Aspectos Formales Historia de la Cultura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Aspectos Formales Historia de la Cultura

    1/4

    Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

    Facultad de Ciencias de la Comunicacin

    Trabajo Prctico N3

    Carrera:Publicidad

    Materia:istoria de la Cultura

    Profesora:!"bora de Cec#ini

    Alumno:$ianluca %illella

    Cuatrimestre& '

    ()o& '*+,

  • 7/24/2019 Aspectos Formales Historia de la Cultura

    2/4

    (spectos FormalesCATEDRAL VALENCIA

    FUNDACIN

    Dicen las crnicas que en el ao 1238, conquistada la ciudad de Valencia, el

    rey Jaime I el Conquistador se dirigi a la Mezquita Mayor, y re!ia uri"icacin

    uso la nue!a Catedral #a$o la ad!ocacin de %&ostra Dona 'anta Maria de

    Val(ncia%)

    *a Catedral de Valencia desde su inicial consagracin en 1238, se encuentra

    #a$o la ad!ocacin de la 'ant+sima Virgen Mar+a, ante cuya imagencele#r la

    rimera misa el o#iso ere de -l#alat) 'eg.n la tradicin, dic/a imagen era

    roiedad del mismo Jaime I) -dosada en la arte e0terior del #side tenemos

    la capilla,cerrada or una uerta metlica, donde seg.n la tradicin se realizla rimera misa en la Valencia conquistada) na laca de iedra encima de la

    uerta /ace re"erencia a tal /ec/o)

    *a misma dice as+ 4n este lugar, seg.n tradicin, se cele#r la rimera misa al

    ser reconquistada Valencia or el rey don Jaime) 40cmo) -yuntamiento de

    Valencia) 5676152

  • 7/24/2019 Aspectos Formales Historia de la Cultura

    3/4

    4n el interior de la cailla, so#re un altar, /ay una ta#la gtica, con una intura

    de 'ant Jordi y un letrero que dice 'ant Jordi en la #atalla del uig de 'anta

    Maria) -ny 1239) 4n el ao del 'eor de 12:2, a 7 de las calendas de $ulio ;22

    de $unio< "ue colocada la rimera iedra en la iglesia de 'anta Maria, 'eo de

    Valencia, or el !enera#le adre =ray -ndreu, tercer o#iso de la Ciudad de

    Valencia)*a Catedral de Valencia se /alla construida so#re la antigua seo !isigtica que,

    ms tarde, se con!irti en mezquita, aunque no queda ning.n resto imortante

    de estos edi"icios 4n las e0ca!aciones e"ectuadas en la adyacente l)-lmoina,

    /an de$ado al aire, restos de la antigua seo !isigoda, como es el #side) 'e

    suone que #a$o la actual Catedral estar+an los restos de la seo !isigoda)

    'eg.n una /itesis de tra#a$o la antigua mezquita musulmana, se

    corresonder+a con el actual transeto de la catedral, siendo la uerta de los

    astoles, la uerta de entrada a la mezquita y el lugar donde se encuentra la

    uerta de la -lmoina el lugar donde se encontra#a el mi/ra#)

    ESTILO:

    'e tard !arios siglos en "inalizar su construccin or lo que la mezcla de

    estilos art+sticos es su caracter+stica ms rele!ante) 4l gtico es el estilo #sico

    y redominante de la catedral, ya que la na!e rincial y las caillas "ueron

    construidas entre los siglos 7III al 7V) 4l gtico !alenciano se caracteriza or

    ser ms #a$o y alargado) 4n el caso de la catedral de Valencia, las !entanas se

    taan con "inas lminas de mrmol #lanco que de$an asar la luz)

    MATERIAL:

    ara la construccin de la catedral, se usarn iedras de las cercanas canteras

    de >ur$assot y ?odella e incluso de lugares mas ale$ados como son >enidorm yJ!ea)

    AUTOR:

    *as o#ras se dice "ueron iniciadas or el arquitecto -rnau Vidal)

  • 7/24/2019 Aspectos Formales Historia de la Cultura

    4/4

    PLANTA:

    EVOLUCIN

    *a Catedral comenz a construirse or la girola o ca#ecera, tam#i@n llamada

    deam#ulatorio, que es la arte semicircular donde se localizan las caillas

    rinciales y en cuyo centro se localiza el altar mayor) -ntes de "inalizar el

    siglo 7III se /a#+a concluido la girola con sus oc/o caillasA 4ntre 13BB y 13B,

    aro0imadamente se termin el transeto y se iniciaron las tres na!es /acia

    los ies, de tal modo que a esta etaa constructi!a se de#en dos de los

    asectos ms llamati!os de la catedral, es decir la uerta de los -stoles, en

    el #razo norte del transeto, y el cim#orrioA *os siglos 7V y 7VI, siglos del

    renacimiento, no se re"le$aron en la arquitectura de la catedral de "orma clara,aunque s+ en su decoracin ictricaA 4n el siglo 7VIII su estructura interior

    gtica "ue sustituida or el estilo de la @oca el neoclsico, re!istiendo la !ie$a

    catedral de ilares corintios, cornisas y arc/i!oltas grecorromanas, estucos y

    dorados) ace ya !arias d@cadas, que se rocedi a la retirada de todos estos

    elementos clsicos, !ol!iendo a dar a la Catedral su asecto de iglesia gtica,

    de$ando algunas caillas con su re!estimiento clsico y oder contemlar

    am#os estilos que /an marcado la /istoria de la catedral) Interesante resulta

    o#ser!ar las caillas de la girola, unas con su estilo gtico original de iedra

    la#rada y desnuda y otras con su re!estimiento neoclsico) a en el siglo 77 y

    durante la guerra ci!il esaola, la catedral "ue incendiada or lo que muc/os

    elementos art+sticos de la misma "ueron destruidos)

    MEDIDAS

    4n total la Catedral de Valencia, tiene unas dimensiones de 5E metros de largo

    or 3,: metros de anc/o en el transeto)