Author
darcie
View
59
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología Escuela Biología en Acuicultura. ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. UNIDAD II EL PROBLEMA Y LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA. Clase 8 La hipótesis de investigación. - PowerPoint PPT Presentation
ASIGNATURAMETODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULTAD DE CIENCIASDepartamento de Biologa, Microbiologa y Biotecnologa
Escuela Biologa en AcuiculturaM.Sc. Walter Reyes AvalosDocenteClase 8La hiptesis de investigacinUNIDAD II
EL PROBLEMA Y LA HIPTESIS CIENTFICA
Relacin Cuerpo de ConocimientoTitulo Problema
Objetivo Generales y Especficos Hiptesis Contrastacin Conclusin
Cuerpo de Conocimiento
LA HIPTESIS CIENTFICAEs una suposicin o solucin anticipada al problema objeto de la investigacin.
FUNCIONES
Precisar el problema objeto de investigacin.Identificar las variables objeto de anlisis del estudio.Definir y unificar criterios, metodologa y procedimientos usados en la investigacin para lograr la uniformidad y constancia en la validacin de la informacin.CMO SE FORMULAN LAS HIPTESIS
Cuando un estudio debe demostrar una relacin causa-efecto.Cuando se debe probar el impacto de variables entre s.Debe formularse como una proposicin afirmativa y en presenteEn estudios descriptivos no se requiere la formulacin de hiptesis, porque las preguntas involucradas en el planteamiento del problema, objetivos y marco terico son suficientes.En conclusin, se formulan las hiptesis si la investigacin las requiere.
REQUISITOS DE UNA HIPTESIS
Presentar propuestas provisionales, lgicas y en relacin directa con el problema de investigacin.Formularse de manera que sus enunciados puedan ser sometidos a prueba para demostrar los hechos planteados.Deben mantener la relacin causa-efecto. Debe identificarse la variable independiente (causas de los hechos), la dependiente (la que recibe el efecto del hecho).Planteada en forma sencilla, concreta y simple.No usarse adjetivos ni juicios de valor que conlleven a subjetividad.
CLASES DE HIPTESIS
Hiptesis Nula (Ho): Indica que la informacin que se obtendr es contraria a la hiptesis de investigacinHiptesis de investigacin (Hi): Es la que inicialmente se plantea el investigador y nos da una respuesta anticipada al problema del estudio.Hiptesis Estadsticas: Suposiciones formuladas en trminos estadsticos.Hiptesis alternativa (Ha): Son posibilidades alternativas a la Hi y la Ho
HIPTESIS DE INVESTIGACINA) HIPTESIS CORRELACIONALES
Cuando establecen simple relacin entre variables
Bivariadas: En tilapia niltica Oreochromis niloticus el peso est estrechamente relacionado con la longitud.
Multivariada: La temperatura y salinidad del agua estn vinculadas con la mortalidad de larvas de concha de abanico Argopecten purpuratus.
Cuando establecen cmo es la relacin entre variables (qu direccin siguen)
A mayor temperatura del agua habr mayor crecimiento de carpa Cyprinus carpio en estanques de tierra.
Si los alevinos de paiche Arapaima gigas se alimentan con una dieta de mayor nivel proteco tienden a a obtener mayor crecimiento.
B) HIPTESIS DE DIFERENCIA ENTRE GRUPOS
HIPOTESIS SIMPLE
Cuando el investigador NO TIENE bases suficientes para presuponer a favor de que grupo sern las diferencias.
Ejemplo:
El efecto estimulacin del crecimiento no ser igual en gamitana Colossoma macropomum que reciben la hormona A que en los que reciben la hotmona B.
HIPOTESIS DIRECCIONALES
Cuando el investigador SI TIENE bases suficientes para presuponer diferencia entre grupos.
Ejemplo:
Los machos de camarn de ro Cryphiops caementarius son ms resistentes que las hembras cuando son criados en alta densidad.
C) HIPTESIS CAUSALES
No solamente afirman la relacin entre variables y como se dan dichas relaciones, sino que adems proponen un sentido de entendimiento entre variables; es decir establecen relacin de CAUSA EFECTO.
X --------------------------YViVdCausaEfecto
.Ejemplos:
El incremento de la temperatura del agua determina un incremento de la tasa respiratoria de alevinos de tilapia nilotica Oreochromis niloticus. ocasiona causa origina provoca produce
La densidad de siembra influye en el crecimiento de gamitana Colossoma macropomum. afecta retarda
Las hiptesis tambin pueden expresarse en la forma de enunciados condicionales que tienen la siguiente formulacin:
Dadas determinadas condiciones, sientonces,
Ejemplo:
Si utilizamos estanques de 300 m2 con igual renovacin de agua, entonces, si racionamos a un cultivo de tilapia nilotica Oreochromis niloticus dietas de 18, 24 y 30% de nivel proteico, entonces, la dieta de 24% por tener mayores elementos nutritivos produce mayor rendimiento del cultivo de tilapia. ocasiona causa origina provoca
Si racionamos a un cultivo de tilapia nilotica Oreochromis niloticus dietas de 18, 24 y 30% de nivel proteico, entonces, la dieta de 24% por tener mayores elementos nutritivos produce mayor rendimiento del cultivo de tilapia.
Ejemplo de hiptesisObjetivo General:
Determinar el efecto de la salinidad del agua en el crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio.
Hiptesis:Si, en condiciones de laboratorio, entonces, si empleamos salinidades de 10, 20 y 30 %o, se logra mayor crecimiento y superviveencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius con la salinidad de 20%o.
Problema:Cul es el efecto de la salinidad del agua en el crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio?Titulo:Efecto de la salinidad del agua en el crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio.
HIPTESIS NULAS Y ALTERNATIVASA) HIPTESIS NULAS (Ho)Son el reverso de las Hi.Sirven para refutar o negar lo que afirma la Hi.
B) HIPTESIS ALTERNATIVAS (Ha)Son posibilidades alternativas entre las Hi y la Ho.Ejemplo:
Hi: Si, en condiciones de laboratorio, entonces, si empleamos salinidades de 10, 20 y 30 %o, se logra mayor crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius con la salinidad de 20%o.
Ho: Si, en condiciones de laboratorio, entonces, si empleamos salinidades de 10, 20 y 30 %o, no se logra mayor crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius con las salinidades de prueba.
Ha: Si, en condiciones de laboratorio, entonces, si empleamos salinidades de 10, 20 y 30 %o, se logra menor crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius con la salinidad de 20%o.
HIPTESIS ESTADSTICAEs la transformacin de la Hi y la Ho en smbolos estadsticos.
A) HIPTESIS DE CORRELACINSon posibilidades alternativas entre las Hi y la Ho.
B) HIPTESIS DE LA DIFERENCIA DE MEDIAS O DE GRUPOSSe compara una estadstica entre dos ms gruposEjemplo:
Hi: Si, en condiciones de laboratorio, entonces, si empleamos salinidades de 10, 20 y 30 %o, se logra mayor crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius con la salinidad de 20%o.
Ho: Si, en condiciones de laboratorio, entonces, si empleamos salinidades de 10, 20 y 30 %o, no se logra mayor crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius con las salinidades de prueba.
Hi: X1 X2 X3Hi: X1 < X2 > X3Ho: X1 = X2 = X3Ho: X1 = X2 = X3
Objetivo General:
Determinar el efecto de la salinidad del agua en el crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio.
Hiptesis:Si, en condiciones de laboratorio, entonces, si empleamos salinidades de 10, 20 y 30 %o, se logra mayor crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius con la salinidad de 20%o.
Modelo lgico: Si la hiptesis planteada es verdadera, entonces su consecuencia tambin ser verdadera.
Si, se logra mayor crecimiento y supervivencia de post larvas del camarn de ro Cryphiops caementarius con la salinidad de 20%o, entonces con las salinidades de 10 y 30%o se logra menor crecimiento y supervivencia.
Problema:Cul es el efecto de la salinidad del agua en el crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio?Titulo:Efecto de la salinidad del agua en el crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarn de ro Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio.