8
Curso: Asturias y El Señor Presidente Profesor: Miguel Ángel González Chandía Máster de español 2015/12/22 Imágenes directas del indio 1. En el universo narrativo, hemos visto, las imágenes del indio en la conciencia del otro generan una serie de asociaciones y significaciones con una fuerte carga negativa. Paulatinamente, sin embargo, el sigo “indio” adquiere para el lector una doble acentuación. La otra cara de la medalla se revela en las escenas e imágenes, muchas de ellas fugaces, en las que el indio aparece directamente. Este conjunto de imágenes es importante porque proyecta otra visión del indio, opuesta al mensaje transmitido por las imágenes indirectas. 2. Las mencionadas actitudes discriminatorias en perjuicio de los indios analizadas en la sección precedente demuestran que éstas se adquieren en situaciones comunicativas dentro de un contexto social específico. A través del lenguaje y su conducta los grupos dominantes propagan sus ideas sobre la inferioridad de ciertos grupos con el fin de imponer su cosmovisión y mantenerse en el poder, vedándoles y negándoles a amplios sectores sociales la posibilidad de participar activamente en la elaboración de su cultura y el desarrollo pleno de sus capacidades. 3. La invisibilidad del indio en la obra se desvanece al analizar su presencia como trabajador, es decir, como fuerza económica. Los indios, al igual que otros grupos marginados, viven en las afueras de la ciudad o en el campo, en absoluta pobreza. En la oposición campo / ciudad, la dictadura le ha adjudicado connotaciones negativas al primer término de la 1

Asturias.señorpresidente.2012.Tr.20

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Asturias.señorpresidente.2012.Tr.20

Citation preview

Page 1: Asturias.señorpresidente.2012.Tr.20

Curso: Asturias y El Señor Presidente

Profesor: Miguel Ángel González Chandía

Máster de español

2015/12/22

Imágenes directas del indio

1. En el universo narrativo, hemos visto, las imágenes del indio en la conciencia del otro

generan una serie de asociaciones y significaciones con una fuerte carga negativa.

Paulatinamente, sin embargo, el sigo “indio” adquiere - para el lector - una doble

acentuación. La otra cara de la medalla se revela en las escenas e imágenes, muchas de

ellas fugaces, en las que el indio aparece directamente. Este conjunto de imágenes es

importante porque proyecta otra visión del indio, opuesta al mensaje transmitido por las

imágenes indirectas.

2. Las mencionadas actitudes discriminatorias en perjuicio de los indios analizadas en la

sección precedente demuestran que éstas se adquieren en situaciones comunicativas

dentro de un contexto social específico. A través del lenguaje y su conducta los grupos

dominantes propagan sus ideas sobre la inferioridad de ciertos grupos con el fin de

imponer su cosmovisión y mantenerse en el poder, vedándoles y negándoles a amplios

sectores sociales la posibilidad de participar activamente en la elaboración de su cultura y

el desarrollo pleno de sus capacidades.

3. La invisibilidad del indio en la obra se desvanece al analizar su presencia como

trabajador, es decir, como fuerza económica. Los indios, al igual que otros grupos

marginados, viven en las afueras de la ciudad o en el campo, en absoluta pobreza. En la

oposición campo / ciudad, la dictadura le ha adjudicado connotaciones negativas al

primer término de la dicotomía1 y por eso los indios están obligados a vivir en los

arrabales o el campo.

4. Esta exclusión, sin embargo, no es total. El indio puede cruzar el límite entre el campo y

la ciudad para llevar al centro urbano los frutos de su trabajo (SP 238), o para servir al

resto de la sociedad en los oficios más difíciles y desprestigiados. Trabajan de policías,

soldados, empleadas domésticas, prostitutas. También “barrían durante la noche las calles

céntricas”, pero tienen que abandonar la ciudad para regresar a sus ranchos “en el silencio

1 Dicotomía: División en dos partes, especialmente referido a un método de clasificación.1

Page 2: Asturias.señorpresidente.2012.Tr.20

matinal”. (SP 130)

5. A pesar de la miseria en que viven y de estar relegados al más bajo escalón social, los

indígenas conservan su dignidad. La escena que muestra el encuentro de un leñador con

Cara de Ángel ilustra2 la agilidad mental del campesino, que rápidamente se adapta a su

situación. Al pasar por un basurero, el leñador escucha los quejidos del Pelele, que yace

moribundo en medio de los desechos. Se detiene para ayudarlo. Como caído del cielo,

aparece Cara de Ángel:

El leñador volvió la cabeza… y por poco se cae del susto… El que le hablaba era un ángel: tez de

dorado mármol, cabellos rubios, boca pequeña y aire de mujer en violento contraste con la negrura

de sus ojos varoniles. Vestía de gris. Su traje, a la luz del crepúsculo se veía como una nube gris.

(SP 27)

- El marco contextual de este encuentro subraya la ironía de la súbita aparición de Miguel

Cara de Ángel, el ángel anunciador de la vida, aquí anunciador de la muerte. Cara de

Ángel y el leñador inician una conversación muy significativa: “!Qué triste es ser pobre”

dice Cara de Ángel, a lo que el leñador responde:

-Sigún;… Véame a mí; soy bien pobre, el trabajo, mi mujer y mi rancho y no encuentro triste mi

condición -tartamudeó el leñador como hablando dormido para ganarse al ángel”.

- La perplejidad3 y turbación4 del leñador al encontrase a Cara de Ángel son provocadas en

parte, por la manera como éste va vestido: llevaba “un traje fino” y en la mano una “caña

de bambú muy delgada y un sombrero limeño que parecía una paloma”. Esta escena

además, destaca la distancia que separa las clases sociales. La falta de contacto entre las

mismas lleva a una desfiguración de la realidad objetiva ficticia y borra los límites entre

la realidad y la fantasía. La dicotomía de la sociedad en ricos /pobres, reflejada en la

distribución espacial ciudad/campo, permite poco contacto social entre ellas y por eso el

leñador se maravilla al verse frente a Cara de Ángel, con su traje fino y elegante, y su

cabello rubio.

- El leñador, turbado, le atribuye a cara de Ángel poderes sobrenaturales, confundiéndolo

con un ángel. Se empequeñece y expresa conformidad con la estrechez en que vive. La

confusión produce en él la secuencia asociativa ángel - religión-poder- recompensa.

Olvidándose de su situación por un momento, la realidad social se invierte: “se vio

2 Ilustrar: Referido a un tema, esclarecerlo dando información sobre él. 3 Perplejo: Dudoso o confuso ante lo que se debe hacer o pensar en una determinada situación.4 Turbar: Referido a una persona, sorprenderla o aturdirla de forma que no puede hablar o reaccionar.

2

Page 3: Asturias.señorpresidente.2012.Tr.20

vestido de rey, cubierto por un manto de rojo, con una corona de picos en la cabeza y con

un centro de brillantes en la mano” (SP 27).

- En el imaginario del leñador la oposición rico/pobre se trastoca y ahora es él quien

disfruta de los privilegios y vestimentas de los poderosos. El contenido del sueño utópico

del leñador anula temporalmente la pobreza en que vive y contrasta con sus palabras al

Favorito. El humilde leñador ‘sueña’ con ocupar el lugar de Cara de Ángel. El signo

“centro”, símbolo del poder temporal del rey, establece la relación con Cara de Ángel y su

“bastón”, mientras que “rey” sugiere que el leñador desea la recompensa en la tierra y no

en el cielo. El contenido compensatorio5 de la visión del leñador tiene su origen, como en

el caso del Pelele, en la matriz social en que está incrustado.

- Es interesante contrastar la actitud del leñador con la de su esposa. Esta sueña con volar,

ser libre, “aunque sólo fuera los domingos”. Su ejemplo, lo mismo que el del Mosco,

permite comprobar que la dictadura no ha logrado anular por completo sus ansias de

libertad. Es también una mujer india la única que se atreve a protestar cuando ve a la

policía maltratando a Fedina, gritándoles: “!Calzonudos … ¡para qué les sirven las

armas!... ¡Deberían tener más vergüenza!”. Dada la represión reinante y los abusos de los

agentes del orden, esta actitud demuestra verdadera valentía.

- Causas sociales de los problemas indígenas . El campesino era dueño de un pedazo,

sustento de la familia; poseía además ocho mulas. Unos agentes de la dictadura - un

alcalde ladino y un abogado - se las quitan arbitrariamente y reclamar sólo le acarrea

más desgracias: encarcelan a sus tres hijos sin motivo aparente y para rescatarlos necesita

tres mil pesos. Decidido a reunir la suma, marcha a la capital para hipotecar su terreno.

Allí,

El licenciado escribió la escritura de acuerde con un siñor extranjiere, diciende que decíen que

daban tres mil peses en hipoteque; pere jué ese lo me leyeren y no jué ese lo que me pusieren. A

poque mandaren un hombre del juzgade a decirme que saliere de mi terrenite porque ya no era

míe, porque se los habíe vendide al siñor extranjiere en tres mil peses. Juré por Dios que no ere

cierte, pere no me creyeren a mí sino al licenciade y tuve que salir de mi terrenite, mientres los

hijes, no obstante que me quitaren los tres mil peses, se jeuren al cuartel… Y por ese, tata, en que

robo sin ser ladrón, onque me maten a pales y echen al cepo (SP 188).

- Seymour Menton analiza este pasaje de una manera positiva: el indio recibe los tres mil

pesos por hipotecar su terreno y se los entrega al cacique local. Sin embargo, la

5 Compensar: Referido a un efecto, igualarlo o neutralizarlo con el contrario. 3

Page 4: Asturias.señorpresidente.2012.Tr.20

transcripción del párrafo permite apoyar nuestra lectura de que el indio es engañado y

nunca recibe los tres mil pesos. Es importante subrayar esta discrepancia porque de lo

contrario no se comprenden las implicaciones de la afirmación de Menton, que

permitirían concluir que en la sociedad textual el indio recibe un tratamiento justo. Al

citado indio le arrebatan sus tierras, fuente del sustento familiar. Por eso roba para comer.

El, sin embargo, no se considera ladrón, transgrediendo los códigos morales y religiosos

de los grupos dominantes.

- A raíz de los acontecimientos descritos, la familia del campesino se desintegra; su esposa

muere de “paludisme”; uno de sus hijos se ve forzado a servir en el ejército y deja su vida

“cuidando la frontera” (SP 188), señal de que la dictadura tiene enemigos activos. El otro

hijo “se calzó como si hubiera muerto” (SP 188). En este enunciado críptico el signo

clave es “calzarse”, que rompe los límites textuales, adquiriendo significación en sus

relaciones dialógicas con el contexto guatemalteco.

- Es sabido que el indio por lo general anda descalzo o usa “caites”, una sandalia tosca.

“Calzarse” o usar zapatos es símbolo de los que viven en la ciudad, de los blancos y

ladinos. El calzado rompe, literal y simbólicamente, los lazos entre el campesino y la

tierra, ya que “calzarse” en el espacio cultural guatemalteco es un símbolo de aculturación

o ladinización.6 El ejemplo citado establece que el hijo del campesino “se calzó”, es decir,

emigró a la ciudad donde posiblemente correrá la suerte de los otros desheredados y sus

miserias. Para el campesino, abandonar la tierra, fuente de su sustento, equivale a destruir

los vínculos con la familia, la colectividad, las tradiciones, su razón de ser y su identidad.

- Como la historia del campesino indica, la migración del indio del campo a la ciudad no

es voluntaria, sino consecuencia de la pérdida de sus tierras. Ante esa situación, el indio

“que sin su terreno era un árbol sin raíces (SP 189), acepta engancharse en la revolución.

Esta es, en definitiva, la causa del problema indígena: el despojo ilegal y arbitrario de sus

tierras. La escena deja al descubierto también quiénes son los cómplices en el despojo: la

autoridad política -el alcalde-, un abogado, y un extranjero.

- La complejidad de la oposición indio/ladino se puede apreciar aún más si se sitúa dentro

del marco de referencia propuesto por el semiótico Yuri Lotman según el cual el concepto

de cultura es uno de los polos en una diada, con su inverso, no-cultura, en el otro extremo.

En cualquier espacio cultural el concepto de cultura encuentra su correspondencia en el

espacio cultural interior, en el cual se desarrolla, y el de no-cultura en el espacio cultural

exterior. Dentro de un ambiente cultural dado, hay varias fuerzas que pugnan por dotar de

6 Ladino: Que actúa con astucia y disimulo para conseguir lo que quiere. Lengua románica de Suiza4

Page 5: Asturias.señorpresidente.2012.Tr.20

significado el sistema de signos de la comunidad y por determinar lo qué se incluye o

excluye.

- El espacio cultural interior o central estaría ocupado por los grupos dominantes que

implícitamente asignan un signo positivo a todo aquello que ha sido definido por ellos

como “normal”. A las personas, formas de pensar y sentir, a los valores y objetos que se

alejan de esta “norma” se les relega al espacio extracultural, con la consiguiente

estigmatización.7 Esta carga de negatividad se expresa en un conjunto de anomalías de

signo negativo, que han de eludirse8 a toda costa para tratar de evitar de ser excluido del

espacio cultural interior.

- Aplicando este esquema a la oposición indio/ladino, el espacio cultural interior sería la

ciudad con sus casas antiguas y avenidas anchas, lugar exclusivo para los “señorones”

ladinos, el dictador y sus servidores, asociados con una cultura de cuño9 extranjero. En

contraste, los indios y el resto de la sociedad estarían relegados10 a los arrabales11 y al

campo y su cultura estaría declarada como inexistente o dotada de una fuerte carga de

negatividad.

- Este mecanismo explicaría la conducta de personajes como el dictador, doña Chon, o la

esposa del doctor Barreño, y sus esfuerzos por distanciarse de los indios, así como

también la adjudicación12 de caracteres negativos a todo cuanto remita o refiera al signo

“indio”.

- También podemos concebir la oposición indio/ladino dentro de un contexto de relaciones

de poder. Este tiene que ver con la capacidad para administrar los recursos disponibles,

sea dinero, status o puestos de trabajo, o capacidad para legislar y distribuirlos. Al aludir

al poder, se sugiere, entonces, la capacidad para tomar decisiones y ejecutarlas. El Señor

Presidente inscribe textualmente una minoría ladina que le adscribe13 características

negativas a un grupo mayoritario a partir de rasgos físicos -el color de la piel o la forma

de los ojos- y rasgos culturales como el lenguaje o las prácticas religiosas. A partir de

7 Estigma: Marca o señal en el cuerpo.8 Eludir: Referido especialmente a una dificultad o a un problema, esquivarlos, rechazarlos o no aceptarlos.9 Cuño: Enchufe o recomendación.10 Relegar: Apartar, posponer o dejar en un lugar o posición menos destacados.11 Arrabal: Barrio o zona que está fuera del recinto de una población o a las afueras, especialmente los habitados por una población de bajo nivel económico.12 Adjudicación: Declaración de que algo pertenece a alguien. 13 Adscribir: Referido a una persona, destinarla a un empleo, servicio o fin determinados.

5

Page 6: Asturias.señorpresidente.2012.Tr.20

estas taxonomías,14 les da un trato diferente en términos de oportunidades en materia de

representación política, trabajo, educación y vivienda, cuyas consecuencias se ponen de

relieve en el argumento y el marco narrativo.

14 Taxonomía: Ciencia o disciplina que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación.6