17

Click here to load reader

Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

ATLETISMO

LAS CARRERAS

SALIDAS

Page 2: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

LA CARRERA

Definición: Sencilla y difícil, sencilla porque se trata de una habilidad natural, que todo el mundo , incluso los menos dotados, realizan alguna vez en su vida; y difícil por la complejidad de su mecánica.

No hay dos atletas que corran igual, porque todas las personas se diferencian en su estructura anatómica, en las proporciones físicas, y capacidades físicas.

Page 3: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

LA CARRERA (FUNDAMENTOS MECÁNICOS)

Cuando se trata de la carrera de velocidad la

complejidad de sus gestos se complica

desde el punto de vista mecánico.

Diferencia entre la marcha (caminar) y la

carrera: Entendemos por caminar como una

sucesión de apoyos en las que hay un

contacto permanente con el suelo mientras

que la carrera se caracteriza por existir entre

cada dos apoyos una fase de suspensión o

de vuelo.

Page 4: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

LA CARRERA (FUNDAMENTOS MECÁNICOS I)

F=m x a si despejamos la aceleración (a= F/m)

deducimos que la capacidad de pasar del estado de

movimiento al de reposo dependerá de la fuerza del

sujeto y de su peso corporal. Distinguiendo entre la

masa muscular (la que genera las fuerzas internas) y

la masa grasa (que es un exceso de peso y

perjudica).

Principio de acción reacción: Si sobre un cuerpo actúa

una fuerza , este realiza a su vez contra el primero

una igual y de sentido contrario, es decir, que

durante la carrera cuanto mayor sea la fuerza que

ejerzamos contra el suelo mayor será también la que

el suelo nos devolverá y aumentara el avance.

Page 5: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

LA CARRERA (FACTORES MECÁNICOS II)

La velocidad de carrera depende directamente

de dos factores la frecuencia y la amplitud de

zancada cuanto mayor sean estos dos

factores mayor será la velocidad que

podamos desarrollar.

Todas las carreras desde el esprint hasta la

maratón, presentan en común ciertos

principios mecánicos.

Page 6: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

LA CARRERA Y SUS FASES. (FASE DE IMPULSO)

Impulso: Una vez que el centro

de gravedad sobrepasa la

perpendicular trazada desde su

punto de apoyo, se produce una

extensión por parte de las

articulaciones, (cadera, rodilla

tobillo) finalizando al abandonar

la punta del pie el suelo. La

pierna contraria, actúa plegada

con desplazamiento adelante y

arriba, alcanzando la rodilla el

punto más elevado.

Page 7: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

LA CARRERA Y SUS FASES. (FASE DE

VUELO O SUSPENSIÓN)

Finalizado el impulso el

pie pierde el contacto

con el suelo, y la pierna

inicia, primero por

inercia y luego

voluntariamente una

acción de recogida.

Page 8: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

LA CARRERA Y SUS FASES.

(FASE DE AMORTIGUAMIENTO)

El corredor toma

contacto con el

suelo, con el

metatarso, más

concretamente por su

parte externa, con los

dedos de los pies algo

desviados hacia arriba

y hacia fuera. Esta

acción la realiza por

delante de la

perpendicular trazada

desde el centro de

gravedad.

Page 9: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

LA CARRERA Y SUS FASES.

(FASE DE APOYO)

Es el tiempo durante el cual la perpendicular trazada desde el centro de gravedad, coincide con la base de sustentación del corredor. La pierna correspondiente estáflexionada en sus tres primeras articulaciones y el pie que se encuentra en contacto con el suelo con todo el

metatarso.

Page 10: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

LA CARRERA (POSICIÓN DEL TRONCO)

El tronco centraliza todos los movimientos, recibiendo

por la parte superior el trabajo de los brazos y por la

inferior las acciones de las caderas, su misión será

la de facilitar en todo momento el movimiento de las

extremidades permitiendo una ligera inclinación del

tronco adelante.

Distancias más cortas (velocidad): Tronco mas

inclinado hacia delante.

Distancias más cortas (fondo): Tronco menos inclinado

hacia delante.

Page 11: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

LA CARRERA (POSICIÓN DE LA CABEZA Y ACCIÓN DE

BRAZOS)

La cabeza debe situarse en prolongación del

tronco, para ello mantendrá la vista en un

punto lejano.

La función de los brazos, dentro de toda la

acción global de la carrera, consiste en

coordinar sus movimientos con las

extremidades inferiores equilibrándolos de

forma rítmica. Los brazos suelen estar

flexionados en un ángulo que oscila entre

los 80 y 100 grados aproximadamente.

Page 12: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

TAREAS O PREGUNTAS .

Page 13: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

ERRORES FUNDAMENTALES DE

LA CARRERA

Extensión incompleta de la pierna de impulso.

No elevar la rodilla de la pierna libre lo suficiente.

Colocar el tronco excesivamente adelantado o tirado hacia detrás.

Braceo lateral en lugar de adelante-atrás.

Llevas los brazos muy flexionados o muy abiertos.

Rotar el tronco excesivamente.

Rigidez de cuelo y hombros.

Excesiva flexión de la pierna durante la fase de apoyo.

Apoyar el pie con toda la planta.

Page 14: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

PROCESO

Page 15: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Braceo con el tronco vertical.

Braceo con el tronco inclinado hacia delante.(pasar de una posición a otra).

Talón punta (acción secante)

Skiping bajo.

Elevación de muslos con apoyo de brazos y tronco inclinado.

Skiping alto estático con una pierna.

Skiping alto con desplazamiento.

Correr por detrás Talones culo) con una pierna y con las dos a la vez.

Batidas de longitud.

Segundos triple.

Ejercicios de amplitud.

Ejercicios de frecuencia.

Modulaciones de ritmo.

Page 16: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

RECURSOS

www.neotrainner.com.ar (técnica de carrera)

www.deportes.gov.co

Usain Bolt Mundial en Moscou 2013 –final de 100

m. You tube.

Page 17: Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física

EVALUACION

Se evaluará en forma práctica en grupos de a dos:

Las alumnas describirán la técnica, en la ejecución de su compañera.

Detectarán errores posibles en la ejecución .

Realizar un ejercicio preparatorio y uno preliminar para carrera .

Aspectos reglamentarios .