83
Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y Patrocinio del Deporte Direction Legal Aspects, Management and sponsorship of Sport Máster Universitario en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas Modalidad de enseñanza semipresencial Guia Docente 2018/2019

Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y Patrocinio ... · el ámbito estatal como autonómico. E5.- Conocer los diferentes estilos de dirección. Los fundamentos de la gestión

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y

Patrocinio Deportivo

Aspectos Jurídicos de la Dirección,

Gestión y Patrocinio del Deporte

Direction Legal Aspects, Management and

sponsorship of Sport

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad de enseñanza semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y

Patrocinio Deportivo

Índice

Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y Patrocino Deportivo 3

Breve descripción de la materia 3

Requisitos Previos 3

Objetivos de la asignatura 3

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 5

Sistema de evaluación 5

Bibliografía y fuentes de referencia 6

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 6

Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y

Patrocinio Deportivo

Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y Patrocino

Deportivo

Módulo: Fundamentos de la Gestión Deportiva

Materia: Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y Patrocinio Deportivo

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 4,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesores/as de la asignatura: Dr. D. Juan de Dios Crespo, D. Alfonso León, Dr. D.

Miguel García Caba y D. Óscar Sánchez.

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dra. Laura Nieto Torrejón

Breve descripción de la asignatura

Esta materia profundiza en los aspectos legales de las organizaciones deportivas en España,

explorando aquellas consideraciones que puedan afectar en la toma de decisiones de las entidades

deportivas. Las cuestiones legales son discutidas y analizadas en función del contexto actual del

mercado deportivo. Todo ello desde la perspectiva del deporte profesional y amateur. En concreto

se abordarán temas como la regulación deportiva, derechos del trabajador, contratos de

deportistas, políticas de desarrollo o la estructura organizacional de las entidades deportivas.

Brief Description

This subject deepens in the legal aspects of sports organizations in Spain, exploring those

considerations that affect in the decision-making of sports entities. The legal issues are discussed

and analyzed based on the current context of the sports market. All this from the perspective of

professional and amateur sport. In particular addressed issues such as the sports regulation, rights

of the worker, contracts for athletes, development policies or organizational structure of sports

entities.

Requisitos Previos

No se contemplan requisitos previos

Objetivos de la asignatura

1. Responder a las necesidades actuales del fenómeno deportivo entre las cuales se incluye la especialización de los profesionales de la gestión deportiva en cada uno de los ámbitos específicos del deporte.

2. Conocer, manejar e interpretar la reglamentación y legislación avanzada en materia deportiva, por la que se rigen las correspondientes organizaciones deportivas de ámbito nacional y autonómico, tanto en los aspectos de planificación deportiva, como en los de

Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y

Patrocinio Deportivo

organización de los servicios deportivos relativos a las responsabilidades públicas y privadas en materia deportiva.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con la gestión deportiva.

Competencias específicas

E1.- Conocer los principios básicos de financiación aplicados a entidades deportivas.

E2.- Revisar los diferentes modelos de gestión deportiva existentes en España.

E3.- Conocer y manejar la legislación vigente en materia deportiva tanto en los ámbitos estatal y

autonómico.

E4.- Conocer y manejar la legislación vigente en materia de recursos humanos y patrocinio tanto en

el ámbito estatal como autonómico.

E5.- Conocer los diferentes estilos de dirección. Los fundamentos de la gestión de competencias,

gestión del conocimiento y gestión del talento.

E6.- Conocer y manejar los conceptos de delegación, liderazgo y comunicación institucional.

Resultados de aprendizaje

(RA3) Determinar el modelo adecuado de organización jurídica de la entidad deportiva. (RA4) Determinar y diferenciar los distintos modelos de patrocinio en el deporte.

Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y

Patrocinio Deportivo

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 16 20 horas (20 %)

Tutorías 2,5 Evaluación 1,5 Estudio personal 24

80 horas (80%)

Lecturas y búsqueda de información

24

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

8

Realización de trabajos 24

TOTAL 100 20 80

Temario

Tema I. Legislación deportiva en el ámbito estatal y autonómico. Tema II. Legislación deportiva en el ámbito internacional. Tema III. Ejercicio profesional en el deporte. Tema IV. Organización jurídica de las entidades deportivas. Tema V. Régimen jurídico de los seguros en el deporte. Tema VI. Contratos de patrocinio en entidades deportivas.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con el módulo de Fundamentos de la Gestión

Deportiva.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Valoración de talleres, exposiciones y debates realizados en clase: 30% del total de la nota.

- Valoración de los trabajos finales de la asignatura, dinámica de trabajo desarrollada en los seminarios: 70% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre/Octubre

- Parte teórico-práctica: 100% del total de la nota.

Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y

Patrocinio Deportivo

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y

Patrocinio Deportivo

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación

Research Metodology

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad de enseñanza semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Metodología de la Investigación

Índice

Metodología de la Investigación 3

Breve descripción de la asignatura 3

Requisitos Previos 3

Objetivos de la asignatura 3

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 5

Sistema de evaluación 5

Bibliografía y fuentes de referencia 6

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 6

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación

Módulo: Fundamentos de la Gestión Deportiva

Materia: Metodología de la Investigación

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 6,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesores/as de la asignatura: Dra. Dña. Laura Nieto Torrejón, Dr. D. Alfonso Rosa García,

Dra. Dña. Rocío Arteaga Sánchez

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dra. Dña. Laura Nieto Torrejón

Breve descripción de la asignatura

La asignatura contempla los elementos necesarios para conocer las características básicas de la

metodología científica, las posibles fuentes de información y las herramientas elementales para la

elaboración de un informe técnico, enfocado hacia la dirección y gestión de entidades deportivas.

Dichos elementos permitirán desarrollar una actitud crítica y de evaluación ante las diferentes

aplicaciones de la gestión y dirección de las entidades deportivas en consonancia con los principios

que regulan y orientan dicha gestión, con la finalidad de orientar a éstos en una línea progresiva del

desarrollo de su labor como gestores deportivos.

Brief Description

The course provides the elements necessary to know the basic characteristics of the scientific methodology, sources of information and basic tools for the elaboration a technical report, focused on the management and sports management. These elements will allow to develop an evaluation and critical attitude to the different applications of the management and direction of sports entities in line with the principles that govern and guide the management, with the aim of guiding them in a progressive line of development of its work as sport managers.

Requisitos Previos

No se contemplan requisitos previos

Objetivos de la asignatura

1. Responder a las necesidades actuales del fenómeno deportivo entre las cuales se incluye la especialización de los profesionales de la gestión deportiva en cada uno de los ámbitos específicos del deporte.

2. Ofrecer los conocimientos y las técnicas de investigación suficientes para desarrollar las funciones asociadas al ámbito de la gestión deportiva en cada una de las diferentes salidas profesionales que ofrece actualmente.

Metodología de la Investigación

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con la gestión deportiva.

Competencias específicas

E16.- Conocer los conceptos de sistemas de información, tecnología de información y tecnología

deportiva.

E26.- Identificar, diseñar e implantar las oportunidades que ofrecen los sistemas de información y la

tecnología de información.

Resultados de aprendizaje

(RA16) Dominar el uso de las TIC aplicadas a entidades deportivas.

(RA 16) Conocer el diferente uso aplicado de las TIC en gestión deportiva.

(RA 24) Dominar la metodología de investigación aplicada a entidades deportivas, (RA 24) Conocer el uso de software aplicado a la investigación. (RA 24) Diseñar y emplear diseños de investigación en gestión deportiva.

Metodología de la Investigación

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 20 30 horas (20 %)

Clases prácticas 4 Tutorías 3,75 Evaluación 2,25 Estudio personal 35

120 horas (80%)

Lecturas y búsqueda de información

35

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

15

Realización de trabajos 35

TOTAL 150 30 120

Temario

Tema I. Introducción a la metodología científica. Tema II. Lectura, análisis y escritura de textos científicos. Tema III. El problema científico objeto de investigación. Tema IV. Herramientas y aplicaciones en la planificación y la organización. Tema V. Programas estadísticos para la investigación. Tema VI. Análisis de datos mediante estadística descriptiva e inferencial.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con el módulo de Fundamentos de la Gestión

Deportiva.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Valoración de talleres, exposiciones y debates realizados en clase: 30% del total de la nota.

- Valoración de los trabajos finales de la asignatura, dinámica de trabajo desarrollada en los seminarios: 70% del total de la nota.

Metodología de la Investigación

Convocatoria de Septiembre/Octubre

- Parte teórico-práctica: 100% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas sean estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máter y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

Metodología de la Investigación

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.

Marketing Deportivo

Marketing Deportivo

Sport Marketing

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad de enseñanza semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Marketing Deportivo

Índice

Marketing Deportivo 3

Breve descripción de la asignatura 3

Requisitos Previos 3

Objetivos de la asignatura 4

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 5

Sistema de evaluación 5

Bibliografía y fuentes de referencia 6

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 7

Marketing Deportivo

Marketing Deportivo

Módulo: Marketing y Comunicación Deportiva

Materia: Marketing Deportivo

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 6,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesores/as de la asignatura: Dr. D. Alberto Blázquez Manzano, Dr. D. Miguel Ángel

Beltrán y D. Jorge Coll

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dra. Dña. Simona Petronela

Popa

Breve descripción de la asignatura

Las organizaciones deportivas actuales son entidades complejas debido a la necesidad de

gestionar a los clientes internos y externos, en un sector altamente especializado y enmarcadas en

un contexto de cambio constante. Estas dos características nos obligan a ir al marketing deportivo

como una de las herramientas más eficaces para la creación y gestión de productos deportivos. El

marketing deportivo es uno de los principales recursos disponibles para garantizar la toma de

decisiones, acercarnos a la gestión eficiente de los recursos y conciliar los aspectos humanos,

económicos y tecnológicos. Esta materia busca proporcionar la suficiente capacitación en aspectos

teóricos y prácticos del marketing deportivo, que contribuyen al rendimiento normal en la dirección

de deportes.

Brief Description

Current sports organizations are complex entities due to the need to manage internal and external

customers in a sector highly specialized and framed in a context of constant change. These two

features are forcing us to go to the sports marketing as one of the most effective tools for the

generation and management of sporting goods. Sports marketing is one of the major resources

available to ensure decision-making, which bring us closer to the efficient management of

resources, reconciling human, economic and technological aspects. This subject in order to provide

the sufficient training in theoretical and practical aspects of sports marketing, which contribute to

normal performance in the sports management.

Requisitos Previos

No se contemplan requisitos previos

Marketing Deportivo

Objetivos de la asignatura

1. Responder a las necesidades actuales del fenómeno deportivo entre las cuales se incluye la especialización de los profesionales de la gestión deportiva en cada uno de los ámbitos específicos del deporte.

2. Adquirir los conocimientos, fundamentos aplicados y habilidades necesarias para el correcto desarrollo de las labores de marketing asociadas a las organizaciones deportivas.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con la gestión deportiva.

Competencias específicas

E20.- Asimilar los conceptos marketing, marketing deportivo y comunicación interna y externa.

E21.- Conocer las claves del cliente interno y el cliente externo, y conseguir la fidelización mediante

el marketing y la comunicación.

Resultados de aprendizaje

(RA20) Identificar e implantar de planificación de marketing.

(RA 20) Conocer el índice de satisfacción en entidades deportivas. (RA 21) Identificar e implantar sistemas de fidelización de clientes. (RA 22) Identificar tendencias de consumo deportivo.

Marketing Deportivo

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 20 30 horas (20 %)

Clases prácticas 4 Tutorías 3,75 Evaluación 2,25 Estudio personal 35

120 horas (80%)

Lecturas y búsqueda de información

35

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

15

Realización de trabajos 35

TOTAL 150 30 120

Temario

Tema I. Plan de marketing de los servicios deportivos. Tema II. Investigación de mercados en entidades deportivas. Tema III. Marketing social de los servicios deportivos. Tema IV. Plan de comunicación integral de marketing. Tema V. Comportamiento del consumidor deportivo. Tema VI. Segmentación del mercado deportivo. Tema VII. Gestión de satisfacción/insatisfacción del consumidor deportivo.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con el módulo de Marketing y Comunicación

Deportiva.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Valoración de talleres, exposiciones y debates realizados en clase: 30% del total de la nota.

- Valoración de los trabajos finales de la asignatura, dinámica de trabajo desarrollada en los seminarios: 70% del total de la nota.

Marketing Deportivo

Convocatoria de Septiembre/Octubre

- Parte teórico-práctica: 100% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas sean estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máter y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas sean estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máter y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Marketing Deportivo

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.

Comunicación y Protocolo Deportivo

Comunicación y Protocolo Deportivo

Communication and Sport Protocol

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Comunicación y Protocolo Deportivo

Índice

Comunicación y Protocolo Deportivo 3

Breve descripción de la asignatura 3

Requisitos Previos 3

Objetivos de la asignatura 4

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 5

Sistema de evaluación 5

Bibliografía y fuentes de referencia 6

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 6

Comunicación y Protocolo Deportivo

Comunicación y Protocolo Deportivo

Módulo: Marketing y Comunicación Deportiva

Materia: Comunicación y Protocolo Deportivo

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 4,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesores/as de la asignatura: Dr. D. Salvador Hernández, D. Antonio Ruiz y D. David

Blay Tapia

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dra. Dña. Simona Petronela Popa

Breve descripción de la asignatura

Esta materia muestra al masterando habilidades de comunicación y conocimientos de protocolo

necesarios para el éxito en el mercado deportivo, siempre teniendo en cuenta las características

diferenciadoras del producto deportivo. La capacidad para comunicar su mensaje a audiencias

específicas es fundamental para el éxito en el entorno de la gestión y dirección deportiva. Esta

materia pretende dotar a los alumnos de las herramientas para mejorar sus habilidades de

comunicación con frecuencia utilizadas por el gestor del deporte. Se trabajará en torno a la

preparación y adopción de informes, resúmenes de negocios, propuestas, planificación y

realización de reuniones, comunicación organizacional. Los alumnos exploraran cómo atraer y

retener el interés de los medios de comunicación en eventos o programas, cómo tratar con los

medios de comunicación y cómo llevar a cabo conferencias de prensa y escribir comunicados de

prensa.

Brief Description

This subject displays the students skills of communication and protocol knowledge necessary for

success in the sports market, always bearing in mind the differentiating characteristics of sports

product. The ability to communicate your message to specific audiences is critical to success in the

sport direction and management environment. This subject aims to provide students the tools to

improve their communication skills often used by sports manager. We will work on the preparation

and adoption of reports, summaries of business, proposals, planning and realization of meetings,

organizational communication. Students explore how attract and retain the interest of the media in

events or programs, as dealing with the media and how carry out press conferences and write press

releases.

Requisitos Previos

No se contemplan requisitos previos

Comunicación y Protocolo Deportivo

Objetivos de la asignatura

1. Responder a las necesidades actuales del fenómeno deportivo entre las cuales se incluye la especialización de los profesionales de la gestión deportiva en cada uno de los ámbitos específicos del deporte.

2. Adquirir los conocimientos, fundamentos aplicados y habilidades necesarias para la correcta comunicación en el entorno de las entidades deportivas y para aplicación de pautas protocolarias deportivas.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con la gestión deportiva.

Competencias específicas

E20.- Asimilar los conceptos marketing, marketing deportivo y comunicación interna y externa.

E21.- Conocer las claves del cliente interno y el cliente externo, y conseguir la fidelización mediante

el marketing y la comunicación.

E22.- Tener la capacidad de diseñar un plan de comunicación institucional.

E26.- Identificar, diseñar e implantar las oportunidades que ofrecen los sistemas de información y la

tecnología de información.

Resultados de aprendizaje

(RA20) Identificar estrategias de protocolo institucional. (RA 20) Elaborar un plan de protocolo en eventos y servicios deportivos.

(RA 21) Dominar la segmentación de clientes dentro de la comunicación corporativa. (RA 21) Establecer estrategias de comunicación aplicadas a la fidelización de clientes. (RA 22) Dominar la confección de un plan de comunicación corporativa. (RA 22) Establecer estrategias de comunicación aplicadas a entidades deportivas.

Comunicación y Protocolo Deportivo

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 16 20 horas (20 %)

Tutorías 2,5 Evaluación 1,5 Estudio personal 20

80 horas (80%)

Lecturas y búsqueda de información

20

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

8

Realización de trabajos 20 Preparación de presentaciones orales o

debates 12

TOTAL 100 20 80

Temario

Tema I. El protocolo en eventos y servicios deportivos. Tema II. La comunicación corporativa en el proceso estratégico. Tema III. Casos prácticos de campañas de comunicación. Tema IV. Estrategias de comunicación en entidades e instalaciones deportivas.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con el módulo de Marketing y Comunicación

Deportiva.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Valoración de talleres, exposiciones y debates realizados en clase: 30% del total de la nota.

- Valoración de los trabajos finales de la asignatura, dinámica de trabajo desarrollada en los seminarios: 70% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre/Octubre

- Parte teórico-práctica: 100% del total de la nota.

Comunicación y Protocolo Deportivo

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas sean estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máter y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas sean estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máter y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

Comunicación y Protocolo Deportivo

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.

Gestión y Administración de Recursos Humanos

Gestión y Administración de Recursos

Humanos

Management and Administration of Human

Resources

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Gestión y Administración de Recursos Humanos

Índice

Gestión y Administración de Recursos Humanos 3

Breve descripción de la asignatura 3

Objetivos de la asignatura 4

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Temario 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 5

Sistema de evaluación 5

Bibliografía y fuentes de referencia 6

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 6

Gestión y Administración de Recursos Humanos

Gestión y Administración de Recursos Humanos

Módulo: Planificación, Recursos Humanos y Gestión Económica

Materia: Gestión y Administración de Recursos Humanos

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 3,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesores/as de la asignatura: Dr. D. Sergio Quesada

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dra. Dña. Rocío Arteaga Sánchez

Breve descripción de la asignatura

En esta materia se estudian los principios de gestión aplicable a la dirección de recursos humanos

de las entidades deportivas vinculadas a las tareas de planificación, control, organización y

dirección de personal en las diversas actividades necesarias e indispensables para el

funcionamiento eficaz de la empresa deportiva. En este sentido cobra una especial relevancia el

liderazgo dentro de cualquier organización. Esta materia se centra en la potenciación de empleado,

dinámica de equipo y los procesos implementados para motivar y facilitar a empleados cualificados

hacia los objetivos de la entidad. La materia está enfocada para que los estudiantes estudien y

experimenten habilidades de autocontrol, dinámica de grupo, técnicas de resolución de problemas,

toma de decisiones, estrategias de gestión de conflictos y gestión del cambio.

Brief Description

In this subject the management principles applicable to the human resources management of sports

entities such as planning, control, organization, and direction of personnel of various activities

necessary and indispensable for the effective functioning of the sports company are studied. In this

sense has a special relevance leadership in any organization. This area focuses on employee

empowerment, dynamic team and the processes implemented to motivate and facilitate employees

qualified towards the objectives of the entity. The subject is focused to students study and

experience of self-control, group dynamics, and technical skills of problem solving, decision-making,

conflict management and change management strategies.

Requisitos Previos

No se contemplan requisitos previos

Gestión y Administración de Recursos Humanos

Objetivos de la asignatura

1. Responder a las necesidades actuales del fenómeno deportivo entre las cuales se incluye la especialización de los profesionales de la gestión deportiva en cada uno de los ámbitos específicos del deporte.

2. Alcanzar los conocimientos de planificación estratégica y planificación operativa de los recursos humanos, organizativos y económicos de las organizaciones deportivas.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con la gestión deportiva.

Competencias específicas

E5.- Conocer los diferentes estilos de dirección. Los fundamentos de la gestión de competencias,

gestión del conocimiento y gestión del talento.

E6.- Conocer y manejar los conceptos de delegación, liderazgo y comunicación institucional.

E17.- Conocer el cuadro de mando como herramientas de gestión. Cuadro de mandos integral.

E23.- Conocer los programas deportivos de formación pregrado y postgrado.

E28.- Conciliar la gestión de recursos limitados en un entorno de elevadas expectativas.

Resultados de aprendizaje

(E5) Definir y diferenciar los estilos de dirección.

(E5)Conocer los fundamentos de la gestión de competencias, conocimiento y talento.

(E6) Dominar los conceptos de delegación y liderazgo.

(E17) Desarrollar un cuadro de mando de gestión.

(E23) Desarrollar un plan de formación para entidades deportivas.

Gestión y Administración de Recursos Humanos

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 12 15 horas (20 %)

Tutorías 2 Evaluación 1 Estudio personal 15

60 horas (80%)

Lecturas y búsqueda de información

20

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

5

Realización de trabajos 20

TOTAL 75 15 60

Temario

Tema I. La dirección de recursos humanos y liderazgo en entidades deportivas. Tema II. Habilidades directivas y de comunicación. Tema III. Planes de formación. Tema IV. El factor humano en las organizaciones deportivas. Tema V. El trabajo en equipo en los servicios deportivos.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con el módulo de Planificación, Recursos

Humanos y Gestión Económica.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Valoración de talleres, exposiciones y debates realizados en clase: 30% del total de la nota.

- Valoración de los trabajos finales de la asignatura, dinámica de trabajo desarrollada en los seminarios: 70% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre/Octubre

- Parte teórico-práctica: 100% del total de la nota.

Gestión y Administración de Recursos Humanos

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

Gestión y Administración de Recursos Humanos

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.

Planificación Estratégica

Planificación Estratégica

Strategic Planning

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Planificación Estratégica

Índice

Planificación Estratégica 3

Breve descripción de la asignatura 3

Requisitos Previos 3

Objetivos de la asignatura 4

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 5

Sistema de evaluación 5

Bibliografía y fuentes de referencia 6

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 6

Planificación Estratégica

Planificación Estratégica

Módulo: Planificación, Recursos Humanos y Gestión Económica

Materia: Planificación Estratégica

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 3,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesores/as de la asignatura: Dra. Dña. Martina Luckanicova

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dra. Dña. Rocío Arteaga Sánchez

Breve descripción de la asignatura

La planificación estratégica es un proceso vinculado a la dirección y gestión de cualquier entidad

deportiva. Esta asignatura pretende dotar al alumno de las herramientas necesarias para analizar el

entorno, las previsiones, la fijación de objetivos alcanzables y la elección de estrategias y acciones

para su consecución. Se trata en definitiva de concienciar al futuro gestor deportivo sobre la

importancia de que todas sus acciones deben estar orientadas hacia a una misión y unos objetivos

comunes. Esta filosofía de la gestión deportiva ayuda en la toma de decisiones y asignación

eficiente de recursos, anticipación a los cambios, comunicación entre unidades y colectivos,

dinamización de sistemas de gestión y fomento de un proceso de aprendizaje y desarrollo

organizativo. El propósito de esta materia es, por tanto, determinar y comunicar, a través de un

sistema de objetivos y políticas, una descripción de lo que se desea que sea la entidad deportiva.

Brief Description

Strategic planning is a process associated with the management and administration of any sports

business. This course aims to provide students with the tools necessary to analyze the environment,

forecasts, achievable objectives and the choice of strategies and actions for their achievement. He

is all to educate future sports manager on the importance that all its actions must be oriented

towards a mission and common objectives. This philosophy of sports management helps in decision

making and efficient allocation of resources, prior to the changes, communication between units and

collective, promotion of systems management, and promotion of a process of learning and

organizational development. The purpose of this subject is, therefore, determine and communicate,

through a system of objectives and policies, a description of what you want to be the sports

business.

Requisitos Previos

No se contemplan requisitos previos

Planificación Estratégica

Objetivos de la asignatura

1. Responder a las necesidades actuales del fenómeno deportivo entre las cuales se incluye la especialización de los profesionales de la gestión deportiva en cada uno de los ámbitos específicos del deporte.

2. Adquirir los conocimientos de planificación estratégica y planificación operativa de los aspectos organizativos y económicos de las organizaciones deportivas.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con la gestión deportiva.

Competencias específicas

E14.- Conocer las fases de un proyecto plan funcional, plan director y plan de obras.

E15.- Conocer los conceptos de planificación, planificación estratégica y las herramientas básicas

que permitan el desarrollo y ejecución de un plan estratégico.

E16.- Conocer los conceptos de sistemas de información, tecnología de información y tecnología

deportiva.

E24.- Identificar propuestas de mejora en la organización y que permita diseñar e implantar mejoras

en la organización deportiva.

E25.- Identificar propuestas e implantar medidas de gestión que permita una mejora en la eficiencia

en la gestión.

E28.- Conciliar la gestión de recursos limitados en un entorno de elevadas expectativas.

Resultados de aprendizaje

(E15) Conocer la planificación estratégica.

(E15) Elaborar un plan estratégico.

(E16) Dominar los sistemas de información aplicados a la planificación.

(E16) Conocer las TIC aplicadas a la planificación.

Planificación Estratégica

(E25) Saber establecer propuestas de mejora en organizaciones deportivas.

(E26) Conocer la función directiva.

(E26) Identificar el ejercicio de la función directiva.

(E26) Determinar las variables de la eficiencia en la función directiva.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 12 15 horas (20 %)

Tutorías 2 Evaluación 1 Estudio personal 15

60 horas (80%)

Lecturas y búsqueda de información

20

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

5

Realización de trabajos 20

TOTAL 75 15 60

Temario

Tema I. Fundamentos de dirección y gestión de entidades deportivas. Tema II. Planes funcionales y planificación estratégica. Tema III. Proceso de elaboración de un plan estratégico de entidades deportivas. Tema IV. Aplicación de nuevas tecnologías en la planificación. Tema V. Dirección de equipos y metodología.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con el módulo de Planificación, Recursos

Humanos y Gestión Económica.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Valoración de talleres, exposiciones y debates realizados en clase: 30% del total de la nota.

- Valoración de los trabajos finales de la asignatura, dinámica de trabajo desarrollada en los seminarios: 70% del total de la nota.

Planificación Estratégica

Convocatoria de Septiembre/Octubre

- Parte teórico-práctica: 100% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

Planificación Estratégica

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.

Gestión Económica

Gestión Económica

Economic Management

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Gestión Económica

Índice

Gestión Económica 3

Breve descripción de la asignatura 3

Requisitos Previos 3

Objetivos de la asignatura 4

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 5

Sistema de evaluación 5

Bibliografía y fuentes de referencia 6

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 6

Gestión Económica

Gestión Económica

Módulo: Planificación, Recursos Humanos y Gestión Económica

Materia: Gestión Económica

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 4,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesor/a de la asignatura: D. Javier Sánchez Sánchez, D. Miguel Rodríguez y Dr. D. Jorge

García Unanue

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dra. Dña. Rocio Arteaga Sánchez

Breve descripción de la asignatura

Los métodos y procedimientos que se aplican a la administración de las entidades deportivas,

impuestos, compras, análisis de costes y presupuestos son herramientas indispensables para

gestión de entidades deportivas. Por ello, esta materia pretende mostrar a los alumnos las

diferentes técnicas de planificación financieras para garantizar la rentabilidad de sus productos

deportivos. Los estudiantes obtendrán una visión general de los conceptos de gestión financiera,

incluyendo desarrollo del presupuesto, generación de ingresos, gestión de costes, las tendencias

económicas, riesgo, retorno de la inversión, ganancias por acción, valor temporal del dinero, capital

y presupuestos.

Brief Description

The methods and procedures that apply to the management of sports entities, analysis of costs and

budgets, shopping, taxes are essential for sports management tools. Therefore, this area aims to

show students the different techniques of planning financial to ensure the profitability of its sporting

goods. Students will gain an overview of the concepts of financial management, including budget

development, income generation, cost management, economic trends, risk, return on investment,

earnings per action, value of money and capital and budgets.

Requisitos Previos

No se contemplan requisitos previos

Gestión Económica

Objetivos de la asignatura

1. Responder a las necesidades actuales del fenómeno deportivo entre las cuales se incluye la especialización de los profesionales de la gestión deportiva en cada uno de los ámbitos específicos del deporte.

2. Adquirir los conocimientos en las áreas de gestión económica, financiera, compra de servicios, bienes y tecnología, gestión de áreas técnicas, gestión de sistemas de información y realización de planes funcionales de obras en organizaciones deportivas.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos relacionados con la gestión deportiva

Competencias específicas

E1.- Conocer los principios básicos de financiación aplicados a entidades deportivas.

E18.- Conocer los conceptos de la evaluación económica y los sistemas de información

económicos.

E19.- Capacidad de analizar una cuenta de resultados y elaborar un plan de negocios.

E28.- Conciliar la gestión de recursos limitados en un entorno de elevadas expectativas.

Resultados de aprendizaje

(RA1) Identificar las fuentes de financiación en entidades deportivas.

(RA1) Evaluar las fuentes de financiación.

(RA18) Dominar los sistemas de información en la gestión económica.

(RA19) Analizar una cuenta de resultados.

(RA19) Dominar la ejecución de un plan de negocios.

Gestión Económica

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 16 20 horas (20 %)

Tutorías 2,5 Evaluación 1,5 Estudio personal 24

80 horas (80%)

Lecturas y búsqueda de información

24

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

8

Realización de trabajos 24

TOTAL 100 20 80

Temario

Tema I. Fuentes de financiación. Tema II. Evaluación económico-financiera de proyectos deportivos. Tema III. Presupuestos y control presupuestario en entidades deportivas. Tema IV. Indicadores económicos de gestión. Tema V. Cálculo de costes en las entidades deportivas.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con el módulo de Planificación, Recursos

Humanos y Gestión Económica.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Valoración de talleres, exposiciones y debates realizados en clase: 30% del total de la nota.

- Valoración de los trabajos finales de la asignatura, dinámica de trabajo desarrollada en los seminarios: 70% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre/Octubre

- Parte teórico-práctica: 100% del total de la nota.

Gestión Económica

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

Gestión Económica

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.

Calidad y Sostenibilidad en el Deporte

Calidad y Sostenibilidad en el Deporte

Quality and Sport Sustainability

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Calidad y Sostenibilidad en el Deporte

Índice

Calidad y Sostenibilidad en el Deporte 3

Breve descripción de la asignatura 3

Requisitos Previos 3

Objetivos de la asignatura 3

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 5

Sistema de evaluación 5

Bibliografía y fuentes de referencia 6

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 7

Calidad y Sostenibilidad en el Deporte

Calidad y Sostenibilidad en el Deporte

Módulo: Calidad, Instalaciones y Equipamientos Deportivos.

Materia: Calidad y Sostenibilidad en el Deporte

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 3,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesores/as de la asignatura: Dr. D. Ferrán Calabuig Moreno y Dr. D. Athanassios Pappous

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dr. Dña. Laura Nieto Torrejón

Breve descripción de la asignatura

Las organizaciones deportivas deben estar impregnadas en su gestión de los principios de la

calidad. Por ello, el futuro gestor deportivo debe conocer las herramientas necesarias para la

implantación de un plan de calidad que incluya tanto la calidad objetiva como la percepción de la

calidad tanto del cliente interno como del consumidor. Una gestión integral de la calidad de una

entidad deportiva debe basarse en los principios de la sostenibilidad social., económica y

medioambiental.

Brief Description

Sports organizations should be impregnated in his the principles of quality management. Thus, the

sports manager future must know the tools necessary for the implementation of a quality plan that

includes both the objective quality as the perception of the quality of the internal client and

consumer. A comprehensive management of the quality of a sports club must be based on the

principles of social, economic and environmental sustainability.

Requisitos Previos

No se contemplan requisitos previos

Objetivos de la asignatura

1. Responder a las necesidades actuales del fenómeno deportivo entre las cuales se incluye la especialización de los profesionales de la gestión deportiva en cada uno de los ámbitos específicos del deporte.

2. Adquirir los conocimientos, fundamentos aplicados y habilidades necesarias para la correcta gestión de procesos, políticas de calidad y de sostenibilidad en las organizaciones deportivas.

Calidad y Sostenibilidad en el Deporte

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con la gestión deportiva.

Competencias específicas

E7.- Conocer los conceptos de la calidad, así como las herramientas para la mejora y gestión de la

misma.

E8.- Definir los modelos de acreditación ISO y EFQM.

E9.- Evaluar experiencias de los planes de calidad implantados en servicios, instalaciones y

eventos deportivos.

Resultados de aprendizaje

(RA7) Conocer e identificar los conceptos de calidad aplicados a entidades deportivas.

(RA7)Conocer las herramientas de la gestión de calidad.

(RA8) Identificar las acreditaciones oficiales de calidad.

(RA8) Conocer las Normas ISO

(RA9) Evaluar planes de calidad en entidades deportivas.

(RA9) Evaluar y aplicar planes de calidad en servicios y eventos deportivos.

Calidad y Sostenibilidad en el Deporte

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 12 15 horas (20 %)

Tutorías 2 Evaluación 1 Estudio personal 15

60 horas (80%)

Lecturas y búsqueda de información

20

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

5

Realización de trabajos 20

TOTAL 75 15 60

Temario

Tema I. Calidad en entidades deportivas. Tema II. Sostenibilidad en la gestión deportiva. Tema III. Sistemas de acreditación oficial de la calidad. Tema IV. Instauración de planes de calidad en eventos y servicios deportivos. Tema V. Calidad ambiental. Impacto de instalaciones y servicios deportivos. Tema VI. Modelos de gestión y excelencia en calidad.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con el módulo de Calidad, Instalaciones y

Equipamientos Deportivos.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Valoración de talleres, exposiciones y debates realizados en clase: 30% del total de la nota.

- Valoración de los trabajos finales de la asignatura, dinámica de trabajo desarrollada en los seminarios: 70% del total de la nota.

Calidad y Sostenibilidad en el Deporte

Convocatoria de Septiembre/Octubre

- Parte teórico-práctica: 100% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Calidad y Sostenibilidad en el Deporte

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.

Morfología y Planificación de Instalaciones y Equipamientos Deportivos

Morfología y Planificación de

Instalaciones y Equipamientos

Deportivos

Morphology and Planning Facilities and Sports

Equipment

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Morfología y Planificación de Instalaciones y Equipamientos Deportivos

Índice

Morfología y Planificación de Instalaciones y Equipamientos Deportivos 3

Breve descripción de la asignatura 3

Requisitos Previos 3

Objetivos de la asignatura 3

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 5

Sistema de evaluación 5

Bibliografía y fuentes de referencia 6

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 7

Morfología y Planificación de Instalaciones y Equipamientos Deportivos

Morfología y Planificación de Instalaciones y

Equipamientos Deportivos

Módulo: Calidad, Instalaciones y Equipamientos Deportivos

Materia: Morfología y Planificación de Instalaciones y Equipamientos Deportivos

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 4,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesores/as de la asignatura: Dra. Dña. Leonor Gallardo, D. José Luis Gómez Calvo y Dra. Dña. Ana María

Gallardo Guerrero

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dr. D. Germán López Buenache

Breve descripción de la asignatura

Esta materia analizará los diversos tipos de instalaciones para la oferta de cualquier producto

deportivo. Se trataran temas como la planificación, programación, organización y control de

instalaciones deportivas. Explorará la conexión entre la gestión de instalaciones y gestión de

eventos. Incluirá también el desarrollo de planes de gestión de instalaciones de deporte estratégico,

preparar y controlar problemas de logística y el riesgo y la gestión de crisis de instalaciones. Esta

materia conducirá a los estudiantes a través de todo el proceso de construcción y mantenimiento

de una instalación deportiva.

Brief Description

This subject will analyze the various types of installations for the supply of any sports product.

Topics such as planning, programming, organization and control of sports facilities were dealt with.

It will explore the connection between the facilities management and management of events. It will

also include the development of management plans for facilities of sport strategic, prepare and

control logistics problems and the risk and crisis of facilities management. This subject will lead

students through the process of construction and maintenance of a sports facility.

Requisitos Previos

No se contemplan requisitos previos

Objetivos de la asignatura

1. Responder a las necesidades actuales del fenómeno deportivo entre las cuales se incluye la especialización de los profesionales de la gestión deportiva en cada uno de los ámbitos específicos del deporte.

Morfología y Planificación de Instalaciones y Equipamientos Deportivos

2. Obtener los conocimientos, fundamentos aplicados y habilidades necesarias para la correcta gestión de instalaciones deportivas.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con la gestión deportiva.

Competencias específicas

E12.- Conocer la gestión de las infraestructuras y áreas técnicas de una institución o entidad

deportiva y los procedimientos para su externalización en su caso.

E30.- Identificar, diferenciar y valorar los distintos espacios, áreas de actividad e instalaciones

deportivas dentro del conjunto de equipamientos que emplean las entidades deportivas.

Resultados de aprendizaje

(RA12) Conocer la gestión de infraestructuras en entidades deportivas.

(RA12) Evaluar la gestión de infraestructuras en entidades deportivas.

(RA31) Identificar los espacios y áreas de actividad deportiva.

(RA31)Valorar los equipamientos deportivos y conocer su rendimiento.

Morfología y Planificación de Instalaciones y Equipamientos Deportivos

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 16 20 horas (20 %)

Tutorías 2,5 Evaluación 1,5 Estudio personal 20

80 horas (80%)

Lecturas y búsqueda de información

20

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

8

Realización de trabajos 20 Preparación de presentaciones orales o

debates 12

TOTAL 100 20 80

Temario

Tema I. Principios de aplicación en la construcción de instalaciones deportivas. Tema II. Pavimentos deportivos. Tema III. Características, prestaciones y mantenimiento en instalaciones deportivas. Tema IV. Dotaciones y servicios en instalaciones deportivas. Tema V. Seguridad y accesibilidad en instalaciones deportivas. Tema VI. Buenas prácticas en instalaciones deportivas.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con el módulo de Calidad, Instalaciones y

Equipamientos Deportivos.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Valoración de talleres, exposiciones y debates realizados en clase: 30% del total de la nota.

- Valoración de los trabajos finales de la asignatura, dinámica de trabajo desarrollada en los seminarios: 70% del total de la nota.

Morfología y Planificación de Instalaciones y Equipamientos Deportivos

Convocatoria de Septiembre/Octubre

- Parte teórico-práctica: 100% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Morfología y Planificación de Instalaciones y Equipamientos Deportivos

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.

Organización y Gestión de Servicios y Eventos Deportivos en Instalaciones

Organización y Gestión de Servicios y

Eventos Deportivos en Instalaciones

Organization and Management of Sporting

Events in Facilities and Services

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Organización y Gestión de Servicios y Eventos Deportivos en Instalaciones

Índice

Organización y Gestión de Servicios y Eventos Deportivos en Instalaciones 3

Breve descripción de la asignatura 3

Requisitos Previos 3

Objetivos de la asignatura 4

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 5

Sistema de evaluación 5

Bibliografía y fuentes de referencia 6

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 6

Organización y Gestión de Servicios y Eventos Deportivos en Instalaciones

Organización y Gestión de Servicios y Eventos

Deportivos en Instalaciones

Módulo: Calidad, Instalaciones y Equipamientos Deportivos

Materia: Organización y Gestión de Servicios y Eventos Deportivos en Instalaciones

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 3,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesores/as de la asignatura: Dr. D. Ricardo Leiva Román y Dña. María Gómez Lobo

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dr. D. Germán López Buenache

Breve descripción de la asignatura

Esta materia busca facilitar el entendimiento de la gestión de eventos deportivos y los lugares en

los que son albergados. Esta materia pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar las

habilidades necesarias para gestionar prácticamente cualquier aspecto de un evento deportivo,

incluyendo la planificación, logística, contratos con los proveedores, financiación, ticketing,

admisiones y controles, patrocinadores y acuerdos de proveedores, gestión de riesgos y seguros,

marketing de eventos, búsqueda de patrocinio, colaboración con las agencias gubernamentales y

programación de torneos y partidos. Están previstas visitas a instalaciones y participación en

eventos reales como parte del curso.

Brief Description

This subject aims to facilitate understanding of the management of sporting events and places in

which they are housed. This subject aims to help students develop the skills necessary to manage

virtually any aspect of a sporting event, including planning, logistics, contracts with providers,

financing, ticketing, admissions and controls, sponsors and supplier risk management and

insurance agreements, marketing events, find sponsorship, government agencies collaboration and

schedule of tournaments and matches. Visits to facilities and participation in real events as part of

the course are planned.

Requisitos Previos

No se contemplan requisitos previos

Organización y Gestión de Servicios y Eventos Deportivos en Instalaciones

Objetivos de la asignatura

1. Responder a las necesidades actuales del fenómeno deportivo entre las cuales se incluye la especialización de los profesionales de la gestión deportiva en cada uno de los ámbitos específicos del deporte.

2. Lograr los conocimientos, fundamentos aplicados y habilidades necesarias para la correcta gestión de las funciones implícitas en un evento deportivo.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con la gestión deportiva.

Competencias específicas

E2.- Revisar los diferentes modelos de gestión deportiva existentes en España.

E10.- Evaluar los nuevos modelos de organización interna. Conocer las experiencias en las

instituciones deportivas que han implantado nuevos modelos innovadores de organización.

E11.- Diferenciar las tendencias y las experiencias que se están implantando en las empresas del

sector deportivo y otros sectores que aporten eficiencia en la gestión.

E28.- Conciliar la gestión de recursos limitados en un entorno de elevadas expectativas.

E29.- Tener la capacidad de integrar las herramientas de gestión en la gestión diaria de las

unidades productivas de una organización deportiva.

Resultados de aprendizaje

(RA2) Conocer los distintos modelos de gestión de programas deportivos.

(RA2) Identificar los diferentes programas de actividades deportivas.

(RA10) Evaluar los diferentes programas de actividades deportivas.

(RA10) Conocer experiencias de innovación en programas de actividades.

Organización y Gestión de Servicios y Eventos Deportivos en Instalaciones

(RA11) Delimitar y evaluar nuevas tendencias y experiencias en actividades deportivas.

(RA30) Utilizar herramientas de gestión en la programación de actividades deportivas.

(RA30) Dominar el uso de herramientas de gestión en eventos deportivos.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 12 15 horas (20 %)

Tutorías 2 Evaluación 1 Estudio personal 15

60 horas (80%)

Lecturas y búsqueda de información

20

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

5

Realización de trabajos 20

TOTAL 75 15 60

Temario

Tema I. El proceso de organización de proyectos de actividades deportiva. Tema II. Organización de proyectos en el medio natural. Tema III. Organización y planificación de proyectos y programas de salud y deporte. Tema IV. Evaluación y control de programas de actividades deportivas. Tema V. El plan director de un evento deportivo. Tema VI. Comercialización de servicios deportivos.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con el módulo de Calidad, Instalaciones y

Equipamientos Deportivos.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Valoración de talleres, exposiciones y debates realizados en clase: 30% del total de la nota.

- Valoración de los trabajos finales de la asignatura, dinámica de trabajo desarrollada en los seminarios: 70% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre/Octubre

Organización y Gestión de Servicios y Eventos Deportivos en Instalaciones

- Parte teórico-práctica: 100% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

Organización y Gestión de Servicios y Eventos Deportivos en Instalaciones

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.

Prácticas Externas

Prácticas Externas

Internship

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Prácticas Externas

Índice

Prácticas Externas 3

Breve descripción de la asignatura 3

Requisitos Previos 4

Objetivos de la asignatura 4

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 6

Sistema de evaluación 6

Bibliografía y fuentes de referencia 6

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 7

Prácticas Externas

Prácticas Externas

Módulo: Prácticas Externas

Materia: Prácticas Externas

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 10,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesor/a de la asignatura: Dra. Laura Nieto Torrejón

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dra. Laura Nieto Torrejón

Breve descripción de la asignatura

Esta materia proporciona a los alumnos la oportunidad de recibir experiencia práctica en un entorno

de trabajo profesional. Los alumnos podrán realizar sus prácticas en una empresa de deporte

profesional o amateur, servicio u organización deportiva. El progreso del estudiante será tutorizado

a través de un miembro de la entidad así como de un tutor de la universidad. La responsabilidad de

la elección del centro de práctica recaerá sobre el alumno pudiendo elegir éste el centro de

práctica. En caso contrario será la universidad la que seleccione un centro. Las áreas de las

prácticas externas se centrarán en: Dirección de Entidades Públicas, Dirección de Entidades

Privadas, Gestión de Servicios Deportivos, Gestión de Eventos Deportivos y Gestión de

Instalaciones Deportivas. Mediante la realización de las prácticas externas se pretende ofrecer a

los alumnos del máster la oportunidad de poner en práctica y aplicar en el entorno laboral las

competencias adquiridas a través de las materias de la que consta el plan de estudios del máster.

Para aquellos alumnos que no posean experiencia previa en la gestión deportiva, les ofrece

además una primera oportunidad de acercarse al mundo laboral, lo que sin duda será un punto de

partida para el inicio de su carrera profesional en el terreno de la gestión deportiva. La realización

de las 200 horas de prácticas será estructurada previo acuerdo entre el alumno y la empresa.

Brief Description This subject provides students with the opportunity to receive hands-on experience in a professional

work environment. Students may make their practices in a company of professional or amateur

sports, service or sports organization. The progress of the student will be supervised by a member

of the entity as well as a tutor at the University. The responsibility for the choice of the center of

practice will fall on the student choosing this practice center. Otherwise is the University which

select a centre. The areas of external practices will focus on: management of public organizations,

address of private entities, management of sports, sporting events and sports facilities management

services. Through the implementation of external practices is intended to offer the master's students

the opportunity to practice and apply the skills acquired through the subjects of the master

curriculum which consists in the working environment. For those students who do not have previous

experience in sports management, offers in addition a first opportunity to get closer to the world of

work, what will undoubtedly be a starting point for the beginning of his professional career in the

Prácticas Externas

field of sports management. The realization of the 200 hours of practices will be structured following

an agreement between the student and the company.

Requisitos Previos

Haber superado el 100% de los créditos correspondientes a materias obligatorias (40 ECTS)

Objetivos de la asignatura

1. Responder a las necesidades actuales del fenómeno deportivo entre las cuales se incluye la especialización de los profesionales de la gestión deportiva en cada uno de los ámbitos específicos del deporte.

2. Dotar a los alumnos del Máster de la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso a la resolución de una problemática del ámbito profesional.

3. Acercar a los participantes al Máster a la realidad de las tareas y funciones del gestor deportivo en el contexto de las organizaciones deportivas y de respuesta a las necesidades de los deportistas.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con la gestión deportiva.

Competencias específicas

E10.- Evaluar los nuevos modelos de organización interna. Conocer las experiencias en las

instituciones deportivas que han implantado nuevos modelos innovadores de organización.

E12.- Conocer la gestión de las infraestructuras y áreas técnicas de una institución o entidad

deportiva y los procedimientos para su externalización en su caso.

E13.- Conocer los procedimientos de contratación de las administraciones públicas, así como los

sistemas de compra, provisión y gestión de la logística.

Prácticas Externas

E16.- Conocer los conceptos de sistemas de información, tecnología de información y tecnología

deportiva.

E21.- Conocer las claves del cliente interno y el cliente externo, y conseguir la fidelización mediante

el marketing y la comunicación.

E24.- Identificar propuestas de mejora en la organización y que permita diseñar e implantar mejoras

en la organización deportiva.

E27.- Asumir el papel de ser directivo en una organización deportiva.

E29.- Tener la capacidad de integrar las herramientas de gestión en la gestión diaria de las

unidades productivas de una organización deportiva.

E30.- Identificar, diferenciar y valorar los distintos espacios, áreas de actividad e instalaciones

deportivas dentro del conjunto de equipamientos que emplean las entidades deportivas.

Resultados de aprendizaje

(RA1) Situarse en un arco de conocimiento básico y específico relacionando conceptos dentro de

su área de estudio.

(RA1)Trasladar los conocimientos adquiridos al ejercicio profesional.

(RA2) Adquirir información, gestionarla y posicionarse críticamente ante situaciones que afecten a

los ámbitos social, personal y profesional.

(RA3) Utilizar los conocimientos propios de su ámbito de conocimiento (estudio) para difundirlos en

los diferentes ámbitos sociales y profesionales.

(RA4) Planificar y desarrollar iniciativas formativas que posibiliten el acceso a nuevos

conocimientos en su ámbito de estudio.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases práctica 5 225 horas (90 %)

Tutorías 5 Prácticum 200 Evaluación 15 Elaboración de la Memoria del Prácticum

25

25 horas (10 %)

TOTAL 250 225 25

Prácticas Externas

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con la totalidad de los módulos y materias

desarrollados durante el Máster así como con el Trabajo Final de Máster.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Evaluación de la memoria del prácticum: 70% del total de la nota.

- Evaluación del período de prácticum: 30% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre/Octubre

- Evaluación de la memoria del prácticum: 70% del total de la nota.

- Evaluación del período de prácticum: 30% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Prácticas Externas

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

Final dissertation

Máster Universitario en Dirección y Gestión de

Entidades Deportivas

Modalidad semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Trabajo Fin de Máster

Índice

Trabajo Fin de Máster 3

Breve descripción de la asignatura 3

Requisitos Previos 3

Objetivos de la asignatura 3

Competencias y resultados de aprendizaje 4

Metodología 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios 5

Sistema de evaluación 5

Bibliografía y fuentes de referencia 5

Web relacionadas 6

Recomendaciones para el estudio 6

Materiales didácticos 6

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

Módulo: Trabajo Fin de Máster

Materia: Trabajo Fin de Máster

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 10,0

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Profesor/a de la asignatura: Dra. Dña. Laura Nieto Torrejón

Email:[email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se contactará por email para concretar cita.

Profesor/a coordinador/a de módulo, materia o curso: Dra. Dña. Laura Nieto Torrejón

Breve descripción de la asignatura

En esta materia el alumno debe realizar un trabajo profesional original basado en los contenidos

que ha ido adquiriendo y siguiendo la metódica del método científico. Puede centrarse en aquel o

aquellos temas que le resulten más atractivos y factibles de realizar según su actividad. Para ello,

contará con la asistencia de un tutor que le marcará las pautas a seguir. Supone la realización por

parte de cada estudiante de un trabajo original que compendie la formación adquirida y que deberá

reflejar la aplicación y desarrollo de los conocimientos y las competencias asociados a la

especialidad cursada. Deberá relacionar, por lo tanto, lo aprendido en el módulo general y en el

específico con las prácticas realizadas.

Brief Description

In this subject the student must perform an original professional work based on content that has

gone acquiring and following the methodology of the scientific method. He can focus on that or

those themes that are more attractive and feasible to perform according to its activity. It will be with

the assistance of a tutor that will mark you guidelines to follow. It supposes the implementation by

each student of an original work that compendia acquired training and must reflect the

implementation and development of the knowledge and skills associated with the filed specialty. It

should relate, therefore, the lessons learned in the general module and the specific practices carried

out.

Requisitos Previos

Haber superado el 100% de los créditos de las prácticas externas.

Objetivos de la asignatura

1. Dotar a los alumnos del Máster de la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso a la resolución de una problemática del ámbito profesional.

2. Demostrar los conocimientos y las técnicas de investigación suficientes para desarrollar un trabajo de búsqueda en el ámbito de la gestión deportiva en cada una de las diferentes salidas profesionales que ofrece actualmente.

Trabajo Fin de Máster

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

G1: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la gestión deportiva tanto por los contactos establecidos

con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G2: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con la gestión deportiva.

Competencias específicas

E31.- Ser capaz de reflejar en el Trabajo Fin de Máster los resultados de aprendizaje asociados al

plan de estudios del Máster.

E32.- Comunicar de forma eficiente, estructurada y ordenada los aspectos más relevantes del

Trabajo Fin de Máster.

Trabajo Fin de Máster

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases práctica 5 25 horas (10 %)

Tutorías 15 Evaluación 5 Elaboración de la Memoria del TFM

200 225horas (90 %)

Preparación de la defensa pública del TFM

25

TOTAL 250 25 225

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Esta materia está estrechamente vinculada con la totalidad de los módulos y materias

desarrollados durante el Máster.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio/Septiembre:

- Evaluación de la memoria del TFM: 70% del total de la nota. - Evaluación de la defensa pública del TFM: 30% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre/Octubre

- Evaluación de la memoria del TFM: 70% del total de la nota. - Evaluación de la defensa pública del TFM: 30% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Bibliografía complementaria

Trabajo Fin de Máster

Con la finalidad de que las fuentes bibliográficas estén actualizadas al máximo, serán entregadas al comienzo del máster y con la suficiente antelación para ser consultadas.

Web relacionadas

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

http://www.ucam.edu/estudios/postgrados/cafd

CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte.

http://www.ucam.edu/ccd

Recomendaciones para el estudio

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de fundamentos de

la gestión deportiva, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de

este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase. Las diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el

único contenido.

En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,2 por ausencia de tilde, b) 0,5 por

falta ortográfica leve, y c) 1 por falta ortográfica grave.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

competencias son:

- Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la

asignatura). El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales

didácticos que aquí se describen.

- Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

relacionados con cada tema. Se utilizará el foro y las redes sociales (Twitter) para plantear

preguntas de reflexión y aplicación práctica de cada uno de los artículos.

- Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y

comunicación.

- Mapas conceptuales e informes fórum.