40
CUNOR-USAC I CONGRESO GUATEMALTECO DE HIDROGEOLOGÍA “CONSTRUIR CAPACIDADES PARA EL MANEJO DEL AGUA” Ciudad de Guatemala - Río Hondo, Zacapa 19 al 24 de noviembre del 2012 www.asokarst.org PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES

asokarst

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: asokarst

CUNOR-USAC

I CONGRESO GUATEMALTECO DE HIDROGEOLOGÍA

“CONSTRUIR CAPACIDADES PARA EL MANEJO DEL AGUA”

Ciudad de Guatemala - Río Hondo, Zacapa

19 al 24 de noviembre del 2012

www.asokarst.org

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES

Page 2: asokarst

I CONGRESO GUATEMALTECO DE HIDROGEOLOGÍA

19 al 24 de noviembre del 2012

COMITÉ ORGANIZADOR

PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR

Ing. Sergio David Morán Ical - Carrera de Geología-CUNOR-USAC

VICEPRESIDENTA DEL COMITÉ ORGANIZADOR

M.Sc. Silvia Cortez Bendfeldt - ASOKARST

TESORERA

M.Sc. Nancy Johana Mollinedo García - ASOKARST

SECRETARIO

M.Sc. Osmin Jared Vásquez - Carrera de Geología-CUNOR-USAC

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Ing. Jaime Requena Fernández - ASOKARST

LOGÍSTICA ORGANIZACIONAL

Bióloga Sonia Lemus Alfaro - ASOKARST

Inga. Infieri Mónica Ordoñez Lemus - Carrera de Geología-CUNOR-USAC

ASESOR TÉCNICO Y CIENTÍFICO

Ph.D. Rudy Machorro Sagastume - Sociedad Geológica de Guatemala

CUNOR-USAC

Page 3: asokarst

I CONGRESO GUATEMALTECO DE HIDROGEOLOGÍA

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN CONJUNTA DE LAS SIGUIENTES TRES ENTIDADES:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE

CARRERA DE GEOLOGÍA

ASOCIACIÓN PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS KÁRSTICOS

Y ESPELEOLÓGICOS DE GUATEMALA (ASOKARST)

SOCIEDAD GEOLÓGICA DE GUATEMALA (SGG)

Si la fuente es citada en libros y revistas puede referirse como:

I Congreso Guatemalteco de Hidrogeología, 2012, Río Hondo, Zacapa, Guatemala: Universidad

de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Carrera de Geología; Asociación para

el Manejo Sostenible de los Recursos Kársticos y Espeleológicos de Guatemala (ASOKARST);

Sociedad Geológica de Guatemala (SGG). 1 Volumen.

Explicación de la portada:

La fotografía del centro de la portada es del Río Motagua que ocupa la cuenca hidrográfica más

grande de Guatemala (12,670 km2), municipio de Morazán, departamento de El Progreso.

Las fotos más pequeñas ilustran actividades científicas y técnicas básicas que deben acompañar un

programa de manejo y desarrollo de aguas subterráneas. Las fotos superiores muestran el mapeo

geológico típico y análisis de calidad de agua en el campo. La foto izquierda y derecha corresponden

a perforadoras de pozos de agua. Las fotos de abajo ilustran el monitoreo de lodos de perforación

(izquierda), monitoreo con piezómetros digitales de niveles de agua subterránea (centro), y la foto

derecha muestra el aforo realizado para un pozo de agua durante una prueba de levantamiento con

aire.

Cobán, Alta Verapaz, Guatemala.

Octubre del 2012.

Page 4: asokarst

I CONGRESO GUATEMALTECO DE HIDROGEOLOGÍA

PATROCINADORES

PERENCO

GUATEMALA

Page 5: asokarst

I CONGRESO GUATEMALTECO DE HIDROGEOLOGÍA “CONSTRUIR CAPACIDADES PARA EL MANEJO DEL AGUA”

BIENVENIDA La Carrera de Geología del Centro Universitario del Norte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Asociación para el Manejo Sostenible de los Recursos Kársticos y Espeleológicos de Guatemala (ASOKARST), y la Sociedad Geológica de Guatemala (SGG) son los tres actores

académicos nacionales protagónicos en el estudio de la Geología de Guatemala, quienes tenemos el gusto de organizar el I Congreso Guatemalteco de Hidrogeología con el fin de promover la integración de la dimensión geológica al estudio y manejo de los recursos hídricos de nuestro país.

El I Congreso Guatemalteco de Hidrogeología, así como la impartición de las capacitaciones: Hidrogeología Básica, Hidrogeoquímica Aplicada y Fluidos de Perforación, constituyen un foro nacional e internacional, multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario para compartir experiencias en cuanto a los desafíos que demanda la gestión integral de recursos hídricos.

De parte de varias fuentes, y después del surgimiento de Internet, se ha venido indicando que el mundo vive en la denominada “sociedad del conocimiento”. Sin embargo, Guatemala cuenta con mapas geológicos a escala 1:50,000 para únicamente el 15% de su territorio, por lo que es evidente

la necesidad de trabajo de campo intensivo para generar los datos y la información geológica del resto del país. En cuanto a estudios hidrogeológicos con datos de campo, existe una notable ausencia para posiblemente el 95% del territorio nacional.

Esperamos que el I Congreso Guatemalteco de Hidrogeología contribuya a despertar la conciencia de las instituciones privadas, públicas y de la sociedad civil acerca de la importancia que juega la Geología en el manejo de los recursos hídricos. Queremos agradecer a los patrocinadores y participantes nacionales e internacionales, sin cuyas contribuciones no hubiera sido posible la

realización del congreso. Sean bienvenidas y bienvenidos y esperamos aprovechen esta experiencia pionera en Guatemala.

Ing. Sergio David Morán Ical

Presidente del Comité Organizador Carrera de Geología-CUNOR-USAC

CUNOR-USAC

Page 6: asokarst

PROGRAMA DEL I CONGRESO GUATEMALTECO DE HIDROGEOLOGÍA

LUNES 19 A MARTES 20 DE NOVIEMBRE DEL 2012

HOTEL CONQUISTADOR. Vía 5, 4-68 Zona 4. Ciudad de Guatemala.

Salón Francisco Pizarro Salón Hernán Cortez

8:30 – 18:00 Capacitación en Hidrogeología Básica. Capacitación en Hidrogeoquímica Aplicada.

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2012

HOTEL EL ATLÁNTICO. Km 126 Ruta al Atlántico. Santa Cruz, Río Hondo, Zacapa. SALÓN CAÑAVERAL 1 SALÓN GUAYACÁN

8:00 – 9:00 Inscripción y registro de participantes

9:00 – 14:30 Capacitación en Fluidos de Perforación.

14:30 – 19:00 Preparación de Salón para Ceremonia de Inauguración del Congreso y Coctel de Bienvenida.

INAUGURACIÓN DEL CONGRESO Maestra de Ceremonia: M.Sc. Silvia Cortez Bendfelt

19:00 - 19:05 Himno Nacional de Guatemala.

19:05 - 19:15 Inauguración del Congreso a cargo de Lic. Sergio Raúl Ruano Solares, Vice Ministro de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala.

19:15 – 19:20 Palabras de M.Sc. Osmín Jared Vásquez. Coordinador de la Carrera de Geología del CUNOR.

19:20 – 19:25 Palabras de Inga. Nancy Mollinedo García, Presidenta de ASOKARST.

19:25 – 19:30 Palabras de MBA José Escribá, Presidente de la Sociedad Geológica de Guatemala.

Se han enviando invitaciones personalizadas para que la inauguración y el Congreso cuenten con el acompañamiento de la Municipalidad de Río Hondo, la Municipalidad de Teculután, SEGEPLAN, y los Delegados Departamentales (Chiquimula, El Progreso, y Zacapa) del MARN, INAB, CONAP y MAGA.

19:30 - 21:00 Coctel de Bienvenida

Page 7: asokarst

PROGRAMA DEL I CONGRESO GUATEMALTECO DE HIDROGEOLOGÍA

JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2012 HOTEL EL ATLÁNTICO. Km 126 Ruta al Atlántico. Santa Cruz, Río Hondo, Zacapa.

8:00 – 9:00 SALÓN GUAYACÁN: INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE PARTICIPANTES

9:00 – 9:45 Moderador: Osmín Vasquez

SALÓN GUAYACÁN: SESIÓN PLENARIA Conferencia Magistral: DESARROLLO Y MANEJO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN GUATEMALA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Rudy Machorro Sagastume, Sergio Morán, Silvia Cortez y Mónica Ordoñez.

9:45-10:00 Preguntas y Respuestas

SALÓN TRAPICHE I SALÓN TRAPICHE II

SESIÓN 1 Presidente: Silvia Cortez Bendfeldt (ASOKARST) Secretario: estudiante de Geología

Presidente: Fernando Monterroso Rey (CUNOR, Geología) Secretario: estudiante de Geología

HIDROGEOLOGÍA KÁRSTICA

DESARROLLO GEOTÉRMICO

10:00 – 10:30 UNIDADES HIDROESTRATIGRÁFICAS EN EL ACUÍFERO CÁRSTICO DEL NORTE DE YUCATÁN, MÉXICO. Eduardo Herrera Rendón, Antonio Cardona Benavides, Eduardo H. Graniel Castro y Yam Zul Ernesto Ocampo Díaz.

MEGAPROYECTO: ESTUDIO GEOTERMICO DE LA REPUBLICA DE CUBA. Roberto Peláez y Nelson González.

10:30 – 11:00 AGUA SUBTERRÁNEA EN EL CAMPO PETROLERO XAN, GUATEMALA. Carlos de León.

CAMPO GEOTÉRMICO EL CEIBILLO, AMATITLÁN, GUATEMALA. Otto García Mansilla.

MANEJO COMUNITARIO DE RECURSOS HÍDRICOS

11:00 – 11:30 CONDICIONES GEOHIDROLÓGICAS Y MEDIDAS PARA LA PRESERVACIÓN DEL ACUÍFERO PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO. Rubén Chávez Guillén, Roberto Aurelio Sención Aceves, Angélica Molina Maldonado, Araceli González López, Israel Galicia Sánchez.

CAUDALES ECOLÓGICOS PARA MICROPROYECTOS HIDROELÉCTRICOS EN GUATEMALA. Jorge Romero y Sergio Ruano.

11:30 – 12:00 DISPERSIÓN DE SOLUTOS AL NORTE DE MÉRICA, YUCATÁN, MÉXICO. Eduardo Graniel Castro, Antonio Cardona Benavides y Thomas Rude.

GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN UNA COMUNIDAD RURAL COSTERA DE COSTA RICA. César Alvarado Batres, Jairo García Céspedes, Nancy Mollinedo, Edwin Rafael Espinoza. Ingrid Vargas, Marco Barahona, Héctor Zúñiga.

12:00 – 13:00 ALMUERZO

13:00 – 13:45 Moderador: Osmín Vásquez. SALÓN GUAYACÁN: SESIÓN PLENARIA Conferencia Magistral: SITUACION DEL RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO EN COSTA RICA.

Ingrid Vargas. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica

13:45 – 14:00 Preguntas y Respuestas.

Salón Trapiche I Salón Trapiche II

SESIÓN 2 Presidente: Sergio Morán Secretario: estudiante de Geología

Presidente: Jaime Requena Secretario: estudiante de Geología

HIDROGEOLOGÍA KÁRSTICA

EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

14:00 - 14:30 LOS ACUIFEROS PROFUNDOS, PRESAS SUBTERRANEAS Y REFORESTACION, SOLUCIONES INGENIOSAS FRENTE A LAS SEQUIAS Y DEFICIT DE AGUA EN REGIONES CARSICAS CUBANAS.

Roberto Peláez y Nelson González.

DETECCIÓN DE CAPAS DE DESECHOS CON MÉTODOS GEOELÉCTRICOS EN UN RELLENO SANITARIO, COSTA RICA. Jorge Suárez.

14:30 – 15:00 GEOLOGIA ESTRUCTURAL APLICADA AL ANALISIS DE AGUAS SUBTERRANEAS EN AREAS KARSTICAS, ZONA NORTE DE GUATEMALA. Sergio Morán Ical.

UBICACIÓN DE LA INTERFACE SALINA MEDIANTE EL MÉTODO ELECTROMAGNÉTICO EN LA ZONA PONIENTE DEL TRANSECTO PROGRESO – MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO. Luis Ángel Isidro Ovando, Eduardo Graniel Castro, y Antonio Cardona Benavides.

RECURSOS HÍDRICOS DE EL SALVADOR

15:00 – 15:30

CALIDAD DEL AGUA Y ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DE AMBIENTES ACUÁTICOS DE USO RECREATIVO (SISTEMA “CALETITA”) EN ISLA COZUMEL, MÉXICO

A. Cervantes-Martínez, M. E. Vazquez Campos, M. A. Gutiérrez-Aguirre, R. A. González-Herrera y V. H. Delgado-Blas.

MODELO CONCEPTUAL DE LA PARTE OESTE DE LA CUENCA DEL RÍO SUQUIAPA, SANTA ANA, EL SALVADOR. César Armando Alvarado Batres.

15:30 – 16:00 ESTUDIO HIDROGEOLOGICO Y AMBIENTAL DEL SISTEMA ACUIFERO CARBONATADO SUR”: Sector Guamá- Los Palacios. Pinar del Río, Cuba. Roberto Peláez y Nelson González.

MODELACIÓN NUMÉRICA DE FLUJO DEL ACUÍFERO EL PLAYÓN COMPRENDIDO ENTRE EL CANTÓN SITIO DEL NIÑO Y EL CAMPO DE POZOS DE SAN JUAN OPICO ADMINISTRADO POR ANDA, EL SALVADOR. Mario Guevara.

16:00 – 17:00 COFFEE BREAK Y DESCANSO

FIN DE LA JORNADA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Page 8: asokarst

PROGRAMA DEL I CONGRESO GUATEMALTECO DE HIDROGEOLOGÍA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2012

HOTEL EL ATLÁNTICO. Km 126 Ruta al Atlántico. Santa Cruz, Río Hondo, Zacapa. 8:00 – 9:00 SALÓN GUAYACÁN: INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE PARTICIPANTES

9:00 – 9:45 Moderador: Osmín Vasquez SALÓN GUAYACÁN: SESIÓN PLENARIA Conferencia Magistral: RECURSOS HÍDRICOS GUATEMALA 2011. Manuel Basterrechea Díaz. Academia de Ciencias de Guatemala.

9:45-10:00 Preguntas y Respuestas

SALÓN TRAPICHE I SALÓN TRAPICHE II

SESIÓN 1 Presidente: Silvia Cortez Bendfeldt (ASOKARST)

Secretario: estudiante de Geología

Presidente: Fernando Monterroso Rey (CUNOR, Geología)

Secretario: estudiante de Geología

HIDROGEOLOGÍA URBANA

HIDROGEOQUÍMICA AMBIENTAL

10:00 – 10:30 CARACTERIZACION GEOAMBIENTAL DEL ACUIFERO DEL RIO DEL VALLE EN EL AMBIENTE URBANO DE LA CIUDAD CATAMARCA. ARGENTINA. Fátima Edith Vilches, Susana Estela Fuentes, Juan Antonio Verón y Luis Iraul Palomeque.

TRANSPORTE DE ARSÉNICO Y METALES PESADOS Y ALGUNAS POSIBILIDADES DE FITOREMEDIACIÓN Y BIOREMEDIACIÓN EN EL LAGO POOPÓ DEL ALTIPLANO DE BOLIVIA Jorge Quintanilla, María E. García, Oswaldo Ramos, Lars Bengtsson, Kenneth Persson .

10:30 – 11:00 REVISIÓN HISTÓRICA DE LA EXPLOTACIÓN DEL ACUÍFERO DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES Martín Carlos Vidal García.

ANAMMOX EN AGUA SUBTERRÁNEA EN UN SITIO INDUSTRIAL EN CALGARY, CANADÁ. Sadia Lanza y Cathy Ryan.

11:00 – 11:30 CONTROL PIEZOMÉTRICO EN OBRAS SUBTERRÁNEAS UTILIZANDO MODELOS DE

SIMULACIÓN (CASO TEO), CUENCA DE MÉXICO. Alberto Arias Paz.

DISTRIBUCIÓN DE ARSENICO EN AGUAS, SUELOS Y ROCAS DE LA REGION NOROESTE DE AGUAS ZARCAS, ALAJUELA, COSTA RICA.

Nancy Mollinedo, Ingrid Vargas, Melvin Alpízar

11:30 – 12:00 MODELO CONCEPTUAL PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE GUATEMALA.

Jaime Requena, Osmín Vásquez y Rudy Machorro Sagastume

MONITOREO ECOTOXICOLÓGICO DE AGUA SUPERFICIAL EN GUATEMALA Pablo Mayorga Sagastume

12:00 – 13:00 ALMUERZO

13:00 – 15:00 Moderadora: Silvia Cortez Bendfeldt SALÓN GUAYACÁN: FORO “HIDROGEOLOGÍA AMBIENTAL: DESARROLLO MINERO Y RECURSOS HÍDRICOS”

13:00 – 13:30 PERFIL ESTRATÉGICO PARA LOS CONTEXTOS HIDROGEOLÓGICOS DE PROYECTOS MINEROS EN GUATEMALA: ENFOQUES Y DESAFÍOS. Rudy Machorro Sagastume

13:30 – 14:00 MANEJO DE CUENCAS CON ACTIVIDADES MINERAS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS DE AMÉRICA DEL SUR – CUENCA DEL LAGO POOPÓ – ORURO - BOLIVIA (CAMINAR). Jorge Quintanilla, María E. García, Israel Quino, Amalia Niura, Oswaldo Ramos.

14:00 – 14:30 DRENAJE ACIDO EN LA MINA INACTIVA SANTA LUCÍA, PINAR DEL RÍO, CUBA. CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS Y ATENUACIÓN NATURAL DE ARSÉNICO, BARIO Y PLOMO. Ramón Pérez, Francisco Martín Romero, Rosa María Prol-Ledesma y Carles Canet Miquel, Laura Núñez Álvarez.

14:30 – 15:00 HIDROGEOLOGÍA DE LA MINA MARLIN, SAN MARCOS, GUATEMALA. Peter Hughes.

15:00 – 15:30 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE DESARROLLO MINERO Y RECURSOS HÍDRICOS

15:30 – 16:00 COFFEE BREAK Y DESCANSO

16:00 – 16:15 CLAUSURA DEL CONGRESO

Page 9: asokarst

PROGRAMA DEL I CONGRESO GUATEMALTECO DE HIDROGEOLOGÍA

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 2012

HOTEL EL ATLÁNTICO. Km 126 Ruta al Atlántico. Santa Cruz, Río Hondo, Zacapa.

RECORRIDO DEL VIAJE DE CAMPO

Hora Actividad 8:00-8:15 Viaje al Museo de Paleontología.

8:15-9:00 Recorrido del Museo 9:00-10:30 Viaje a Río Hondo. Visita de los abanicos aluviales de Pasabien, en el centro de la Zona

de Falla del Motagua.

10:30-12:00 Reconocimiento del desarrollo de aguas subterráneas en la zona industrial de Río Hondo 12:00-13:00 Almuerzo en el Balneario del Río Pasabien 13:00-16:00 Reconocimiento de campo, afloramientos de jade en San Cristóbal Acasaguastlán.

Complejo metamórfico El Tambor, zonas de cizalla en peridotitas serpentinizadas. 16:00-17:00 Viaje de regreso al Hotel El Atlántico.

Page 10: asokarst

CUNOR-USAC

RESÚMENES

Page 11: asokarst

DRENAJE ACIDO EN LA MINA INACTIVA SANTA LUCÍA, PINAR DEL RÍO, CUBA. CONTAMINACIÓN DE

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS Y ATENUACIÓN NATURAL DE ARSÉNICO, BARIO Y

PLOMO

Ramón G. Pérez Vázquez

Departamento de Geología, Universidad de Pinar del Río. Martí 279, Pinar del Río 20100, Cuba.

Francisco Martín Romero

Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Delegación

Coyoacán, 04510 México D.F., México.

Rosa María Prol-Ledesma y Carles Canet Miquel

Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Delegación

Coyoacán, 04510 México D.F., México.

Laura Núñez Álvarez

Técnica Geóloga ONG Geólogos del Mundo Calle de los Salpores 0-83 Z.3, Barrio Jucanyá Panajachel, Dpto.

Sololá. Guatemala. (Oficina de información Vivamos Mejor)

[email protected]

RESUMEN

El trabajo es el resultado de un estudio detallado desarrollado en la mina inactiva de Zn-Pb de Santa

Lucía, en la parte más occidental de Pinar del Río, Cuba. Se estudiaron los residuos mineros, los que se

caracterizaron por un alto contenido de elementos potencialmente tóxicos (EPT), con promedios de 17.4%

Fe, 5.47% Ba, 2.27% Pb, 0.83% Zn, 1724 mg/kg As and 811 mg/kg Cu. La oxidación de los minerales

sulfurosos en los depósitos de residuos mineros y en la mina a cielo abierto, produce drenaje ácido con pH =

2.5 – 2.8 enriquecido en SO42- (más de 6754 mg/L, Fe (más de 4620 mg/L) y Zn (más de 2090 mg/L). Los

bajos valores de pH y las altas concentraciones de EPT fueron hallados en aguas superficiales a más de 1500

m corrientes abajo de la mina. Todo esto trae como consecuencia una elevada contaminación de las aguas

superficiales y subterráneas del área, con desaparición total de la vegetación. No obstante se pudo

comprobar que la concentración de As, Ba, y Pb es relativamente baja en las corrientes de aguas

superficiales, en áreas mucho más alejadas, con valores de 0.01–0.3 mg/L As, 0.002–0.03 mg/L Ba and 0.3–

4.3 mg/L Pb. Análisis de difracción de rayos X y de microscopio electrónico, revelan la ocurrencia de

mineralización de plomo-barita y beudantita y las más comunes fases sólidas incluyendo Fe-oxyhidróxidos,

jarosita, anglesita y plumbojarosita. Debido a la baja solubilidad reportada para la barita y la beudantita en

condiciones ácidas, consideramos que estos minerales han jugado un importante papel en el control natural

de la movilidad en las aguas superficiales, del As, Ba y Pb y son las causantes de las bajas concentraciones

de EPT a distancias mayores a los 1500m.

Palabras claves: Drenaje ácido, aguas contaminadas, residuos mineros, Santa Lucía, Cuba

1

Page 12: asokarst

MANEJO DE CUENCAS CON ACTIVIDADES MINERAS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS DE

AMÉRICA DEL SUR – CUENCA DEL LAGO POOPÓ – ORURO - BOLIVIA (CAMINAR)

Jorge Quintanilla1, María E. García1, Israel Quino1, Amalia Niura1, Oswaldo Ramos1

1Instituto de Investigaciones Químicas – Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia. P.O.Box 3136,

Calle 27 Cota Cota Campus Universitario.

[email protected]

RESUMEN

El Proyecto CAMINAR permitió desarrollar alternativas de políticas, estrategias y tecnologías para el manejo

sostenible de cuencas afectadas por la minería en regiones áridas y semiáridas de Sudamérica. De esta

forma se estableció el área de evaluación, que comprende la cuenca del Lago Poopó: el triángulo Poopó –

Pazña – Antequera. Metodológicamente se planteó la evaluación considerando: El marco de referencia global,

donde los parámetros poblacionales tienen una fuerte incidencia sobre la problemática ambiental. La

comprensión de los sistemas hídricos, mediante una descripción global, que permita establecer los alcances

de la temática de evaluación. Es así que se llevaron a cabo varios trabajos de campo a lo largo de los años

2007, 2008 y 2009, donde se realizaron colectas de muestras de agua superficial natural (ríos), sub superficial

(pozos), agua subterránea (acuíferos), suelos y sedimentos, considerando la variación de los períodos

hidrológicos (periodo seco, intermedio y húmedo).

Se realizaron los análisis fisicoquímicos (cationes, aniones y metales pesados) y la evaluación de los

resultados de los análisis y su interpretación en función al Reglamento de la Ley del Medio Ambiente1333 y la

OMS/OPS. Los resultados mostraron que la intensa actividad minera de la región de estudio afecta al agua

superficial de la cuenca del lago Poopó de forma muy significativa. El río Pazña tiene muy bajos valores de pH

(2.6). La región norte del lago Poopó está afectada por fundidoras que emiten cantidades significativas de

contaminantes al aire, además de las lluvias ácidas que se originan por dióxidos de azufre y de nitrógeno. El

río Poopó tiene un pH alcalino, es rico en calcio, carbonatos y cloruros, sulfuros y carbonatos. El río Pazña

muestra concentraciones muy elevadas de cadmio, zinc, hierro y plomo principalmente en la época de lluvias.

El río Poopó muestra concentraciones elevadas de arsénico, principalmente en el período seco,

probablemente el Arsénico (V). Con relación al agua sub superficial, se encontró que aproximadamente 85%

de los pozos presentan salinidad media. Los acuíferos poco profundos muestran concentraciones medias de

salinidad, contrariamente a las de arsénico, cadmio, zinc y cobre.

En base al Diagnostico Hidroquímico se ha establecido que los sedimentos tienen elevadas concentraciones

de plomo, cadmio y arsénico en la región minera, es decir al noreste de la cuenca. Finalmente en base a los

resultados del diagnóstico se plantea la zonificación de la problemática ambiental a efecto de sistematizar la

identificación de propuestas y el análisis de alternativas para cada uno de los problemas identificados y se

establece un criterio de prioridad por regiones.

Palabras Clave: Gestión, cuenca, minería, zonas áridas y semiáridas, Hidroquímica, diagnóstico.

2

Page 13: asokarst

RECURSOS HÍDRICOS GUATEMALA 2011

Manuel Basterrechea Díaz

Academia de Ciencias de Guatemala. Avenida Reforma 1-50 zona 9. Oficina 603.

[email protected]

RESUMEN

El territorio nacional tiene en su conjunto una adecuada disponibilidad de recursos hídricos; 97,120 millones

de m3/año, que la dividir por el número de habitantes da un superávit de 7.5 veces (1,000 m3). Sin embargo,

la distribución espacial y temporal varía, habiendo algunas cuencas donde los recursos hídricos en la época

seca ya están comprometidos, a pesar de que la demanda total en el país es menos del 10% de la oferta; la

capacidad de embalsar agua es poca en el país, 475 millones de m3 (0.5% de la oferta).

Las áreas urbanas tienen buena cobertura de servicios de agua potable (89.4%), pero no el área rural; hay

alrededor de 3 millones de personas sin cobertura de agua potable en el país, cuando es un derecho humano.

Es reconocido que al invertir Q. 1 en AP&S, se ahorra Q. 5 en salud. El uso consuntivo del agua para

consumo humano representa alrededor del 9% de la demanda total. Además, retorna al ambiente aguas

residuales (80%), en su mayoría no tratada (85%).

El riego consume alrededor del 41% de la demanda total (320,000 hectáreas) y las industrias alrededor del

4%. En ambos casos, hay aguas de retorno, por las bajas eficiencias de algunos sistemas de riego (40%) y

por el vertido de aguas residuales, respectivamente.

El uso no consuntivo de agua para generación de hidroelectricidad representa alrededor del 46% de la oferta

total, sin embargo, representa alrededor de un 15% del potencial y el 35% del total de la energía eléctrica en

el país.

El aporte del agua en las actividades del PIB es reconocido, siendo además en aquellas donde participan la

mayor parte de la PEA.

La contaminación del agua limita su uso; la proveniencia es de los municipios (40%), actividades

agropecuarias (40%), industrias (13%) y agroindustrias (7%).

El territorio nacional es afectado por la recurrencia de las amenazas por inundaciones y sequías. Hay

conflictividad en el acceso a fuentes de agua, la minería, hidroeléctricas.

El Estado cuenta con una institucionalidad débil, sin una ley marco, y sin una política y estrategia a mediano y

largo plazo.

Palabras Clave: Guatemala, recursos hídricos, diagnóstico.

3

Page 14: asokarst

LOS ACUIFEROS PROFUNDOS, PRESAS SUBTERRANEAS Y REFORESTACION, SOLUCIONES

INGENIOSAS FRENTE A LAS SEQUIAS Y DEFICIT DE AGUA EN REGIONES CARSICAS CUBANAS

Roberto Peláez García(1-3)

(1) Empresa Geominera Pinar, Ministerio de la Industria Básica: Calle Martí No.141 e/Colón y Ciprian

Valdés, AP: 20100. Pinar del Río, Cuba.

(3) Departamento de Geología, Universidad “Hnos. Saíz”, Calle Martí, Pinar del Río, Cuba

Nelson A. González Cabrera(2-3)

(2) Centro de Investigación y Servicios Ambientales (Ecovida), CITMA: Km 21/2 Carretera a Luis Lazo,

Pinar del Río, Cuba

(3) Departamento de Geología, Universidad “Hnos. Saíz”, Calle Martí, Pinar del Río, Cuba

[email protected]

RESUMEN

Es cierto que los eventos de sequías grandes y muy sensibles han ocurrido siempre en nuestro país debido a

los cambios meteorológicos que se presentan sistemáticamente y contra los cuales es difícil luchar, porque

las ocurrencias de aguas tanto superficiales como subterráneas dependen de ellos, pero las experiencias

técnicas, desarrollo de mentalidades y soluciones técnicas deben proporcionarnos los verdaderos métodos de

lucha contra esta dolorosa acción del clima. En primer lugar algunos hidrogeólogos e hidrólogos cubanos

pensamos y razonamos profundamente sobre este fenómeno negativo que nos golpea periódicamente y

propusimos un proyecto al más alto nivel estatal para Cuba como el que iniciamos nosotros en los años 1970-

71 en la Provincia Pinar del Río al oeste de la Habana, aunque se avanzó poco, hicimos el primer pozo

hidrogeológico profundo de 373 m y localizamos agua dulce por debajo de un primer acuífero fuertemente

intrusionado por las aguas marinas en la Llanura Cársica Sur confirmándonos nuestras hipótesis de trabajo.

No se excluyó además, formular un esquema de presas subterráneas para apoyar estas ideas y evitar la

evapotranspiración intensa de agua que sufren estas obras, así como una reforestación amplia de las

cuencas, estas son las premisas, formulamos y apoyamos el Proyecto “Cartografía de los acuíferos cársicos

con aguas de circulación profunda en la República de Cuba, como método de lucha contra las sequías”. No

nos asombremos cuando tengamos que proyectar pozos hidrogeológicos con profundidades de 800-1000 m

para captar aguas muy profundas pero estables, en el Mundo muchos lo ejecutan hace ya bastante tiempo.

Consideremos que para la prospección petrolera estas no son profundidades preocupantes a pesar de que el

petróleo, aunque es muy importante, no es un recurso vital como el agua.

Palabras Clave: Sequias, acuíferos cársicos profundos, presas subterráneas, reforestación, Cuba

4

Page 15: asokarst

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO Y AMBIENTAL DEL SISTEMA ACUIFERO CARBONATADO SUR”: Sector

Guamá- Los Palacios. Pinar del Río, Cuba

Roberto Peláez García(1-3)

(1) Empresa Geominera Pinar, Ministerio de la Industria Básica: Calle Martí No.141 e/Colón y Ciprian

Valdés, AP: 20100. Pinar del Río, Cuba. (3) Departamento de Geología, Universidad “Hnos. Saíz”, Calle

Martí, Pinar del Río, Cuba

Nelson A. González Cabrera(2-3)

(2) Centro de Investigación y Servicios Ambientales (Ecovida), CITMA: Km 21/2 Carretera a Luis Lazo,

Pinar del Río, Cuba (3) Departamento de Geología, Universidad “Hnos. Saíz”, Calle Martí, Pinar del Río,

Cuba

[email protected]

RESUMEN

La Provincia Pinar del Río, es la más occidental de Cuba, posee un área total del orden de los 10 861 km2,

representando el 10% de la superficie total del país. El área de estudio considerada en este trabajo, está

ubicada en la Llanura Sur, ocupa 1700 km2 el estudio que se presenta en el trabajo, está relacionado con los

acuíferos muy carsificados contenidos en los depósitos del Neógeno y cubiertos por depósitos Cuaternario

que buzan monoclinalmente al sur y se descargan en el Mar Caribe. Abastecen de agua poblaciones de más

de 350 000 habitantes, riego de cultivos de arroz, caña de azúcar, tabaco y otros así como las industrias

existentes. Además, la investigación estuvo relacionada con 2 vertientes dentro del campo de las ciencias

naturales: por un lado complementamos el mapa hidrogeológico básico de ese sistema acuífero hasta el piso

del Paleógeno que es el impermeable regional, los aspectos geológicos, hidrogeológicos, hidroquímicos,

recursos y reservas de aguas subterráneas y por otro lado Ambientales como la relación existente entre la

geología y sus características hidrofísicas, así como las posibilidades reales para la explotación de las aguas

contenidas en ellos de forma sostenible. Los aspectos hidrogeológicos estudiados se pretende sean

empleados con fines de ordenamiento y gestión del territorio, incluido el manejo de las aguas subterráneas y

los suelos degradados por los efectos negativos de la intrusión marina considerando que la línea de intrusión

regional de 1 g/l ha penetrado ya más de 15 km tierra adentro, además calculamos los recursos y reservas de

aguas subterráneas bajo criterios ambientales que antes no fueron considerados.

Palabras Clave: Geología, cársicos, intrusión marina, recursos y reservas, ambiental

5

Page 16: asokarst

MEGAPROYECTO

ESTUDIO GEOTERMICO DE LA REPUBLICA DE CUBA

Roberto Peláez García (1-3)

(1) Empresa Geominera Pinar, Ministerio de la Industria Básica: Calle Martí No.141 e/ Colón y Ciprian

Valdés, AP: 20100. Pinar del Río, Cuba.

(3) Departamento de Geología, Universidad “Hnos. Saíz”, Calle Martí, Pinar del Río, Cuba

Nelson A. González Cabrera (2-3)

(2) Centro de Investigación y Servicios Ambientales (Ecovida), CITMA: Km 21/2 Carretera a Luis Lazo,

Pinar del Río, Cuba

(3) Departamento de Geología, Universidad “Hnos. Saíz”, Calle Martí, Pinar del Río, Cuba

[email protected]

RESUMEN

El estudio Geotérmico de la República de Cuba constituirá una información importante dentro de la

documentación general del país para orientar un número considerable de tareas para el desarrollo económico

entre las que se considera el aprovechamiento del calor interno de los terrenos como parte del uso de las

energías alternativas para la generación eléctrica dado su limpieza y costos. Este megaproyecto consta de 5

proyectos que se desarrollarán de manera consecutiva con la elaboración en primer lugar del Mapa

Geotérmico de la República de Cuba escala 1:500 000 se utilizarán mapas geológicos a diferentes escalas y

tectónicos que permitirán diferenciar la posición que ocupan hoy los arcos volcánicos y fallas activas como

áreas generadoras de flujos anómalos de calor que serian parte de los prospectos que serán sometidos a

investigaciones detalladas y que definirán su aprovechamiento industrial. Básico y como una salida la

posibilidad de seleccionar áreas en el país que sirvan como prospectos para construir reservorios HDR (Heat

Dry Rock, calor de rocas secas) para instalar plantas eléctricas de tecnología binaria y generar electricidad

para el Sistema Nacional, continúan las Etapas de Desarrollo, Pre-Factibilidad y Factibilidad para la

instalación de una planta con una capacidad supuesta de 30-50 Mw, independientemente de los demás usos

que pueda tener la geotermia en otras tareas económicas o de planeamiento además, existen otras salidas

que están vinculadas con la documentación científica del país, los organismos de planeación y los tomadores

de decisiones.

Palabras Clave: Geotermia, mapa, desarrollo, planta binaria, calor rocas secas

6

Page 17: asokarst

CAMPO GEOTÉRMICO EL CEIBILLO, AMATITLÁN

Otto Leonel García Mansilla

Eco Servicios Integrados, S.A. –ECOSISA-

[email protected]

RESUMEN

El campo geotérmico El Ceibillo se encuentra ubicado dentro de la Caldera de Amatitlán, la cual se encuentra

a unos 25 km al sur de la ciudad de Guatemala. La zona geotérmica de Amatitlán ha sido estudiada desde

finales de los años 80 y fruto de estos estudios actualmente existe generación de energía eléctrica en la zona

denominada Calderas. La zona de El Ceibillo es muy interesante ya que se ha comprobado utilizando

técnicas de geoquímicas que es un sistema geotérmico independiente al que se encuentra actualmente en

explotación. El campo geotérmico se encuentra localizado a lo largo del borde este del Departamento de

Sacatepéquez y la esquina extrema noroeste del Departamento de Escuintla, adyacente a la parte oeste y

suroeste del pueblo de Amatitlán. En esta zona ha existido desde más de 20 años la utilización de los

recursos geotérmicos para usos industriales y recreativos. Existen pozos exploratorios y de utilización para

usos industriales, los cuales han dado una información valiosa del comportamiento del acuífero geotérmico y

de su composición geoquímica. En los años 80 y 90 se realizaron exploraciones geofísicas, específicamente

Sondeos Eléctricos Verticales para evaluar el potencial de la zona y conocer las condiciones estructurales y

eléctricas para poder tener un modelo conceptual del campo geotérmico. Recientemente como parte de los

estudios ambientales para el desarrollo del campo geotérmico se realizaron muestreos geoquímicos tanto de

las corrientes superficiales de agua, específicamente el río Michatoya, como de pozos existentes en la zona

del campo geotérmico en cuestión. Se aplicaron técnicas de geotermometría de aguas, específicamente

geotermómetros de SIO2, Na/Ca y Na-K-Ca, con la finalidad de poder conocer la posible temperatura del

reservorio profundo del campo, el cual se pretende explorar mediante perforaciones profundas y finalmente

llegar a la generación de energía eléctrica utilizando este recurso energético renovable.

Palabras clave: Geotermia, geoquímica, geofísica, geotermómetros

7

Page 18: asokarst

CONTROL PIEZOMÉTRICO EN OBRAS SUBTERRÁNEAS UTILIZANDO MODELOS DE SIMULACIÓN

(CASO TEO)

Alberto Arias Paz

Departamento de Geología de la Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México

[email protected]

RESUMEN

Los materiales geológicos de relleno de la Cuenca de México cuentan con diversas características

geotécnicas, como son depósitos arcillosos blandos de origen lacustre, zonas firmes caracterizadas por

abanicos aluviales, boleos, derrames lávicos y arcillas consolidadas. Se manifiesta la presencia de las

presiones hidráulicas distribuidas en los materiales sedimentarios estratificados, en donde se diseñó una

metodología que aplicara a la excavación de lumbreras con las condiciones de seguridad para la estructura y

para el personal que labora en la excavación, de tal manera que utilizando la información disponible se

propone un sistema de bombeo mediante pozos profundos que controle el nivel piezométrico para la

construcción de las lumbreras del Túnel Emisor Oriente (TEO). Para ello se determinaron los parámetros

hidráulicos básicos tales como la permeabilidad, el coeficiente de almacenamiento y la transmisividad a través

de la interpretación de aforos y pruebas de bombeo de larga duración así como de pruebas in situ (Lefranc y/o

Lugeon).

La interpretación de las pruebas fue realizada utilizando el software especializado basado en métodos

analíticos (Aquifer Test) y también con métodos numéricos (Dos capas de Rushton); todos esto para

retroalimentar finalmente un Modelo numérico basado en diferencias finitas (“Visual ModFlow”) con el cual es

posible simular numéricamente el comportamiento de un acuífero, y a partir de ello determinar el número de

pozos de bombeo profundo para conseguir el abatimiento piezométrico requerido merced a la interacción de

los conos de abatimiento de todos los pozos. En estas condiciones se han manejado casos de lumbreras con

hasta 18 pozos de bombeo de 150 y 180 m de profundidad. Esta metodología desarrollada en el campo de la

Hidrogeología se aplica por vez primera en forma sistemática en un proyecto tunelero de la magnitud del TEO

como complemento y apoyo a los métodos geotécnicos tradicionales de control y abatimiento del nivel

freático.

.

Palabras Clave: Acuitardo, Transmisividad, Lumbrera, Pruebas de bombeo.

8

Page 19: asokarst

TRANSPORTE DE ARSÉNICO Y METALES PESADOS Y ALGUNAS POSIBILIDADES DE

FITOREMEDIACIÓN Y BIOREMEDIACIÓN EN EL LAGO POOPÓ DEL ALTIPLANO DE BOLIVIA

Jorge Quintanilla1, María E. García1, Oswaldo Ramos1, Lars Bengtsson2, Kenneth Persson2 1Instituto de Investigaciones Químicas – Universidad Mayor de San Andrés, Cota Cota calle 27 Campus

Universitario: P.O.Box 3136, La Paz – Bolivia. 2Department of Water Resources/Lund University, Box 118, S-22100, Lund – Sweden.

[email protected]

RESUMEN

Bolivia, país situado en el centro de Sud América, tiene en su parte oeste una región andina, donde está

situado el lago Poopó. Esta región, donde desde hace más de 200 años la actividad minera tiene gran

importancia, la extracción de estos recursos fue indiscriminada y la cuenca sufre contaminación ambiental.

Esta cuenca ha sido contaminada naturalmente por la presencia de minerales con contenidos tóxicos; otro

problema son los elevados niveles de salinización y la contaminación orgánica por los aportes de aguas

servidas (alcantarillado). Adicionalmente se añaden las condiciones climáticas extremas que agravan el

problema, esta zona es semi – árida y fría, lo que ocasiona tenga 2 estaciones marcadas: estación seca

(estiaje) y estación de lluvias (húmeda), que presentan un ambiente totalmente diferente. En este estudio,

Arsénico y Metales Pesados (Cd, Zn, Pb, Fe) fueron analizados en aguas superficiales, subterráneas,

sedimentos y biota de los ríos afluentes al lago Poopó, en los lagos Uru Uru y Poopó y en los pozos aledaños

(cercanos) a la cuenca. Los resultados muestran una fuerte contaminación natural, condiciones climáticas

severas y elevada salinidad, además con una importante contaminación antrópica, por las intensas

actividades mineras y metalúrgicas. Esto demuestra la influencia de esas actividades, donde los metales son

transportados de las minas hacia los ríos afluentes al lago Poopó. Este transporte es también influenciado por

las estaciones climáticas, cuando el flujo (caudal) en los ríos crece y decrece. Además algunas posibilidades

de remediación fueron estudiadas, donde la efectividad de la fitoremediación (fitofiltración) con macro algas

(spyrogira spp), totora (schoenoplactus californicus sp) y paja brava (festuca ortophyla sp) y la bioremediación

con bacterias (desulfovibrio sp) sulfatoreductoras en la remoción a través de la precipitación de metales

pesados de drenajes ácidos de mina en Oruro – Bolivia, fueron comparados. Entonces, los resultados

muestran que la absorción más efectiva de material en la fitoremediación es con macro algas y en menor

escala con la totora. Sin embargo la bioremediación con bacterias fue el método más efectivo para remover

Arsénico y Metales Pesados. El control ha sido realizado con variación del tiempo, se han identificado como

diferentes fuentes para la disolución de especies solubles de Arsénico y Metales Pesados, considerando los

cambios de estación climática en la composición química de las aguas superficiales de la cuenca del lago

Poopó; donde la contaminación minera y natural, relativo a estos elementos contaminantes convergen hacia

el lago Poopó, que recibe estas aguas con las cuales se contamina aún más.

Palabras Clave : Arsénico, aguas superficiales, metales pesados, fito y bio remediación.

9

Page 20: asokarst

MONITOREO ECOTOXICOLÓGICO DE AGUA SUPERFICIAL EN GUATEMALA

Pablo Mayorga Sagastume

Servicios y Productos Ambientales SEPRA

20 avenida A 3-35 apartamento B zona 15, VH 1, Ciudad de Guatemala

[email protected], www.sepra.gt

RESUMEN

Los riesgos de la contaminación ambiental se evalúan regularmente por medio de análisis químicos, pero los

resultados no nos indican si las sustancias buscadas (o encontradas) causan efectos nocivos en seres vivos o

no. Estos también se pueden evaluar por medio del enfoque ecotoxicológico (bioensayos de toxicidad), que

integra la señal de impacto (efectos biológicos) de todos los compuestos presentes, pero no nos indica qué

sustancias causan los efectos (nocivos) observados. Ejemplos de efectos que se pueden evaluar cualitativa o

cuantitativamente son: agudos, crónicos, mutagenicidad, genotoxicidad y otros. Matrices que se pueden

evaluar con bioensayos ecotoxicológicos son: agua, aguas residuales, suelos, sedimentos, lodos, composts,

sustancias puras o mezclas y otros. Es muy recomendable utilizar una batería de microbioensayos con

organismos representantes de distintos niveles tróficos (descomponedores, productores y consumidores) para

que los resultados obtenidos tengan más significado ecológico. Esto, también porque hay grupos de

organismos que tienen más sensibilidad a ciertos compuestos que a otros. En el laboratorio de SEPRA se ha

evaluado la ecotoxicidad de aguas dulces superficiales (entre otras matrices) en los últimos 12 años con

microbionesayos, utilizando principalmente: protozoos, algas verdes unicelulares, rotíferos y crustáceos. En

estos estudios, fueron pocos los puntos que mostraron toxicidad y, usualmente, fue leve y no constante

durante el monitoreo. Se concluye que el potencial eutrofizante (determinado con algas verdes unicelulares)

es la principal amenaza para los cuerpos evaluados. Este está relacionado con la presencia de exceso de

nutrientes en los cursos de agua. Se están implementando nuevas pruebas y buscando evaluar otras matrices

ambientales importantes.

Palabras clave: Ecotoxicología, Guatemala, agua superficial, batería de microbioensayos, efectos tóxicos,

potencial eutrofizante

10

Page 21: asokarst

Anammox en Agua Subterránea en un sitio Industrial en Calgary, Canadá

Sadia Lanza

Departamento de Física. Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula.

Colonia Villas del Sol. San Pedro Sula, Cortés. Honduras.

Cathy Ryan1

Departamento de Geociencias. Universidad de Calgary.

2500 University Drive Northwest Calgary, AB T2N 1N4, Alberta Canadá.

[email protected]

RESUMEN

Las altas concentraciones de nitrato y amonio en un acuífero aluvial adyacente al Río Bow, aguas debajo de una planta de fertilizantes han disminuido en las últimas décadas sugiriendo que la pluma ha sido diluida por agua subterránea pobre en compuestos nitrogenados. Posibles procesos bioquímicos de nitrógeno fueron que evaluados debido a que posiblemente estén influenciando sobre estas concentraciones incluyendo desnitrificación, reducción de nitrato a amonio, nitrificación y oxidación anaeróbica de amonio (anammox). Diferentes patrones bioquímicos e isotópicos contribuyeron al entendimiento de varios compuestos nitrogenados. Esta disminución de concentraciones de amonio y nitrato son atribuidas en parte al proceso de

anammox a través de varias líneas de evidencia: (1) elevados 15NNO3 y 15NNH4 con disminución de

concentraciones de nitrato y amonio, (2) valores de 15NNO3 mayores a valores de 15NNH4, (3) producción de

N2 con concentraciones arriba de los niveles atmosféricos (4) disminución de 15NN2 en 15N en aguas subterráneas relativas a la fuente de agua subterránea y (5) presencia de bacteria de anammox. Palabras claves: Anammox, isotopos, nitrógeno, nitrato, amonio.

11

Page 22: asokarst

DETECCIÓN DE CAPAS DE DESECHOS CON MÉTODOS GEOELÉCTRICOS EN UN RELLENO SANITARIO, COSTA RICA.

Jorge Suárez Matarrita Maestría en Hidrogeología y Gestión del Recurso Hídrico, Universidad de Costa Rica.

Héctor Zúñiga Mora Posgrado en Geología, Universidad de Costa Rica.

[email protected]

RESUMEN

El Relleno Sanitario Río Azul, recibió por 34 años desechos de diversas zonas de la ciudad de San José. Sin embargo, en sus inicios, este sitio se consideraba como un botadero y no como un Relleno Sanitario formal. Esta situación generó una disposición espacial de los residuos de manera desorganizada y descontrolada.

Los objetivos del estudio, son determinar la profundidad de las capas de desechos y el basamento rocoso, además de caracterizar espacialmente la distribución de los mismos en la zona de trabajo. El alcance de la investigación trata de identificar las zonas con mayores potenciales de almacenamiento de lixiviados y definición de zonas prioritarias a intervenir.

La metodología para la toma de datos fue basada en métodos geofísicos de resistividades eléctricas (Geoeléctrica), específicamente sondeos eléctricos verticales (SEVs) mediante el dispositivo Schlumberger, el cual consiste en un arreglo cuadripolar de electrodos (dos de ellos inyectan corriente eléctrica y los otros dos miden la diferencia de potencial generada por el medio); obteniendo así valores de resistividad aparente que permiten proponer un modelo geoeléctrico y su respectiva interpretación geológica.

En total se realizaron 25 SEVs y se logró profundizar hasta 65m aproximadamente. Se consiguió inferir cuatro capas estratigráficas en general, siendo la primera una cobertura de material compactado con resistividades entre 20 y 54 Ωm, la segunda capa relacionada con desechos presentando resistividades entre 11 y 18 Ωm. La tercera capa se encuentra en el rango de 1 - 5,4 Ωm y se considera como desechos cargados de lixiviados. Finalmente la cuarta capa posee valores de 49-360 Ωm y se define como la unidad litológica del basamento.

En conclusión, se logró detectar eficientemente cuatro capas de resistividad eléctrica, lo cual permitió inferir claramente los materiales de cobertura, desechos, desechos con presencia de lixiviados (potencial amenaza de contaminación) y basamento.

Palabras claves: Geofísica, Geoeléctrica, Rellenos Sanitario, Lixiviados.

12

Page 23: asokarst

Ubicación de la interface salina mediante el método electromagnético en la zona poniente del transecto Progreso – Mérida, Yucatán, México.

Luis Ángel Isidro Ovando

Estudiante del Posgrado en Hidrosistemas, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Eduardo Graniel Castro(1), y Antonio Cardona Benavides(2)

(1) Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México (2) Facultad de Ingeniería, Área de Ciencias de la Tierra, UASLP, SLP, México, [email protected]

Las técnicas geofísicas y en especial los sondeos electromagnéticos en terrenos kársticos presentan diversas ventajas y desventajas comparadas con las convencionales, han sido usadas para medir la resistividad del suelo; su relativa facilidad de aplicación y la posibilidad de correlación de sus resultados con el grado de saturación de las rocas, cambios litológicos, la calidad de agua de salobre a dulce y permite la discriminación de capas geológicas. Siendo el objetivo del estudio la identificación de la posición espacial de la interfase salina en la zona poniente del Transecto Mérida-Progreso, Yucatán, México, para lo cual se realizaron 50 sondeos electromagnéticos distribuidos en perfiles paralelos y perpendiculares a la zona costera; permitiéndonos realizar la clasificación de 3 unidades geoeléctricas y compararlas con los registros de conductividad eléctrica realizados en pozos de monitoreo ubicados en el área de estudio.

Palabras Clave: Karst, sondeos electromagnéticos, Yucatán, interfase salina, unidades geoeléctricas

13

Page 24: asokarst

Dispersión de solutos al norte de Mérida, Yucatán

Eduardo Graniel Castro1

(1) Fac. de Ingeniería-Universidad Autónoma de Yucatán, México. Av. Industrias no Contaminantes por Periférico Norte S/N. Mérida, Yucatán, México.

Antonio Cardona Benavides(2) y Thomas Rude(3)

(2) Facultad de Ingeniería, Área de Ciencias de la Tierra, UASLP, SLP, México,

(3) RWTH Institute of Hydrogeology, Germany

[email protected] La fuente de abastecimiento de agua para la ciudad de Mérida es el acuífero cárstico, el cual por su alta permeabilidad en el subsuelo y las actividades antropogénicas lo hacen susceptible a la rápida contaminación y por consiguiente presenta un alto riesgo a la salud. El coeficiente de dispersión expresa el comportamiento del soluto o contaminante una vez que se integra al agua subterránea. El estudio se realizó en un campo experimental con 8 pozos dispuestos en forma radial, cuya profundidad promedio es de 35 m. Se utilizó el método de la inyección continua homogénea y el método de un pozo de observación para su interpretación. Se inyectó como trazador el NaCl en un pozo y se esperó su paso midiendo la conductividad eléctrica en los pozos circundantes a cada metro de profundidad en el pozo de observación y en el de inyección. Los pozos se encuentran mejor interconectados a los 10, 17, 23 y a los 33m de profundidad, por lo que el coeficiente de dispersión toma valores en un rango de: 0.066-0.432 m2/s en estas zonas y de 0.004-0.013 m2/s en la matriz porosa donde se retarda la dispersión; permitiendo así confirmar la gran heterogeneidad del medio geológico que existe en Yucatán.

Palabras clave: Dispersión, contaminación, Yucatán, trazador, Carst

14

Page 25: asokarst

Calidad del agua y análisis físico y químico de ambientes acuáticos de uso recreativo (sistema “Caletita”) en isla Cozumel, México.

A. Cervantes-Martínez1 , M. E. Vazquez Campos1, M. A. Gutiérrez-Aguirre1, R. A. González-Herrera2 y

V. H. Delgado-Blas3

1 Universidad de Quintana Roo (Unidad Académica Cozumel). Av. 11 s/n, Frente a la Colonia San Gervasio. C.P. 77642, Quintana Roo México (Cuerpo Académico “Vulnerabilidad y Biodiversidad de Cuerpos Acuátocos Contienentales y Costeros)

2 Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Ingeniería. Av. Industrias no Contaminates por Periférico Norte. Tablaje Catastral 12685. Mérida Yucatán México.

3 Universidad de Quintana Roo (Unidad Académica Chetumal). Av. Boulevard Bahía s/n, esq. Ignacio Comonfort, Col. del Bosque. Chetumal, Quintana Roo, C.P. 77019, México.

[email protected], [email protected]

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar sistemas acuáticos cársticos costeros en la isla Cozumel (Quintana Roo, México), para conocer la dinámica físico-química y calidad del agua que estos sistemas albergan. Dichos ambientes se encuentran en la región costera centro-oeste de la isla Cozumel (20°29'35.7" N, 86°57'49.8" W). El análisis se llevó cabo en 3 sistemas acuáticos: Cenote “Caletita” y dos ojos de agua costeros, durante junio del 2009 a mayo de 2010. Las variables evaluadas fueron: temperatura del agua (°C), oxígeno disuelto (mg/l), conductividad eléctrica (mS/cm) y salinidad (%), con la ayuda de sondas digitales previamente calibradas. Conjuntamente, se tomaron muestras de agua para detectar la presencia de coliformes fecales, mediante el método de filtración de membrana de acuerdo a la norma NMX-AA-102-2006 y APHA (1999). También se determinó la concentración de Nitratos y Ortofosfatos a partir de técnicas espectrofotométricas. De acuerdo a los resultados, los sistemas analizados presentaron aguas cálido-tropicales (24.8°C ± 0.07°C), pobremente oxigenadas (0.5 ± 0.3 mg/l), medianamente conductivas (24.8 ± 2.9 mS/cm) y mesohalinas (15.4 ± 1.5 ppm). Los valores de temperatura del agua y oxígeno disuelto son típicos de agua subterránea. Los ortofosfatos (0.5-1.7 mg/l) y nitratos (0.2-0.7 mg/l) así como los coliformes fecales 127-400 (UFC), fueron superiores a los límites máximos establecidos en los criterios ecológicos para la protección de la vida acuática marina y calidad del agua (CE-CCA-001/189). Los valores obtenidos, son similares en los sistemas analizados, lo cual confirma la existencia de conexión subterránea entre ellos. Es evidente el impacto antrópico, probablemente asociado a la inexistencia de drenaje sanitario y pluvial. La información aquí generada ayuda a entender la dinámica del flujo subterráneo y el transporte de solutos en subsuelo cárstico y también aporta información de calidad de agua, para aguas de uso recreativo en la región.

Palabras clave: agua subterránea, cenotes, calidad del agua, carts Cozumel.

15

Page 26: asokarst

Modelo Conceptual de la Parte Oeste de la Cuenca del Río Suquiapa, Santa Ana, El Salvador

César Armando Alvarado Batres Escuela de Física; Facultad de Ciencias Naturales y Matemática; Universidad de El Salvador. UES. Ciudad Universitaria, San Salvador. Final Av. Héroes y Mártires del 30 de Julio. El Salvador.

[email protected]

Resumen

La zona de estudio está ubicada en el departamento de Santa Ana. La Cuenca del río Suquiapa. Sus límites son al norte la cuenca del río Guajoyo; al oriente la cuenca del río Sucio, al sur la cuenca del lago Coatepeque y volcán de Santa Ana o Ilamatepec y al poniente la cuenca del río Pampe. Las zonas de la cordillera volcánica, y en especial los alrededores del volcán de Santa Ana, Lago de Coatepeque, y volcán de San Salvador, presentan los mayores cambios de almacenamiento de agua como respuesta a la conjugación de zonas de pluviosidad alta, menor evapotranspiración real dada por su cobertura vegetal, especialmente bosques de café, y una alta capacidad de regulación hídrica, la cual se refleja en caudales base altos en la época seca e incrementos de escorrentía menores que otras cuencas del país en época de lluvias.

El objetivo principal del estudio es elaborar un modelo hidrogeológico conceptual del acuífero por medio de información litológica, pozos, datos geofísicos y el balance hídrico; que sirva de herramienta operacional de análisis del acuífero.

El acuífero principal presente en la zona lo constituyen las lavas fracturadas de la formación San Salvador. Los pozos profundos dispersos en el área de estudio parecen indicar la existencia de capas permeables, que consisten de alternancia de capas de material clástico de origen aluvional y de lavas fracturadas ubicadas a profundidades mayores a los 100 m. El agua subterránea se mueve gravitacionalmente desde las zonas de recarga hacia la descarga en el río Suquiapa, que es el receptor principal de las aguas de toda esta área. La principal área de recarga la constituyen las lavas recientes del complejo volcánico de Santa Ana.

Palabras Clave: Modelo hidrogeológico, acuífero, cuenca, balance hídrico zona de recarga.

16

Page 27: asokarst

Modelación numérica de flujo del acuífero El Playón comprendido entre el Cantón Sitio del Niño y el campo de pozos de San Juan Opico administrado por ANDA, El Salvador.

J. M. Guevara1 Maestría en Gestión de Recursos Hidrogeológicos, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de El Salvador. Autopista Norte y Final 25ª Avenida Norte, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador. [email protected]

RESUMEN El acuífero El Playón está siendo explotado intensamente para abastecimiento de agua potable, agricultura e industria; su extensión es de 68.7 Km2, presentando una precipitación media anual de 1782.9 mm y una recarga de 777.3 mm, equivalente a un flujo subterráneo de 1.69 m3/s. Las extracciones por bombeo en el acuífero son de 0.78 m3/s y de manantiales se aprovechan 0.70 m3/s para abastecimiento de agua potable, por lo que la descarga al río Sucio es de 0.21 m3/s. La conductividad hidráulica en el acuífero varía de 10 a 50 m/día para las formaciones porosas y de 100 a 700 m/día en las formaciones fracturadas. El coeficiente de almacenamiento oscila entre 0.01 y 0.35, característico de acuíferos libres. El modelo numérico está conformado por cinco capas que representan aproximadamente la litología de la zona. Las capas 1 y 2 corresponden a materiales sedimentarios y volcánico fisurado cuaternarios; la capa 3 está constituida por sedimentos lacustres y piroclastos terciarios; las capas 4 y 5 están conformadas por lavas basálticas, tobas, aglomerados y lahares, constituyendo el basamento del sistema acuífero. El modelo de flujo reproduce satisfactoriamente la distribución espacial de las isopiezas y la cuantificación del flujo superficial a la salida de la cuenca del río Sucio. Con el rastreo de partículas se demostró que el campo de pozos de San Juan Opico, administrado por ANDA, es recargado desde el complejo volcánico San Salvador o Quezaltepec. Palabras clave: agua potable, recarga, conductividad hidráulica, litología.

17

Page 28: asokarst

MODELO CONCEPTUAL PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE

GUATEMALA

Jaime Requena Fernández

Asociación para el Manejo y Desarrollo Sostenible de los Recursos Kársticos y Espeleológicos-ASOKARST. 2

Calle 14-15 Zona 4. Cobán, Alta Verapaz. Guatemala.

Osmín Vasquez1 y Rudy Machorro Sagastume2

1Carrera de Geología. Centro Universitario del Norte, Universidad de San Carlos de Guatemala. Finca

Sachamach, Km. 210. Cobán, Alta Verapaz. Guatemala.

2Sociedad Geológica de Guatemala

Dirección postal: 2ª Calle 23-80 Zona 15. Vista Hermosa II. Edificio Avante. Nivel 6. Oficina 601. Guatemala.

[email protected]

RESUMEN

La construcción de un sistema de información hidrogeológica para Guatemala es un desafío

notable con fines de promover la gestión integral del agua. Para alcanzar este objetivo se requiere el

desarrollo de bases de datos consistentes y exhaustivas, la construcción de modelos, pruebas, calibrados y

comprobaciones. Es vital la cooperación de instituciones gubernamentales, privadas y ONGs que generan

información referente al sistema del agua. La arquitectura global que se propone para el diseño del sistema

consiste de 6 subsistemas integrados e interdependientes: planificación y gestión, datos cualitativos-

cuantitativos, regulación de usos, inteligencia hídrica, documental y geográfica. La identificación y

organización de datos hidrogeológicos deben de permitir una descripción detallada del acuífero o del sistema

de acuíferos. Se debe de contar con datos acerca de los siguientes componentes: localización y

características de los pozos de agua, de producción y de monitoreo, delimitación geométrica de acuíferos y

acuicludos en tres dimensiones, situación piezométrica de los acuíferos, distribución de parámetros

hidráulicos e hidroquímicos de los acuíferos, condiciones de recarga y descarga de los acuíferos, e

interacción de acuíferos someros con agua superficial. El sistema de información hidrogeológica que se

construya debe de ser integrado al Sistema de Información y Conocimiento del Agua de Guatemala –SIAGua-

el cual se encuentra en fase de formación y merece el apoyo continuado de los distintos actores de la

sociedad guatemalteca.

Palabras Clave: Guatemala, SIAGua, hidrogeología, información, acuíferos.

18

Page 29: asokarst

UNIDADES HIDROESTRATIGRÁFICAS EN EL ACUÍFERO CÁRSTICO DEL NORTE DE YUCATÁN, MÉXICO

Eduardo Herrera Rendón

Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ave. Manuel Nava No. 201, Zona Universitaria, 78210 San Luis Potosí, SLP, México

Antonio Cardona Benavides 1, Eduardo H. Graniel Castro2 y Yam Zul Ernesto Ocampo Díaz1

1 Área de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ingeniería-Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ave. Manuel Nava No. 201, Zona Universitaria, 78210 San Luis Potosí, SLP, México 2Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán. Ave. Industrias no Contaminantes por Periférico Norte, Apdo. Postal 150, Mérida, Yucatán, México [email protected]

RESUMEN

En la cubierta sedimentaria del tipo carbonatada del Terreno Maya, cuyas rocas pertenecen a la Formación Carrillo Puerto (Mioceno-Plioceno) y al Cuaternario No Diferenciado (Pleistoceno-Holoceno), se desarrolla un sistema de aguas subterráneas, en el que los equilibrios entre la composición química del agua y la composiciónde las rocas, generan cambios texturales y mineralógicos que influyen en el comportamiento del flujo de agua subterránea, permitiendo definir unidades hidroestratigráficas. Actualmente existe una discusión sobre los criterios específicos para la definición de este tipo de unidades, y los documentos de referencia carecen de los lineamientos y consideraciones para su definición. Por lo tanto, en este trabajo se correlaciona la porosidad con parámetros como conductividad hidráulica y resistividad eléctrica, es decir, se utilizaron clasificaciones descriptivas estableciendo la relación con elementos particulares del sistema poroso (tamaño, forma, etc.), constituyendo clases definidas numéricamente, etc.Para definir las unidades. se analizaron 316 muestras obtenidasen 20 pozos perforados y distribuidos en el sector entre la ciudad de Mérida y Puerto Progreso(1660 km2), realizando su descripción litológica de manera petrográfica,seevaluó cualitativamente las características de los poros para proponer un valor de porosidad y se logró identificar que las variaciones verticales y laterales de tres unidades hidroestratigráficas, cuyas características son: Unidad 1 ubicada en la porción superior de la columna estratigráfica y la constituyen rocas con una porosidad muy baja (<4%), esta unidad tiene espesores que varían entre 5 y 35 m; Unidad 2 que abarca entre 12 y 20 m de rocas con porosidad media (entre 8 y 16%) y; Unidad 3 conformada por rocas de porosidad muy baja (<4%)con espesor no definido. Los cambios en la porosidad están asociados directamente a las facies carbonatadas y solo en algunos casos se asociaron más de una facies para definir la unidad hidroestratigráfica.

Palabras clave: Terreno Maya, porosidad, hidroestratigrafía, carbonatos, acuífero

19

Page 30: asokarst

AGUA SUBTERRÁNEA EN EL CAMPO PETROLERO XAN, GUATEMALA

Carlos de León Perenco Guatemala Limited

5ª. Av. 5-55 zona 14, Edificios Europlaza, torre 4, nivel 12, Ciudad de Guatemala [email protected]

RESUMEN

El Campo Petrolero Xan se localiza en la Cuenca Petén Norte, desarrollada en un ambiente de plataforma somera, con eventos en ambientes restringidos. La estratigrafía del área consiste de intercalaciones de Anhidrita y carbonatos (Calizas y Dolomías), con algunas capas de sal, (Cobán B). Hacia el tope de la sección hay una capa de caliza, observable en escasos afloramientos, en la cual se evidencia el desarrollo de un proceso de karstificación. Para obtención de agua para el mantenimiento general de las instalaciones y para los servicios básicos del campamento se perforaron dos pozos: el primero (1994) alcanzó una profundidad de 302’ y el segundo (2004) 185’, ambos atravesando la capa de caliza mencionada (espesor 90’), y que por efecto de los mismos procesos de kartificación puede catalogarse como un acuífero kárstico. El nivel del agua se estima a 30’ de profundidad y los caudales de producción observados son de 37 gal/min para el pozo No. 1 (actualmente cerrado) y 35 gal(min) para el pozo No. 2. Al agua producida se le realiza un primer análisis físico-químico y recibe un tratamiento básico (desarenador, Filtro UV, Clorinación). El agua es de nuevo analizada antes de ser utilizada para los servicios básicos (limpieza, lavandería, sanitarios, duchas). Posteriormente el agua residual es tratada en dos fases: La primera en una planta de tratamiento aeróbica (lodos activados) para un primer proceso de separación y oxidación, y la segunda en un “wet land” constituido por una serie de lagunas para terminar el proceso mencionado. Finalmente y previo a su disposición final hacia el ambiente, se realiza el último análisis físico-químico con la idea de descargar el agua a un campo de filtración y/o evaporación con la mejor calidad posible. Todos los análisis y procedimientos son realizados y comparados con normas y estándares vigentes. Palabras Clave: Perenco, Xan, Coban-B, acuífero kárstico.

20

Page 31: asokarst

CONDICIONES GEOHIDROLÓGICAS Y MEDIDAS PARA LA PRESERVACIÓN DEL ACUÍFERO

PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO.

Rubén Chávez Guillén1

Comisión Nacional del Agua, Subdirección General Técnica, Gerencia de Aguas Subterráneas.

Insurgentes Sur 2416, Colonia Copilco El Bajo, Delegación Coyoacán, CP 04340, México, D. F.

Roberto Aurelio Sención Aceves1, Angélica Molina Maldonado1, Araceli González López1, Israel Galicia

Sánchez1

Comisión Nacional del Agua, Gerencia de Aguas Subterráneas, Subgerencia de Evaluación y Ordenamiento

de Acuíferos.

Insurgentes Sur 2416, Colonia Copilco El Bajo, Delegación Coyoacán, CP 04340, México, D. F. 1Asociación Geohidrológica Mexicana, A. C.

[email protected]

RESUMEN

En México, la Ley de Aguas Nacionales es el instrumento jurídico que gobierna todo lo relacionado con la

búsqueda, explotación, distribución, uso, aprovechamiento, drenaje, saneamiento y disposición final de las

aguas, consideradas un bien nacional, y el presente trabajo pretende mostrar a la comunidad hidrogeológica,

algunas características de la manera como se evalúa, se administra y se establecen medidas de protección,

para satisfacer la demanda de agua, promover el desarrollo y preservar el ambiente, con la vigilancia del

Estado. La Ley señala que las aguas subterráneas podrán ser libremente alumbradas y ser apropiadas por el

dueño del terreno, pero cuando se afecten otras captaciones, o cuando lo demande el interés público, el

Ejecutivo Federal podrá reglamentar y aún vedar las aguas, con la finalidad de que no se sobreexploten los

recursos hídricos subterráneos.

Para evaluar estos recursos, México cuenta con una Norma Oficial Mexicana, la NOM-011-CONAGUA-2000,

para determinar la disponibilidad media anual de las aguas, con la que se evaluó el recurso del acuífero

Península de Yucatán, resultando que presenta condiciones de abundancia en cantidad, con la posibilidad de

poner en oferta importantes volúmenes de agua en concesión; sin embargo, la facilidad con la que el agua

dulce se contamina con las aguas marinas que le subyacen a muy poca profundidad, aunada a la

contaminación ocasionada por las actividades humanas, obliga la intervención del Estado para imponer

medidas de protección y cuidado, a través de los reglamentos, las vedas y las reservas de agua. Se tiene en

proceso la publicación oficial de los resultados de la evaluación y gracias a la posibilidad hidrogeológica de

determinar la red de flujo del acuífero, se señalan y se promueven reglamentos, señalando áreas de reserva

donde no es posible más que la extracción de agua para consumo humano, para garantizar agua libre de

contaminación.

Palabras Clave: bien nacional, aguas libremente alumbradas, interés público, disponibilidad media anual,

sobreexplotación de recursos hídricos, reglamentos, vedas y reservas de agua.

21

Page 32: asokarst

CAUDALES ECOLÓGICOS PARA PROYECTOS DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN

GUATEMALA. Un acercamiento técnico reflexivo.

Jorge Eduardo Romero G. Geología Ambiental y Económica, S.A. Mz. E. Lote E-5, Paisajes de San Cristóbal I, zona 8 de Mixco, Guatemala.

Sergio Ruano Vice Ministro, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. 20 calle, 28-58, zona 10, Edificio MARN Torre II, 8vo Nivel. [email protected]

RESUMEN En la actualidad no existe una reglamentación oficial para definir una metodología para estimar o determinar el caudal ecológico para pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) en Guatemala, y en general para los proyectos hidroeléctricos en el país; y aunque ya se están haciendo esfuerzos por elaborar las directrices para abordar este tema, este ensayo no sugiere una normativa como tal, pero si pretende tratar la temática desde la realidad nacional, comentando algunas metodologías que pueden ser aplicadas, los aspectos técnicos que involucran, así como las limitaciones que se tienen al llevarlos a la práctica en el desarrollo de estos proyectos de PCHs. En un contexto más general, embalses o azudes para aprovechamiento de riego o derivación para abastecimiento de agua potable para comunidades o ciudades tendrían que establecer también caudales ecológicos al aprovechar el recurso hídrico que los ríos aportan. Una limitación importante es la falta de datos hidrológicos y estudios de flora y fauna por periodos de tiempo suficientemente largos que aporten parámetros confiables del comportamiento hidrológico del río intervenido y de la fauna-flora relevante que exista en este. El concepto de caudal ecológico, con relación a cauces de agua (ríos, arroyos, etc.), puede indicarse como el agua necesaria para preservar los hábitats naturales de flora y fauna importantes en el cauce mismo y su zona de influencia directa, así como las funciones ambientales de dilución de contaminantes si estos se han identificado, conservación del paisaje, amortiguación de extremos climatológicos e hidrológicos, como sequias por ejemplo, así como los usos del agua corriente abajo del proyecto de toma. De alguna manera los resultados de las metodologías que se apliquen en el análisis del caudal ecológico deberían de ser consistentes con experiencias empíricas, tanto a nivel bibliográfico como de escenarios comparados, y con las restricciones propias de los aprovechamientos hídricos ordinarios de los que se tiene conocimiento. Para establecer una normativa para Guatemala, con respecto del caudal ecológico para proyectos de PCHs, necesariamente tendrá que hacerse un intercambio técnico-científico y de sentido común con académicos, consultores, empresa financieras, instituciones gubernamentales de toma de decisión y revisión de estudios relacionados, “sociedad civil” informada, especialistas y con proyectos ya funcionando para aprovechar las lecciones aprendidas del tema, tarea no fácil pero que hay que llevarla a cabo. Palabras clave: Caudal ecológico, hidrología, pequeñas centrales hidroeléctricas, hábitats, Guatemala.

22

Page 33: asokarst

CARACTERIZACION GEOAMBIENTAL DEL ACUIFERO DEL RIO DEL VALLE EN EL AMBIENTE URBANO DE LA CIUDAD CATAMARCA. ARGENTINA.

Fátima Edith Vilches1, Susana Estela Fuentes1, Juan Antonio Verón1 y Luis Iraul Palomeque1,2

1Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca 2Dirección Provincial de Saneamiento Ambiental. Ministerio de Salud. Gobierno de Catamarca

[email protected]

RESUMEN

El presente estudio se integra en el Proyecto de investigación “Criterios y Estrategias de adecuación

sustentable del sistema natural a las solicitudes de la planificación urbana territorial: el caso Río El Tala–

Ongolí, San Fernando del Valle de Catamarca”, en el cual se han iniciado una serie de trabajos que

culminaran con la realización de una cartografía geo-ambiental que ira integrada a un informe final, en donde

se hará un diagnostico situacional del acuífero del Río del Valle, para ello se aplica una Metodología de

trabajo que consiste en un estudio socio-ambiental aplicado a los Recursos Naturales y Riesgos Urbanos. Se

tomaron proyectos y actividades en ejecución, para realizar un inventario exhaustivo que ayudó a zonificar e

identificar las áreas de mayor riesgo y vulnerabilidad presentes y que pueden afectar al acuífero, influenciado

por el proceso de urbanización y desarrollo de la ciudad Capital de la Provincia.

Se estudió las actividades que producen impactos ambientales positivos y negativos de significación

cualitativa que serán presentadas en este trabajo. La identificación y valoración de impactos se realizó

mediante matrices, para confeccionar un balance impacto-desarrollo. Las aguas subterráneas pueden ser

altamente afectadas por la contaminación química mediante el vertido de desechos líquidos y sólidos

derivados de las actividades humanas. La interdependencia del recurso agua en cualquier ecosistema o

ambiente, reviste gran importancia, por lo que su análisis no puede ser obviado en el estudio ambiental de los

proyectos, procurando mantener y mejorar las características de calidad y cantidad del recurso. De esta

manera se puede asegurar su permanencia para garantizar las funciones fundamentales en los sistemas

naturales; y por otra parte suplir la demanda social en condiciones de sustentabilidad ambiental.

Palabras Claves: Catamarca, Acuífero Río del Valle, Ambiente Urbano, Geoambiental.

23

Page 34: asokarst

REVISIÓN HISTÓRICA DE LA EXPLOTACIÓN DEL ACUÍFERO DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA

CIUDAD DE MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES

Vidal García Martín Carlos

División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Interior S/N, Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán, C.P. 04510. México, D.F.

[email protected], [email protected]

RESUMEN

La Ciudad de México se localiza en una cuenca endorreica circundada por montañas; fue fundada en un islote

hacia el siglo XIV siendo conocida como “La Gran Tenochtitlán”; dos siglos más tarde con la llegada de los

españoles la Ciudad fue creciendo y las necesidades de agua se cubrían con los lagos. Para el siglo XVIII

afloraban varios manantiales con abundante gasto que dotaban de agua a la Ciudad (Orozco y Barrera,

1875). Sin embargo fue en el siglo XX donde inició el crecimiento acelerado de la población urbana, en el año

de 1900 la población era de 471,000 habitantes (Cruickshank, 1998), de 1930 a 1940 pasó de uno a dos

millones de habitantes; y a más de cinco millones para el año de 1960, llegando a 12 millones de habitantes

en el año 2000 (INEGI, 2005). De tal manera que mientras los gastos de extracción en el año 1870 eran de

tan sólo 2 m3/s contrastan para el año 2001 que son del orden de 20 m3/s (CONAGUA, 2007).

La estratigrafía del acuífero de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) está constituida por

rocas de diverso origen que definen un complejo sistema acuífero, la parte superior es un paquete arcilloso de

gran heterogeneidad en su constitución, que forma un acuitardo de espesor variable. Bajo este paquete se

encuentra el acuífero actualmente en explotación, formado por material granular de origen volcánico, su

espesor es mayor a 200 metros. El tercer paquete esta constituido por rocas volcánicas subyacentes

fracturadas, cuya base llega a estar a los 2000 metros en la parte central disminuyendo hacia las márgenes

de la cuenca.

Implicaciones debido a la explotación del acuífero de la ZMCM; pérdida de la presión hidrostática en los

primeros 50 metros de profundidad debido a la intensa sobre explotación del agua subterránea, hundimiento

del terreno en las zonas centro y oriente de la Ciudad de México, en el último siglo se hundió más de 9

metros el centro de la Ciudad, los canales y túneles de descargas de aguas residuales que se hacían por

gravedad; debido a los hundimientos diferenciales ahora se evacúan por cárcamos y plantas de bombeo,

edificios y monumentos históricos acusan hundimientos diferenciales del orden de metros, la subsidencia del

terreno afecta vías rápidas del transporte, así como las vías del Transporte Colectivo (METRO), además de

rupturas del pavimento y pasos a desnivel.

Palabras clave: Ciudad de México, acuífero ZMCM, sobreexplotación, subsidencia.

24

Page 35: asokarst

GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN UNA COMUNIDAD RURAL COSTERA

DE COSTA RICA

César Alvarado Batres, Jairo García Céspedes, Nancy Mollinedo, Edwin Rafael Espinoza. Ingrid Vargas, Marco Barahona, Héctor Zúñiga.

Posgrado en Geología Maestría en Hidrogeología y Manejo de Recursos Hídricos

Universidad de Costa Rica [email protected]

RESUMEN

Se realizó un estudio sobre el recurso hídrico en la comunidad Orocú de Chomes, Puntarenas, Costa Rica, asentada sobre un acuífero libre superficial localizado en aluviones. Al norte de la zona hay otro acuífero más profundo situado en rocas sedimentarias del Terciario. El agua para el consumo humano que se extrae del pozo 98-6 – cuya rejilla está en el acuífero somero – es considerada de baja calidad. Este trabajo establece un marco de referencia que sirve para que la asociación local administradora del recurso hídrico utilice como insumo para mejorar su gestión.

Para ello se recopiló información de fuentes primarias y secundarias, se hicieron mediciones geofísicas, hidrológicas, hidrogeológicas e hidrogeoquímicas para caracterizar el acuífero de Orocú. La comunidad recibió los siguientes beneficios: mejora en la infraestructura del pozo 98-6 para poder realizar muestreos y pruebas futuras; descripción geológica y geofísica acerca de la extensión y composición del acuífero aluvial, evaluación de sus propiedades hidráulicas e hidrogeológicas, de su vulnerabilidad a la contaminación y análisis de la potabilidad del agua.

Las mediciones geofísicas confirmaron que en el subsuelo hay dos capas diferenciadas, una de ellas el acuífero somero con una conductividad hidráulica de 1,8 m/d; una transmisividad de 806 m2/día y que está muy influenciado por el vecino río Lagarto.

Se encontró que el agua de la zona es amarillenta y con olor a sulfuro de hidrógeno, pero que cumple con los criterios oficiales de potabilidad en cuanto al conteo bacteriológico, al pH, a la salinidad y a las concentraciones de sodio, potasio, calcio, magnesio, bicarbonato, sulfato, cloruro y fluoruro. La conductividad eléctrica estuvo cerca del límite aceptable. El agua del pozo es anóxica y se va enriqueciendo en oxígeno conforme viaja al tanque de almacenamiento y a la red de distribución. El índice de vulnerabilidad, obtenido a partir del método GOD, califica al acuífero aluvial en la categoría alta.

Palabras clave: gestión rural, recurso hídrico, hidrogeología, hidrogeoquímica, acuífero, vulnerabilidad.

25

Page 36: asokarst

DISTRIBUCIÓN DE ARSENICO EN AGUAS, SUELOS Y ROCAS DE LA REGION NOROESTE

DE AGUAS ZARCAS, ALAJUELA, COSTA RICA

Nancy Mollinedo1,2; Ingrid Vargas1; Melvin Alpízar3

1Posgrado en Geología, Maestría en Hidrogeología y Manejo de Recursos Hídricos, Universidad de Costa

Rica 2Asociación para el Manejo Sostenible de los Recursos Kárstico y Espeleológicos –ASOKARST– 3Centro de Investigaciones en Contaminación Ambiental –CICA–, Universidad de Costa Rica

[email protected]

RESÚMEN

Desde el año 2011, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados de Costa Rica, a través del

Laboratorio Nacional de Aguas, identificó la presencia de arsénico en agua para consumo humano en algunas

comunidades de los distritos Aguas Zarcas y La Palmera pertenecientes al Cantón San Carlos, Provincia de

Alajuela, Costa Rica. Debido a que el arsénico es conocido por ser un elemento tóxico, se ha planteado una

investigación hidrogeológica e hidrogeoquímica que pretende comprobar la presencia de arsénico en el agua,

además de establecer el origen del arsénico detectado y brindar las recomendaciones necesarias para evitar

que las fuentes de agua con concentraciones de arsénico superiores a los límites establecidos en la

legislación nacional (10 µg/L), sean utilizadas para abastecimiento público. Las rocas del área de

investigación son de origen volcánico, principalmente se trata de flujos de lavas y piroclastos Pleistocenos, y

depósitos coluviales y aluviales recientes en las zonas planas.

A la fecha se ha desarrollado una campaña de muestreo en tres matrices ambientales: agua, suelo y roca. El

análisis de aguas comprende: iones mayores, silicatos, fluoruros, cloruros, elementos traza (Al, Ag, As, Cd,

Co, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Ni, Pb, Se, Sb, Sn, Sr, U, V, Zn), carbono orgánico total, isótopos (oxígeno-18 y

deuterio), dureza total, turbiedad, pH, potencial redox, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y alcalinidad.

Los parámetros en suelos son: metales pesados (Cr, Co, Cd, Pb, Ni), arsénico, capacidad de intercambio

catiónico, bases, densidad aparente, punto de marchitez, capacidad en campo, contenido de materia

orgánica, conductividad eléctrica, pH, contenido de algunos elementos (Ca, Mg, K, Na, Fe, Mn, P, Cu, Zn, S),

limites de Atterberg, granulometría, porcentaje de humedad, peso unitario, volumen y mineralogía. Las rocas

han sido examinadas para mineralogía y elementos traza. Las zonas en donde se han encontrado los valores

mayores de arsénico en aguas (133 -1200 µg/L) se distribuyen en la parte central del área de estudio, donde

se han detectado fallas activas y aguas termales, por lo que la presencia de arsénico podría estar asociada a

procesos geotermales y volcanotectónicos. Sin embargo, la fuente del arsénico en el ambiente y los patrones

de movilización están siendo todavía investigados, incorporando a la hidrogeología y datos geoquímicos,

información sobre la geología, la zona no saturada y el clima.

PALABRAS CLAVE: arsénico, agua, hidrogeología, hidrogeoquímica, abastecimiento público, procesos

geotermales.

26

Page 37: asokarst

SITUACION DEL RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO EN COSTA RICA

Ingrid Vargas1,2

1Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica 2Maestría en Hidrogeología y Manejo de Recursos Hídricos, Posgrado en Geología, Universidad de Costa

Rica

[email protected]

RESUMEN

En la medida en que aumenta la población del país, se incrementa la demanda de recursos, especialmente

del recurso hídrico. Debido al impacto en la calidad del agua superficial, el uso del agua subterránea como

alternativa para satisfacer las necesidades para el abastecimiento público, turístico, para riego y el uso

industrial es cada vez mayor. Sin embargo, existe un desbalance entre el crecimiento en la demanda y la

implementación de medidas preventivas para evitar la sobre explotación y el deterioro en la calidad del agua,

además la lenta implementación de planes de ordenamiento del territorio hace que el riesgo de contaminación

aumente. Aunque Costa Rica cuenta con un plan nacional para la gestión integrada del recurso hídrico, su

implementación ha sido lenta y falta mejorar el conocimiento actual del recurso, mediante el monitoreo y

estudios enfocados en determinar el potencial en distintas zonas del país y el riesgo de contaminación. El

recurso hídrico subterráneo se ha visto afectado en su calidad debido a contaminación por plaguicidas en la

zona atlántica del país, por hidrocarburos en zonas en donde hay gasolineras y más recientemente por

contaminación con arsénico de origen natural. Además, deben implementarse planes de monitoreo del agua

subterránea en zonas cercanas a las captaciones para alertar en forma temprana la presencia de

contaminantes antes de que estos lleguen a las mismas. Dichas zonas además, se deben incorporar en los

planes de ordenamiento del territorio para regular las actividades humanas en los alrededores de las

captaciones para asegurar su calidad futura. Según los registros del archivo nacional de pozos, durante el

2011 se perforaron 150 pozos en el país, 11 menos que el periodo anterior. En cuanto a la cantidad de pozos

según el uso se tiene que: un 38% son para riego, 19% para turismo, 19% para uso doméstico, sin embargo,

se desconoce la cantidad de pozos perforados ilegalmente en el país para el 2011. En lo que se refiere al

volumen extraído, el uso industrial es el mayor con un 33%, seguido de un 29% del uso agrícola y los

caudales extraídos para uso turístico y consumo humano son de 14% respectivamente. Durante el 2011 el

Estado ha realizado varios estudios para la determinación del potencial hídrico subterráneo principalmente en

la zona de Guanacaste, la cual es una zona turística en donde existe una extracción de agua subterránea

importante, sin embargo debe vigilarse minuciosamente el otorgamiento de caudales concesionados por el

Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE.

PALABRAS CLAVE: agua subterránea, recurso hídrico, Costa Rica, calidad del agua, gestión integrada del

recurso hídrico.

27

Page 38: asokarst

GEOLOGIA ESTRUCTURAL APLICADA AL ANALISIS DE AGUAS SUBTERRANEAS EN AREAS KARSTICAS, ZONA NORTE DE GUATEMALA.

Sergio David Morán Ical

Carrera de Geología, Centro Universitario del Norte, CUNOR-USAC, Finca Sachamach, Km 205, Cobán Alta Verapaz.

[email protected]

RESUMEN

La porosidad de las rocas sedimentarias que se encuentran aflorando dentro de una zona,

principalmente es contralada por la densidad del fracturamiento. Aunque existe una complejidad en

la distribución y forma de los elementos de karst (dolinas, poljes) para la plataforma carbonatada del

norte de Guatemala; mucho de estos elementos muestran que poseen un fuerte control estructural,

por lo que las formas van desde las más simples a complejas, en función del número de ejes

identificados.

La dirección del esfuerzo horizontal máximo (σHmax) N40E, obtenido como resultado del análisis de

datos de campo, es compatible con el modelo estructural de la zona de Falla del Polochic-Motagua.

Las fracturas o lineamientos que poseen direcciones entre N25E a N55E, se han considerado de

forma general, como las que potencialmente favorecen a la circulación de agua hacia el subsuelo y

frecuentemente han favorecido a la propagación de la disolución. Aunque esto puede estar reflejado

a nivel regional, es importante considerar arreglos estructurales específicos para áreas puntuales,

debido a la complejidad estructural asociada a los sistemas de fallas de rumbo.

Las zonas que pueden ser identificadas como potenciales en la recarga hídrica y/o prospección de

aguas subterráneas, denotan en los rasgos estructurales las siguientes características: son de

carácter tensional, son de alta densidad e interconectividad, de mayor longitud y se encuentran

paralelas al campo de esfuerzo actual.

Palabras clave: Karst, hidrogeología, campo de esfuerzo, modelo estructural.

28

Page 39: asokarst

DESARROLLO Y MANEJO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN GUATEMALA: PASADO, PRESENTE Y

FUTURO

Rudy Machorro Sagastume

Sociedad Geológica de Guatemala

Dirección postal: 2ª Calle 23-80 Zona 15. Vista Hermosa II. Edificio Avante. Nivel 6. Oficina 601. Guatemala.

Silvia Cortez Bendfeldt1 1Asociación para el Manejo y Desarrollo Sostenible de los Recursos Kársticos y Espeleológicos-ASOKARST.

2 Calle 14-15 Zona 4. Cobán, Alta Verapaz. Guatemala.

Sergio Morán y Mónica Ordoñez2

2Carrera de Geología. Centro Universitario del Norte, Universidad de San Carlos de Guatemala. Finca

Sachamach, Km. 210. Cobán, Alta Verapaz. Guatemala.

[email protected]

RESUMEN

El desarrollo y manejo de las aguas subterráneas de Guatemala puede inferirse a partir de distintas

fuentes de conocimiento. El Popol Vuh, que describe las antiguas historias de los mayas k'ichee's menciona

que el paisaje kárstico y el rol crítico del agua fueron determinantes para el asentamiento de las comunidades

mayas (Tikal). La falta de un manejo apropiado del agua para enfrentar devastadoras sequías durante los

siglos IX y X parece haber sido el factor central del colapso de la civilización maya. Para la época colonial ya

se mencionan derechos de agua y se consideran diferentes usos. La abundancia del recursos hídrico en

lugares como Santiago, conocida hoy como Antigua Guatemala, influyó significativamente en los sectores a

ser colonizados, con un fuerte impulso a la construcción de acueductos.

Los estudios formales de aguas subterráneas iniciaron en la década de los 70s para el valle de

Ciudad de Guatemala, continuando con el estudio del valle de Quetzaltenango en los 80s, y la exploración de

acuíferos kársticos en el norte de Ciudad de Guatemala durante los 90s. El estudio sistemático de las aguas

subterráneas fue interrumpido por la desaparición de la Dirección de Aguas Subterráneas del INSIVUMEH a

finales de los 90s. El Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos realizó una evaluación regional de recursos

hídricos durante el año 2000. El MAGA ha promovido las evaluaciones hidrogeológicas habiendo culminado

con la evaluación del potencial de aguas subterráneas de todo el país durante el año 2010. Los referentes

actuales fundamentales relacionados con el manejo y desarrollo de aguas subterráneas son la Política

Nacional del Agua y su Estrategia y el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (RECSA).

Sin embargo, el país carece de una Ley de Aguas y de un Código de Construcción de Pozos de Agua por lo

que la gestión del agua se encuentra dispersa entre varias instituciones sin que exista un ente rector nacional

del agua, lo que evidencia la necesidad de capacidad institucional adaptiva y de autogestión comunitaria.

Se identifica plenamente la sobreexplotación de acuíferos, particularmente en el noroeste de Ciudad

de Guatemala, y de desarrollo inadecuado de aguas subterráneas con la perforación de pozos secos en El

Corredor Seco, por lo que de mantenerse esta tendencia se manifestarán fuertes conflictos en el corto,

mediano y largo plazo por los usos competitivos del agua.

Palabras Clave: Guatemala, Popol Vuh, karst, INSIVUMEH, MAGA, RECSA, Corredor Seco, conflictos, agua.

29

Page 40: asokarst

PERFIL ESTRATÉGICO PARA LOS CONTEXTOS HIDROGEOLÓGICOS DE PROYECTOS MINEROS EN

GUATEMALA: ENFOQUES Y DESAFÍOS

Rudy Machorro Sagastume

Sociedad Geológica de Guatemala

Dirección postal: 2ª Calle 23-80 Zona 15. Vista Hermosa II. Edificio Avante. Nivel 6. Oficina 601. Guatemala.

[email protected]

RESUMEN

Se utiliza la herramienta analítica y sistémica denominada PEST para llevar a cabo la elaboración

integrada del perfil estratégico típico para el contexto hidrogeológico de un proyecto minero de alto impacto en

Guatemala. El análisis de los principales factores políticos, económicos, socioculturales y tecnológicos que

influyen en el contexto hidrogeológico de un proyecto minero permite identificar variables clave en cada

componente las cuales deben de ser parte del plan de gestión ambiental integral del proyecto.

Dentro de los factores políticos dominantes se incluyen la Política Nacional del Agua y su Estrategia,

la Ley de Minería y el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (RECSA) que requiere un

estudio hidrogeológico. En la dimensión económica, aunque el país cuenta con un alto potencial minero se

identifican muy pocos proyectos con alto grado de desarrollo, lo cual está relacionado con restricciones socio-

políticas para realizar exploración minera, incertidumbres del mercado, y el bajo nivel de ventajas competitivas

de Guatemala en relación a países competidores. Sin embargo, es notable el impacto económico local de los

proyectos mineros mediante la generación de empleos directos e indirectos así como con los programas de

responsabilidad social empresarial. En la dimensión sociocultural se registra fuerte conflictividad derivada de

la marginación social y niveles de pobreza en que históricamente han permanecido las comunidades rurales,

así como por la polarización ideológica asociada, de donde emergen postulados acerca de la posible

contaminación del recursos hídrico y/o de la potencial sobreexplotación de acuíferos, ríos y lagos por parte de

los proyectos mineros. La dimensión tecnológica del contexto hidrogeológico se caracteriza por el empleo de

tecnología de punta, incluyendo piezómetros digitales, transductores de presión digitales, así como de

laboratorios de calidad de agua certificados. Para algunos proyectos mineros se han generado modelos

numéricos de aguas subterráneas, como herramienta de simulación ambiental, y se mantiene un monitoreo

según las Normas nacionales y requerimientos internacionales en Hidrogeología ambiental.

Los niveles de conflictividad registrados en relación al desarrollo minero del país demandan un

abordaje integrado, mediante un enfoque ecléctico y transparente, con la participación de los actores

estratégicos involucrados, donde resalta la ausencia de un ente rector del agua para Guatemala. Este vacío

institucional afecta no sólo al desarrollo del sector minero sino a cualquier sector de actividad del país. Por lo

tanto, la amplia gama de desafíos en los cuatro componentes PEST consisten de notables oportunidades de

mejoramiento en gestión ambiental del recurso hídrico y sostenibilidad del desarrollo minero, pero también

amenazas que pueden debilitar significativamente el incipiente desarrollo minero registrado en Guatemala

durante los últimos 20 años.

Palabras Clave: Guatemala, hidrogeología, proyectos mineros, estratégico, conflictos, PEST, acuíferos.

30