7
Objeto Transferencia Análisis Paul Laure nt Assou n Figura del médico en contraposición al del analista. La figura del médico es el objeto de una transferencia “médico analizante” El sueño vía de expresión privilegiada de la transferencia En la hipnosis se centra la atención en el hipnotizador (el operador), pudiendo solo quedar la figura del sugestionador. La figura del analista puede ser sobreestimada La posición del analista, permite reencarnar la imagen una persona presente en el pasado El amor del paciente a la figura Surge de la experiencia viva del análisis (pág. 7) La transferencia da cuenta de un desplazamiento psíquico, desviando y transportando sobre el otro No solo se da en el espacio analítico, sino en el todo fenómeno humano (pág. 8) Al generarse la transferencia el ambiente ha cambiado irremediablemente y algo más en el proceso (pág. 9) Se coloca a la persona en otra situación distinta a la original, se relacionaría la transferencia a la traslación y por ende al movimiento. (pág. 9) Se puede dar desde diversos puntos la transferencia: Por el lado del sujeto a transferir. Por el lado de lazo instaurado Por el lado del proceso mismo, intervienen las resistencias de transferencia. En la situación de transferencia. “El amor de transferencia” El producto es la neurosis de transferencia y desde el analista “contratransferencia”. (pág. 10) Siendo la clave la transferencia en el analítico. Sin la transferencia esencia del análisis inacabada e impensab (pág. 8) El análisis se da en lugar entre dos pers que se ubican en la de hallar lo reprimi relación de analista analizado, se figura escritos de Freud pa – figura del médico. Se dice que el análi el comunicar lo más en un espacio de hab exclusivo. (pág. 12) En el análisis puede presentarse a manera resistencias o como facilitadora del pro (transferencia negat positiva). Entre más fuerte sea resistencia dentro d análisis, se puede c el acting out. Interpretar equivale poner de manifiesto texto de lo reprimid Tratar la transferen supone adivinar, sin en lo arbitrario. (p Se dan varios estado que se buscar evitar transferencia, coloc

Assoun

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un pequeño recorrido de los conceptos de paul laurent assoun en temas de psicoanálisis

Citation preview

Objeto Transferencia Anlisis

Paul Laurent AssounFigura del mdico en contraposicin al del analista. La figura del mdico es el objeto de una transferencia mdico analizante El sueo va de expresin privilegiada de la transferencia

En la hipnosis se centra la atencin en el hipnotizador (el operador), pudiendo solo quedar la figura del sugestionador.

La figura del analista puede ser sobreestimada

La posicin del analista, permite reencarnar la imagen una persona presente en el pasado

El amor del paciente a la figura parental, trata de colocar al analista en un lugar inferior, donde se pueda configurar como mi objeto. Surge de la experiencia viva del anlisis (pg. 7)

La transferencia da cuenta de un desplazamiento psquico, desviando y transportando sobre el otro

No solo se da en el espacio analtico, sino en el todo fenmeno humano (pg. 8)

Al generarse la transferencia el ambiente ha cambiado irremediablemente y algo ms en el proceso (pg. 9)

Se coloca a la persona en otra situacin distinta a la original, se relacionara la transferencia a la traslacin y por ende al movimiento. (pg. 9)

Se puede dar desde diversos puntos la transferencia:

Por el lado del sujeto a transferir. Por el lado de lazo instaurado Por el lado del proceso mismo, intervienen las resistencias de transferencia. En la situacin de transferencia. El amor de transferencia

El producto es la neurosis de transferencia y desde el analista contratransferencia. (pg. 10)

En la transferencia se va a tener en cuenta el hecho de un retorno de antiguas emociones a la situacin actual. Por ello tiene un carcter espontaneo aunque es previsible.

Se crea el trmino desde el plural en el caso Dora de Estudios sobre la histeria. (pg. 13)

La transferencia reagrupa lo que se denomin fenmenos de transferencia. Y la contratransferencia seria la resonancia del proceso por el lado del analista (pg. 14)

Se puede hablar de una metapsicologa de la transferencia, por el hecho de tener evidencia de la necesidad de repeticin que se adentra en la temtica transferencial y que por ende se relaciona a lo econmico y lo dinmico de la psique. Adems de caractersticas obstructivas en tanto se relacionen al amor

Por Freud se conoce que la transferencia es una de las pruebas fidedignas sobre la razn del inconsciente.

En las terapias hipnticas la transferencia es entendida como una ilusin o una compulsin (pg. 24)

La transferencia en la mujer pone de primer plano el carcter del amor en primer plano, que prevalece sobre el desear curar (pg. 25)

Son nuevas formaciones de pensamiento las ms de las veces inconscientes. Las formaciones de la transferencia (transferencias) son neoformaciones de sntomas (pg. 28)

Las transferencias son mociones y fantasmas que deben ser llevados a la consciencia durante el anlisis con el remplazo de la persona antigua en la figura del mdico.

La transferencia en el centro de la cura por el habla.

La sugestin es la forma ms salvaje e inmediata a de la transferencia, puede aliviar los sntomas mientras dura pero no es un psicoanlisis, para ello deber ser necesario su triunfo sobre las resistencias (pg. 33)

Los sueos de curacin se dan cuando el sujeto deben entrar en una nueva fase dolorosa de la transferencia (pg. 40)

La transferencia se da desde puntos donde el mdico es sentido desde la sensacin de simpata. Variando en el tono de la expresin emocional (amor odio).

La transferencia tambin puede darse en va de expresin corporal, en tanto sea coartada la expresin verbal.

Cuando existe evidencia de que algo se mueve es porque hay evidencia de transferencia. Reaccin ante las palabras del analista que dan esperanza al paciente y muestran su satisfaccin sobre el estado del tratamiento. Ya que lo que ms angustia al sujeto es apartarse de sus sntomas, se genera la transferencia negativa.

La transferencia permitira una transmisin de pensamientos, estados de excitacin, impulsos de voluntad, hacia la figura del analista, a manera de telepata (pg. 54) La neurosis de transferencia se defiende de la sexualidad del sujeto, por ello entra en oposicin a la neurosis narcisista.

La transferencia permite el re aparecimiento del imago del pasado en el tiempo presente.

La transferencia como repeticin gracias al amor que lo promueve (amor de transferencia), dentro de la neurosis de transferencia.

El amor de transferencia se distingue del amor por tres aspectos: Ser provocado por la situacin analtica. Exacerbado por la resistencia Renegacin de la realidad.

La transferencia del amor puede llegar a ser devoradora de la situacin con el analista.

Se da una transformacin del afecto (agresiva) de la transferencia de amor, por la extraeza que se siente del objeto amado, pero se debe tener en cuenta que la transferencia de amor fue promovida por un odio inconsciente.

El afecto de la transferencia se encuentra separado de su representacin, muy alejado de las consecuencias de la represin.

La transferencia mantendra la investidura objetal, adems de que si se relaciona con la represin resistencia se convierte en transferencia de defensa.(pg. 84)

La transferencia desde el plano tpica, se evidencia que una representacin inconsciente no puede penetrar al inconsciente sino desde el exterior, colocndose en relacin con una representacin del preconsciente

La transferencia llega a la consciencia del sujeto a manera de admiracin, pero el sujeto no sabe hasta qu punto logra admirar al analista, debido a que existe conexin con el inconciente reprimido.

Se da el proceso de introyeccin del mundo (por el deseo neurtico) y se confiere que la transferencia seria tambin un proceso de introyeccin. La transferencia da cuenta del amor objetal, y la introyeccin de incorporar objetos al yo, siendo que se adentrara como una extensin del yo.

La repeticin transferencial dar cuanta del: recuerdo como contenido representacional y en tanto acto como descarga motriz.

La transferencia no est fundada en la situacin real, sino desde el complejo de Edipo (relacin parental)

La transferencia otorgara un lugar de prestigio al analista, como a otras figuras en los social por ejemplo la imago magistral, o en la relacin fraterna o de vida social (dependencia de otro), institucional, apostlica adems de un fanatismo (transferencia loca).

Siendo la clave la transferencia en el proceso analtico.

Sin la transferencia la esencia del anlisis inacabada e impensable (pg. 8)

El anlisis se da en primer lugar entre dos personas que se ubican en la medida de hallar lo reprimido. La relacin de analista analizado, se figura en los escritos de Freud paciente figura del mdico.

Se dice que el anlisis es el comunicar lo ms ntimo en un espacio de habla exclusivo. (pg. 12)

En el anlisis puede presentarse a manera de resistencias o como facilitadora del proceso (transferencia negativa y positiva).

Entre ms fuerte sea la resistencia dentro del anlisis, se puede caer en el acting out.

Interpretar equivale a poner de manifiesto el texto de lo reprimido. Tratar la transferencia supone adivinar, sin caer en lo arbitrario. (pg. 17)

Se dan varios estados en que se buscar evitar la transferencia, colocndolo en la calidad de lo absurdo. (pg. 19)

Por la calidad de improvisto de la transferencia, el sujeto coloca a la figura del analista en un estado de improvisar a su vez. (pg. 23)

Se da un proceso de revivificacin de las vivencias estancadas, aun estado actual con relacin al mdico. Nuevas elaboraciones a la forma de sublimacin (pg. 29)

Los sntomas no van a desaparecer durante el trabajo, sino solamente despus cuando estn resueltas las relaciones con el mdico. Para ser tratada la transferencia como anlisis y no como sugestin, deber emprender todos sus esfuerzos para liberar las resistencias presentes. (pg. 33)

La transferencia puede ser tan fuerte que detenga el proceso de asociacin libre.

En el anlisis la presencia de los silencios en el analizado dara razn de una forma que resonara del silencio del analista.

Puede originarse falsedades inconscientes con la razn de agradar al analista.

Se pronuncia dentro de anlisis, mltiples estados de nimo polarizado o tenue.

Se debe poseer suficiente cautela con los sentimientos amorosos que se pueden dar en el proceso, en la medida de que se tenga suficiente capacidad para atestiguar lo que sucede.

El encuadre no dara razn de la transferencia hasta el hecho de aparecer un desencuadre dentro del anlisis.

La neurosis da lugar a la transferencia en el anlisis, y el anlisis da lugar a la neurosis de transferencia (pg. 47)

Reemplazar la neurosis comn por una neurosis de transferencia que puede curarse por el trabajo teraputico (pg. 49) en este sentido los sntomas pierden su sentido original y son destinados a una relacin con la transferencia otorgndoles nuevos sentidos.

Dentro del anlisis la neurosis narcisista son inaccesibles, ya que el sujeto no se sensibiliza ante la transferencia.

El psictico considerado por Freud, con ineptitud para la transferencia dentro del anlisis.

En el anlisis se han de repetir aquellas vivencias y actitudes psquicas (experiencias vividas en la primera infancia, olvidadas y reprimidas) adems de las reacciones de defensa. (pg.63)

Como no se puede recordar todo lo reprimido, el paciente est ms bien obligado a repetir lo reprimido como vivencia presente, en vez de repetirlo como pasada, lo reproducira en acto. () el sujeto acta, no para reanudar lazos con el pasado sino para evitar representrselo. (pg.. 65)

La transferencia aparece como el medio de actualizar un conflicto pulsional antao latente, trayendo la situacin que se vuelve actual, y exponiendo al paciente a cierta cantidad de sufrimiento real por renuncia y estasis de libido (pg. 68)

La transferencia se la mantiene como til para encontrar el afecto primordial de todos la angustia.

La transferencia a de reescribirse en funcin del supery y de la realidad. Ya que el yo se encuentra en relacin con el ello, produciendo la neurosis de transferencia.

En el anlisis del nio y del adulto existen diferencias como: la primera se basara en que el nio no poseer supery y la asociacin libre no es muy sustentable, por otra parte en el adulto se tiene ya una huella de los padres (por ausencia presentificada de los padres) (pg. 87)

En el anlisis se evidencia que la resistencia de transferencia, sera ms bien resistencias de represin.

El manejo de la transferencia, se vuelve ms difcil debido a lo imprevisto de la transferencia que pone al analista en situacin de improvisar.

Se espera que analista y analizante estn en la misma lnea de tiempo (en la misma lnea de partida) para que habiten la misma temporalidad de la transferencia (pg. 97)

Superamos la transferencia cuando demostramos al enfermo que sus sentimientos no derivan de la situacin actual y no involucran a la persona del mdico, sino que repiten lo que se present a l ya una vez anterior (pg. 100). Siendo importante el ensear, en tanto a traducir los contenidos psquicos y entregrselos a tiempo.

El analista se forma en el manejo de la transferencia, por ello los nicos peligros son las que provienen de la misma. Fortalecindola habilidad para encontrar lo apropiado, en el momento oportuno, sin desconocerse de la transferencia y ms bien enfrentarla.

El medico est expuesto a que se roce ciertos aspectos inconscientes que generen una contratransferencia, y se debe estar atengo a su manifestacin, para tener un manejo adecuado de la misma.

El analista debe tener ciertas cualidades:

Si hay habilidad, realmente es porque hay que obrar con astucia. Si hay paciencia, es porque el anlisis es el arte del tiempo Si hay calma, es ms all del arquetipo del filsofo. Si hay negacin de s o abnegacin, es porque ocupar esta posicin, pasando a segundo plano las manifestaciones narcisistas.