Author
lalolink
View
150
Download
0
Embed Size (px)
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
1
PONENCIA ANTE EL COLEGIO DE ABOGADOS DE GUATEMALA
PONENTES: Lic. José Rolando Alvarado LemusLicda. Q.B. Marinés Rosales Guzmán de Alvarado
El daño ambiental y las distintas vías procesales de carácter constitucional y ordinario
para dilucidar la controversia de responsabilidad civil
El Estado de Guatemala, tal como lo regulan los preceptos de nuestra Carta Magna,
tiene la obligación de garantizar, entre otros, el derecho a la vida, la salud, y de prevenir y
mantener el equilibrio ecológico. Esta afirmación se fundamenta en los artículos 1, 3, 93, 95 y
97 de la Constitución Política de la República de Guatemala.1
Los daños ambientales y la amenaza inminente de tales daños, producen un cambio
negativo en el ambiente o a cualquiera de sus componentes, que perjudica las condiciones de
calidad de vida y salud de las personas que resulten lesionadas con los efectos del daño.
Al producirse un cambio adverso en el ambiente, a raíz de un acto proveniente de una o
varias personas naturales o jurídicas, se vulnera el derecho a la vida, derecho a la salud,
derecho a un ambiente saludable, entre otros, ya que se produce un agravio al ambiente
degradando los ámbitos en que se desenvuelve la vida del ser humano, afectándose también
los medios de subsistencia del hombre, como lo son el agua, el suelo y el aire, lo que afecta a la
especie humana.
1 La obligación del Estado en cuanto a la protección y mejoramiento del medio humano, tiene sustento tanto a nivel
del ordenamiento interno, como a nivel internacional. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio
humano, reunida en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, proporciona principios comunes que sirven de directriz
e inspiración para los pueblos del mundo a efecto de preservar y mejorar el medio humano. En dicha Conferencia se
proclama que la protección y mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar
de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un
deber de todos los gobiernos.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
2
En otras palabras, al producirse un daño o amenaza de daño ambiental, se lesionan
derechos fundamentales de la persona, y es por ello que el Estado debe proveer los
procedimientos o mecanismos necesarios para lograr, de la mejor manera posible: (1) La
prevención, cuando exista amenaza de producirse un daño de tipo ambiental; (2) La
recuperación natural de la especies y hábitats naturales, las aguas, el suelo y demás recursos
naturales; (3) La recuperación financiera o de tipo económico del daño producido, tanto al
propio Estado como a los particulares afectados.
Para que el Estado pueda lograr la prevención y la reparación de los daños ambientales,
debe crear una normativa de responsabilidad ambiental de índole civil, penal y administrativa,
dentro de la cual se tomen las medidas preventivas y de recuperación necesarias.
Cuando la víctima de un daño ambiental no cuenta con los mecanismos necesarios para
lograr la prevención y reparación del daño que lesiona sus intereses, se quebranta también su
derecho de defensa, consagrado en el artículo 12 de la Constitución Política de Guatemala, ya
que la víctima del daño no cuenta con los mecanismos o procedimientos idóneos para lograr la
reparación patrimonial e incluso moral del daño.
Al analizar la normativa aplicable a la reparación de daños, según nuestra legislación,
en el orden civil sustantivo y adjetivo, podemos entender que esa normativa no cumple con la
finalidad de proporcionar a la persona los mecanismos de defensa en cuanto a la prevención y
reparación de los daños ambientales, toda vez que:
• No regula la figura del daño ambiental , su contenido y efectos.
• No regula la forma de determinación y cuantificación del daño ambiental.
• No regula medidas preventivas del daño ambiental.
• No regula la imprescriptibilidad del daño ambiental.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
3
• No regula un procedimiento especial para dilucidar la controversia derivada de
responsabilidad civil por daño ambiental.
• No contempla mecanismos o medidas para la reparación del recurso natural
afectado, con el objeto de restituirlo o aproximarlo a su estado básico, es decir, al
estado en que, de no haberse producido el daño ambiental, se habrían hallado los
recursos naturales y servicios en el momento en que sufrieron el daño.
La regulación legal de este tipo de daño amerita una normativa de carácter especial,
debido a la naturaleza del daño, ya que sus características propias difieren de las
características del daño regulado en nuestro ordenamiento civil, si tomamos en consideración,
por ejemplo, que el daño ambiental, con frecuencia, carece de una manifestación inmediata
presentándose muchos meses o años después de haber tenido lugar la actividad causante del
mismo, lo que la doctrina legal denomina: “daños históricos ” o “daños originados en el
pasado ”.
El presente trabajo se circunscribe a la determinación de los siguientes aspectos:
1. La concepción del daño ambiental, sus alcances y efectos.
2. La legitimación activa en personas individuales y jurídicas para promover acciones
legales tendientes a la reparación del daño, según nuestro ordenamiento jurídico
vigente.
3. La vía procesal, constitucional, civil, administrativa, o penal aplicable para dilucidar la
controversia consistente en la condena y determinación del daño y su resarcimiento,
según nuestra legislación en vigor.
4. La reparación del daño ambiental.
5. La propuesta de solución en cuanto a la regulación del daño ambiental y la reparación
del mismo.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
4
-a-
Daño ambiental
Cuando hablamos de daño, en forma genérica, nos referimos a la lesión de un derecho
subjetivo, patrimonial o extra-patrimonial. La definición legal del daño la encontramos en el
artículo 1434 del Código Civil que dispone: “Los daños que consisten en las pérdidas que el
acreedor sufre en su patrimonio …”
En el derecho moderno se tratan las figuras del daño moral así como del daño
ambiental.
El daño ambiental es aquel que surge cuando se produce un cambio adverso de un
recurso natural o al servicio de ese recurso, tanto si produce de manera directa como
indirectamente. Algunos tratadistas agregan que el daño ambiental es el que se produce al
medio ambiente o a cualquiera de sus componentes naturales o culturales.
El bien jurídico tutelado en la teoría de la responsabilidad civil por daño ambiental, lo
constituye el ambiente y sus componentes .
El recurso natural incluye las especies y hábitats, las aguas, el suelo, el aire, o cualquier
elemento o componente del ambiente o de la naturaleza.
Los daños de tipo ambiental pueden producir dos tipos de lesiones: (1) Sobre los bienes o
derechos privados o en las personas, o sea, una lesión individualizada ; y, (2) Sobre el medio
ambiente en sí mismo, que no produce una lesión individualizada sino una de tipo colectivo .
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
5
Cuando se produce una lesión colectiva estaremos ante los denominados “daños públicos
ambientales ” o “daños ambientales autónomos ”.
Según la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo, emitida el veintiuno de abril del año
dos mil cuatro, se entenderá por “daño medioambiental”:
a) Los daños a las especies y hábitats naturales protegidos.
b) Los daños a las aguas, es decir, cualquier daño que produzca efectos adversos
significativos en el estado ecológico, químico o cuantitativo, o en el potencial ecológico
de las aguas.
c) Los daños al suelo, es decir, cualquier contaminación del suelo que suponga un riesgo
significativo de que se produzcan efectos adversos para la salud humana debidos a la
introducción directa o indirecta de sustancias, preparados, organismos o
microorganismos en el suelo o el subsuelo.
El daño ambiental puede producir complejas situaciones en cuanto a su reparación, si
tomamos en cuenta sus características propias de continuidad 2 , progresividad 3 ,
colectividad 4 y afectación de bienes de dominio público 5 . Podemos partir de un daño
ambiental que produce una lesión individualizada donde es fácil determinar quién es el sujeto
contaminante así como a la víctima del daño. Ejemplo de ello podría ser un daño ocasionado
en el suelo propiedad de un particular, daño que podría generarse por los supuestos que regula
2 Se dice que los daños ambientales son continuos debido a que la acción que los origina puede cesar pero sus
efectos dañosos continúan produciéndose de manera irreversible o durante lapsos demasiado prolongados.3
Se dice que los daños ambientales son progresivos debido a que sus efectos se van acumulando y concatenando con
otros efectos que producen nuevos daños en el tiempo y en el espacio. Así también el daño ambiental puede generar
daños adicionales a otros bienes jurídicos.4 Los daños ambientales son colectivos ya que los sujetos activos son múltiples. Existe multiplicidad de acciones.5 Los bienes jurídicos afectados por el daño ambiental son principalmente bienes del poder público.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
6
el artículo 17 de la Ley de Hidrocarburos como consecuencia del transporte de petróleo o
productos petroleros.6
Ahora bien, la complejidad del daño podría darse por ejemplo en el caso de un daño
ambiental causado por la realización de una actividad industrial que produce, y ha producido,
una contaminación gradual histórica. Aquí estaríamos ante los denominados “daños
históricos ”. Ejemplo de ello podría ser la actividad que realiza una entidad dedicada a la
fumigación de plantaciones utilizando plaguicidas 7 que podría producir los siguientes daños:
1. En el suelo: Se produciría un daño permanente al subsuelo ya que elimina la
microbiota 8 que forma parte del proceso de descomposición tendiente a la generación
de elementos que sirven de nutrientes para las plantas. Así mismo produce la pérdida de
biodiversidad genética y aparición de nuevas plagas con microorganismos más
resistentes a los plaguicidas. Como consecuencia de ese daño al suelo se produciría un
daño indirecto a los habitantes de la zona ya que disminuiría la capacidad de producción
de sus suelos. Según el autor Víctor Martínez, el uso de plaguicidas afecta,
principalmente, la productividad de los sectores agrícolas por disminuir el rendimiento de
la tierra.9
6 El artículo 17 de la Ley de Hidrocarburos dispone: “Indemnización. Todo contratista de servicios petroleros osubcontratista de servicios petroleros está obligado de conformidad con las leyes de la República, a reparar los daños
y/o perjuicios que irroguen al Estado o a particulares y sus respectivos bienes, inclusive los derivados de la
contaminación del ambiente.”7 Plaguicida constituye una amplia gama de sustancias tóxicas destinadas al combate de organismos vivos a los que
se considera “plagas”, sea insectos, hongos, malezas, roedores, mosquitos, entre otros.8 La microbiota se refiere a los microorganismos que han desarrollado una relación íntima con su hospedador y que
desempeñan una acción beneficiosa para este.9 Martínez, H. Víctor. Ambiente y Responsabilidad Penal . Ediciones de Palma, Buenos Aires, Argentina, 1994,
pág. 17.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
7
2. En el aire y ambiente: Al encontrarse partículas suspendidas portadoras de elementos
tóxicos y nocivos para la salud. Algunos plaguicidas10 como el bromuro de metilo
destruye la capa de ozono estratosférico, permitiendo la filtración de las radiaciones
solares dañinos para la salud de la población.
3. En las personas: Los efectos pueden ser a corto plazo: como intoxicaciones agudas o
crónicas y a largo plazo: como desarrollo de cáncer, enfermedades respiratorias,
esterilidad, malformaciones congénitas y aborto.
En el caso planteado, vemos la complejidad, primero, de determinar el nexo causal entre el
daño y las consecuencias producidas. Así por ejemplo, el daño en las personas deberá ser
objeto de determinación de los niveles de cada elemento químico de la persona, como podría
ser la determinación sanguínea de sustancias que rebasen los niveles normales, o en el caso
de cáncer determinación de marcadores tumorales En este caso existe un daño de lesión
individualizada y un daño público . Como consecuencia de la lesión individualizada se produce
la legitimación activa para la reclamación de la reparación del daño producido y petición de
condena al pago de daños y perjuicios de carácter económico o financiero.
En el caso planteado, podríamos afirmar que el daño trasciende intereses individuales,
debido a su característica expansiva que afecta a grupos indeterminados de personas, ya que
sus consecuencias en el ambiente serán indeterminadas si se produce una contaminación de
aguas o ríos, aves, semovientes, frutos naturales, entre otros. De tal manera que en este caso
existe un “interés difuso”11
que debido a la falta de normativa legal aplicable al caso concreto,
10Según la ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE LOS EE.UU., de cada plaguicida únicamente el 10% de
los ingredientes activos que lo componen reflejan información toxicológica, la información del 52% de sus
ingredientes es incompleta, y para el 38% de ingredientes restantes no hay información.11 Se le llama “ difuso” por el sentido indiferenciado que el interés puede tener y al poder trascender ese interés los
intereses individuales, afectando el daño ambiental, por su carácter expansivo, a grupos indeterminados de personas.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
8
generará problemas en cuenta a la legitimación activa, reparación del daño, condena al pago de
daños y perjuicios y la distribución de la indemnización entre los sujetos afectados.
La responsabilidad civil derivada del daño ambiental, especialmente del daño histórico, es
imprescriptible. Sin embargo, vemos que en Guatemala, debido a la falta de regulación del
daño ambiental, y especialmente el daño histórico, se presenta el problema de la prescripción
de la responsabilidad civil derivada de un daño. El sujeto contaminante que produce un daño
ambiental podría plantear su defensa ante una acción de daños y perjuicios planteada en su
contra, basado en la excepción de prescripción que se sustentaría en la norma contenida en
el artículo 1673 del Código Civil que establece que dicha acción prescribe en el plazo de un
año12. Esto demuestra la falta de conocimiento del legislador con relación al tema del daño
ambiental histórico que, como se ha dicho, se produce conforme el transcurso de los años.
Sin embargo, el Juzgador que conozca de la controversia, y ante la laguna de ley planteada,
debe hacer uso de métodos de integración normativa y dictaminar que se trata de un daño
continuado y que el plazo de prescripción de un año inicia a contarse a partir de la fecha en
que el daño cesó. Lo ideal sería que se incluya dentro de nuestra legislación, el daño ambiental
así como el daño histórico, a efecto de crear certeza jurídica en este tipo de reclamaciones.
La responsabilidad civil que surge del daño ambiental, será la Responsabilidad Objetiva o
Sin Culpa , que esta referida a supuestos de obligaciones legales por garantía hacia terceros
derivado del riesgo creado por operadores o entidades que realizan actividades haciendo uso
12 El artículo 1673 del Código Civil establece que la acción para pedir la reparación de los daños y perjuicios a que
se refiere este título, prescribe en un año, contado desde el día en que el daño se causó, o en el que el ofendido tuvo
conocimiento del daño o perjuicio, así como de quien lo produjo.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
9
de aparatos o sustancias peligrosas que pudieran causar daño al ambiente a sus
componentes.13
En Guatemala, según podemos observar en las distintas leyes que regulan casos aislados
de reparación de daños, como la Ley de Hidrocarburos, existe una sanción administrativa
(multa) como mecanismo de reparación del daño, y no contemplan un sistema adecuado de
reparación donde exista participación de un experto que cuantifique el daño, y menos aún, un
sistema de reparación primaria y complementaria del bien ambiental dañado.
En otros países, como España, se ha dicho que cuando los daños ambientales no son
constitutivos de delito o infracción administrativa, se debe acudir al sistema de responsabilidad
extracontractual, que puede definirse como el deber jurídico de reparar o indemnizar que surge
por virtud de la causación de un hecho dañoso sin que concurra relación jurídica o vínculo
contractual previos entre el autor de daño y la víctima. Sin embargo, la comunidad Europea ya
no tiene el problema en cuanto a la emisión de nueva normativa sobre el daño ambiental, ya
que cuenta con la Directiva 2004/35 del Parlamento Europeo, del veintiuno de abril del año dos
mil cuatro, sustentada en el principio de “QUIEN CONTAMINA PAGA”.
Es necesario mencionar que el principio denominado “quien contamina paga ”14 no es el
único que fundamenta la pretensión de reparación del daño ambiental, ya que existen otros
como el “principio de desarrollo sostenible ” y los demás principios que informan el derecho
ambiental.
13 Los supuestos de la responsabilidad sin culpa crean la obligación legal de reparar el daño ocasionado en ciertas
situaciones particulares por motivos de equidad y bien común.14
El pago a que se refiere este principio encuentra su aplicación práctica en 4 vertientes: a) en la necesidad de
costear sin ayudas públicas las medidas preventivas y correctoras que normalmente se determinen; b) en la
necesidad de afrontar la tributación establecida por el ejercicio de esa actividad contaminante (las tasas o cánones
normativamente fijados); c) en el pago de las multas económicas (penales o administrativas) que se impongan al
haberse vulnerado las normas de protección ambiental; y, d) en las reglas de imputación de la responsabilidad civil
ambiental y de cálculo de la posible indemnización derivada de la misma.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
10
-b-
Legitimación activa
Para establecer la legitimación activa del sujeto para promover acciones legales derivadas
de un daño ambiental , se debe partir, inicialmente, de los hechos fundamentales siguientes:
1. Que el Estado de Guatemala, según lo dispone la Constitución Política de la República
de Guatemala y el Código Civil, es el titular de los recursos naturales ubicados dentro
de su territorio, por considerarse bienes del poder público. El ambiente está
fundamentalmente compuesto por bienes de dominio público, ya que al amparo de lo
que establece el artículo 121 de la Constitución Política de la República de Guatemala,
se incluyen dentro de los bienes del poder público, entre otros recursos naturales, las
aguas de la zona marítima, los lagos, ríos, vertientes y arroyos, las caídas y los
nacimientos de agua, la zona marítimo terrestre, la plataforma continental, el espacio
aéreo, el subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales.
2. Que los particulares, utilizan los bienes del poder público de uso común, que incluyen
los recursos naturales del Estado.
3. Que eventualmente un daño ambiental puede afectar bienes propiedad de los
particulares, como el suelo, las accesiones naturales de los bienes de propiedad
privada, entre otros.
4. Que el ambiente constituye un derecho humano y un interés colectivo.
De manera que el daño ambiental menoscaba al ambiente y a sus componentes que se
traduce en la afectación de bienes generalmente del poder público, y afecta también, la vida y la
salud de las personas que usan esos recursos naturales. El daño ambiental también lesiona el
derecho humano de las personas a un ambiente saludable. Excepcionalmente, un daño de tipo
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
11
ambiental puede afectar directa o indirectamente, bienes propiedad de los particulares. En
consecuencia de lo anterior, y basados en la equidad y justicia, tanto el Estado de Guatemala
como los particulares tienen legitimación activa para promover acciones legales tendientes a
lograr la reparación del daño ambiental o la prevención del mismo. El Estado acciona a
través de los entes administrativos, y por ende, promueve acciones de tipo administrativo en
contra de los agentes u operadores contaminantes. Según lo establece el artículo 31 de la Ley
de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, el Estado de Guatemala, a través de la
Comisión Nacional del Medio Ambiente, está legitimado para establecer multas para
restablecer el impacto de los daños causados al ambiente, valorados cada cual en su
magnitud, y para determinar medidas tendientes a corregir y reparar los daños causados y
evitar la continuación de actos perjudiciales al medio ambiente y los recursos naturales
(mecanismo que a nuestro criterio es inadecuado, ya que la multa no es un parámetro objetivo
de reparación y cuantificación del daño).
Así como el Estado y los particulares tienen legitimación activa para promover acciones
derivadas de un daño ambiental, así también tendrán legitimación pasiva cuando actúen como
sujetos o agentes contaminantes. El Estado o la Administración incurrirán en responsabilidad
por los daños que le sean imputables por acción u omisión de su deber de velar por la
conservación de los recursos naturales, según los establece la Constitución Política de la
República de Guatemala. Recordemos que en la doctrina ambiental existen los denominados
“lugares huérfanos ” en los que no existen intereses privados afectados y que produzcan la
acción de los particulares en su defensa, aquí corresponderá con exclusividad al Estado
promover las acciones preventivas o restauradoras que correspondan a efecto de cumplir con
su obligación de protección del medio ambiente.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
12
Según el recurso natural afectado, encontraremos normas de aplicación especial, así por
ejemplo, un daño producido por un contratista, contratista de servicios petroleros o
subcontratista de servicios petroleros, al amparo de lo que establece el artículo 17 de la Ley de
Hidrocarburos, está obligado a reparar los daños y/o perjuicios que irrogue al Estado o a
particulares. El artículo 17 en mención establece: “ARTICULO 17.- Indemnización. Todo
contratista, contratista de servicios petroleros o subcontratista de servicios petroleros está
obligado de conformidad con las leyes de la República, a reparar los daños y/o perjuicios que
irroguen al Estado o a particulares y sus respectivos bienes, inclusive los derivados de la
contaminación del medio ambiente. (El énfasis es mío).
De conformidad con lo que establece el artículo 17 de la Ley de Hidrocarburos, concluimos
que con ocasión de un daño ambiental, existe legitimación activa tanto en el Estado de
Guatemala como en los particulares afectados de manera directa. Según nuestro ordenamiento
jurídico para la reparación del daño el Estado acciona a través de la imposición de multas, y el
particular debe accionar de conformidad con las normas referentes a la reparación de daños,
esto es, de conformidad con la normativa del Código Civil que refiere a los daños y perjuicios
producidos en el patrimonio de una persona.
-c-
Vía procesal para la declaración de responsabilidad
Tomando en consideración que el daño de tipo ambiental puede producir una lesión
colectiva (daño público) y también una lesión privada por afectar bienes o derechos privados
(daño autónomo), surgen vías procesales distintas según sea la persona actora o demandada
dentro de una contienda derivada de un daño ambiental.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
13
Las vías procesales que según nuestra legislación pueden ser utilizadas para la tramitación
de la contienda referida, son las siguientes:
• Vía de índole constitucional:
Según se indicó al inicio del presente trabajo, el daño de tipo ambiental lesiona derechos
fundamentales de la persona, entre los cuales destaca la vida y la salud, tutelados en nuestra
Constitución Política.
El artículo 1 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,
establece que el objeto de esa ley lo constituye el desarrollo de las garantías y defensas del
orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona protegidos por la Constitución
Política de la República de Guatemala, las leyes y los convenios internacionales ratificados por
Guatemala.
Así mismo, el artículo 8 de la misma ley constitucional, establece que el amparo protege
a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio de
los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible de
amparo y procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad
lleven implícitos una amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y las
leyes garantizan.
La parte recurrida dentro de una acción constitucional de amparo podrá ser el Estado o
una persona de derecho privado que con su actuar vulnere un derecho constitucional. La parte
postulante será la víctima del riesgo, amenaza o daño. En ese sentido, es viable promover una
acción constitucional de amparo a efecto de hacer cesar un daño ambiental o una amenaza de
daño de ese tipo, por tratarse de un derecho fundamental inherente a la persona humana.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
14
El artículo 9 de la Ley constitucional en cita establece que el amparo procederá contra
las entidades a que se refiere esa ley cuando ocurrieren las situaciones previstas en el artículo
siguiente o se trate de prevenir o evitar que se causen DAÑOS patrimoniales, profesionales
o de cualquier naturaleza. Al decir cualquier naturaleza podemos incluir un daño de tipo
ambiental .
El artículo 10 del cuerpo legal en cita establece que la procedencia del amparo se
extiende a toda situación que sea susceptible de un riesgo, una amenaza, restricción o
violación a los derechos que la Constitución y las leyes de la República de Guatemala
reconocen, ya sea que dicha situación provenga de personas y entidades de derecho
público o entidades de derecho privado .
Fundamentado en lo que establece la Ley de Amparo en mención, es procedente la
acción constitucional de AMPARO cuando exista un daño ambiental o amenaza o riesgo de que
éste se produzca, por violarse derechos protegidos por la Constitución Política de la República
de Guatemala.
Ahora bien, el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE AMPARO también se encuentra
facultado para fijar, en sentencia, el importe de los Daños y Perjuicios derivados del daño
ambiental, tal como lo establece el artículo 59 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad que establece:
“ARTICULO 59.- Daños y perjuicios. Cuando el tribunal declare que ha lugar al pago de
daños y perjuicios, sea en sentencia o en resolución posterior, fijará su importe en
cantidad líquida o establecerá, por lo menos, las bases con arreglo a las cuales deberá
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
15
hacerse la liquidación o dejará la fijación de su importe a juicio de expertos, que se
tramitará por el procedimiento de los incidentes. Además de los casos establecidos en
esta ley, el tribunal, después de la sentencia, a petición de parte, condenará el pago de
daños y perjuicios cuando hubiere demora o resistencia a ejecutar lo resuelto en la
sentencia.” (El subrayado y negrilla son míos).15
• Vía de índole civil:
Derivado de la pretensión referente a la declaración de responsabilidad civil, y de
conformidad con lo que dispone nuestro ordenamiento jurídico, el actor debe promover su
demanda en la vía del juicio ordinario , ya que no existe tramitación especial para este tipo de
contienda, al amparo de lo que establece el artículo 96 del Código Procesal Civil y Mercantil.
La demanda de declaración de responsabilidad civil derivada de un daño
medioambiental, debe fundamentarse en la normativa que establece el Código Civil, con
relación a los daños y perjuicios , y atendiendo al caso concreto se adicionará el fundamento
que corresponda en cuanto a alguna norma de carácter especial, como por ejemplo, la Ley de
Hidrocarburos o la Ley de Minería que regulan daños específicos.
Para efectos de suspensión o demolición de alguna obra que implique la producción de
un daño (ambiental), existe acción popular y acción privada, si se promueve JUICIO SUMARIO
DE OBRA NUEVA Y OBRA PELIGROSA, según se regula en la Sección Quinta, Capítulo VI,
Título III, Libro Segundo, del Código Procesal Civil y Mercantil. Sin embargo, tal como lo
15 Dentro del expediente No. 880-99, Gaceta No. 55, se encuentra la Sentencia de fecha 18 de enero del año 2,000,
dictada por la honorable Corte de Constitucionalidad de Guatemala, referente a una acción constitucional de Amparo
promovida por los señores Elías Josué Morales Peláez y Venancio Brujido Samayoa de Arcia, en contra de la
Corporación Municipal de Santa Ana Huista, departamento de Huehuetenango, en donde consta que la Corte de
Constitucionalidad, en uso de las facultades que le confiere el artículo 59 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal
y de Constitucionalidad, condenó a la autoridad recurrida o impugnada, al pago de DAÑOS Y PERJUICIOS cuyo
monto se fijó en la parte resolutiva de ese fallo.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
16
establece el artículo 268 del Código Procesal Civil y Mercantil, la sentencia que recaiga dentro
del juicio sumario por obra nueva y obra peligrosa, contendrá, en su parte resolutiva, la
declaración de procedencia de la suspensión definitiva o de la demolición de la obra,
condenando en costas al vencido (no se incluye condena al pago de daños y perjuicios).16
• Vía de índole penal:
La declaración de responsabilidad civil derivada de un daño ambiental vinculado a un
delito de esa naturaleza, también puede dilucidarse en forma accesoria a la responsabilidad de
tipo penal, según lo establece el artículo 124 del Código Procesal Penal.
La condena en cuanto a la responsabilidad por el daño producido será objeto de la
sentencia penal, y una vez determinado el responsable, será viable promover la acción civil
para la reparación del daño.17
• Vía de índole administrativa:
De conformidad con lo que dispone nuestro ordenamiento jurídico, el agente u operador
contaminante o el causante de un daño ambiental, puede ser sancionado por la autoridad
administrativa correspondiente. Esta sanción se hará por medio de la imposición de una multa
a efecto de compensar el daño ocasionado al ambiente. El artículo 31 de la Ley de Protección
y Mejoramiento del Medio Ambiente, al regular las facultades que tiene la Comisión Nacional del
Medio Ambiente en cuanto a la imposición de multas, establece:
16El artículo 263 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “La obra nueva que causa un daño público,
produce acción popular, que puede ejercitarse judicialmente o ante la autoridad administrativa. Cuando la obra
nueva perjudica a un particular, sólo a éste compete el derecho de proponer el interdicto…”17 El artículo 1646 del Código Civil establece: “El responsable de un delito doloso o culposo, está obligado a reparar
a la víctima los daños y perjuicios que le haya causado.”
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
17
“f) El establecimiento de multas para restablecer el impacto de los daños causados
al ambiente, valorados cada cual en su magnitud; y
g) Cualquiera otras medidas tendientes a corregir y reparar los daños causados y
evitar la continuación de actos perjudiciales al medio ambiente y los recursos naturales.
Ahora bien, si el causante del daño ambiental lo constituye el Estado (responsabilidad
administrativa)18, el particular afectado tiene opción legal de iniciar demanda en la vía
contencioso-administrativa, al amparo de lo que establecen los artículos 19 y 21 de la Ley de lo
Contencioso Administrativo. Es procedente la vía del proceso contencioso administrativo para
el caso de daño ambiental ocasionado por el Estado, ya que parte del supuesto de un acto de la
administración y/o de las entidades descentralizadas y autónomas del Estado.
-d-
Reparación del daño ambiental
La reparación del daño ambiental debe estar orientada a la restauración del bien
ambiental dañado y no mediante la cuantificación en dinero.
Es necesario que la legislación guatemalteca proporcione mecanismos legales
tendientes a la reparación del daño ambiental causado, con el fin de lograr que todo agente
contaminador o persona que causa un daño al ambiente, sea obligado a asumir el costo
relacionado con el daño. Así mismo, a través de estos mecanismos legales de reparación del
daño, se logra la prevención de actos productores de daños ambientales al crear certeza
jurídica en cuanto a la aplicación de sanciones reparadoras que consistirán en la restauración
18 La responsabilidad administrativa se traduce en la obligación de la administración pública de reparar los daños
causados a los administrados como producto de una función normal de ésta.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
18
del bien ambiental dañado privilegiando la reparación en especie que restaure el hábitat o el
equilibrio de los valores ecológicos.
La restauración del bien ambiental implicará una obligación de restauración mediante
prestaciones de “HACER” (sembrar árboles, abonar la tierra, implementar plantas de
tratamiento de agua, etcétera) y de “NO HACER” (no usar la chimenea, no talar árboles, no
verter sustancias tóxicas a fuentes de agua, no usar plaguicidas, etcétera).
Ahora bien, como sabemos, si una obligación es incumplida (en cuanto hacer o no
hacer), se convierte en desobediencia del obligado y apareja una condena de indemnización en
dinero que se invertirá para la reparación del ecosistema.
En cuanto a la restauración del bien ambiental puede aplicarse el sistema de
“reparación primaria” que regula la Directiva 34-2004 del Parlamento Europeo, y que consiste
en “toda medida reparadora que restituya o aproxime los recursos naturales y/o servicios
dañados a su estado básico .”
La reparación primaria dependerá del bien ambiental dañado. Así por ejemplo, si el
daño se produjo como consecuencia de tala inmoderada, la reparación deberá hacerse
mediante la reforestación con las especies nativas del lugar deforestado. Si el daño se
produjo en la fauna, la reparación deberá hacerse mediante la introducción de las especies
naturales afectadas. Si el daño se produjo en el agua, ésta deberá someterse a tratamientos
con el fin de eliminar o reducir al mínimo la cantidad de sustancias tóxicas introducidas.
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
19
En la Comunidad Europea se contempla la “reparación complementaria” como
mecanismo alterno o subsidiario de la “reparación primaria” y en el caso de que el bien
ambiental no se restituya a su ESTADO BÁSICO.
La finalidad de la “reparación complementaria” es proporcionar un nivel de recursos
naturales “similar” al que se habría proporcionado si el paraje dañado se hubiera restituido a su
estado básico. Así por ejemplo, si no es posible efectuar la reparación primaria (a su estado
básico) de un área deforestada mediante la reforestación con especies nativas, la reparación
complementaria podría ser la reforestación con especies que científicamente sean compatibles
con el tipo de suelo y con las especies y hábitats naturales de la región dañada.
Finalmente, si el daño produjo una lesión individualizada –daño autónomo-, es viable
crear un mecanismo paralelo de compensación económica a favor del sujeto afectado, ya que
se han producido, en su contra, daños y perjuicios.
Los parámetros para lograr la reparación y cuantificación del daño ambiental, deberán
establecerse o resolverse a través del dictamen de expertos. especialmente ambientalistas,
quienes tendrán participación obligatoria dentro del proceso de determinación, reparación y
cuantificación del daño ambiental.
-e-
Conclusiones
Como consecuencia de la investigación del tema de daño ambiental y al efectuar un análisis
de nuestra legislación, podemos proponer lo siguiente:
5/17/2018 art culos de la responsabilidad civil de da o ambiental - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/articulos-de-la-responsabilidad-civil-de-dano-ambiental
20
1. Que se regule dentro de nuestra legislación el daño ambiental, su contenido y efectos.
Dentro de la regulación en mención, se incluya un procedimiento especial para dilucidar
la controversia de determinación, reparación y cuantificación del daño.
2. Que se regule la imprescriptibilidad del daño ambiental, tomando en cuenta sus
características de continuidad y progresividad.
3. Que mientras no exista regulación especial relativa al daño ambiental y el proceso de
determinación, reparación y cuantificación del daño, es procedente utilizar la vía de la
acción constitucional de amparo por lesionarse derechos fundamentales de la persona.
Dentro de la acción constitucional de amparo es viable la solicitud de condena al pago
de daños y perjuicios y la cuantificación del daño a juicio de expertos.
4. Que la reparación del daño por medio de sanciones administrativas (multas), es
improcedente, debido a que no se establece un criterio o parámetro objetivo de
determinación, reparación y cuantificación del daño ambiental.
5. Que en el proceso de determinación, reparación y cuantificación del daño es
imprescindible la participación de expertos.
6. Que el fin primordial de la reparación del daño ambiental debe ser la restauración del
bien ambiental dañado y no la equivalencia en dinero. Para ello se debe utilizar el
sistema de reparación primaria y complementaria expuestas en el presente trabajo.