68
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA Integrantes: ARREDONDO MAYORGA, Marlene RIOS BENITES,RAUL PALOMINO HANCCO, YANET

Astato

  • Upload
    mnilco

  • View
    6.498

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Astato

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

Integrantes:

ARREDONDO MAYORGA, MarleneRIOS BENITES,RAULPALOMINO HANCCO, YANET

Page 2: Astato

HALÓGENOS: HALÓGENOS: “FORMADORES DE SALES”

Page 3: Astato

HISTORIA

En 1811, el alemán J. Schweigger propuso para el cloro el nombre “halógeno” (del griego halos, sal y genos, engendro), basándose en la propiedad del cloro de combinarse con facilidad con los metales alcalinos formando sales. El nombre no arraigó, pero más tarde se convirtió en el del grupo para el conjunto entero de elementos semejantes: flúor, cloro, bromo y yodo. Todos ellos tienen otra connotación común: fueron descubiertos o aislados por farmacéuticos (a excepción del cloro, todos franceses), en la trastienda de una botica (cloro), en Facultades de Farmacia (bromo, flúor) o como resultado accidental de una actividad industrial (yodo).

Page 4: Astato

LOS HALÓGENOS

Pueden completar su octeto captando un electrón para formar el anión X– o compartiendo su electrón impar con otro átomo a través de un enlace covalente. La mayor parte de los

compuestos de los halógenos con metales son iónicos y con los no metales forma compuestos moleculares covalentes.

Sin embargo, con metales muy pequeños o de alta carga forma haluros covalentes (BeCl2, AlBr3).

Page 5: Astato

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

Cuando los elementos del

grupo 17 ganan electrones

forman aniones

Ganan electrones

Grupo

períodos

Configuración electrónica

ns2np5

Page 6: Astato
Page 7: Astato

PROPIEDADES DE LOS HALÓGENOSPROPIEDADES DE LOS HALÓGENOS

•Diferentes estados de agregación

•Reactivos

•No metales

•Tóxicos

•Electronegativos

• Energías de ionización altas

•Oxidantes

Page 8: Astato

RADIO ATÓMICO Y RADIO IÓNICORADIO ATÓMICO Y RADIO IÓNICO

El radio atómico aumenta al aumentar el número atómico Z

El radio iónico aumenta al aumentar el número atómico Z

El radio del anión es mayor al del átomo neutro de cada elemento

Page 9: Astato

I2

F2

Cl2

Br2líquido

gases

sólidoLos halógenos son elementos coloreados

LOS HALÓGENOS PRESENTAN DIFERENTES ESTADOS DE AGREGACIÓN

Se encuentran en forma libre como moléculas diatómicas

Page 10: Astato

Bombillas de halógeno Los bulbos de halógeno son de uso general en nuestra casa y oficinas. ¿Mucha gente prefiere bulbos de halógeno que otros bulbos - pero usted realmente sabe cuáles es un bulbo de halógeno? ¿Cuál es la diferencia entre los bulbos de halógeno de otros bulbos? .

1. ¿Halógeno? ¿Cuál es ése?

Los bulbos de halógeno son parte de la familia ligera incandescente. También se llama mientras que los bulbos incandescentes del filamento del tungsteno-halógeno debido a los elementos presentan dentro de él. Las bombillas del halógeno tienen una cápsula pequeña que contenga un gas especial que llamó el halógeno. Estos gases son los que está que trabajan para producir los bulbos de halógeno ligeros brillantes emiten. Esto puede contener una cantidad de yodo o de bromo dependiendo del modelo del bulbo.

Page 11: Astato

2. Eficacia del bulbo de halógeno

Puesto que los bulbos de halógeno producen más luz, pueden funcionar la entrada de energía encendido reducida. Porque duran más de largo bulbos incandescentes que estándares, le ahorran dinero. El bulbo de halógeno típico podía durar mientras tres años, o por lo menos 2.500 horas. Estos bulbos de halógeno son 25 por ciento más económicos que la mayoría de las luces. Aunque los bulbos de halógeno tienen la misma expectativa del voltaje y del voltaje que todas las opciones del bulbo, es mucho confiable debido a el halógeno que contiene.

2. Riesgos

Los bulbos de halógeno son riesgos de incendios. Estos bulbos producen calor extremo, así que cerciórese de utilizar correctamente las luces del halógeno. Colocando su lámpara lejos de las paredes, los estantes, madera, cubren, las hojas de cama y otros mubles, usted sería seguro que su lugar es seguro del fuego.

Recuerde siempre cambiar su lámpara del halógeno de cuando usted sale de su sitio u oficina. Cerciórese de que las cuerdas de la lámpara sean seguras de la gente que dispara en ella.

Page 12: Astato

FLÚOREl flúor es un elemento químico de número

atómico 9 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es F.

Page 13: Astato

HISTORIA

El flúor (del latín fluere, que significa "fluir") formando parte del mineral fluorita, CaF2, fue descrito en 1529 por Georgius Agricola por su uso como fundente, empleado para conseguir la fusión de metales o minerales. En 1670 Schwandhard observó que se conseguía grabar el vidrio cuando éste era expuesto a fluorita que había sido tratada con ácido. Karl Scheele y muchos investigadores posteriores, por ejemplo Humphry Davy, Gay-Lussac, Antoine Lavoisier o Louis Thenard, realizaron experimentos con el ácido fluorhídrico (algunos de estos acabaron en tragedia).

No se consiguió aislarlo hasta muchos años después debido a que cuando se separaba de alguno de sus compuestos, inmediatamente reaccionaba con otras sustancias. Finalmente, en 1886, el químico francés Henri Moissan lo consiguió aislar.

La primera producción comercial de flúor fue para la bomba atómica del Proyecto Manhattan, en la obtención de hexafluoruro de uranio, UF6, empleado para la separación de isótopos de uranio. Este proceso se sigue empleando para aplicaciones de energía nuclear.

Page 14: Astato

PROPIEDADES El flúor elemental es un gas de color amarillo pálido a temperaturas

normales. El olor del elemento es algo que está todavía en duda. La reactividad del elemento es tan grande que reacciona con facilidad, a temperatura ambiente, con muchas otras sustancias elementales, entre ellas el azufre, el yodo, el fósforo, el bromo y la mayor parte de los metales. Dado que los productos de reacción con los no metales son líquidos o gases, las reacciones continúan hasta consumirlo por completo, con frecuencia con producción considerable de calor y luz.

gas pálido verde-amarillo

General

Nombre, símbolo, número

Flúor, F, 9

Serie química Halógenos

Grupo, periodo, bloque

17, 2 , p

Densidad 1,696 kg/m3

AparienciaGas pardo

verde-amarillo.

Page 15: Astato

REACTIVIDAD Y ELECTONEGATIVIDADDEL FLUOR

Br Br

•EL FLÚOR ES EL ELEMENTO MÁS REACTIVO DE LOS HALÓGENOS EL ELEMENTO MAS

ELECTRONEGATIVO ES EL FLUOR CON 4.0

Page 16: Astato

PROPIEDADES El flúor reacciona con violencia considerable con la mayor parte de los

compuestos que contienen hidrógeno, como el agua, el amoniaco y todas las sustancias orgánicas, sean líquidos, sólidos o gases. La reacción del flúor con el agua es compleja y produce principalmente fluoruro de hidrógeno y oxígeno, así como cantidades menores de peróxido de hidrógeno, difluoruro de oxígeno y ozono. El flúor desplaza otros elementos no metálicos de sus compuestos, aun aquellos muy cercanos en cuanto a actividad química. Desplaza el cloro del cloruro de sodio y el oxígeno en la sílica, en vidrio y en algunos materiales cerámicos. En ausencia de fluoruro de hidrógeno, el flúor no ataca en forma significativa al cuarzo o al vidrio, ni aun después de varias horas a temperaturas hasta de 200ºC (390ºF).

El flúor es un elemento muy tóxico y reactivo. Muchos de sus compuestos, en especial los inorgánicos, son también tóxicos y pueden causar quemaduras severas y profundas. Hay que tener cuidado para prevenir que líquidos o vapores entren en contacto con la piel y los ojos.

Page 17: Astato

ABUNDANCIA Y OBTENCIÓN El flúor es el halógeno más abundante en la corteza

terrestre, con una concentración de 950 ppm. En el agua de mar esta se encuentra en una proporción de aproximadamente 1,3 ppm. Los minerales más importantes en los que está presente son la fluorita, CaF2, el fluorapatito, Ca5(PO4)3F y la criolita, Na3AlF6.

El flúor se obtiene mediante electrolisis de una mezcla de HF y KF. Se produce la oxidación de los fluoruros:

2F- - 2e- → F2 En el cátodo se descarga hidrógeno, por lo que es necesario evitar que entren en contacto estos dos gases para que no haya riesgo de explosión

Page 18: Astato

ISÓTOPOS DEL FLUOR

El flúor tiene un único isótopo natural, el 19F.

Este isótopo tiene un número cuántico de espín nuclear de 1/2 y se puede emplear en espectroscopia de resonancia magnética nuclear.

Se suele emplear como compuesto de referencia el triclorofluorometano, CFCl3 o el trifluoroacetico TFA.

Page 19: Astato

PAPEL BIOLÓGICO DEL FLUOR El flúor es un oligoelemento en mamíferos en su forma de

fluoruro. Se acumula en huesos y dientes dándoles una mayor resistencia. Se añaden fluoruros en pequeñas cantidades en pastas dentales y en aguas de cal evitar la aparición de caries.

La ingesta recomendada es de 3mg/día en adultos, en exceso puede acarrear fluorosis y esta es pigmentación amarillenta en la dentadura.

Este participa en la asimilación del calcio, previene la calcificación de la aorta (arteria), caries dental, forma parte del esmalte dental y ayuda en la formación de huesos

Page 21: Astato

USOS DEL FLUORUSOS DEL FLUOR El politetrafluoroetileno (PTFE), también denominado teflón, se obtiene a

través de la polimerización de tetrafluoroetileno que a su vez es generado a partir de clorodifluorometano, que se obtiene finalmente a partir de la fluoración del correspondiente derivado halogenado con fluoruro de hidrógeno, HF.

También a partir de HF se obtienen clorofluorocarburos (CFCs), hidroclorofluorocarburos (HCFCs) e hidrofluorocarburos (HFCs).

Se emplea flúor en la síntesis del hexafluoruro de uranio, UF6, que se emplea en el enriquecimiento en 235U.

El fluoruro de hidrógeno se emplea en la obtención de criolita sintética, Na3AlF6, la cual se usa en el proceso de obtención de aluminio.

Page 22: Astato

USOS DEL FLUOR Hay distintas sales de flúor con variadas aplicaciones. El

fluoruro de sodio, NaF, se emplea como agente fluorante; el difluoruro de amonio, NH4HF2, se emplea en el tratamiento de superficies, anodizado del aluminio, o en la industria del vidrio; el trifluoruro de boro, BF3, se emplea como catalizador; etc.

Algunos fluoruros se añaden a la pasta de dientes y al agua potable para la prevención de caries.

Se emplea flúor monoatómico en la fabricación de semiconductores.

El hexafluoruro de azufre, SF6, es un gas dieléctrico con aplicaciones electrónicas. Este gas contribuye al efecto invernadero y está recogido en el Protocolo de Kioto.

Page 23: Astato

FLUOROSIS DENTALFLUOROSIS DENTAL La fluorosis dental es un defecto en la formación del esmalte.

Recordemos que el esmalte es la capa dura externa que cubre la corona del diente. El flúor aportado en altas concentraciones a lo largo del período de desarrollo del diente provoca un defecto en la estructura y mineralización de la superficie

ofreciendo éste un aspecto poroso. Para que aparezca fluorosis en los dientes son condiciones indispensables:

1. Un consumo excesivo de flúor (aproximadamente por encima de 1,5 mg/litro) de forma prolongada.

2. Que el consumo coincida con el período de formación de los dientes (desde la gestación hasta los ocho años de edad).

Page 24: Astato

ASPECTO CLÍNICO DE LA FLUOROSIS DENTAL.

La gravedad dependerá de la concentración de flúor ingerida y de la duración de la exposición a la dosis tóxica; así pueden aparecer desde manchas opacas blanquecinas distribuidas irregularmente sobre la superficie de los dientes, en el caso de concentraciones bajas, hasta manchas de color marrón acompañadas de anomalías del esmalte en FLUOROSIS DENTAL 23 forma de estrías transversales, fisuras o pérdidas del esmalte similares a las causadas por abrasión y debidas a fragilidad del esmalte.

Diagnóstico diferencial.No hay que confundir la fluorosis con otras opacidadesdel esmalte no inducidas por el flúor como:- Lesión de caries temprana.- Hipoplasia del esmalte.- Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta.-Tinción por tetraciclinasa en la exposición a mayores concentraciones.

Page 25: Astato
Page 26: Astato

MEDIDAS PREVENTIVAS

1. Recomendar el consumo de agua embotellada enniños hasta los ocho años y mujeres embarazadasdonde el agua de abasto contenga concentraciones deflúor elevadas. Es especialmente importante vigilarque se cumpla esta medida tanto para la elaboraciónde la comida en los comedores escolares como para elresto del consumo durante la jornada escolar.

2. Instalación de plantas de tratamiento de agua paraconseguir un agua de abastecimiento conconcentraciones óptimas de flúor.

Page 27: Astato

El cloro esta formado por moléculas biatómicas, siendo su formula empírica Cl2.

A temperatura y presión ambiente el cloro es un gas, pero puede convertirse en liquido si se enfría hasta -35C. Si se continua enfriando solidifica a unos 100C bajo cero.

Para su uso industrial se almacena y transporta a unos 760 kPa y en fase liquida, en recipientes especiales de acero resistentes a la presión.

Page 28: Astato

Nombre Cloro Número atómico 17 Valencia +1,-1,3,5,7 Electronegatividad 3.0 Radio covalente (Å) 0,99 Radio iónico (Å)(estado de oxidación) 1,81 (-1) Radio atómico (Å) - Configuración electrónica [Ne]3s23p5 Primer potencial de ionización(eV) 13,01 Masa atómica (g/mol) 35,453 Densidad (g/ml) 1,56 Punto de ebullición (ºC) -34,7 Punto de fusión (ºC) -101,0

Page 29: Astato

En la naturaleza se encuentran dos isotopos estables de cloro. Uno de masa 35 uma, y el otro de 37 uma, con unas proporciones relativas de 3:1 respectivamente, lo que da un peso atómico para el cloro de 35,5 uma.

El cloro tiene 9 isótopos con masas desde 32 uma hasta 40 uma. Sólo tres de éstos se encuentran en la naturaleza: el 35Cl, estable y con una abundancia del 75,77%, el 37Cl, también estable y con una abundancia del 24,23%, y el isótopo radiactivo 36Cl. La relación de 36Cl con el Cl estable en el ambiente es de aproximadamente 700 × 10–15:1.

Page 30: Astato

ELECTROLISIS

El proceso de electrolisis consiste en aplicar una corriente electrica a una determinada sustancia ionica, lo que permite separar sus iones. La electrolisis se produce en una celda donde se distinguen dos compartimentos o electrodos: el polo positivo (o .nodo) y el polo negativo (o catodo), de forma que al aplicar la corriente, los iones positivos se sienten atraidos hacia el polo de signo contrario(es decir, hacia el c.todo) y los iones negativos se sienten atraidos hacia el anodo.

2NaCl (aq) + 2 H2O 2 NaOH (aq) + Cl2 + H2

Page 31: Astato

Proceso del Mercurio

Page 32: Astato

Proceso de Diafragma

Page 33: Astato

Proceso de Membrana

Page 34: Astato

MnO2 (s) + 4HCl(conc.) → Cl2(g)MnCl2(ac) + H2O(l)

APLICACIONES DEL CLORO

Page 35: Astato

APLICACIONES DEL CLOROAPLICACIONES DEL CLORO

Page 36: Astato

Mantenimiento del gradiente de pH existente entre el citosol y la vacuola por activación de la Mg, Mn ATPasa del tonoplasto.

Como soluto osmóticamente activo de gran importancia. Así, está implicado en el mecanismo de apertura/cierre de estomas junto con el potasio y en diversos movimientos o nastias.

Favorece el crecimiento de ciertos vegetales como: trigo y remolacha.

Presenta gran movilidad dentro de la planta, donde emigra hacia las partes en actividad fisiológica. Se requiere Cl- para la activación, al menos, de tres enzimas (amilasa, asparagina sintetasa y ATPasa del tonoplasto).

El Cl- tiene efecto sobre la reducción significativa o eliminación de los efectos producidos por al menos 15 enfermedades foliares y radiculares en 10 cultivos diferentes.

También se admite que el Cl- favorece la turgencia de la planta, además de actuar como contraión de cationes.

Page 37: Astato
Page 38: Astato

Nombre Bromo Número atómico 35 Valencia +1,-1,3,5,7

Estado de oxidación -1 Electronegatividad 2,8

Radio covalente (Å) 1,14 Radio iónico (Å) 1,95 Radio atómico (Å) - Configuración electrónica [Ar]3d104s24p5 Primer potencial de ionización (eV) 11,91 Masa atómica (g/mol) 79,909 Densidad (g/ml) 3,12 Punto de ebullición (ºC) 58 Punto de fusión (ºC) -7,2

Page 39: Astato

La mayor parte del bromo se encuentra en el mar en forma de bromuro, Br-. En el mar presenta una concentración de unos 65 µg/g.

El bromo molecular, Br2 se obtiene a partir de las salmueras, mediante la oxidación del bromuro con cloro, una vez obtenido éste:

2Br- + Cl2 → Br2 + 2Cl- Es necesario emplear un proceso de destilación para separarlo del Cl2.

Aproximadamente se producen en el mundo 500 millones de kilogramos de bromo por año (2001). Estados Unidos e Israel son los principales productores.Las aguas del mar muerto y las minas de Stassfurt son ricas en bromuro de potasio.-

Page 40: Astato

El bromo se encuentra en niveles de trazas en humanos. Es considerado un elemento químico esencial , aunque no se conocen exactamente las funciones que realiza. Algunos de sus compuestos se han empleado en el tratamiento contra la epilepsia y como sedantes.

Page 41: Astato

Síntesis de:

productos químicos

Medicinas

Colorantes Antidetonantes de:

gasolina

Sedantes

Page 42: Astato

Antidetonantes degasolinaC2H4Br2

Fotografía: KBr NaBr

Page 43: Astato

El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I.

Este átomo puede encontrarse en forma molecular como iodo diatómico.

Page 44: Astato

El yodo fue descubierto en 1.811 por Bernard Courtois un químico farmacéutico francés, mientras trataba de obtener esta sustancia a partir de las cenizas de las algas marinas.

El descubrimiento fue confirmado y anunciado por los químicos franceses Charles Desormes y Nicholas Clément. Al tratar en caliente el extracto alcalino de las cenizas con ácido sulfúrico se desprendía un vapor de color violeta que se condensaba en escamas de color gris brillante.

En 1.814 Gay-Lussac demostró que se trataba de un nuevo elemento y le llamó yodo, del griego violeta.

Page 45: Astato

Es un sólido cristalino a temperatura ambiente, de color negro azulado y brillante, que sublima dando un vapor violeta muy denso, venenoso, con un olor picante como el del cloro.

Por encima de los 450ºC la densidad del vapor disminuye debido a la disociación de sus moléculas en yodo monoatómico.

Es ligeramente soluble en agua, pero se disuelve fácilmente en una solución acuosa de yoduro de potasio.

Es también soluble en alcohol, cloroformo, y otros reactivos orgánicos.

Page 46: Astato

Se combina fácilmente con la mayoría de los metales para formar yoduros, y también con los haluros metálicos. Las reacciones con el oxígeno, nitrógeno, y el carbono se realizan con más dificultad.

Puede presentar variados estados de oxidación: -1, +1, +3, +5, +7.

Suave; Suave;

Al igual que el resto de halógenos forma un gran número de compuestos con otros elementos, pero es el menos reactivo del grupo y tiene ciertas características metálicas.

Page 47: Astato

El yodo es el halógeno menos abundante, presentándose en la corteza terrestre con una concentración de 0,14 ppm, mientras que en el agua de mar su abundancia es de 0,052 ppm.

La mayor parte del yodo que se consume procede del yodato sódico (NaIO3) que se encuentra como impureza en el NITRATO DE CHILENITRATO DE CHILE (NaNO3). Las aguas madres que quedan tras cristalizar el nitrato de Chile, que contienen alrededor del 5% de yodato, se tratan con bisulfito sódico:

2 IO2 IO33-- + 5 HSO + 5 HSO33

- - 3 HSO 3 HSO44-- + 2 SO + 2 SO44

2- 2- + H+ H22O+ IO+ I22

También puede obtenerse POR LA ACCIÓN DEL DIÓXIDO DE POR LA ACCIÓN DEL DIÓXIDO DE MANGANESO Y EL ÁCIDO SULFÚRICOMANGANESO Y EL ÁCIDO SULFÚRICO sobre los yoduros:

2I 2I - - + MnO+ MnO22 + 4H + 4H++ = Mn = Mn++++ + 2H + 2H22O + IO + I22

Page 48: Astato

POR DESPLAZAMIENTO DE LOS YODUROS CON CLORO POR DESPLAZAMIENTO DE LOS YODUROS CON CLORO

2I2I- - + Cl2 → I2 + 2Cl+ Cl2 → I2 + 2Cl--

El yodo se puede preparar de forma ultrapura haciendo REACCIONAR REACCIONAR YODURO DE POTASIO, KI, CON SULFATO DE COBRE, CuSO4 YODURO DE POTASIO, KI, CON SULFATO DE COBRE, CuSO4

El yodo puede obtenerse, en menor proporción, mediante EL TRATAMIENTO DE CIERTAS EL TRATAMIENTO DE CIERTAS ALGAS MARINASALGAS MARINAS que lo poseen concentrado en sus tejidos.

2CuSO2CuSO4 4 + 4KI --> 2CuI + I+ 4KI --> 2CuI + I22 + 2K2SO + 2K2SO44

Page 49: Astato

Hay 37 isótopos de yodo, pero sólo el I-127 es estable. El RADIOISÓTOPO RADIOISÓTOPO ARTIFICIAL I-131 (UN EMISOR BETA)ARTIFICIAL I-131 (UN EMISOR BETA) con un periodo de semidesintegración de 8 días se ha empleado en el tratamiento de cáncer y otras patologías de la glándula tiroidea.

EL YODO-129EL YODO-129 se ha empleado indicador de la dispersión de residuos en el medio ambiente.

Aunque el yodo presente en la naturaleza es un elemento estable, se han producido artificialmente varios isótopos radiactivos.

Page 50: Astato

El yodo es esencial para el funcionamiento correcto del tiroides, que a su vez es esencial para la buena salud.

.

Estimula el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso. Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono y en la síntesis del colesterol.

Regula nuestro nivel de energía y un buen funcionamiento celular.

Es muy importante no carecer de este mineral para tener un buen funcionamiento de la hormona tiroidea TETRAYODOTIRONINA O TIROXINA Y DE LA TRIYODOTIRONINATETRAYODOTIRONINA O TIROXINA Y DE LA TRIYODOTIRONINA(T4 – T3) , las cuales están compuestas por este elemento y evitar así el Bocio (crecimiento anormal de la glándula tiroides) .

Facilita que nuestro cuerpo queme el exceso de grasa.

Page 51: Astato

Yodo en mcgr/día

Niños prematuros 90

Niños hasta 6 años 90

Niños de 7 a 10 años 120

Adultos 150

Embarazadas y en período de lactancia 200

FUENTES NATURALES DE YODOFUENTES NATURALES DE YODO

La sal yodada, la sal marina sin refinar, el pescado, el marisco, el ajo, la cebolla, las setas, los rábanos y especialmente las algas marinas son los alimentos más ricos en Yodo.

Hay alimentos que, en gran cantidad y consumidos a diario, pueden, en algunos casos, dificultar la absorción de Yodo como son: las legumbres, el repollo, los nabos, la mostaza, las nueces, la yuca y las coles, entre otros.

Page 52: Astato

CRETINISMO:CRETINISMO: se observa retardo mental, retardo del crecimiento corporal, rigidez muscular, convulsiones y sordomudez.

BOCIOBOCIO. aumento en la proliferación celular y vascularización lo que resulta en agrandamiento de la glándula TIROIDES o hipertrofia llamada Bocio.

Puede deberse a una alteración inmunológica o también por un consumo excesivo de yodo a través de alimentos.

Los síntomas incluyen: apetito voraz, pérdida de peso, debilidad general, intolerancia al calor, nerviosismo, problemas cardiacos entre otros.

Existen dos enfermedades causadas por la deficiencia de yodo severa, estas son el cretinismo y el bocio.

Page 53: Astato

Tiene usos muy importantes en medicina. Soluciones de yodo y alcohol y complejos de yodo se utilizan como antisépticos y desinfectantes.

.

El yoduro de plata dispersado en las nubes se utiliza para producir lluvia con fines agrícolas.

También tiene otros usos no médicos como preparación de emulsiones fotográficas, elaboración de colorantes y lámparas halógenas.

Medio de Contraste para Rayos X, Sal de mesa yodada, Fármacos, Desinfectantes, Nylon, Herbicidas, Fotografía.

El yodo y sus derivados son utilizados en la síntesis de diferentes productos farmacéuticos, incluyendo antibióticos, córtico-esteroides y drogas cardiovasculares..

Page 54: Astato

Espuma 7.5% - Ovulos vaginales - Solucón 10% - solucion oral

El yodo altera la pared celular de los microorganismos patógenos e interfiere, además, con la estructura del ADN por lo que ejerce una potente actividad microbicida sobre bacterias, virus, hongos y protozoos

ESPUMA Y SOLUCIÓN :ESPUMA Y SOLUCIÓN : Antisepsia de heridas, laceraciones, piodermias, acné e infecciones bacterianas y micóticas de la piel, cuero cabelludo y genitales. Higiene femenina, aseo del recién nacido y del cordón umbilical. Antisepsia e higiene bucofaríngea

ÓVULO,ÓVULO, Se le emplea para el tratamiento de infecciones bacterianas vaginales, en la candidiasis y tricomoniasis vaginales y en las erosiones del cérvix uterino.

.

Page 55: Astato

El LUGOL O SOLUCIÓN DE LUGOLLUGOL O SOLUCIÓN DE LUGOL es una solución de I2 (1%) en equilibrio con KI (2%) en agua destilada.

Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para cubrir deficiencias de yodo, y para la desinfección de agua en emergencias.

EN MICROBIOLOGÍAEN MICROBIOLOGÍA, es empleado en la tinción de Gram. para retener el colorante cristal violeta.

El I2 entra en las células y forma un complejo insoluble en solución acuosa con el cristal violeta.

Además se utiliza como antiséptico y en determinación de algunos polisacáridos, como el almidón o el glucógeno. Frente a la presencia de estos, vira al color negro-morado.

Page 56: Astato

Las hormonas tiroideas se utilizan en el hipotiroidismo (mixedema) y también en el bocio difuso atóxico y el carcinoma de tiroides.

LEVOTIROXINA oLEVOTIROXINA o T4 sintética, o Tetrayodotironina, es una forma farmacéutica de síntesis de la hormona tiroide tiroxina.

. LA LIOTIRONINA SÓDICALA LIOTIRONINA SÓDICA se produce en el laboratorio y es una forma de la hormona tiroidea natural triyodotironina (T3).

Si bien la acción de las hormonas tiroideas no está completamente aclarada, se sabe que tienen efectos catabólicos y anabólicos, y por lo tanto participan en procesos normales de metabolismo, crecimiento y desarrollo, sobre todo en el SNC.

Page 57: Astato

El yodo es corrosivo,es necesario tener cuidado cuando se maneja yodo pues el contacto directo con la piel puede causar lesiones.

El vapor de yodo es muy irritante para los ojos .

Al mínimo contacto dar unas dosis de colirio al ojos.

También peligroso para las membranas mucosas.

La concentración de yodo en el aire no debe exceder 1 mg/m3.(Los accidentes en las plantas nucleares han provocado la emisión de grandes cantidades de yodo radioactivo al aire).

Cuando es mezclado con amoniaco, puede formar triyodo de nitrógeno el cual es extremadamente sensible y capaz de explotar inesperadamente.

Page 58: Astato

El astato o ástato es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es At y su número atómico es 85.

El ástato es el elemento más pesado del grupo de los halógenos, ocupa el lugar debajo del yodo en el grupo VII de la tabla periódica

El ástato es un elemento muy inestable, que existe sólo en formas radiactivas de vida corta.

Page 59: Astato

Fue producido artificialmente en 1.940, en el Instituto Politécnico de Alabama, mediante bombardeo de bismuto con partículas alfa de alta energía por D.R. Carson, K.R. MacKenzie y E. Segre.

Originalmente se le llamó alabamina por el lugar de su descubrimiento.

El primer isótopo sintetizado fue el 211At.

Posteriormente se produjeron otros isótopos del astato, con números másicos entre el 200 y el 219, teniendo algunos de ellos una vida media de fracciones de segundo.

Page 60: Astato

La cantidad total de ástato en la corteza terrestre es menor que 28 g (1 onza).

Es el menos electronegativo de todos los halógenos.

Al igual que el halógeno yodo, se extrae con benceno cuando se halla como elemento libre en solución.

No se conocen bien propiedades físicas del elemento debido a que los isótopos del At poseen vidas medias de sólo horas.

El comportamiento químico de este elemento altamente radiactivo es muy similar al de otros halógenos, especialmente el iodo.

Se piensa que el astato es más metálico que el iodo.

El ástato se encuentra en la naturaleza como parte integrante de los minerales de uranio.

Page 61: Astato

NÚMERO ATÓMICO: 85

MASA ATÓMICA: (209,99)

NÚMERO DE NEUTRONES (Isótopo 210-At): 125

ESTRUCTURA ELECTRÓNICA: [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p5

ELECTRONEGATIVIDAD: 2,2

ENERGÍA DE IONIZACIÓN (kJ.mol-1): 930

AFINIDAD ELECTRÓNICA (kJ.mol-1): 270

PUNTO DE FUSIÓN (ºC): 302,0 (estimado)

PUNTO DE EBULLICIÓN (ºC): 337,0 (estimado)

Page 62: Astato

ZNombre del

Núclido Vida Media SpinAbundancia

(%)

Masa Atómica

(uma)

85 Astato-206 29,4 minutos 5 0,00 206

85 Astato-208 1,63 horas 6 0,00 208

85 Astato-211 7,21 horas 9/2 0,00 210,9875

85 Astato-215 0,1 milisegundos 9/2 0,00 214,9986

85 Astato-217 32 milisegundos 9/2 0,00 217,0047

85 Astato-218 1,6 segundos 0 0,00 218,0087

85 Astato-219 50 segundos 0 0,00 219,0113

Existen 41 isótopos conocidos de ástato, todos radioactivos. El isótopo más longevo, el 210At, que tiene un periodo de semidesintegración de 8,1 horas, y el menos longevo es el isótopo 213At, con uno de 125 nanosegundos

Page 63: Astato

Fue preparado artificialmente bombardeando bismuto con partículas a.

Se preparó por primera vez mediante la reacción en un ciclotrón,(es un acelerador de partículas circular que, mediante la aplicación combinada de un campo eléctrico oscilante y otro magnético consigue acelerar los iones haciénd0los girar en órbitas de radio y energía crecientes) entre el 209Bi y partículas a:

.

oUtilizando el mismo proceso se pueden obtener isótopos 209At y 210At, con un periodo de semidesintegración relativamente alto.

oEl At-211 es uno de los isótopos más estables de este elemento.

Page 64: Astato

El ástato es un halógeno y posiblemente se acumule en la glándula tiroides como el yodo.

Desde un punto de vista químico, se puede especular que su toxicidad será idéntica a la del yodo.

La poca cantidad y la corta vida del astato, no deja ninguna razón para considerar los efectos del ástato en la salud humana.

El ástato se estudia en unos pocos laboratorios de investigación donde su alta radioactividad requiere precauciones y técnicas de manipulación especiales.

Page 65: Astato

El isótopo más importante es el 211At y se utiliza en marcaje isotópico y radiofarmacos, el cual es empleado en la llamada medicina nuclear.

Un radiofarmaco es un medicamento que ha adquirido gran importancia clinica por su aplicación en fines diagnósticos.

Contiene una pequeña cantidad de principio activo, conocido como trazador que se marca con un radionucleido (211astato-emisor de partículas alfa), haciendo que emitan una dosis de radiación, que se utiliza para obtener una imagen, de la acumulación del radiofarmaco en un órgano diana.

Lo que permite determinar la morfología y/o función de dicho órgano.

PET (TOMOGRAFIA DE PET (TOMOGRAFIA DE TRANSMISION DE TRANSMISION DE

POSITRONESPOSITRONES

Page 66: Astato

El uso de partículas beta en radioterapia (el tipo de radiación mayormente empleada para tratar el cáncer) no es apropiado para tratar el cáncer atacando células de una en una, porque se necesitan miles de tales partículas para matar a una célula.

El astato, como el radio y el uranio, emite partículas alfa durante su desintegración radiactiva. Las partículas alfa, que contienen dos protones y dos neutrones, son las partículas de mayor masa emitidas como radiación.

Por el contrario, las células cancerosas pueden destruirse con el impacto directo de una sola partícula alfa en su núcleo celular evitando asi el daño de celulas normales.

Page 67: Astato

En un estudio, realizado en la universidad de washintong: Lon Wilson y Keith Hartman), desarrollaron y probaron un proceso para cargar átomos de astato dentro de cortas secciones de nanotubos de carbono, las cuales seran capaces de destruir individualmente a las celulas cancerigenas.

Esta investigación fue desarrollada empleando astato creado en un ciclotrón de la Universidad de Washington

La dificultad para usarlas en el tratamiento del cáncer radica en que se requiere encontrar un método capaz de enviarlas rápida y directamente al punto deseado.

.NANOCAPSULASNANOCAPSULAS

En la continuación de su investigación, se espera probar el método para atacar células cancerosas una por una, mediante la estrategia de pegar anticuerpos específicos a los nanotubos cargados de astato.

Page 68: Astato