11
  A RT R ITIS REUM A TOIDE Jorge Humberto Valdez Palma

ARTRITIS REUMATOIDE

Embed Size (px)

Citation preview

ARTRITIS REUMATOIDE

ARTRITIS REUMATOIDE Jorge Humberto Valdez Palma DEFINICIONEs la enfermedad inamatoria articular crnica ms frecuente en la poblacin general ( 1%). Predomina en el sexo femenino (3/1) y la incidencia es mayor entre los 40-60 aos.

ETIOPATOGENIA Se considera que la AR se desarrolla en sujetos genticamente pre- dispuestos por la accin de un factor ambiental . Se relaciona en el 70% de los casos con el haplotipo DR4, lo que indica cierta predisposicin gentica. DR4- asociacin a la artritis reumatoide. DR3-asociacin con toxicidad renal por sales de oro y penicila- mina y toxicidad cutnea y hematolgica por sales de oro. En la membrana sinovial se forma factor reumatoide y otras inmunoglobulinas policlonales, que determinan la formacin de inmunocomplejos in situ. Tabla MANIFESTACIONES CLINICAS La AR es una poliartritis crnica bilateral, simtrica y erosiva que predomina en las pequeas articulaciones de manos y pies. En el 70% de los pacientes el inicio es insidioso, estando domi- nado por las manifestaciones generales inespeccas y apareciendo posteriormente la sinovitis. En un porcentaje de los casos debuta de forma aguda como una poliartritis acompaada de ebre, astenia, adenopatas y esplenomegalia. DIAGNOSTICO1. Lneas bsicas para la clasificacin: a. Se necesitan cuatro de los siete criterios para clasicar a un paciente como afectado de artritis reumatoide. b. Los pacientes con dos o ms diagnsticos clnicos no quedan excluidos.

2. Criterios: a. Rigidez matutina b. Artritis de tres o ms reas articulares. c. Artritis de las articulaciones de la mano. d. Artritis simtrica. e. Ndulos reumatoides. f. Factor reumatoide srico. g. Alteraciones radiolgicas: alteraciones tpicas de AR en radio- grafas posteroanteriores de mano y mueca, como erosiones o descalcicaciones seas inequvocas, localizadas (o ms in- tensas) en las zonas adyacentes a las articulaciones afectadas.

La AR se diagnostica por la presencia de al menos 4 de los 7 criterios diagnsticos establecidos por el American College of Rheumatology, con una sensibilidad y especicidad cercana al 90%. No obstante, el hecho de no cumplir estos criterios, sobre todo durante las primeras fases de la enfermedad, no excluye el diagnsticoNO existe ninguna prueba especca que dena esta enfer- medad. El factor reumatoide (FR) aparece en el 70% los pacientes, pero puede detectarse tambin en otras enfermedades y en la poblacin general (prevalencia del 5%, llegando al 15% en los ancianos sanos). No es imprescindible para el diagnstico ni para evaluar la actividad de la enfermedad, pero s tiene importancia pronstica, ya que los pacientes con ttulos elevados suelen tener una afectacin ms grave y progresiva articular y sntomas sistmicos. TRATAMIENTO FARMACOLOGICOTRATAMIENTO FARMACOLGICO. a) Antiinamatorios no esteroideos (AINE). Estos frmacos reali- zan su accin analgsica y antiinamatoria bloqueando, entre otros mecanismos, la produccin de prostaglandinas por parte de la enzima ciclooxigenasa(COX1 o constitutiva y COX 2 o inducida). Aunque clsicamente se ha utilizado el AAS , se sabe que tambin se pueden utilizar otros AINEs.

NO intereren en la evolucin a largo plazo de la enfermedad. b) Glucocorticoides. Las dosis bajas de esteroides por va oral (por debajo de 7, 5 mg/da) ayudan de forma ecaz al control de los sntomas inamatorios y recientemente se ha demostrado que pueden retrasar la aparicin de las erosiones seas. Los pulsos de corticoides en dosis altas se reservan para afectaciones viscerales graves. Frmacos antirreumticos modicadores de la enfermedad (FAME). Tienen la capacidad de producir una mejora clnica y serolgica (disminuyen los ttulos de FR, de PCR y de VSG) y de retrasar la aparicin de las alteraciones radiolgicas. Se deben a empezar a utilizar sin demora desde que se conrma el diagns- tico de AR. El metotrexate es actualmente el frmaco de eleccin. Su accin antiinamatoria y analgsica es mnima, por lo que se requiere administrarlos junto con AINES. Los efectos beneciosos suelen tardar semanas o meses en aparecer, y en el caso del me- trotexate, alcanzan su mximo a los 6 meses de tratamiento. Este grupo comprende los antipaldicos, la sulfasalazina y la auranona, que son menos activos y menos txicos, por lo que se recomiendan en los pacientes con menor actividad, aunque los dos primeros actualmente estn casi en desuso. Cada uno de ellos produce una toxicidad considerable. La falta de respuesta o la aparicin de toxicidad a algunos de estos agentes no impide que se produzca una respuesta beneciosa frente a los dems

Tratamiento inmunosupresor. La azatioprina, la ciclofosfamida, la ciclosporina y la leunomida han sido utilizadas en los pacientes con enfermedad severa que no responden a los frmacos modicadores de la enfermedad, o que presentan manifestaciones severas extraarticulares como vasculitis. EXPECTATIVAS (pronostico)El pronstico para una persona depende de la gravedad de los sntomas.

Las personas con factor reumatoideo, anticuerpos antipptidos cclicos citrulinados o ndulos subcutneos parecen presentar una forma ms grave de la enfermedad. Las personas que presentan artritis reumatoidea a temprana edad tambin parecen empeorar de manera ms rpida.

Sin el tratamiento apropiado, se puede presentar dao articular permanente. El tratamiento con una combinacin de tres medicamentos, conocido como "terapia triple", puede disminuir el dao y el dolor articular. Muchos de los medicamentos ms nuevos tambin han mostrado resultados positivos.