19
JULIO | 2012 Publicación Gratuita #9 QUERÉS PARTICIPAR? PSICODELIA CORRENTINA

Así Naé - Julio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ASI NAE! nueve numeros ya, que locura eh!

Citation preview

Page 1: Así Naé - Julio

JULIO | 2012Publicación Gratuita#9

QUERÉS PARTICIPAR? PSICODELIA CORRENTINA

Page 2: Así Naé - Julio

Staff

ALEJANDRO MEABE FRANZ

JUAN MARTIN OBREGÓN

LUCILA ALVAREZ

&

&

#9

DIRECTORES GENERALES

EDIciÓN

REDACCIÓN

VENTA DE PUBLICIDAD

DISEÑO

COLABORADORES

arte

Luz Echague

Esteban Copponi

Agustina Siviero

Luz Echague

Agostina DuarteAlejandro Monzón

Horacio MartinezFederico PujolYasmin JacoboMaxi Turza

Page 3: Así Naé - Julio

PSICODELIA CORRENTINA 10Los Saltimbankis, con su lisergia glam-punk tropical, posicionan al Litoral como una de las regiones más prolíficas y creativas del país.

Nota de tapa

Direccionario 14

Recomendados 16

Opinión 18

Sumario

Muros con Vida 4Próximo encuentro nacional de muralistas

Bossa n`Puka 13Ritmos del Brasil

No e’ pa’ rico 8La tradición del chipá mbocá

Todos sobre el escenario! 6Nueva convocatoria de teatro para adolescentes y adultos

En boca de todos 7Quieren declarar al mate infusión nacional

Además...

Entrevista 9Elsa Gómez Morilla - Artista Plástica

Así Naé! | 3

Page 4: Así Naé - Julio

Con la presencia de artistas de trayec-toria nacional e internacional, Co-

rrientes será sede de un nuevo encuentro de muralistas. Se programa la confección de nuevos murales en las adyacencias del parque Camba Cuá, que será el escena-rio natural de la cita artística. Corrientes será en septiembre sede del encuentro de muralistas Ñande Arte en nuestros muros, que convocará a artistas de trayectoria nacional e internacional. Tendrá como es-cenario el parque Cambá Cuá y pretende revalorizar las obras de la ciudad.Desde la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Corrientes, el artista José Kura, coordinador del evento, co-mentó que varios artistas de renombre a nivel nacional ya confirmaron su partici-pación y aclaró que la cita, “será abierta y extensiva a todos los nuevos cultores de ésta especialidad tan arraigada a la co-rrentinidad”.

Kura adelantó además que entre los par-ticipantes, confirmó su presencia el israelí Mozo Speniuk, reconocido a nivel inter-nacional y que traerá su particular visión del desarrollo del muralismo en el mundo.Durante el evento se prevé la intervención artística en muros y paredes que puedan

muros con vida Corrientes será sede de un nuevo encuentro de mura-listas, que contará con la presencia de artistas de gran trayectoria nacional e internacional.

Por Yasmin Jacobo

Aercate a las oficinas municipales ubicadas en el parque Camba Cuá.

QUERÉS PARTICIPAR?

“La cita será abierta y extensiva a todos los nuevos cultores de ésta especialidad tan arraigada a la co-

rrentinidad”.

Los murales de José Kura estan por toda la provincia, dandole una característica muy pintoresca a cada ciudad.

UNA MARCA INFONFUNDIBLE

4 | Así Naé!

CORRIENTES, LA CIUDAD DELOS MURALES Arte Ahora fue un grupo de artistas visuales de Corrientes que fueron pioneros en el muralismo en la región NOA. El grupo se inició en 1985 y se disolvió en 1998. Concre-taron el proyecto Corrientes, Ciudad de los murales, que en el año 2001 la nación le otorgó valor patrimonial y de interés cultural y turístico.

120

200 EN TODA LATINOAMÉRICA

EN TODA LAPROVINCIA

50 EN LA CIUDAD DE CORRIENTES

much

os m

ural

es!

Page 5: Así Naé - Julio

destinarse a tal fin en los alrededores del parque Camba Cuá. Para ello, la Subse-cretaría de Cultura, Turismo y Deportes se encuentra abocada a buscar y deter-minar los lugares a intervenir.Aunque la iniciativa será abierta en cuan-to a los temas centrales a mostrar en los murales, Kura dijo que, “se hará hincapié en la profunda raigambre afro-amerindia que tuvo por principal eje el sector de la ciudad que hoy se conoce como el barrio Camba Cuá; la idea será revalorizar esa cultura, y su consolidada herencia en el arte correntina”.Los interesados en participar o colaborar con la organización del encuentro deben acercarse a las oficinas municipales ubi-cadas en el parque Camba Cuá.“Durante la gestión de Camau buscamos fortalecer los espacios culturales, abrir-nos a la sociedad, y queremos recuperar algo del pasado, cuando Corrientes fue la ‘ciudad de los murales’ por excelen-cia”, manifestó Kura.

JOSÉ KURA

una disciplina Única“El que me introduce en este mundo es Juan Carlos Soto, un hombre muy importante para la plástica correntina, dueño de un estilo muy propio. Así, comencé con esta técnica de la mano del grupo Arte Ahora.El egrafiado es una técnica muy noble que reúne tres condiciones funda-mentales: es de rápida ejecución, en cuanto a costos es relativamente económica y tiene una durabilidad en el tiempo prolongada. Si bien es antiquísima el desarrollo que presentó en Corrientes no lo tuvo en ningún otro lugar, y esto lo dicen muchos artistas latinoamericanos. Desde entonces esta técnica tapizó las calles de la ciudad y de muchas localidades del interior.”.

Así Naé! | 5

Page 6: Así Naé - Julio

sencia ante espectadores.Pueden participar aquellos que se acer-can por primera vez a los talleres de Chi-co Pleito, tengan o no experiencia teatral previa.

El taller nunca ha interrumpido sus acti-vidades en estos años, generando espec-táculos como “De Viajes, Esperas y En-cierros” (2006), “Peregrinas Condenas” (2007). Ya como “CHICO PLEITO” se es-trenó “Sh…! Gemid Amantes” (2008, en co-producción con el Grupo Los del Calle-jón de Chaco), “Tartufo – Versión al Tro-te” (2008), “Careos – Primera Llamada”

TODOS SOBRENuevas convocatorias para el grupo de teatro “Chico Pleito” , que se lleva a cabo en el Teatro de la Ciudad.

Esta propuesta es para todo aquel interesado en la labor

escénica, en procura de un des-envolvimiento activo y de plena

presencia ante espectadores.

Por Horacio MartinezEL ESCENARIO!C HICO PLEITO es un grupo de teatro

independiente que surge en el trans-curso del año 2008, como consecuencia del devenir teatral de sus integrantes, quienes ya venían trabajando mancomu-nadamente y con concepciones estéticas y organizativas comunes. Los recorridos terminan de afianzarse para generar en el año 2006 en Taller de Formación Teatral.Desde el mes de marzo el Grupo Chico Pleito viene desarrollando con gran éxi-to talleres destinados a adolescentes y adultos. El trabajo que desarrollan en el área de formación es intenso y debido a la gran asistencia de alumnos se inicia el 2 de agosto un nuevo taller para adultos con el profesor Alejandro Barboza.Esta propuesta es para todo aquel intere-sado en la labor escénica (incluye actores, bailarines, cantantes), en procura de un desenvolvimiento activo y de plena pre-

y “Careos – Segunda Ronda” (2009). “La Nona” y “Peregrinas Condenas” (2010) y “La Cena” y “Bochorno” (2011).El grupo participó de festivales provin-ciales, regionales y nacionales en copro-ducción con la Subsecretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.

DirecciónPasaje Villanueva 1470.Teléfono154654552E-mail

[email protected].

6 | Así Naé!

querés verlos en

acción? entra a

www.vimeo.com

/chicopleito

y divertite!

QUERÉS PARTICIPAR?Solo necesitas ser mayor de 18 años y presentarte de lunes a viernes en el Teatro de la Ciudad con muchas ganas de divertirte!

La obra protagonizada por el grupo teatral tuvo más de 500 espectadores en total en sus 3 funciones

“BOCHORNO”

Page 7: Así Naé - Julio

Esta infusión fue utilizada originariamen-te por los indios guaraníes, quienes utili-zaban la yerba mate. Los Jesuitas, que se establecieron en la zona que hoy ocupa la provincia de Misiones, mejoraron su cul-tivo, por lo que allí se ubican los mejores yerbatales. Hoy en día, el mate es uno de los símbolos sudamericanos de comuni-cación más culturales. Hay gente que ha adquirido el “arte de cebar mate” y cada uno le introduce ciertas variantes propias de su gusto particular.Así como el vino es la bebida nacional, lo que se propone es darle el mismo status

E l Diputado Nacional por la Provincia de Corrientes Rodolfo Rudy Fernán-

dez, presentó un proyecto de Ley en don-de se declara al Mate como la Infusión Nacional.

Esta propuesta se fundamenta en que se trata de una infusión arraigada en la his-toria y cultura de los argentinos, con cien-tos de años de vigencia y en progresiva expansión. El mate se consume enla ma-yoría de los hogares de nuestro País, es una de las costumbres con mayor arraigo popular, sobre todo en nuestra provincia, y además, es una economía regional que impulsa el desarrollo de la región noreste de nuestro País.

Se presentó un proyecto de Ley en donde se declara al Mate como la Infusión Nacional.

Por Maxi Turza

El mate es una excusa para juntarse con amigos

RITUAL CORRENTINO

EN BOCA DE TODOS

Así Naé! | 7

El mate se consume en el 92% de los hogares de

nuestra provincia

200MIL18MIL230130

Hectáreas cultivadas

Productores yerbateros

Secaderos

Molinos elaboradores

la yerba MATE EN CIFRAS

201 1

*Datos de la Provincia de Corrientes.

a la infusión más importante de nuestro país, a través del Expediente 4585-D-2012 ingresado en la Cámara de Diputa-dos de la NaciónArgentina es el principal productor mun-dial de yerba mate. En particular, la pro-ducción se concentra en las provincias de Misiones y Corrientes, abasteciendo a millones de personas en todo el pais y el exterior, y dando puestos de trabajo a los habitantes de dichas provincias. Sin du-das el Mate debe ser declarado Infusión Nacional.

Page 8: Así Naé - Julio

8 | Así Naé!

no e’ Pa’ rico! El Chipá M’ bocá es una receta típica de la cocina regional, olvidada por muchos años y que ahora sale a flote y cada vez con más popularidad.

Por Federico Pujol

Chipá mbocá: la traducción literal es torta revólver y viene de la forma de cocinar el

chipá en un palo cilíndrico que recuerda el ca-ñón de un revólver. Es una receta típica de la cocina regional, duran-te mucho tiempo olvidada en Corrientes. En los últimos años fue rescatada, en nuestra Ciudad, por distintos grupos familiares, que montaron empresarialmente su venta callejera, en carritos y con maquinarias ad-hoc. No es más que una masa de chipa común, pero la diferencia es que se moldea alrededor de un palo o tacuara, como se ven en las imágenes, las que se cocinan a las brasas haciéndola girar constantemente, hasta que se vaya dorando, en ese momento detener el giro para que se acentué el dorado hasta lograr un muy ligero tostado. Está bien cocido y a punto el chipá mbocá cuando se desprende fácil del palo.

Hoy en día es muy comun encontrarlo en la Costanera o algunos parques, y hasta pode-mos decir que son un ícono de culto entre los jóvenes junto con el mate y los paseos domin-gueros. son perfectos para saborearlo en un paseo o en casa con amigos.De esta forma, el chipá mbocá es una más de esas viejas tradiciones regionales que vuelven a aflorar entre los correntinos, afianzando y re-vaorizando nuestro legado cultural.

El término en guaraní significa “torta revólver” y viene de la forma

de cocinar el chipá alrededor de un palo o tacuara que recuerda al

cañón de un revolver

El carrito del parque mitreasando sus famosos chipás

UN MANJAR

4 huevos

150 gr de queso cáscara colorada

1 taza de leche

150 gr de grasa o manteca

1 cucharada de anís (si les gusta)

1 kg de almidón de mandioca.

sal fina a gusto

Armar una masa, envolverla en una tacuara y cocinar a las brasas hasta que se doren.Super fácil!

LA RECETA!

Page 9: Así Naé - Julio

Por Federico Pujol

E lsa nació en a nació en Entre Ríos, pero vino a vivir a Corrientes desde

muy jovencita. Se recibió de profesora de artes visuales en el Instituto Josefina Con-tte, y hoy es una reconocida acuarelista de paisajes en nuestra ciudad, además de docente. Nos recibió amablemente con un rico mate para contarnos un poco sobre esa irremediable artista que lleva adentro.¿ En que momento te diste cuenta que no podías ser otra cosa que artista?- Yo creo que desde los primeros movi-mientos del lápiz, dibujaba con colores. Mamá hacia un dibujo y yo le agregaba el color, lo copiaba al lado, quería mejo-rarlo, desde muy chica apareció esa ma-nifestación por la forma, la línea y por el color sobre todo.¿Cuando comenzaste a utilizar acuarela?- Cuando me di cuenta de que me daba tranquilidad, me calmaba cuando andaba un poco loca.. (risas). Pintar a la acuarela es para mí como entrar a un templo y ale-jarse de todo aquello que lo perturbe. En estas obras los elementos -agua, verdes, el mismo papel- juegan una importancia fundamental: lograr transparencias con un valor muy bajo, muy oscuro, sin car-garlo -eso es llegar alo máximo dentro de la acuarela-,y poder hacerlo respetando el color sin que este se desvirtúe. Como

veras la acuarela es un mundo alucinante pero también muy frágil, muy cristalino, muy transparente.Sos una excelente docente, formas-te muchos artistas plásticos de hoy. ¿Que sentís con respecto a eso?- Es una satisfacción inmensa, enorme, camino por las calles y los alumnos se acuerdan de mí y se detienen. El echo de recordar luego de tanto tiempo lo que les enseñé, a jóvenes que hoy ya son seño-res y señoras, que sigan recordando una materia que dicté en la secundaria o en los profesorados del Instituto Josefina Contte, es realmente valioso, da gusto lo vivido.¿Quienes son tus referentes artísti-cos?-Soy una colorista, amo el color, así que soy adepta a la corriente del Impresionis-mo. Me encanta el trabajo de Gauguin tan puro, lleno de vivacidad del color, Ma-tisse que con sus diferencias tiene otras búsqueda dentro del mismo color.¿Cómo podrías definir esta etapa que estas viviendo hoy?- Es una etapa en la que intento imbuirme de la mayor fuerza lumínica en la obra. Busco también afianzar nuestro paisaje, veo que lo nuestro se pierde, se disipa a veces, entran corrientes extranjerizantes y lo nuestro está un poco relegado. Enton-ces quiero mantener firme esa postura de la tierra, lo que esta nos da junto, con el espacio y la atmósfera.¿Cómo te imaginas en el futuro?Solamente puedo imaginarme pintando, pintando.

Elsa Gómez Morilla

“Solamente puedo imaginarme pintando,

pintando.”

Entrevista|Así Naé! | 9

Page 10: Así Naé - Julio

psicodeliacorrentinaLos Saltimbankis, con su lisergia glam-punk tropical, posicionan al Litoral como una de las regiones más prolíficas y creativas del país.

Por Yasmín Jacobo

S on correntinos y la voz, Cristian Osorio, de Curuzú Cuatiá, afirma que vienen de otra galaxia, no se

identifica terrenal.“Venimos del planeta Cucumelandia.” Así se presentan los Saltimbankis, una verdadera revelación en la pre-selección de bandas para la edición 2011 de Co-rrientes Rock, donde se ganaron el pa-saje para compartir fecha con Ciro y los Persas. Junto a grupos como Guauchos y NDE Ramirez, los Saltimbankis posicio-nan al Litoral como una de las regiones más prolíficas y creativas del país.“Nosotros participamos el año pasado luego de haber quedado pre seleccio-nado. Fue una experiencia inolvidable porque tocamos en la última noche del Corrientes Rock, donde cerró Dividi-dos”, así lo recordó Alejandro, uno de los integrantes de ‘Saltimbankis’.Por otro lado, Raul nos cuenta: “Fue la primera vez que tocamos en el anfitea-tro Cocomarola, fue una muy buena ex-periencia. Impresiona ver tanta gente y tener el sonido tan potente, no es algo habitual, ya que por lo general tocamos en lugares más chicos. Cuando nos di-mos cuenta se pasó la actuación”.A partir de esa presentación estuvieron

10 | Así Naé! |Nota de Tapa

“Venimos del planeta

Cucumelandia”

da que se condice con los gritos gutura-les y cierta intención noise. La combina-ción con la guitarra criolla nos remite a los orígenes lisérgicos y pesados del rock argentino. Respecto a su estilo musical se definen como una fusión de varios estilos. “Es-tamos con la misma formación hace un año y medio, y vivimos de esto, de la música”, concluyó el rockero.Ya sacaron su primer disco, en Octubre del 2011 en Estudios de La Flor de Co-rrientes Capital.

en Tecnópolis en Buenos Aires, en Abas-to y también en La Plata. Con un vestuario sencillo (que optimiza al máximo recursos mínimos), el grupo correntino se apropia del escenario con presencia y autoridad. Pero también con desparpajo, y una energía profun-

Page 11: Así Naé - Julio

LOS PSICODELICOS DEL PARANÁLa banda revelación del rock local posando en la costa del río para la revista Rolling Stones.

EL CD DE LOS GANADORESComo todas las bandas selecciona-das para participar en el Corrientes Rock 2011, los Saltimbankis tuvieron la oportunidad de grabar su primer disco, que fue producido con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tiene como objetivo pro-mocionar a los nuevos creadores e intérpretes del rock nacional, y así difundir la música de bandas emer-gentes, tanto locales como de las provincias vecinas.El disco de nombre homónimo inclu-ye 13 canciones compuestas por la

banda a lo largo de su trayectoria, y según dicen sus autores es un “viaje de ida hacia las estrellas y el infinito cosmos cucumelero”.

Te invitamos a escucharlo en http://www.myspace.com

/lossaltimbankis

Cristian Osorio

Aletito Ledesma

Dorian Escalante

Raúl Velázquez

voz

guitarra

batería

bajo

Sandro PertiniAudiovisualesy sintetizadores

+

INTEGRANTES

Nota de Tapa |Así Naé! | 11

Page 12: Así Naé - Julio

12 | Así Naé! | Nota de Tapa

Consultado acerca de si volverán a par-ticipar este año, Raúl contó que apa-rentemente quienes ya participaron no pueden hacerlo dos veces, y lamen-tó que quizás este año no puedan ser parte del festival nuevamente, aunque espera que eso se cambie y finalmente puedan volver a tocar en el Cocomarola como lo hicieron el año pasado.

A la vez, ellos mismos se definen como “músicos callejeros” que irrumpen en los escenarios del Litoral generando de-vociones y rechazos propios de quienes exploran la frontera de los géneros, y con “un ritmo de vida lleno de arte”. Una banda que, “con actitud glam, energía punk y estirpe tropicalista”.Lo cierto es que hoy tienen muchísimos fans que los siguen desde su debut enLo cierto es que hoy tienen muchísimos fans que los siguen desde su debut en en el escenario del Corrientes Rock, y continuamente estan participando de diferentes festivales y eventos en toda la región del NEA.

“Somos una agrupación correntina que encuentra punto de contacto entre el Punk, el Rock y algunas

estéticas litoraleñas.”

HABLA EL LÍDER“Saltimbankis es un ritmo de vida lleno de arte, somos una familia, no sólo los de la banda sino la gente que convive con nosotros todos los días. “Hay gente que puede tocar bien pero son carentes de ideas, buscan hacer plata, levantar minas, parecerse a otros, son muy falsos con su arte. Las capitales apestan, creo que en el inte-rior hay mejores cosas por disfrutar y haría falta que apaguen los televisores y caminen por el campo”. CRISTIAN OSORIO

UN DEBUT INOLVIDABLELos saltimbankis desplegando todo su repertorio frente a más de 13.000 personas en el escenario del Cocomarola.

Page 13: Así Naé - Julio

característica y rica como la brasilera, sin de-jar de tener dentro de él colores propios del litoral. Grabado en Corrientes, en estudio “La Mezcla” (de Javier Kbal), cuenta con la participación de seis músicos correntinos invitados, que han compartido escenario en diversas ocasiones a lo largo de la trayecto-ria de la banda.

Consultado acerca de si volverán a par-ticipar este año, Raúl contó que apa-rentemente quienes ya participaron no pueden hacerlo dos veces, y lamen-tó que quizás este año no puedan ser parte del festival nuevamente, aunque espera que eso se cambie y finalmente puedan volver a tocar en el Cocomarola como lo hicieron el año pasado.

A la vez, ellos mismos se definen como “músicos callejeros” que irrumpen en los escenarios del Litoral generando de-vociones y rechazos propios de quienes exploran la frontera de los géneros, y con “un ritmo de vida lleno de arte”. Una banda que, “con actitud glam, energía punk y estirpe tropicalista”.Lo cierto es que hoy tienen muchísimos fans que los siguen desde su debut enLo cierto es que hoy tienen muchísimos fans que los siguen desde su debut en en el escenario del Corrientes Rock, y continuamente estan participando de diferentes festivales y eventos en toda la región del NEA.

Así Naé! | 13

El Viernes 20 a las 23:00van a estar tocando en vivo en “Café el Mariscal”.

QUERÉS ESCUCHARLOS?

Bossa n`Puka El trío de bossa nova que nació a mediados del 2009 deslumbra a los correntinos con sus pegadizos ritmos. Ya tienen 3 discos grabados y van por más!

Por Alejandro Meabe Franz

los ritmos de pukaVan desde la bossa nova y el samba, pasando por el chorinho, el samba funky, el afoxé, la mar-chinha; interpretados con el color característico de la banda y con arreglos musicales propios.

DISCOGRAFÍA

2 Bossa Nova Acústico20111 Demo

Acústico2010 3 Aló Brasil

Acústico2012

entrá en

www.myspace.com

/pukaoficial

y escuchalos!

C on el nombre de Puka (risa en guaraní) nació en Corrientes a mediados del

2009, un dúo de bossa nova compuesto por Gabriela Sanchez Negrette en voz y José Víctor Piñeiro en guitarra. Un año después se sumó un nuevo integrante a este dúo: Ricardo “Choko” Olmedo en percusión, un músico de gran trayectoria en la música brasilera.

Así queda conformado un trío acústico de voz, guitarra y percusión que interpreta grandes clásicos de la música de Brasil, que van desde la bossa nova y el samba, pasan-do por el chorinho, el samba funky, el afoxé, la marchinha; interpretados con el color ca-racterístico de la banda y con arreglos mu-sicales propios.En abril del 2011 se terminó de grabar el primer disco titulado “Bossa Nova”. Graba-do en vivo en estudio, con una sonoridad íntima y de trío acústico, contiene grandes clásicos de la bossa nova.En mayo de este año se terminó de grabar el tercer trabajo discográfico: “Alo Brasil”. El cual propone un viaje por Brasil desde la va-riedad de ritmos, la riqueza tímbrica y tam-bién desde la poesía, evocando así paisajes y sensaciones asociados a una cultura tan

“Le pusimos Puká a la banda porque es lo que hacemos cada vez que nos

juntamos a tocar, reirnos.”

Page 14: Así Naé - Julio

23

GUAUCHOSEs un grupo de rock folklórico, deleitate escuchando su primer disco homónimo, que cuenta con doce canciones.

LADO20Su disco, también homónimo, rompio todos los records de rankings en las radios locales. Conceguí el tuyo!

Los CD del mes

1SALTIMBANKISConceguí el primer disco de esta pinto-resca banda, y volá a otra dimensión con sus galácticos sonidos.

Viernes 14, 24:00 en Picasso PubDesde La Plata, el músico Sergio Cossani arribará a la Capital para interpretar los covers de Pedro Aznar. Será acompañado por músicos locales y chaqueños que se encargarán de revivir los éxitos de Aznar. Entrada general: $20

Sábado 21, 20:00 en la Sala Flotante 7 CorrientesLos linfositos son un grupo de actores independientes que comienzan a sumergirse en el arte de la Improvisación como forma de teatro alternativa de la mano de la profesora, actriz y directora Aliné Godoy Prats. Entrada general: $15

Tributo a Pedro Aznar

LINFOCUMPLEAÑOS!

14 | Así Naé!´| Recomendados

Recomendados

1

2

Page 15: Así Naé - Julio

CURSOS Y TALLERES

ARTE, ARTE, ARTE

ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS

Hacé un curso de cocina gratis!El instituto gastronómico IGA estará realizando cursos de una semana de duración. Cuando? Todos el mes Dónde? Instituto IGA Y la entrada? Libre y gratuita Más info en: [email protected].

Masa CríticaAnimate a participar de este divertido movimiento. Agarrá tu bici, rollers o ta-bla y sumate! Cuando? Todos los domingos, 17 hs Dónde? Punta San Sebastian Y la entrada? Libre y gratuita

A puro Chamamé!La tercera edición del Festival de Chama-mé de Invierno contará con la presencia de grandes figuras del folklore nacional. Cuando? Del 24 al 26. Dónde? Teatro Juan de Vera Y la entrada? En venta en el teatro.

Taller de cerámica 2x1Si vas a inscribirte con un amigo al cur-so en el Taller Barro Dorado, paga solo uno!Clases a cargo del profesor Juan Perez. Cuando? del 19 al 31 Dónde? Sala flotante 7 Corrientes Y la entrada? Reservá tu lugar llamando al 0379 - 4452390

Fiesta el MarcapielPura pachanga, con la presentación de Baltasar Comotto en vivo. Cuando? Sábado 28, 23 hs. Dónde? Picasso Pub Y la entrada? Anticipadas $15. En venta en Burbujas Musicales

Cine de industria nacionalEl popular ciclo de cine nacional sigue firme este año con las mejores peliculas nacionales. Cuando? Todos los martes, 21.30 hs. Dónde? Teatro Juan de Vera Y la entrada? Libre y gratuita. Se ruega puntualidad.

Curso de Diseño Experimental con MaderaSatorilab te ofrece esta interesante propuesta, ideal si sos profesional o estudiante de Arquitectura o Diseño.Cupos limitados, más info en www.satorilab.com.ar.

Feria del LibroTalleres, paneles, conferencias y la pre-sentación de nuevas obras de innumera-bles géneros. Cuando? Del 19 al 22 Dónde? Ex Regimiento Y la entrada? Libre y gratuita

A todo color!El reconocido artista plástico local Juan Perez estará exponiendo sus obras más recientes. Cuando? Todo el mes Dónde? Museo Provincial de Bellas Artes Y la entrada? Libre y gratuita.

Recomendados | Así Naé! | 15

3 3 4

5

8

61

7

2

Page 16: Así Naé - Julio

AV.

CO

STA

NER

A G

RAL.

SA

N M

ART

ÍN

pica

UBICATE!Te ubicamos en la ciudad con las direcciones de los lugares que señalamos en la agenda, para que este mes no te pierdas de nada!

Direccionario

6

RECREATIVO

HOTEL

TEATRO

CINE

IGLESIA

MUSEO

referenciasPICASSO PUB | Junin 728

SALA FLOTANTE 7 CORRIENTES | sobre el Río Para-ná, entre Av. Costanera y Rioja

TEATRO JUAN DE VERA | San Juan 637

MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES | San Juan 634

PUNTA SAN SEBASTIÁN | Av. Costanera y Tucumán

EX REGIMIENTO 9 | Av. 3 de Abril y Av. Costanera

BURBUJAS MUSICALES | Junin 921

INSTITUTO GASTRONÓMICO IGA | Bolivar 1586

1

2

3

4

5

6

7

8

UN RESTORAN UN BAR UN BOLICHEPlaneta Pizza abrió hace poco, y te espera a degus-tar sus riquísimas pizzas a

la parrilla!

Si te gusta el rock&roll, andá a Big Bang a tomar algo y escuchar la mejor

música!

Después de una buena previa, salí a bailar a

Greenland, la movida más divertida de Corrientes!

y a la noche?

16 | Así Naé!| Direccionario

Y ADEMÁS...

H

Page 17: Así Naé - Julio

San

Lore

nzo

Cat

amar

ca

Cór

doba

Men

doza

San

Juan

La R

ioja

Salta

Buen

os A

ires

Tucu

mán

San

Luis

Entr

e Ri

os

Mis

ione

s

Cha

co

Pago

Lar

go

Don

Bos

co

Padr

e Bo

rgat

ti

Rivadavia

Moreno

Belgrano

Bolivar

San Martin

Irigoyen

Junin

9 de Julio

25 de Mayo

Carlos Pellegrini

Quintana

Plácido Martinez

AV. 3 DE ABRIL

AV.

CO

STA

NER

A G

RAL.

SA

N M

ART

ÍN

AV. JUAN PUJOL

AV.

ESP

A

J. Torres de Vera y Aragón

Parque Cambá Cuá

PlazaLa Cruz

PlazaTorrent

PlazaCabral

Plaza 25 de Mayo

Sant

a Fe

1

25

7

8

Direccionario | Así Naé! | 17

H

H

H

HH

HPlaza Vera

Casa de Gobierno

Palacio Municipal

34

H

Page 18: Así Naé - Julio

eXPRESATE!¡Nos interesa que pensas! Escribinos sobre notas de la revista, cosas de las que te gustaría que habláramos o comentarios que te gustarían hacer sobre la revista o temas relacionados con la Cultura Correntina.

QUEREMOS LA PISTA!

CADA VEZ MEJOR!

MAMÁ FULL TIME

AGUANTE LA NOCHE

Hola Así Nae! Me gustó mucho la nota que hicieron el mes pasado sobre los patinadores delongboard. Yo soy uno de ellos y estamos cansados de que no se nos escuche ni se nos reconozca en la ciu-dad. Todos sabemos que cada vez somos mas los que patinamos y me parece que deberíamos tener nuestra pista. Me alegro mucho enterarme que el gobierno ya se puso las pilas para comenzar a construirla. En fin, muy buena nota. Abrazo!

Maga, 20 años.

Clara, 26 años.

Juanchi, 21 años.

Franco, 17 años.

Hola Así Naé! Quiero contarles que soy mamá, y aunque tengo muchisimas co-sas que hacer en el día, igual encuentro un momentito para leer sus notas.

La primera vez que lei la revista, me parecio vacía, sin gracia y carente de contenido. Pero a medida que fueron pasando los números, las notas se volvieron más interesantes y la agenda mucho más útil! Ahora no planeo mi finde sin revisar los recomendados, ni me inscribo en algun curso o taller sin consultarlo con Así Nae!. Muchas gracias por toda la info que nos brindan!

SUPER RANKING

Joaco,19 años.

Buenas! me pareció muy bueno el rankingde las obras de teatro del mes pasado, fuia verlas a todas y me encantaron! Sigan asi,chicos, me gusta mucho su revista y siempre trato de conceguirla para ver los recomendados.Saludos! Sigan así! Hola! hay muchísimas actividades para hacer

de noche en Corrientes, como salir a bailar y a tomar algo, pero ustedes recomiendan muy pocas fiestas y bares, estaría bueno que se pongan las pilas con eso, a los correntinos nos gusta la joda y a veces no da eso de ir al teatro y a ver muestras de arte, si van a hacer una revista para todos, me gustaría que realmente fuera “para todos” y no solo para los que les gusta vivir de día.

18 | Así Naé! | Opinión

Opinión

Page 19: Así Naé - Julio

Contactanos!

Escribinos a [email protected]

visitanos enwww.asinaerevista.com.ar

INSTITUTO DE CULTURA DE CORRIENTES

/AsiNae