8
1. ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL 1.1El diseño cuenta con ambiente para utensilios de limpieza. Nuestro almacén si cuenta con este aspecto ya que sin ellos nuestro almacén sería un lugar sucio e incómodo para una manipulación adecuada y sin incomodidades. 1.2Tener definidas y delimitadas las áreas de trabajo. En este aspecto nosotros como empresa siempre tendremos mucha precaución con las áreas de trabajo para cada área es por ello que nos preocupamos en definir el lugar y horarios y forma de trabajo de cada uno de nuestros trabajadores. 1.4La distribución y organización de la instalación posibilita un flujo sin interrupciones, doble manipulación y con mínimos recorridos. Si facilita porque contamos con espacio suficiente para la maniobrabilidad de maquinarias (montacargas) así mismo evitamos el doble manipuleo de las materias y el estancamiento de los mismos 1.5Estanterías y estibas dispuestas longitudinalmente. En nuestro caso nuestro almacén da a conocer mucho más de lo que vendría hacer el lugar en donde irán nuestras materias primas y nuestros productos terminados es por eso que nuestras materias primas irán acomodadas en pallets y nuestros productos terminaos en pallets y estanterías para su adecuado mantenimiento 1.7la altura de estiba es la adecuada con el producto. La estiva es la adecuada y con los estándares que requieren nuestras materias primas y nuestros productos terminados 1.8No hay productos bloqueados que implique una doble manipulación. No existe producto bloqueado ya que esto nos causaría problemas en la manipulación de nuestros productos terminados y7o materias primas

Aspectos de Organización y Control

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Organización y Control

Citation preview

Page 1: Aspectos de Organización y Control

1. ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL

1.1El diseño cuenta con ambiente para utensilios de limpieza.

Nuestro almacén si cuenta con este aspecto ya que sin ellos nuestro almacén sería un lugar sucio e incómodo para una manipulación adecuada y sin incomodidades.

1.2Tener definidas y delimitadas las áreas de trabajo.

En este aspecto nosotros como empresa siempre tendremos mucha precaución con las áreas de trabajo para cada área es por ello que nos preocupamos en definir el lugar y horarios y forma de trabajo de cada uno de nuestros trabajadores.

1.4La distribución y organización de la instalación posibilita un flujo sin interrupciones, doble manipulación y con mínimos recorridos.

Si facilita porque contamos con espacio suficiente para la maniobrabilidad de maquinarias (montacargas) así mismo evitamos el doble manipuleo de las materias y el estancamiento de los mismos

1.5Estanterías y estibas dispuestas longitudinalmente.

En nuestro caso nuestro almacén da a conocer mucho más de lo que vendría hacer el lugar en donde irán nuestras materias primas y nuestros productos terminados es por eso que nuestras materias primas irán acomodadas en pallets y nuestros productos terminaos en pallets y estanterías para su adecuado mantenimiento

1.7la altura de estiba es la adecuada con el producto.

La estiva es la adecuada y con los estándares que requieren nuestras materias primas y nuestros productos terminados

1.8No hay productos bloqueados que implique una doble manipulación.

No existe producto bloqueado ya que esto nos causaría problemas en la manipulación de nuestros productos terminados y7o materias primas

1.9Contar con los medios de medición necesarios

Nuestro almacén tienes las medidas necesarias para así adecuarse a cada una de los productos recepcionados y su situándose en su lugar correspondiente.

Page 2: Aspectos de Organización y Control

1.13El área útil es suficiente para el desarrollo de:

a. Recepción: es el área de recepción está bien estructurada y definida para lo cual en esta área se pueda reaccionar sin problema alguno cumpliendo con un flujo rápido del material que entra. Para que este libre de toda congestión o demora

En esta área nuestro personal sabe lo q tiene q hacer y cómo debe hacerlo y así no causar desorden

b. Almacenamiento en este rubro hacemos un estudio del espacio para guardar lo bienes y/o materias primas .nuestro pasadizo, trabajadores y máquinas para poder almacenar está muy bien preparado y saben cómo va adecuado cada materia prima q se recibe

c. Despacho nuestra empresa cuenta con su respectiva movilidad y contactos para este rubro el cual es muy importante para la venta de nuestros productos ya terminados

1.14Existe compatibilidad entre los productos almacenados, atendiendo a sus características.

Las materias primas son compatibles y sus características están determinados para cada zona e producción.

1.15En los almacenes de productos alimenticios no operan equipos de combustión interna que afecten las características de los mismos.

Nuestra empresa no cuenta con un almacén de productos alimenticios porque contamos con un servicio externo

1.18Cuenta con manuales y registros que registren la correcta rotación de productos (PEPS)

Si contamos con manuales y registros de la rotación de nuestras entradas y salidas para ello realizamos un kardex cada mes de lo q entra y sale de nuestro almacén

2.- ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PROTECCION

2.1Cuenta con un plan para eliminar insectos, roedores, aves y animales domésticos.

Nuestra empresa cuenta con esto pero personal particular solo una vez por semana para que realice esta actividad

2.2Contar y cumplir con el programa de fumigación establecido, para los productos que así lo requieran.

2.3El almacén cuenta con extintores apropiados a las características de los productos almacenados.

Nuestro almacén cuenta con extintores en cada lugar previamente establecido para cualquier caso de emergencia

2.4Cuenta con un plan de seguridad en defensa civil.

Page 3: Aspectos de Organización y Control

Si cuenta se cuenta con un plan de seguridad

2.5Los techos y paredes son de material resistente y no son absorbentes de humedad.

Los techos y paredes son hechos a prueba de humedad y otras cosas más para así poder tener un buen ambiente laboral y sin riesgos de seguridad.

2.6Son suficientes las vías de evacuación.

Las vías de evacuación son suficientes ya que contamos con 2 puertas de emergencias las cuales son con las medidas necesarias para su uso.

2.7Se encuentra definida y señalizada las vías de evacuación.

Las señales de evacuación son visibles y ubicados en buenos lugares para su posterior vista. Las señales también están perfectamente escritas.

2.8Posee un plan de seguridad contra incendios

El almacén si posee con seguridad contra incendio para optamos por poner extintores en cada esquina y cada área del almacén.

3. ASPECTOS TECNOLOGICOS.

3.1son suficientes los medios de almacenamiento.

Si son suficientes ya que contamos con un almacén de Materias primas y otro de productos terminados.

3.2los equipos de manipulación son suficientes para el desarrollo de la recepción como almacenamiento y despacho.

Si son suficientes porque contamos con montacargas en el área de descarga (recepción) y despacho en el área de productos terminado con el cual se nos facilita la fácil manipulación de nuestros productos terminados y materias primas.

3.3los alojamientos de los estantes se ajustan al tamaño de las cargas

En este caso nosotros contamos con estanterías en el área de venta y estas estanterías se ajustan a cada uno de nuestros productos para que no se maltraten.

3.4cuenta con planes de:

a) Medios de manipulación.

Bueno uno de los medios de manipulación de la empresa seria los paletlet y en algunas oportunidades se hará el uso de monta cargas

b) Medios de unitarizacion.

Page 4: Aspectos de Organización y Control

Un medio de unitarizacion que facilitaría la atención al cliente seria el Empaque miento si en caso los productos se pidiesen por mayor

c) Las estanterías.

Si contamos con estanterías para que los productos y materiales en el almacén sean más fáciles de visualizar

d) Dispositivos de iluminación(artificial y para el aprovechamiento para la iluminación natural)

Los dispositivos de iluminación para nuestra empresa en este caso sería luz led por que ayuda a la visualización de la creación textil.

e) Los ventiladores , extractores y equipos de aire acondicionado

Si se tomó en cuenta este punto ya que en temporada de frio aremos uso de calefacción para mantenernos en temperatura ambiente.

f) Los equipos de manipulación

Si hacemos uso de estos como por ejemplo el uso de monta carga camiones

g) Elaboración y cumplimiento de plan de reparación y mantenimiento de equipos

Si se cuenta con este servicio dentro de las empresas hablando de repuestos para las maquinarias

4 ASPECTOS DE GESTION

4.1 nivel de rotación de inventarios es competitivo

Nuestro nivel de rotación es continuo cada 30 días por lo cual nos abastecemos lo suficiente y no nos falta ni nos sobra mercadería a causa de esto es por ello que somos competitivos en el mercado cumpliendo los pedidos que realizan nuestros clientes.

4.2 los indicadores se utilizan para planificar la capacidad futura

Si por eso tenemos el stock de seguridad y así sabremos en que momento subimos aumentamos la capacidad de productos

Demanda.

4.3se realiza estudios y pronósticos de demanda

Se realizan sondeos para proveer posibles temporadas de mayor demanda.

4.4 planificación de los inventarios teniendo en cuenta la demanda de los clientes

Si se planifico por que la demanda de nuestro cliente no siempre es la misma al pasar los meses o diferentes temporadas

4.5se encarga de coordinar la demanda de los clientes con los proveedores

Page 5: Aspectos de Organización y Control

Si nos encargamos de esto ya que una mala comunicación con nuestros proveedores nos afectaría mucho en la atención a nuestros clientes y encargamos de coordinarlo siendo cambiante este tipo de mercado tomamos estas prevenciones

4.6 se cuenta con previsión de riesgos y se toma medidas para afrontarlos

Si se cuenta con esta previsión porque no podemos esperar a que suceda una falencia ya sea en los productos o en alguna otra área y las medidas que tomamos como una forma de prever estas falencias son los stocks de seguridad

4.7se gestionar los inventarios (definidos los métodos y parámetros de la gestión para cada producto).

Si esta porque nos facilita la rápida atención hacia el cliente y la correcta rotación de nuestros productos

4.8 se dispone de un stock de seguridad que dé cobertura suficiente a la demanda de los clientes y a imprevistos.

Si se dispone de un stock de seguridad ya que debemos de esperar estos imprevistos más que todo en temporada de invierno

Proveedores

4.8oportunidad de los suministros de los proveedores

Para este caso si se hizo un sondeo de proveedores porque necesitamos saber cuál es la mejor empresa proveedora y fidelizarla para nuestro convenio

4.9 garantiza la estabilidad de los suministros de proveedores

Si se garantiza la estabilidad de suministros haciendo un pre contrato con los proveedores en caso que no se cumpla los requerimiento de suministros ya se realizo un plan de contingencia buscando posibles sustitutos.

4.10 se planifican los suministros con suficiente antelación y se tienen bajo relación contra actual con los proveedores

Para los suministro se hacen planificaciones anteladas para evitar desabastecimiento de materiales los suministros se hacen pedidos con antelación para abastecimiento continuo y interrumpido de materiales

4.11 se realizan evaluación de proveedores.

Se realizan constantes sondeos de posibles proveedores que puedan brindarnos materiales de buena calidad y aun monto económico.

4.12 se analizan los resultados de la evaluación de los proveedores con los mismos para mejorar los suministros

Se hacen evaluaciones constantes para mejorar suministros de buena calidad y bajo precio

4.13 los ciclos de cobro son más cortos que los de pago

Page 6: Aspectos de Organización y Control

Si porque cuando adquieres materias primas se demora el proveedor en entregarlas pero cuando las vendemos el pago es inmediato ya que la venta es directamente a los clientes

Integración

4.14integracioncon proveedores y clientes en cuanto a utilización de medios unitarizadores

4.15 integración con proveedores y clientes en cuanto a utilización tecnología de identificación de producto

Si porque se hace el uso de lector de barras que facilita mejora y reduce el tiempo de atención al cliente siendo esto beneficioso para la empresa

4.16 se utiliza la misma denominación entre código de las cargas (código, denominación, etiquetas, etc.)

No se usa la misma codificación porque esto confundiría al recepcionista y a su vez al sistema de la empresa a si mismo se daría una muy mala atención al cliente

4.19existe comunicación ágil y efectiva con clientes y proveedores

Nuestra comunicación es ágil y muy efectiva ya que mantenemos mucha coordinación y control a lo que eso se refiere es por ello que nosotros como personas somos un poco más rápidos

4.20 se establecen alianzas con proveedores o con terceros para brindar servicio de valor agregado

Nuestro almacén si establece alianzas con los demás proveedores y con terceros porque para nosotros es muy importante ya que así conocemos a nuestros proveedores y sabemos hasta donde es su capacidad y si son cumplidos o no.

4.21 intervención con los procesos internos de la entidad (manufacturada, mercadeo, transportación y la organización completa)

Si se cuenta con transportación de mercadería (cliente venta) manufacturada mercadeo y una organización completa de nuestros productos.