18
ASPECTOS GENERALES DEL PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO I. Aspectos Generales ¿El poseedor mediato puede demandar prescripción adquisitiva de domini Se encuentra habilitado para demandar prescripción adquisitiva quien inmueble, pues el ordenamiento legal vigente no distingue si la pose propiedad deba tener algunas de las características mencionadas, sino pública (CAS. Nº 1126-01-La Libertad. 10/10/2002). Si el poseedor tuviera su título de propiedad inscrito en los adquisitiva? Si el demandante alega tener un derecho de propiedad e interpone demandados tienen su título de propiedad inscrito en los Registr prescripción, porque si tuviera un título de propiedad válido e in necesidad de interponer la demanda de prescripción (CAS. Nº 2432-2000-Lima. ¿La demanda de prescripción adquisitiva contiene requisitos especiales Además de los requisitos generales que contempla nuestro ordenamiento dominio debe cumplir con otros requisitos especiales como son: indicar persona que tenga inscritos derechos sobre el bien. Todo ello en r adquisitiva de dominio al demandado, propietario del predio materia de defensa (CAS. Nº 0772-99-Ica. El Peruano. 02/01/2002). ¿La asociación puede adquirir por prescripción adquisitiva fundándose Cuando de la fundamentación fáctica de la demanda se desprende que la por cada uno de los comerciantes que conforman la asociación pretenso artículo 78 del CC, la persona jurídica tiene existencia distinta de s atribuye a los integrantes de la persona jurídica demandante no puede resolver la pretensión de la asociación (EXP. Nº 4787-98. 02/08/1999). II. Bien materia de prescripción adquisitiva - La falta de independización del terreno que se pretende adquir demanda? El juez al calificar la demanda debe revisar si esta contiene los re Código Procesal Civil. Tratándose de una prescripción adquisitiva requisitos especiales señalados en el artículo 505 del Código Procesa demanda bajo el argumento que no es posible la identificación físi

Aspectos Generales Del Prescripción Adquisitiva de Dominio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prescripcion adquisitiva

Citation preview

ASPECTOS GENERALES DEL PRESCRIPCIN ADQUISITIVA DE DOMINIO

I.Aspectos GeneralesEl poseedor mediato puede demandar prescripcin adquisitiva de dominio?Se encuentra habilitado para demandar prescripcin adquisitiva quien alegue una posesin mediata o inmediata de un bien inmueble, pues el ordenamiento legal vigente no distingue si la posesin para adquirir va prescripcin adquisitiva la propiedad deba tener algunas de las caractersticas mencionadas, sino que solo exige que aquella sea continua, pacfica y pblica(CAS. N 1126-01-La Libertad. 10/10/2002).Si el poseedor tuviera su ttulo de propiedad inscrito en los Registros Pblicospuede interponer prescripcin adquisitiva?Si el demandante alega tener un derecho de propiedad e interpone demanda de prescripcin adquisitiva porque los demandados tienen su ttulo de propiedad inscrito en los Registros Pblicos no hay impedimento para invocar la prescripcin, porque si tuviera un ttulo de propiedad vlido e inscrito en los Registros Pblicos, no tendra la necesidad de interponer la demanda de prescripcin(CAS. N 2432-2000-Lima. El Peruano. 01/03/2001).La demanda de prescripcin adquisitiva contiene requisitos especiales?Adems de los requisitos generales que contempla nuestro ordenamiento procesal, la demanda de prescripcin adquisitiva de dominio debe cumplir con otros requisitos especiales como son: indicar la fecha y forma de adquisicin de los bienes y la persona que tenga inscritos derechos sobre el bien. Todo ello en razn a que dirigiendo la demanda de prescripcin adquisitiva de dominio al demandado, propietario del predio materia de litis, se le asegura el ejercicio de su derecho de defensa(CAS. N 0772-99-Ica. El Peruano. 02/01/2002).La asociacin puede adquirir por prescripcin adquisitiva fundndose en la posesin de sus miembros?Cuando de la fundamentacin fctica de la demanda se desprende que la posesin aducida sobre el inmueble ha sido ejercida por cada uno de los comerciantes que conforman la asociacin pretensora, no puede soslayarse que conforme lo seala el artculo 78 del CC, la persona jurdica tiene existencia distinta de sus miembros, motivo por el cual, la posesin que se atribuye a los integrantes de la persona jurdica demandante no puede servir de sustento ni de fundamento al momento de resolver la pretensin de la asociacin(EXP. N 4787-98. 02/08/1999).II.Bien materia de prescripcin adquisitiva- La falta de independizacin del terreno que se pretende adquirir por prescripcingenera la improcedencia de la demanda?El juez al calificar la demanda debe revisar si esta contiene los requisitos sealados en los artculos 424 y 425 del Cdigo Procesal Civil. Tratndose de una prescripcin adquisitiva, adicionalmente debe verificarse si cumple los requisitos especiales sealados en el artculo 505 del Cdigo Procesal Civil. No puede ampararse la improcedencia de la demanda bajo el argumento que no es posible la identificacin fsica ni jurdica del inmueble; debido a que no se encontrara independizado del terreno de mayor extensin en donde se ubica, y que por tal razn resultara un imposible jurdico lo peticionado(EXP.N 1165-2001. 11/03/2002).Si se posea solo una parte del inmueblepuede solicitarse la prescripcin adquisitiva de todo el predio?Es infundada la pretensin, si est probada que la sociedad conyugal demandante, se encontraba en posesin solo de una pequea parte del rea total del inmueble, cuya prescripcin se invoca.

El hecho de que los demandantes no sean los nicos que tributan por dicho inmueble, reafirma que no son los nicos que han detentado la posesin del ntegro del inmueble(EXP.N 4264-98. 11/05/1999).Los bienes del Estado pueden ser adquiridos por prescripcin adquisitiva?No existe prohibicin alguna para que bienes de dominio privado del Estado puedan ser adquiridos por prescripcin adquisitiva, ya que solamente los bienes de dominio o uso pblico tienen el carcter de imprescriptible e inalienable, de acuerdo con el artculo 73 de la Constitucin Poltica del Estado(CAS. N 1157-2002-Lambayeque. El Peruano, 01/12/2004).El proceso de prescripcin que sigue un copropietariohace cosa juzgada con relacin a los dems copropietarios?Si en un proceso de prescripcin adquisitiva en donde el actor haba admitido en una declaracin jurada, reconocida en la diligencia preparatoria, que el bien inmueble era de propiedad de una pluralidad de sujetos (actor y todos sus hermanos) sealando, adems, que como los documentos se encuentran a su nombre, hace tal declaracin a fin de proteger los derechos de los otros copropietarios, comprometindose a independizar el bien una vez obtenido el ttulo de propiedad iniciando as a ttulo personal la accin de prescripcin adquisitiva del bien logrando que se le declare propietario, entonces deber quedar establecido que en dicha causa no fue discutido el derecho expectaticio de los otros copropietarios, por tanto dicho proceso no genera cosa juzgada debiendo evaluarse en forma objetiva la manifestacin de voluntad del actor del proceso de prescripcin adquisitiva plasmada en la citada diligencia preparatoria(CAS. N 2904-2002-Lima. El Peruano 01/08/2005).Si la sociedad conyugal adquiere por prescripcin adquisitivael bien es social?La declaracin judicial efectuada a favor del que adquiere el dominio de un bien por prescripcin a base de la posesin directa y pacfica, no puede considerarse un acto de liberalidad, es el reconocimiento de un derecho que le da esa posesin que es de cinco aos cuando se trata de un bien rstico y de diez aos si es un inmueble urbano; y si como en este caso, esa posesin la ejerci por el tiempo requerido, durante la unin matrimonial, vale decir, con la tenencia de la sociedad conyugal, es forzoso colegir que se trata de un bien social(CAS. N 2176-99-Lambayeque. 07/12/1999).El copropietario puede adquirir por prescripcin adquisitiva el bien comn?Si sobre el inmueble y fbrica objeto de la demanda existe una copropiedad, la demanda no puede ser amparada por imperio del artculo 985 del Cdigo Civil que expresamente niega que un copropietario o sus herederos puedan adquirir por prescripcin los bienes comunes(EXP. N 498-2001. 08/11/2001).III.Requisitos de la prescripcin adquisitivaCules son los requisitos para adquirir la propiedad por prescripcin?La propiedad por prescripcin se adquiere mediante la posesin continua, pacfica y pblica como propietario durante diez aos, por lo que se cumplen los requisitos para adquirir por prescripcin, entre los que se encuentra el poseer a ttulo de dueo, al haberse acreditado ello por los actores y reconocido por el juez con la prueba actuada en autos(CAS. N 1775-99-Lambayeque. 15/03/2002).

Los requisitos para ejercer la prescripcin adquisitiva ordinariason copulativos?El artculo 950 del Cdigo Civil en su primer prrafo regula la prescripcin adquisitiva larga u ordinaria, la cual para su calificacin requiere que la posesin que se ejerce sea continua, pacfica y pblica como propietario durante diez aos. Del texto de la norma se infiere que se debe poseer como propietario, y que todos los requisitos sealados deben concurrir copulativamente en el lapso del tiempo previsto por la norma material para que se pretenda adquirir la propiedad, no obstante, cabe advertir que la posesin debe ejercerse como propietario, esto es, se posea el bien conanimusdomini(CAS. N 2345-2000-Lima. 03/09/2001).Es igual poseer como propietario que poseer con justo ttulo?No debe confundirse el requisito de la prescripcin adquisitiva ordinaria de poseer el bien como propietario, con el requisito de la prescripcin extraordinaria de poseer el bien con justo ttulo. El primero supone que el poseedor se comporta como propietario; en cambio en el segundo debe existir un ttulo o documento de por medio(CAS. N 3818-00-Huaura. El Peruano 31/07/2001).Cules son las caractersticas del justo ttulo?Es infundada la pretensin, si el ttulo que ostenta la accionante no le transfiere la propiedad. El justo ttulo debe tener las siguientes caractersticas: ser un acto traslativo de dominio, no estar sujeto a causal de nulidad, tener existencia efectiva y probar su existencia(EXP. N 1060-99. 03/12/1999).Para solicitar la prescripcin adquisitiva es necesario que la posesin se verifique al momento de presentar la demanda?La interpretacin correcta de la norma implica la confluencia de varios requisitos, entre los que se encuentran, el que la posesin sea pacfica, esto es, que la posesin no se haya adquirido por la fuerza, que no est afectada por la violencia y que no sea objetada, judicialmente, en su origen. Otro requisito sustancial, para la adquisicin de la propiedad, por el transcurso del tiempo, es que la posesin sobre el bien inmueble sea continua, esto es, que se ejercite sin solucin de continuidad en el tiempo o habiendo tenido interrupciones, se recupere la posesin dentro del ao de haber sido despojado de ella; esto significa que para la configuracin de este requisito no solo debe tenerse en cuenta el factor tiempo sino que esta, la posesin, debe tenerse al momento de la interposicin de la demanda, al constituir un prepuesto indispensable para la usucapin(CAS. N 1454-2002-Chincha. El Peruano, 31/01/2003).Para demandar prescripcin adquisitivaes necesario que el inmueble se encuentre inscrito en Registros Pblicos?Otro de los requisitos que requiere la prescripcin adquisitiva es que el bien materia de dicha accin se encuentre debidamente inscrito en los Registros Pblicos de la Propiedad Inmueble, tal como lo seala expresamente la Ejecutoria Suprema emitida en el Expediente N 1330-93 que seala que:Solo se adquiere el inmueble por prescripcin cuando est inscrito en el Registro de Propiedad a favor de la persona contra quien ha operado aquella, en cambio si el inmueble no est inscrito el proceso viable es el procedimiento sobre ttulos supletorios(CAS. N 1043-2001-Juliaca-San Romn-Puno. El Peruano, 01/06/2004).Qu implica la posesin pacfica?No puede ampararse la demanda de prescripcin si se ha demostrado que el accionante no viene ocupando el inmueble de litis en forma pacfica como propietario, lo que significa que debe transcurrir sin generar ningn conflicto con los derechos de los dems(EXP. N 329-99. 01/10/1999).Los procesos judiciales afectan la posesin pacfica?No se cumple con el requisito de la posesin pacfica para adquirir la propiedad por prescripcin si han existido diversos procesos judiciales seguidos entre las partes(CAS. N 556-2003-Ucayali. 21/04/2003).Cmo se configura el elemento subjetivo para la prescripcin adquisitiva?Elanimus domini,como elemento subjetivo, equivale a la intencionalidad de poseer como propietario. Si bien el fundamento de la prescripcin es la posesin, tambin es fundamento la propiedad o la simple tenencia. La posesin inmediata o precaria no convierte al titular del derecho, a quien no ha posedo el bien como propietario por el tiempo que establece la norma, en propietario del bien(CAS. N 58-98. 17/06/1998).Si el accionante reconoce que es poseedor inmediatose configura el requisito de la posesin como propietario?El poseedor ha reconocido la propiedad en las personas que le entregaron la posesin del bien, en tal sentido, se ha establecido que aquel ocupa el bien con la calidad de poseedor inmediato; en consecuencia, en el presente caso, a fin de adquirir la propiedad por prescripcin adquisitiva, no se ha cumplido con el requisito de poseer el bien como propietario(CAS. N 2861-98-Callao 14/12/1998).IV.Prescripcin adquisitiva y medios probatoriosEs necesario presentar una certificacin municipal o administrativa para adquirir por prescripcin adquisitiva?Cuando el inciso 2 del artculo 505 del Cdigo Procesal hace mencin a la certificacin municipal o administrativa, establece que esta se presenta de ser el caso; es decir, que dicha certificacin no constituye un requisito inflexible, quedando a criterio del juzgador exigir o no tal requisito(CAS. N 3172-02-Arequipa. 30/10/2002).La presentacin de recibos de servicios pblicos es suficiente para acreditar la prescripcin adquisitiva?El artculo 196 del Cdigo Procesal Civil dispone que la carga de la prueba corresponde a quien afirma los hechos que sustentan su pretensin o a quien los contradice alegando hechos nuevos, norma que para el caso de la prescripcin adquisitiva de dominio implica que el actor debe acreditar su posesin en calidad de propietario de manera pblica, continua y pacfica durante diez aos si se trata de la prescripcin larga, o durante cinco aos si adems acredita justo ttulo y buena fe, y es en ese sentido que los juzgadores no estiman que los recibos por servicios adjuntados, ni los dems pruebas admitidas y actuadas cumplan con acreditar las exigencia de la citada norma(CAS. N 1418-02-Lima. El Peruano 01/12/2003).

El pago del impuesto predial es prueba suficiente para la prescripcin adquisitiva?No procede amparar la demanda de prescripcin adquisitiva si el actor acompaa documentos que evidencian el pago del Impuesto del Patrimonio Predial y no as que haya ejercitado derecho de posesin alguno sobre el referido bien, tanto ms, si dichos documentos no se encuentran corroborados con medio probatorio idneo que permita inferir un comportamiento en el actor, orientado a adquirir el inmueble por usucapin(EXP. N 236-2001. 09/11/2001).Para la prescripcin adquisitiva es necesaria la declaracin efectiva de tres testigos?El hecho que no haya concurrido uno de los testigos a la audiencia de pruebas no puede considerarse como contravencin de normas que garantizan el derecho al debido proceso, pues la norma bajo anlisis impone como requisito de necesario cumplimiento de la prescripcin adquisitiva, el ofrecimiento de la declaracin testimonial de un mnimo de tres testigos, mas no su actuacin(CAS. N 3195-2001-Lima. El Peruano, 30/04/2003).La sola declaracin testimonial es suficiente para declarar la prescripcin adquisitiva?La sentencia de vista solo tiene como sustento la declaracin de los testigos, que no basta para declarar la prescripcin adquisitiva de propiedad del inmueble sublitis(CAS. N 1000-2002-Lima. 13/08/2000).V.Interrupcin de la prescripcin adquisitivaCundo opera la interrupcin de la prescripcin?Uno de los modos de adquisicin de la propiedad es la prescripcin adquisitiva, que se da por posesin continua, pacfica y pblica durante el tiempo que seale la ley. Se interrumpe el trmino de la prescripcin si el poseedor pierde la posesin o es privado de ella, pero cesa ese efecto si la recupera antes de un ao o si por sentencia se la restituye(EXP. N 08-96. 20/08/1996).Qu efectos tiene la interrupcin de la prescripcin?La prescripcin adquisitiva tambin es susceptible de interrupcin civil mediante el ejercicio de una accin conducente a cuestionar la posesin que se ejerce sobre el predio. En ese sentido para que proceda la prescripcin adquisitiva no basta que la posesin sea continua, sino la indiferencia de aquel que se cree con mejor derecho al predio, de tal modo que si se altera esta situacin porque el propietario se hace presente, se interrumpe la posesin y esta deje ser pacfica(CAS. N 253-2000-Lambayeque. El Peruano. 02/01/2001).La sola interposicin de la accin reivindicatoria interrumpe la prescripcin adquisitiva?Cuando se ejerce la posesin de un bien que se pretende adquirir por prescripcin adquisitiva, se deben cumplir los requisitos de la posesin, por lo que al entablarse una accin reivindicatoria se interrumpe la posesin, sin que sea necesario esclarecer si quien la interpone es propietario del bien o no(CAS. N 453-2003-Cono Norte. El Peruano. 3/11/2004).VI.Sentencia que declara la prescripcin adquisitivaLa sentencia que declara la prescripcin adquisitivaes susceptible de ejecucin?La accin de prescripcin adquisitiva es evidentemente declarativa, pues busca el reconocimiento de un derecho, a partir de una situacin de hecho determinada, o un pronunciamiento de contenido probatorio, que adquirir certidumbre mediante la sentencia, de tal forma que la norma abstracta de la ley se convierte en una decisin concreta, estableciendo una relacin de derecho entre las partes, limitndose la sentencia a declarar o negar la existencia de una situacin jurdica, vale decir que no es susceptible de ejecucin, pues la declaracin judicial basta para satisfacer el inters del actor(CAS. N 2092-99-Lambayeque. 13/01/2000).La sentencia que declara la prescripcin adquisitivaconstituye ttulo para la inscripcin de la propiedad?No obstante los accionantes haber adquirido el inmueble sublitis mediante contrato de compra-venta, cancelando el precio; la propiedad tambin se puede adquirir por la posesin pacfica, continua y pblica como propietarios por ms de diez aos, como lo seala el artculo 950 del Cdigo Civil.

La sentencia que accede a la peticin constituye ttulo para la inscripcin de la propiedad en el Registro respectivo y para cancelar el asiento en favor del antiguo dueo(EXP. N 2500-98. 17/11/1998).La declaracin judicial de prescripcin adquisitiva de propiedad es oponible a quienes no intervinieron en el proceso?Los ttulos de propiedad se mantienen vigentes al no resultar oponibles los efectos de la sentencia a quienes no intervinieron en el proceso que declar la prescripcin adquisitiva(CAS. N 3643-2000-Caete. 12/11/2002).Para que la prescripcin adquisitiva sea oponible a un tercerobasta con la declaracin judicial?El artculo 952 establece la forma como el propietario por usucapin debe proceder a efectos de otorgarle a su ttulo seguridad jurdica y oponibilidad ante terceros. En ese sentido cabe precisar que no basta haberse encontrado en posesin del bien con nimus de propietario, sino que adems es necesario contar con una declaracin judicial y su correspondiente inscripcin(CAS. N 754-01-Arequipa. 22/10/2002).La sentencia que declara la prescripcin adquisitivacancela el asiento que figura inscrito a favor del antiguo dueo?La prescripcin es un modo de adquirir la propiedad de un bien ajeno, mediante la posesin ejercida sobre dicho bien. Para ello se requiere que la parte demandante pruebe plenamente la posesin continua, pacfica y pblica como propietario durante diez aos.

La sentencia que acceda a dicha peticin, es ttulo tanto para la inscripcin de la propiedad en el Registro respectivo, como para cancelar simultneamente el asiento que figura inscrito a favor del antiguo dueo(EXP. N 1178-98. 17/12/1998).VII.Prescripcin adquisitiva y ttulo supletorioEn qu se diferencian los procesos de prescripcin adquisitiva y ttulo supletorio?Mediante una demanda de ttulos supletorios, el propietario de un bien que carece de documentos que acrediten su derecho, pretende contra su inmediato transferente o los anteriores a este, o sus respectivos sucesores, el otorgamiento del ttulo de propiedad correspondiente, de acuerdo a lo dispuesto por el inc. 1 del artculo 504 del CPC; mientras que la prescripcin adquisitiva tiene como finalidad se declare propietario a quien ha ejercido posesin sobre un bien en forma continua, pacfica y pblica en los plazos que se precisan en el artculo 950 del Cdigo Civil(EXP. N 1743-99. 15/10/1999).Si el accionante extravi el ttulo de propiedaddebe interponer una demanda de prescripcin adquisitiva o de ttulo supletorio?El propietario de un bien con ttulo extraviado, perdido o deteriorado, no est obligado a interponer nica y exclusivamente la pretensin de ttulo supletorio, toda vez que, siendo el fin defender, cautelar o preservar el derecho de propiedad, el titular del derecho puede hacer uso de todos los mecanismos que le franquee la Constitucin y la ley para la obtencin de dicho fin. Por ello, si una persona que se considera propietaria de un inmueble ha extraviado su ttulo de propiedad, esta se encuentra perfectamente legitimada para optar por interponer demanda de prescripcin adquisitiva de dominio(CAS. N 2750-2003-La Libertad. El Peruano, 30/03/2005).Se puede solicitar la prescripcin adquisitiva si se ha adquirido el bien por contrato de compraventa?Resulta jurdicamente imposible solicitar la declaracin de propiedad por prescripcin adquisitiva, si se afirma haber adquirido esta por contrato de compraventa(EXP. N 3992-97. 23/04/1998).Si el demandante tiene una escritura pblica de compraventapuede adquirir por prescripcin adquisitiva?Si los poseedores tienen en su favor una escritura pblica de compraventa otorgada por sus anteriores propietarios, aquellos estn legitimados para demandar la prescripcin, pues se requiere la declaracin judicial para obtener la inscripcin registral del inmueble; ya que en el juicio, se apreciar si el ttulo es justo o no(CAS. N 374-2000-Callao. 22/09/2000).El propietario que extravi la documentacin que acreditaba su derechopuede demandar la prescripcin adquisitiva?El propietario de un inmueble cuya documentacin relativa a su transferencia se ha extraviado y que viene poseyendo por ms de 10 aos; y que sin embargo, en su demanda no solicita el reconocimiento de su propiedad sino que se le declare propietario por prescripcin adquisitiva, es declarado como tal(CAS. N 3121-2000-Callao. 03/09/2001).VIII. Prescripcin adquisitiva y desalojoSi el actor en un proceso de desalojo admite que otro es el propietariopuede adquirir la propiedad por prescripcin?Si bien se encuentra acreditado que el recurrente es posesionario del predio sublitis, no se advierte, sin embargo, un comportamiento a ttulo de propietario, al haber reconocido en el proceso de desalojo por ocupacin precaria en el que interviene como demandado, que la verdadera propietaria es la Municipalidad demandada(CAS. N 1784-2002 La Libertad. El Peruano, 03/02/2003).Puede oponerse a la accin reivindicatoria la adquisicin por prescripcin adquisitiva?Siendo absoluto el derecho de propiedad y, por tanto, implcita la imprescriptibilidad de la accin reivindicatoria, no puede oponerse al ejercicio de la facultad reivindicatoria la adquisicin por prescripcin de un bien inmueble que no haya sido declarado como tal previamente en una instancia judicial(CAS. N 1450-99-Tacna. El Peruano, 31/01/ 2003).El demandado en un proceso de desalojopuede alegar ser propietario por tener en trmite un proceso de prescripcin adquisitiva?El demandado alega haber adquirido la propiedad del bien por prescripcin sin haberlo acreditado, por cuanto el proceso de prescripcin adquisitiva de dominio se encuentra an en trmite, sin haberse determinado todava el derecho de propiedad que alega sobre el bien, siendo por tanto, un poseedor no propietario(EXP. N 610-99. 24/09/1999)

inmuebles y prescripciones

La doctrina considera que la prescripcin adquisitiva, al igual que la apropiacin, es un modo originario de adquirir la propiedad, pues el bien no se recibe de otra persona, a diferencia de otros modos derivados como es, por ejemplo, la compraventa, donde el bien s se recibe de otra persona (el vendedor).

Beatriz Areanensea que laadquisicin por prescripcin se basa en dos hechos fundamentales: la posesin de la cosa por parte de quien no es su dueo y, la duracin de esa posesin por cierto tiempo". Adems, seala que, "De la conjuncin de la posesin con el tiempo la ley hace derivar la adquisicin".

Josserandllamel rol social de la usucapinque debe cumplir la propiedad y la necesidad de premiar a quienes trabajan la tierra y no proteger la desidia y el abandono.

La figura de la prescripcin adquisitiva se funda en la presuncin de que el propietario no necesita el inmueble.

El artculo 950 del Cdigo Civil, nos refiere las formas de prescripcin adquisitiva; y estas son la prescripcin larga y la prescripcin corta; ambas deben ir necesariamente ligadas a otros elementos como son: la posesin pacfica, continua y pblica; pero en el caso de la prescripcin corta se debe tener adems justo ttulo y buena fe.

-Prescripcin Larga:-Para que se pueda configurar la figura de la prescripcin adquisitiva LARGA, debern concurrir adems de los 10 aos de posesin del bien el elemento de la continuidad, la pacificidad de la posesin y la publicidad como propietario del inmueble, estos requisitos segn el artculo 950 del Cdigo Civil.

a) LA POSESIN CONTINUA:-La continuidad es la POSESION del bien sin perturbaciones, pero debemos tener en cuenta los actos cotidianos que realiza el poseedor dependern de la propia naturaleza del inmueble, es as por ejemplo, que se trate de un inmueble que es ocupado ocasionalmente por la persona esto no quiere decir que la posesin continua ha sido interrumpida o perturbada; por esa razn el Cdigo Civil en su artculo 915 nos dice textualmente: si el poseedor actual prueba haber posedo anteriormente, se presume que posey en el tiempo intermedio, salvo prueba en contrario.Sin embargo, por lo dicho lneas arriba debemos saber que el cdigo civil en su artculo 953 tambin dice:se interrumpe el trmino de la prescripcin si el poseedor pierde la posesin o es privado de ella, pero cesa ese efecto si la recupera antes de un ao o si por sentencia se le restituye.

Cas. N 1454-2002-Cincha. El Peruano, 31/01/2003:

"....Otro requisito sustancial, para la adquisicin de la propiedad, por el transcurso del tiempo, es que la posesin sobre el bien inmueble sea continua, esto es, que se ejercite sin solucin de continuidad en el tiempo o habiendo tenido interrupciones, se recupere la posesin dentro del ao de haber sido despojado de ella; esto significa que para la configuracin de este requisito no slo debe tenerse en cuenta el factor tiempo sino que esta, la posesin, debe tenerse al momento de la interposicin de la demanda, al constituir un presupuesto indispensable para la usucapio..."

Exp. N 08-96. 20/08/1996"Uno de los modos de adquisicin de la propiedad es la prescripcin adquisitiva, que se da por posesin continua, pacfica y pblica durante el tiempo que seale la ley. Se interrumpe el trmino de la prescripcin si el poseedor pierde la posesin o es privado de ella, pero cesa ese efecto si la recupera ante de un ao o si por sentencia se la restituyen."

b) POSESIN PACFICA:-

La posesin del bien debe ser pacfica al momento de interponer la demanda de prescripcin adquisitiva, esto quiere decir que esta posesin no debi ser adquirida por la fuerza, que no se vea afectada por violencia y que no sea objeta judicialmente en su origen. Pierde el carcter pacfico cuando el poseedor es demandado en va de accin reivindicatoria.

Cas. N 431-96" No existe posesin pacfica cuando el poseedor ha sido vencido en los procesos sobre impugnacin de resolucin administrativa y nulidad de ttulo de propiedad; en este caso, no se cumple con uno de los requisitos para adquirir la propiedad por usucapin"

En este punto debemos preguntarnosSE PERDER LA PACIFICIDAD DE LA POSESIN CUANDO SE ES DEMANDADO POR EL VERDADERO PROPIETARIO DESPUS DE TRANSCURRIDO LOS 5 O 10 AOS(se trate de prescripcin corta o larga, respectivamente)DE POSESIN DEL INMUEBLE, TENIENDO EN CUENTA QUE EL POSEEDOR NO DEMAND LA PRESCRIPCIN ADQUISITIVA DE ESTE?

En este sentido debemos preguntarnos si la prescripcin adquisitiva opera en forma automtica, si el poseedor se convierte en propietario por el transcurso del tiempo o de lo contrario si es necesaria la declaracin judicial; es decir si se necesita acudir a un rgano jurisdiccional para que se le declare propietario del inmueble.

En este sentido la jurisprudencia nos dice:

Casacin N 766-04-Lima, publicada el 30 de septiembre del 2005, pg. 14715 de la separata del Peruano.

Los demandados aducen que no concurre el precepto legal de posesin pacfica, por haberse vulnerado la misma, cuando aparece de autos que la posesin ha sido cuestionada a travs de un proceso de desalojo instaurado en contra de la recurrente respecto del bien sublitis, cabe sealar que dicha demanda es del ao 1999, habiendo transcurrido un espacio mayor de posesin contina, pacfica y pblica que exige nuestro ordenamiento legal para la interposicin de la presente demanda; por lo que TAL PROCESO JUDICIAL INICIADO LUEGO DE LOS 10 AOS EXIGIDOS POR LEY EN NADA ENERVAN LA CONTINUIDAD Y PACIFICIDAD EXIGIDA .

(Cas. 2092-99- Lambayeque, de fecha 13/01/02 Gaceta Jurdica)

La accin de prescripcin es evidentemente declarativa, pues busca el reconocimiento de un derecho a partir de una situacin de hecho determinada o un pronunciamiento de contenido probatorio que adquirir certidumbre mediante la sentencia, limitndose la sentencia a declarar o negar la existencia de una situacin jurdica

De la misma manera el Dr. Gunther Gonzales quien no deja dudas al respecto al sealar en su curso de Derechos Reales pg. 529: Se considera que la accin reivindicatoria, e incluso las acciones posesorias, interrumpen la usucapin en vas de consumarse. Para tal efecto se requiere la citacin con la demanda y que esta finalmente, sea declarada fundada, DE NO ESTIMARSE LA DEMANDA, LA INTERRUPCIN DE LA USUCAPIO QUEDA SIN EFECTO.

Es as, que podemos decir que lamentablemente con contadas excepciones, son del criterio que la prescripcin adquisitiva necesita de declaracin judicial; el argumento de los rganos Jurisdiccionales para desestimar la prescripcin adquisitiva es que el poseedor no tiene sentencia judicial consentida que demuestre que adquiri el inmueble por usucapio, sin darse cuenta que es as como desalientan la explotacin de los inmuebles por parte de los poseedores, pues que incentivo tendran para cuidar e introducir mejoras en una inmueble si despus de un tiempo el propietario negligente lograr la restitucin del inmueble mediante la accin del desalojo o la reivindicacin.

c) POSESIN PBLICA:-

La posesin se entiende pblica cuando se realiza a la vista de todos, cuando el poseedor se comporta como propietario del inmueble, cuando su posesin no es oculta.

-Prescripcin Corta:-

Ahora hablemos de la prescripcin adquisitiva larga, esta se encuentra en la segunda parte del artculo 950 del Cdigo Civil, en la que se estipula , quela propiedad se adquiere a los cinco aos cuando median, justo ttulo ybuena fe.

d) JUSTO TTULO:-Es el ttulo imperfecto, para ser tal es indispensable que el acto jurdico tenga por finalidad la transferencia del dominio a favor de usucapiente, aunque por presentar algn vicio o defecto no puede cumplirse esta finalidad. Justamente se adquiere por prescripcin por que el usucapiente posee a ttulo de propietario y posee a ttulo de dueo por que ha mediado una causa suficiente para transmitir la propiedad. Evidentemente, esa causa legtima solamente va a resultar eficaz para justificar la posesin como dueo, pero no para transferir la propiedad merced del vicio o defecto que padece, los cuales sern subsanados por el hecho de la posesin por el tiempo previsto por la ley.Este instrumento de orden legal destinado a la transmisin de la propiedad, sera perfecto de no mediar circunstancias ajenas al adquiriente y propias del enajenante que impidan su transferencia efectiva.

Exp. N 941-95 Piura, el Cdigo Civil en su jurisprudencia (Gaceta Jurdica), mayo 2007.

PRESCRIPCIN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA. CONTRATO NULO.No constituye justo ttulo una escritura pblica declarada nula por el Poder Judicial, por lo que en este caso no puede admitirse la prescripcin corta de cinco aos.

Exp. N 259-2004 Arequipa, el Cdigo Civil en su jurisprudencia (Gaceta Jurdica), mayo 2007.

PRESCRIPCIN ADQUISITIVA. JUSTO TTULO

.. Justo ttulo es el ttulo traslativo que de por s habra bastado para operar la transferencia del dominio reuniendo las condiciones legales. Cuando la segunda parte del artculo 950 el Cdigo Civil establece la existencia del justo ttulo, es obvio que aun cuando este haya sido expedido por el propietario, nada impide que califique como tal, desde que deben tomarse en cuenta otras circunstancias, como son, en este caso, el hecho de la imposibilidad legal de la subdivisin del predio rstico, as como la posesin fsica por mayor tiempo al requerido por la ley.

e) BUENA FE:-

Para que exista la buena fe, es necesario que el poseedor crea en su legitimidad, que tenga justo ttulo en que funde su creencia.La buena fe es un elemento indispensable para la PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO, siendo el artculo 914 del C.C., que establece la presuncin de buena fe, correspondiendo a quien alega lo contrario, probarlo. La Buena fe puede configurarse por error o ignorancia, ya que ello no la destruye, salvo que la misma no haya estado presente al momento de adquirirse el bien.

Consultas:- Beatriz AREN. CURSO DE DERECHOS REALES.. Abeledo-Perrot. 3era. edicin. Buenos Aires, pg. 294.- Louis, JOSSERAND. COURS DE DROIT CIVIL. Tomo I. Ed. Sirey. Paris, 1938. Pg. 867.- El Cdigo Civil en su Jurisprudencia, Dilogo con la Jurisprudencia, gaceta Jurdica S.A., I edicin 2007.- Codigo Civil

PRESCRIPCION JUDICIAL

SE REQUIERE, NECESARIAMENTE, DE UNA SENTENCIA JUDICIAL QUE LA DECLARE?

Uno de los modos de adquirir el dominio es la PRESCRIPCION. El fondo jurdico del interesante asunto, materia de este anlisis, consiste en determinar en que momento se adquiere un bien por el modo Prescripcin. Ser, simplemente, cuando se han cumplido los requisitos de posesin mas tiempo? O siempre se requerir que, ADEMAS, un Juez declare, dentro de un Juicio, que ha operado la Prescripcin?

Estas preguntas cobran actualidad por la creencia, o tendencia, de algunos Abogados de proponer Juicio de Prescripcin Adquisitiva (an cuando sea "contra cualquiera" o "contra todo el mundo") dizque como indispensable frmula legal de obtener una sentencia declarativa para adquirir el dominio de las cosas.

Comprendemos que las cuestiones legales suelen estar sujetas a distintas formas de apreciacin, lo que determina la posibilidad de interpretarlas, ocurriendo muchas veces que las razones que se invoquen en determinado sentido pueden, inclusive, rectificar reiteradas posiciones errneas anteriores, siendo importante proceder al anlisis de los casos legales con nimo de verdadera investigacin, no predispuesto a una determinada manera de interpretar y aplicar las normas legales, que puede haber sido equivocada.

Inclusive, y an frente a fallos de la Excelentsima Corte Suprema de Justicia, juega papel preponderante de actitud del investigador de la Ley, a que me refiero, aadiendo que acerca de los fallos que suelen invocarse en favor de una tesis siempre es importante inquirir cuales fueron los planteamientos que esgrimieron los litigantes en defensa de su derecho, y todos los que se dejaron de argumentar y exponer, a punto tal de que es fundamental conocer lo que se propuso y se plante para poder evaluar el exacto contenido jurdico de una opinin o de un fallo.

DESARROLLO DEL TEMA

En nuestro criterio, y por el anlisis de las disposiciones legales aplicables a esta materia, sostenemos fundamentalmente que: la prescripcin, como MODO de adquirir el dominio, confiere la propiedad por el simple hecho de HABER POSEIDO una cosa, DURANTE EL TIEMPO que seala la Ley y con los requisitos que ella indica (ejemplo, si se trata de Prescripcin Ordinaria es requisito el Justo Ttulo; si se trata de Prescripcin Extraordinaria es requisito que quin prescribe, si fue "mero tenedor" que se auto-convirti en poseedor, no haya poseido con violencia ni clandestinidad).- No se requiere, pues, en todos los casos de prescripcin adquisitiva de dominio, de una sentencia judicial que declare tal prescripcin en favor del prescribiente, FALLO QUE SOLO SERA NECESARIO OBTENER CUANDO SE PROMUEVA UN JUICIO CONTRA DICHO PRESCRIBIENTE, O CUANDO ESTE SE VEA PRECISADO A PLANTEAR LITIGIO JUDICIAL CONTRA ALGUIEN QUE ENERVA SU POSESION O DESCONOCE SU DERECHO.

Ese es mi criterio, que paso a exponer, fundamentalmente, en el presente estudio.

1.- Empezaremos por recordar que ninguno de los modos de adquirir dominio, sean originarios o derivativos, exigen, para su existencia o presencia, declaracin judicial, ni de Autoridad alguna.

El artculo 622 del Cdigo Civil enumera cuales son los modos de adquirir la propiedad y dice:

Art. 622.- Los modos de adquirir el dominio son la ocupacin, la accesin, la tradicin, la sucesin por causa de muerte y la prescripcin.

De la adquisicin de dominio por estos dos ltimos medios se tratar en el libro de la sucesin por causa de muerte y al fin de este Cdigo.

Adems, tambin se adquiere el dominio por mandato de la ley, como en el caso del artculo 620 del indicado Cdigo.

Si examinamos las normas que rigen cada modo de adquirir la propiedad, encontraremos, invariablemente, que ellos confieren el dominio por el mero hecho de que ocurran los presupuestos que seala la Ley, sin que en ninguno de los casos se exija la declaracin de un Juez o de una autoridad para que surja la propiedad.

1-a. Los diversos casos de ocupacin (la caza, la pesca, el hallazgo, etc.), indicados en el TITULO IV del libro Segundo del Cdigo Civil, slo requieren del cumplimiento de determinados hechos, pero ningn Juez tiene que declarar que ha operado la ocupacin como modo de adquirir.

1-b. La Accesin, tratada en el TITULO V del referido libro del Cdigo Civil, slo exige que sucedan los hechos que la Ley seala (que algo se junte a una cosa; que un predio produzca frutos, etc.), sin que sea necesario que un Juez declare que se ha adquirido la propiedad por accesin.

1-c.La Tradicin es un modo de adquirir la propiedad que se produce cuando, existiendo como antecedente indispensable un ttulo translativo de dominio, se realiza la tradicin, en la forma que indica la Ley (entrega material, inscripcin, etc). As lo establece el TITULO VI del Libro Segundo del Cdigo aludido, y en ninguno de los casos se requiere, para que ocurra la tradicin, que un Juez la declare.

1-d. La Sucesin por Causa de Muerte confiere el dominio al heredero por el mero hecho del fallecimiento del causante, y slo requiere que esa calidad de heredero la otorguen el Testamento o la Ley. No es necesario que un Juez declare que alguien es heredero para que opere el modo "Sucesin", pues el artculo 1020 del Cdigo Civil expresa que la herencia se difiere al heredero en el momento del fallecimiento de la persona de cuya sucesin se trata, y lo nico que interesa es saber quin es el heredero, y eso lo determinan el testamento o la Ley.

1-e. La Prescripcin es un modo de adquirir el dominio que no tiene porque ser tratado de una manera diferente que los otros modos. El artculo 2416 del Cdigo Civil dice:

"Art. 2.416.- Prescripcin es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos, por haberse poseido las cosas, o no haberse ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto tiempo, y concurriendo los dems requisitos legales. Una accin o derecho se dice que prescribe cuando se extingue por la Prescripcin".

En consecuencia, solo se requiere, para que exista la Prescripcin adquisitiva, que una persona posea un bien durante determinado tiempo, debiendo realizarse la posesin y transcurrir el tiempo de conformidad con los requisitos legales.

El Cdigo Civil no dice ni tena porque decirlo que la Prescripcin debe ser necesariamente declarada por el Juez, para que se cumpla. El artculo 2.417 del Cdigo Civil, que ya analizaremos, cuando expresa que el Juez no puede declarar la Prescripcin de oficio, se est refiriendo, obviamente, a aquellos casos en que se discute al prescribiente su dominio sobre un bien que l ha obtenido por el modo de prescripcin, es decir cuando hay conflicto, que es cuando intervienen los Jueces. Si el litigio judicial no existe, por cuanto nadie objeta el derecho de quin prescribe, entonces no se necesita sentencia de Juez declarando la Prescripcin. 2.- En realidad, y como un comentario general y comn a todos los modos de adquirir dominio, debemos destacar que resulta jurdicamente innecesario, y totalmente fuera de lugar, acudir al Poder Judicial para que dicte una sentencia declarando que alguien tiene derecho de dominio sobre un bien... si nadie le est disputando tal derecho, pues la esencia de la funcin jurisdiccional es, precisamente, RECONOCER, ESTABLECER EL DERECHO, a base de la interpretacin de la Ley, CUANDO ESTE HA SIDO VIOLADO O DESCONOCIDO Y SURGE EL CONFLICTO ENTRE LAS PARTES.

A ningn dueo de un inmueble, adquirido, por ejemplo, por tradicin, se le ocurrira acudir ante un Juez para que declare que es dueo... pero la situacin cambia si un tercero le desconoce su dominio, pues entonces tiene que mediar la intervencin del Juez.

3.- La Prescripcin.

El artculo 2.416 del Cdigo Civil, ya transcrito antes, establece las bases legales para la existencia del modo de adquirir Prescripcin: posesin y tiempo, debindose observar en cada clase de Prescripcin los requisitos que el derecho establece y que estn sealados al tratar de la "ordinaria" y la "extraordinaria". Pero lo importante es poner de relieve, destacar, que en ambas clases de Prescripcin son comunes e invariables los dos elementos: Posesin y tiempo. Y tambin debe observarse que, en ninguna de ellas, se requiere, como exigencia legal, de una declaracin judicial que la reconozca, salvo, naturalmente, el caso de que surja un conflicto, un juicio, que necesariamente tendr que terminar con una sentencia, y es en este caso que se aplicar aquello de que el Juez no puede declarar la Prescripcin en favor de quien no la alega en su defensa.

A.- Prescripcin Ordinaria.-

La Propiedad puede adquirirse por Prescripcin Ordinaria, y el artculo 2.431 del Cdigo Civil dispone:

Art. 2.431.- Para ganar la Prescripcin Ordinaria se necesita posesin regular no interrumpida, durante el tiempo que las leyes requieren".

Como se apreciar, surgen como elementos bsicos de este tipo de Prescripcin Adquisitiva Ordinaria la posesin y el tiempo, pero como de acuerdo con el concepto general sobre esta materia deben concurrir, adems, los "requisitos legales", tenemos que la posesin, en esta clase de Prescripcin, debe ser "regular", o sea iniciada al amparo de Justo Ttulo, proveniente, en los translaticios de dominio, de quien no era propietario de la cosa (pues si el tradente era dueo, entonces opera el modo "tradicin") y con buena f (Art. 736 del Cdigo Civil), teniendo que transcurrir, para lograr la propiedad por Prescripcin, tres aos o cinco aos de tal posesin si se trata de bienes muebles o inmuebles, respectivamente. Pero en ninguno de los artculos de Ley, que regulan esta clase de Prescripcin, encontramos la necesidad de que un Juez la declare.

B.- Prescripcin Extraordinaria.

Igualmente, el dominio puede adquirirse por Prescripcin Extraordinaria, que para cumplirse no requiere sino del hecho material de la "posesin" y del elemento "tiempo", sin que sea menester ttulo Jurdico de ninguna clase, lo que la diferencia de la Prescripcin Ordinaria para la que es indispensable Justo Ttulo que, si es translaticio de dominio, est constituido por un acto o contrato.

Esta clase de Prescripcin tambin est sometida a determinados requisitos y, por ejemplo, si quien ha iniciado la posesin era, inmediatamente antes, un mero tenedor de la cosa (ejemplo, un arrendatario que, como tal, reconoca dominio ajeno) entonces ser indispensable que pruebe haber desconocido, descartado, su condicin de mero tenedor, y, en cambio, haber posedo (lo que implica nimo de seor y dueo) sin violencia ni clandestinidad.

El tiempo, para esta clase de Prescripcin, es de quince aos. La Ley regla la Prescripcin Extraordinaria en los artculos 2.434 y 2.435 del Cdigo Civil.

Pero lo importante es destacar que tampoco para la Prescripcin adquisitiva Extraordinaria se requiere, necesariamente, que un Juez la declare en sentencia, lo que se demuestra con la lectura de los artculos de Ley que se refieren a ella.

4.- En demostracin clara y evidente de que la prescripcin adquisitiva surge y se cumple por el mero hecho de la posesin durante el tiempo de Ley, vamos a transcribir un artculo del Cdigo Civil que deja fuera de toda duda que no hay necesidad jurdica de que un Juez la declare en sentencia.

"Art. 2.418.- La Prescripcin puede ser renunciada expresa o tcitamente, pero slo despus de cumplida.

Rennciase tcitamente, cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo, que reconoce el derecho del dueo o del acreedor, por ejemplo, cuando cumplidas las condiciones legales de la prescripcin, el poseedor de la cosa lo toma en arriendo, o el que debe dinero paga intereses o pide plazo.

El inciso primero del artculo transcrito indica claramente que una persona tiene derecho a renunciar a la Prescripcin, pero solo cuando est CUMPLIDA. Tal es el nico requisito para renunciarla: que est cumplida.

PRESCRIPCION NOTARIAL

En la va notarial, de acuerdo a la Ley 27157, su Reglamento Dec. Sup. N 008-2000-MTC y la Ley 27333, procede la "Prescripcin Adquisitiva de Dominio", si durante el trmite de regularizacin de una edificacin urbana, "construida o demolida antes del 21 de julio de 1999, sin contar con la respectiva licencia y/o conformidad de obra, o que carezca, en su caso, de declaratoria de fabrica, reglamento interno y/o la correspondiente independizacin..." (artculo 3 del Reglamento), se advierte la necesidad de iniciar un proceso de saneamiento de la titulacin del terreno donde se asienta la edificacin.

Requisitos:

Formulario Registral # 2 debidamente lleno por un verificado ( Ingeniero civil o Arquitecto Colegiado) Inscrito en los Registros Publicos.

Planos de ubicacin, distribucin,

Informe Tcnico de Ampliacin e Fabrica.

Certificado de Parametros.

Diez ultimos autovaluos a nombre del solicitante

Fotocopia del D.N.I. de los solicitantes.

Planos de ubicacin, perimetricos y memoria decriptiva del inmueble visada por la municipalidad donde se ubica el bien.

Declaracin Jurada de colindantes (frente, izquierdo, derecho y fondo).

Declaracion Jurada de tres testigos mayores de 25 aos.

Certificado de Numeracin.

Copia literal del Dominio.

Solicitud, autorizada por abogado.

SER PROPIETARIOS POR PRESCRIPCION

Cmo puedo lograr que se me declare propietario de los bienes sobre los que ejerzo posesin hace mucho tiempo?La adquisicin de un bien procede a favor del poseedor que pueda demostrar haber ejercido posesin continua, pacfica y pblica sobre un bien mueble o inmueble por determinado tiempo.

Para ello, deber iniciar un proceso judicial ente el Juez de Paz Letrado o el Juez Especializado en lo Civil, segn el valor del bien, solicitando se declare a su favor la PRESCRIPCIN ADQUISITIVA DE DOMINIO, que consiste en el derecho de adquirir la propiedad por la posesin continua, pacifica y pblica de un bien mueble, durante 2 aos, de un bien inmueble, durante 10 aos, y en el caso de tener algn titulo y buena fe, el tiempo exigible es de 5 aos.

Los requisitos para seguir este proceso son:

- Demanda autorizada por abogado.- Copia simple del documento de identidad del solicitante.- Pianos de ubicacin y perimtricos del inmueble.- Certificacin municipal acerca del propietario o poseedor.- Copia literal de asiento de inscripcin (ltimos 10 aos si el predio es urbano y de 5 aos si es rstico),- Certificacin que el bien no se encuentra inscrito.- Declaracin testimonial de no menos de 3 ni mas de 6 personas, mayores de 25 aos.- Inspeccin judicial del predio en caso de deslinde.