43

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD - CFIE …cfiesegovia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Jornadas_Segovia... · Informe revisado y actualizado al finalizar ciclo en EP y ante

Embed Size (px)

Citation preview

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA

RESPONSABLES:

Beatriz Gallego López

Mónica Lago Salcedo

Segovia, 28 de noviembre de 2012

ÍNDICE

Recordatorio: Plataforma Educativa CREI CyL.

Punto de partida: Conocimiento normativa.

Metodología como estrategia clave en la respuesta educativa [Recursos CREI CyL].

Breve presentación de los retos e innovaciones para este curso escolar 2011/2012.

QUÉ ES EL CREI

Es un Centro de Recursos de carácter regional que aporta apoyo técnico y didáctico a la comunidad educativa sobre la atención al alumnado que presenta necesidades educativas asociadas a su acusada diversidad cultural (alumnado extranjero y de minorías).

Se constituye según la ORDEN EDU/283/2007, de 19 de febrero (BOCyL 26 de febrero de 2007).

PLATAFORMA DEL CREI-

Sitio Web http://centros.educa.jcyl.es/crei

Biblioteca

Recursos seleccionados

Otros recursos

Recursos multimedia

Sugerencias de

interculturalidad

Cine-música intercultural

Cursos CFIE; Máster y

Posgrados; Recopilación

materiales; Conclusiones

congresos; Cursos de

Verano

Castilla y León

Otras comunidades

Próximos eventos;

Nuevas publicaciones;

Noticias

PLATAFORMA CREI BITÁCORA-

http://crei.centros.educa.jcyl.es/bitacora/

- Herramienta que permite la comunicación entre la comunidad educativa y el CREI.

- Contenido: anuncio semanal de la publicación del Boletín y posibilidad de inserción de comentarios por parte de los visitantes.

PLATAFORMA CREI

AULA VIRTUAL- http://crei.centros.educa.jcyl.es/aula/index.cgi

- IMPORTANTE porque permite la mensajería directa entre el CREI y los usuarios que estén incorporados en el Grupo del CREI.

- ¿Cómo ser miembro del Grupo del CREI para recibir información? Enviando un correo electrónico al e-mail del CREI ([email protected]) con el nombre, los apellidos, centro y correo electrónico del usuario. Una vez recibido, las responsables del CREI incorporarán al nuevo usuario, que recibirá a continuación un correo electrónico con los datos de acceso al Aula y el Manual de Uso de la misma.

- Herramienta que permite la comunicación e interacción entre la comunidad educativa y el CREI.

- Contenido: publicación semanal del Boletín, incorporación de información, envío directo de información al correo electrónico de los usuarios del CREI…

Conocimiento y adecuación a la normativa legal vigente en Castilla y León.

PUNTO DE PARTIDA

Enlace de Acceso a Textos completos de las disposiciones. Fuente: CREI CyL. Enlace:

http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=2&wid_item=37

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

Medidas de identificación- escolarización:

Mediante la Aplicación Informática “ATDI” (Instrucción Conjunta 7 de enero de 2009). Se establece la siguiente tipología dentro del:

Enlace con el texto completo de la Instrucción: http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=2&wid_item=37

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

APLICACIÓN INFORMÁTICA

ATDI

APLICACIÓN INFORMÁTICA

ATDI

MODELOS DE INFORME (Anexos Resolución 17

de mayo de 2010)

APLICACIÓN INFORMÁTICA

ATDI

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

Resolución de 17 de mayo de 2010, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se organiza la atención educativa al alumnado con integración tardía en el sistema educativo y al alumnado en situación de desventaja socioeducativa, escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (BOCyL 27 de mayo).

ORDEN EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas de Educación Especial, en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León (BOCyL 13 de agosto).

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

Resolución de 17 de mayo de 2010, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se organiza la atención educativa al alumnado con integración tardía en el sistema educativo y al alumnado en situación de desventaja socioeducativa, escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (BOCyL 27 de mayo).

ARTÍCULO 1: OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Alumnado por su incorporación tardía al sistema educativo.

Alumnado por su situación de desventaja socioeducativa.

Enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

Resolución de 17 de mayo de 2010, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se organiza la atención educativa al alumnado con integración tardía en el sistema educativo y al alumnado en situación de desventaja socioeducativa, escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (BOCyL 27 de mayo).

ARTÍCULO 2: OBJETIVOS

Establecer medidas de carácter compensador.

Promover la educación intercultural.

Garantizar la continuidad en el proceso educativo y respuesta educativa.

Optimizar la respuesta educativa.

Favorecer la coordinación, la colaboración e implicación familias o tutores, el trabajo en equipo del profesorado, coordinación entre instancias.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

Resolución de 17 de mayo de 2010, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se organiza la atención educativa al alumnado con integración tardía en el sistema educativo y al alumnado en situación de desventaja socioeducativa, escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (BOCyL 27 de mayo).

ARTÍCULOS 3 y 4: ALUMNADO CON INTEGRACIÓN TARDÍA (MEDIDAS/ INFORME DE NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA).

ARTÍCULOS 5 Y 6: ALUMNADO EN SITUACIÓN DE DESVENTAJA SOCIOEDUCATIVA (MEDIDAS / INFORME COMPENSACIÓN EDUCATIVA).

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

ARTÍCULOS 3 y 4: ALUMNADO CON INTEGRACIÓN TARDÍA (MEDIDAS/ INFORME DE NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA).

Aquel que presenta necesidades educativas que requieren una atención específica por haberse incorporado de forma tardía al sistema educativo, y que, en ocasiones, desconoce la lengua de acceso al currículo y/o presenta un desfase curricular significativo de conocimientos instrumentales básicos.

El alumnado que no presente desfase curricular, se escolarizará conforme a los criterios de edad establecidos con carácter general.

El alumnado que presente desfase en su nivel de competencia curricular podrán:

o En EP: cuando el desfase sea de más de un ciclo podrán escolarizarse en el curso inferior al que le correspondería por edad.

o En ESO: cuando el desfase sea de dos o más años podrán ser escolarizados en uno o dos cursos inferiores.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

ARTÍCULOS 3 y 4: ALUMNADO CON INTEGRACIÓN TARDÍA (MEDIDAS/ INFORME DE NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA).

Medidas de carácter temporal y compatibles con la adecuación de estrategias metodológicas, organizativas y la adaptación de técnicas, tiempos e instrumentos de evaluación a las condiciones y circunstancias del alumnado, sin que suponga alteración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la etapa, el refuerzo educativo y el apoyo dentro del aula ordinaria.

Cuando haya desconocimiento de la lengua castellana (entre nivel A1-A2) podrá ser atendido en sesiones de apoyo por el profesorado del centro o por profesorado específico de apoyo.

Sesiones de apoyo:

o Segundo ciclo de EI: dentro del aula ordinaria.

o EP y ESO: podrán ser fuera del aula.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

ARTÍCULOS 3 y 4: ALUMNADO CON INTEGRACIÓN TARDÍA (MEDIDAS/ INFORME DE NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA).

Para respetar principio de inclusión educativa, atención simultánea a la escolarización en su grupo ordinario. Garantizar una rápida adaptación lingüística y facilitar el acceso a determinados aspectos culturales y sociales.

Valoración del nivel de desconocimiento de la lengua- elaboración de un informe de nivel de competencia lingüística:

o EI y EP: Elaborado por el tutor, en colaboración con maestros idioma extranjero.

o ESO: Elaborado por el tutor, en colaboración con el profesorado de los Departamentos de Lengua Castellana y Literatura, de Lengua Extranjera, el profesor del ámbito sociolingüístico y el orientador del centro.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

ARTÍCULOS 3 y 4: ALUMNADO CON INTEGRACIÓN TARDÍA (MEDIDAS/ INFORME DE NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA).

Aquel que presenta necesidades educativas que requieren una atención específica derivada de sus especiales condiciones sociales, económicas, culturales, geográficas, étnicas o de otra índole, y que además presenta un desfase curricular significativo de dos o más cursos al menos en las áreas o materias instrumentales básicas, entre su nivel de competencia curricular y el que corresponde al curso en el que esta escolarizado.

Medidas preferentemente dentro de las aulas y grupos ordinarios. Con carácter temporal y excepcional se podrán establecer en la educación básica grupos flexibles fuera del aula de referencia en periodos lectivos que preferentemente no serán coincidentes con áreas de Educación Artística, Educación Física, Educación Plástica y Visual, Educación Física, Tecnología y Música.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

ARTÍCULOS 3 y 4: ALUMNADO CON INTEGRACIÓN TARDÍA (MEDIDAS/ INFORME DE NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA).

Valoración de las necesidades educativas del alumnado- elaboración de un informe de necesidades de compensación educativa.

Responsabilidad del tutor, con la colaboración del resto del profesorado, así como el asesoramiento del orientador.

Informe revisado y actualizado al finalizar ciclo en EP y ante la promoción del curso en ESO.

Padres o tutores legales serán informados mediante comunicación.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

ARTÍCULOS 7: ACTUACIONES DE LOS CENTROS DOCENTES.

Inclusión en el Proyecto Educativo las medidas de atención que resulten necesarias.

Adecuación de los centros de las estrategias didácticas y los contenidos curriculares para asegurar la adquisición de los aprendizajes instrumentales básicos y la educación en habilidades sociales, para adquirir las competencias básicas.

Elaboración y desarrollo de Proyecto de Adaptación Lingüística y Social en aquellos centros con alumnado con desconocimiento de la lengua castellana en el que se recogerán las medidas y actuaciones específicas de enseñanza de la lengua, con el objetivo principal del aprendizaje de los contenidos lingüísticos básicos.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

ARTÍCULOS 7: ACTUACIONES DE LOS CENTROS DOCENTES.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

ARTÍCULOS 8: PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN DE FAMILIAS.

Impulso de la colaboración de los padres, madres o tutores legales.

Prioridad en los Planes de Acción Tutorial a la relación, colaboración y encuentro con los padres, madres o tutores legales.

Entrada en vigor: Al inicio del curso escolar 2010/2011.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

ORDEN EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas de Educación Especial, en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León (BOCyL 13 de agosto).

ARTÍCULO 3: Principios Generales de Actuación.

ARTÍCULO 5: Medidas de atención educativa:

Medidas de carácter ordinario o específico.

Desarrollo y seguimiento continuo y corresponde al equipo docente.

Quedarán recogidas en el PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD y constarán en las PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

MEDIDAS ORDINARIAS:

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

MEDIDAS ESPECÍFICAS:

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

MEDIDAS ESPECÍFICAS:

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

ARTÍCULO 9: Plan de Atención a la Diversidad.

PUNTO DE PARTIDA-

NORMATIVA LEGAL

SECCIÓN TERCERA- ARTÍCULO 21 y 22:

¿Con qué recursos nos puede ayudar el

CREI CyL para abordar todos estos

aspectos de la metodología?

PROPUESTA RECURSOS

CREI CyL…

http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PROYECTO_DE_ADAPTA

CION_LIGUISTICA_Y_SOCIAL_orientaciones_CREI.pdf

Dossier “Respuesta educativa del alumnado diversidad cultural”- orientaciones.

Enlace Sitio Web- Sección Recursos:

http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=54

PROPUESTA RECURSOS

CREI CyL…

Metodología = Estrategia clave

PROPUESTA RECURSOS

CREI CyL…

http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wAccion=news&wid_s

eccion=12&wid_item=58&wid_grupo_news=0

PROPUESTA RECURSOS

CREI CyL…

http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion

=5&wid_item=143

PROPUESTA RECURSOS

CREI CyL…

MUCHAS GRACIAS POR LA

ATENCIÓN PRESTADA