital humano de una manera correcta y amplia porque ambas empresas realizan la auditoria con objetivos similares como es la actualizacin de estrategias, polticas, status, manuales. Entre otros.En uno de los artculos nos da nfasis en los pasos que se den seguir antes de que el auditor o el equipo realizara la auditoria puedan cumplir con las leyes.Ambos artculos cumplen con las caractersticas que una auditoria debe asumir, as tambin se debe de entregar un informe que tiene propsitos de referencias, tanto para la revisin de otras reas de la organizacin como para dar seguimiento, y poder determinar el grado de acciones correctivas adoptadas. Las auditorias realizados de los dos artculos permiti determinar las reas de oportunidad en cada una de las etapas del proceso administrativo, junto con estos artculos se encontraron las causas que hacen que la empresa, aunque se dirija hacia la mejora continua, existan elementos que la dificulten o la obstaculicen. El contacto que se tuvo con la empresa fue a travs de visitas continuas para fomentar el dilogo y la confianza entre el personal de sta y el equipo investigador. Para que as se cumpla el fin de una auditoria.

RELACION DE ESTE ARTCULO CON LA MATERIA Considero que el capital humano est integrado por los conocimientos los saberes, las capacidades, experiencias y habilidades de las personas que integran la organizacin. Esta materia abarca temas como la evaluacin del desempeo, la valuacin de puestos, la globalizacin y la capacitacin as que dentro de los artculos que investigamos encuentro una relacin muy estrecha con la materia, pues las recomendaciones que ofrecieron los auditores para mejorar las deficiencias van desde la formacin de los puestos, la forma en cmo se desenvuelven los trabajadores, la aportacin de ideas para mejorar con un diseo ms eficaz de los puestos de trabajo. Los auditores de estos artculos dan nfasis en el uso correcto de los materiales y de las nuevas tecnologas, y lo que tambin me llamo la atencin es que sugieren que se le debe de inculcar la misin, visin de la empresa a cada uno de los trabajadores para que cada uno de estos pueda realizar un mejor desempeo.

BENEFICIOS:Empresa:La auditora realizada en las instalaciones de Mi Bodega, S.A., determin que la empresa cuenta con un proceso administrativo no tan satisfactorio aunque se dirija hacia la mejora continua, podrn existir elementos que la dificulten o la obstaculicen. As que este tipo de Auditoria podr beneficiar a ambas empresas por que les dar las estrategias correctas para que puedan adaptarse a los cambios del ambienteTrabajadores Si se aceptan las sugerencias de los auditores se podr mejorar la gestin del talento interno, contando con el personal ms capacitado y con mayor profesionalidad en los puestos que mejor se adapten a sus estudios y cualidades.Si el Spa y Mi bodega tienen mayores ventas podran llegar a extenderse a ms partes del mundo y as poder tener mximas ganancias. Este tipo de auditoria trae como beneficio a que los trabajadores cuenten con ms seguridad pues el informe de auditora dar los resultados de todos los departamentos incluso se podrn saber los balances contables y los gastos que realiza la empresa. As tambin en caso de que las empresas no cumplan con todos los lineamientos establecidos por la ley los trabajadores contaran con todas las medidas de seguridad e higiene.Clientes;La auditora administrativa que se emplea en el artculo de MI BODEGA S.A provocara que la empresa se destaque ante sus competidores como por ejemplo: WALT-MART, S.A, SORIANA, S.A. DE C.V., CHEDRAUI, Saisi la empresa actualiza y lleva acabo las recomendaciones se podr cerrar trata con los nuevos clientes hasta llegar a ser una Fidelizacin de los clientes, tanto externos como internos.En el caso del Spa se podr fomentar la satisfaccin de las necesidades de los clientes, porque se deber Brindar a la organizacin los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

Ventajas:

Por medio de la comunicacin con ellos, se verific la informacin proporcionada en los cuestionarios, y por lo tanto tener ms elementos de comparacin entre uno y otro empleado y as presentar datos lo ms acercados a la realidad posible. El contenido que se desarrolla en el artculo e se encuentra respaldado con una investigacin a travs de los cuestionarios, como se mencion anteriormente, de planeacin, organizacin, direccin, integracin y control que fueron aplicados a la empresa, con los cuales se evalu el proceso administrativo de la misma, as mismo se dio a conocer los resultados

El idioma que se usaron en ambos artculos son precisos y explicados de una clara y entendible para cualquier nivel. Adems estn expuestos de forma ordenada.

Desventajas: La desventaja de este tipo de auditoria es que si se vuelve en una auditoria externa podra convertirse en una inadecuados y costosos; o puede darse el caso que el auditor cuenta con normas incompletas o muy elsticas y equipo obsoleto o impropio, para fundamentar una adecuada decisin en un momento dado.

En el artculo de la bodega le hace falta cumplir con ms procesos y evidencias de los registros de las cuentas contables

Aportacin de la alumna Merary Vital Lpez:RELACION CON LA UNIDAD III AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS En esta unidad se encuentran diferentes puntos relacionados con los artculos, como son los patrones de evaluacin y control en los recursos humanos; donde se evalan las actividades que realiza el personal de la organizacin con el objetivo de mejorarlas o bien compararlas, esto es mediante resultados y el desempeo. Podemos mencionar que los artculos dan el claro ejemplo de ello, adems maneja fuentes de informacin; otro punto es que se llevan a cabo las funciones principales como por ejemplo el anlisis y descripcin de cargos reclutamiento, seleccin y reclutamiento, nivel de empleados, salud y seguridad.Tambin nos dimos cuenta que la auditoria puede traer beneficios a la hora de establecer las funciones y responsabilidades del departamento de recursos humanos alentando a la uniformidad de polticas y prcticas.

RELACION DE ESTE ARTCULO CON LA MATERIA La materia de gestin del capital humano ll habla de ciertas competencias que los alumnos debemos adquirir una de ellas es conocer los beneficios de las Auditorias de Recursos Humanos, ya que como conocemos las personas son los ms importantes dentro de una organizacin, este articulo nos ejemplifica una auditoria con datos reales y cada uno de los puntos que ellos tomaron en cuenta, esto nos permite tener un panorama ms amplio del tema adems de que nos da una idea general de lo que se requiere para realizar una auditora.

BENEFICIOS:EmpresaLa auditora permite determinar si los sistemas y procedimientos establecidos dentro de la organizacin son efectivos para alcanzar los objetivos fijados y asegurar el cumplimiento de las polticas establecidas. Tambin hace recomendaciones para el mejoramiento de las polticas, procedimientos, etc.Al mismo tiempo se puede identificar su cultura administrativa, el cumplimiento de su misin y de las estrategias incorporadas a su proceso administrativo

Trabajadores:Ayuda a presentar los indicadores de la calidad del liderazgo, de motivacin en el trabajo, de deficiencia de la supervisin y de su crecimiento continuo, del desarrollo de los empleados y de los administradores tomados individualmente.La auditora nos proporciona informacin de si los trabajadores estn teniendo un buen desempeo o si estn haciendo mal su trabajo, con los resultados la empresa dar a conocer que empleado est haciendo de forma eficiente su trabajo y de alguna manera recompensarlo por eso; motivndolos a una superacin personal.

ClientesAl aplicar la auditoria dentro de la empresa logramos la correccin de errores y sabremos que herramientas podemos utilizar para proporcionar un mejor servicio y/o producto a nuestros clientes. Nos ayuda a mejorar las estrategias para mejorar los precios, proporciona una nueva idea de cmo atender al cliente y hacerlo fiel a nuestro producto.Como sabes en toda organizacin los clientes son primero; as que con ayuda de la auditoria sabremos qu camino tomar para mantener la preferencia de los clientes manteniendo una mejor eficiencia.

VENTAJAS La auditora recursos humanos no da opciones de corregir lo que se encontraba mal, es decir soluciones; esto hace que dentro de la organizacin se genere un cambio favorable y que puede aumentar la eficiencia de los empleados. Tambin puede sugerir al que realiza la auditoria opciones o ideas sobre qu se puede hacer y que herramienta utilizar.

La auditora lleva un orden; la adquisicin, estimulacin, desarrollo, las reas que tienen problemas, y las posibles soluciones que se sugieren, deben de tener un orden por que en ocasiones con demasiada informacin, es por eso que hay que ir recogiendo toda la informacin necesaria y ordenarla como se debe, para evitar la confusin.

DESVENTAJAS Falto mencionar sobre los accidentes de trabajo, eso tambin tuvieron que haberlo analizado y si se encontraba algn problema poder solucionarlo a tiempo. Como tambin sobre la seguridad e higiene.

Otro aspecto que encontramos es que no pusieron alguna referencia de como midieron todos los aspectos que encontraron algn problema, porque para diagnosticar algo mal tuvieron que haber comparado con algo o en base a algo, y si lo hicieron tuvieron que haberlo puesto en ese informe, es decir habra que plantear una serie de indicadores e instrucciones para medir todos en base al mismo indicador ya que, de lo contrario, no se podrn tener datos vlidos.

ELEMENTOSEMPRESA AEMPRESA B

NOMBREMi Bodega S.A.

Acrpolis Medical SPA

GIROComercialServicio

LOGO

IMPORTANCIA DE LA AUDITORIADeterminacin de las reas de oportunidad en cada una de las etapas de su proceso administrativo; proporcionando a la empresa recomendaciones de alternativas para solucin de sus problemas.La empresa tiene bien establecidas las lneas de autoridad y responsabilidad, manteniendo el desarrollo organizacional por medio de un equipo integrado para difundir esta cultura y valores teniendo en cuenta la eficiencia.

VENTAJAS Ayuda a la direccin Facilita la evaluacin global Crecimiento de las operaciones Las lneas de autoridad estn bien definidas

Favorece proteccin de los intereses Retroalimentacin Comunicacin clara Liderazgo democrtico

DESVENTAJAS Las estrategias no estn por escrito No se proporcionan las descripcin de los puestos Los empleados no reciben capacitacin La supervisin se realiza de manera informal

Falta de uso de software o personal especializado No existe una implementacin de nuevas acciones y medidas No existes suficiente integracin en los equipos d trabajo El personal no recibe suficientes incentivos

Sitiografia:

http://todogerenciadeltalentohumano.blogspot.mx/2010/04/2-auditoria-de-recursos-humanos.html, Autora: Lic. Epifana Hederlas Hernndez Melndez

http://www.degerencia.com/articulo/la_auditoria_en_la_gestion_de_los_recursos_humanos.

https://jalfaroman.files.wordpress.com/2010/08/ejemplo-de-informe-en-auditoria-administrativa.pdf.