13
1. ATMÓSFERA TERRESTRE La característica composición del aire permite que las longitudes de onda azules sean más visibles que las de otros colores, lo cual da un color azulado a la atmósfera terrestre desde el espacio. En el trasfondo se puede apreciar la luna ligeramente distorsionada por el aire. La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales elementos que la componen son el oxígeno (21%) y el nitrógeno (78%). La atmósfera y la hidrosfera constituyen el sistema de capas fluidas superficiales del planeta, cuyos movimientos dinámicos están estrechamente relacionados. Las corrientes de aire reducen drásticamente las diferencias de temperatura entre el día y la noche, distribuyendo el calor por toda la superficie del planeta. Este sistema cerrado evita que las noches sean gélidas o que los días sean extremadamente calientes. La atmósfera protege la vida sobre la Tierra absorbiendo gran parte de la radiación solar ultravioleta en la capa de ozono. Además, actúa como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se trituran en polvo a causa de la fricción que sufren al hacer contacto con los gases. Durante millones de años, la vida ha transformado una y otra vez la composición de la atmósfera. Por ejemplo; su considerable cantidad de oxígeno libre es posible gracias a las formas de vida -como son las plantas- que convierten el dióxido de carbono en oxígeno, el cual es respirable -a su vez- por las demás formas de vida, tales como los seres humanos y los animales en general. Composición

ATMÓSFERA TERRESTRE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Atmosfera terrestre

Citation preview

1. ATMSFERA TERRESTRE

La caracterstica composicin del aire permite que las longitudes de onda azules sean ms visibles que las de otros colores, lo cual da un color azulado a la atmsfera terrestre desde el espacio. En el trasfondo se puede apreciar la luna ligeramente distorsionada por el aire.La atmsfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa ms externa y menos densa del planeta. Est constituida por varios gases que varan en cantidad segn la presin a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmsfera recibe genricamente el nombre de aire. El 75% de masa atmosfrica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales elementos que la componen son el oxgeno (21%) y el nitrgeno (78%).La atmsfera y la hidrosfera constituyen el sistema de capas fluidas superficiales del planeta, cuyos movimientos dinmicos estn estrechamente relacionados. Las corrientes de aire reducen drsticamente las diferencias de temperatura entre el da y la noche, distribuyendo el calor por toda la superficie del planeta. Este sistema cerrado evita que las noches sean glidas o que los das sean extremadamente calientes.La atmsfera protege la vida sobre la Tierra absorbiendo gran parte de la radiacin solar ultravioleta en la capa de ozono. Adems, acta como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se trituran en polvo a causa de la friccin que sufren al hacer contacto con los gases.Durante millones de aos, la vida ha transformado una y otra vez la composicin de la atmsfera. Por ejemplo; su considerable cantidad de oxgeno libre es posible gracias a las formas de vida -como son las plantas- que convierten el dixido de carbono en oxgeno, el cual es respirable -a su vez- por las dems formas de vida, tales como los seres humanos y los animales en general.

ComposicinEn la atmsfera terrestre se pueden distinguir dos regiones con distinta composicin, la homosfera y la heterosfera.HomosferaLa homosfera ocupa los 100 km inferiores y tiene una composicin constante y uniforme oxgeno (20,946%) nitrgeno (78,084%) argn (0,934%) dixido de carbono (0,046%) vapor de agua (aprox. 1%) nen (18,2 ppm) helio (5,24 ppm) kriptn (1,14 ppm) hidrgeno (0,5 ppm) ozono (11,6 ppm)HeterosferaLa heterosfera se extiende desde los 100 km hasta el lmite superior de la atmsfera (unos 10.000 km); est estratificada, es decir, formada por diversas capas con composicin diferente. 100-400 km - capa de nitrgeno molecular 400-1.100 km - capa de oxgeno atmico 1.100-3.500 km - capa de helio 3.500-10.000 km - capa de hidrgeno

Capas de la atmsfera terrestre y la temperaturaCapas de la atmsfera y las zonas intermedias entre las mismas.La temperatura de la atmsfera terrestre vara con la altitud. La relacin entre la altitud y la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosfrica considerada: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera.Las divisiones entre una capa y otra se denominan respectivamente tropopausa, estratopausa, mesopausa y termopausa.TroposferaSus principales caractersticas son: Su espesor alcanza desde la superficie terrestre (tanto terrestre como acutica o marina) hasta una altitud variable entre los 6 km en las zonas polares y los 18 o 20 km en la zona intertropical, por las razones indicadas ms adelante. Su temperatura disminuye con la altitud. La troposfera es la capa inferior (ms prxima a la superficie terrestre) de la atmsfera de la Tierra. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera, salvo algunos casos de inversin trmica que siempre se deben a causas local o regionalmente determinadas. La latitud del lugar determina el mayor o menor espesor de la troposfera, siendo mucho mayor en la zona intertropical por la fuerza centrfuga del movimiento de rotacin terrestre, y mucho menor en las zonas polares por la fuerza centrpeta (achatamiento polar). En la troposfera suceden los fenmenos que componen lo que llamamos tiempo meteorolgico. La capa inferior de la troposfera se denomina la capa geogrfica, que es donde se producen la mayor proporcin de fenmenos geogrficos, tanto en el campo de la geografa fsica como en el campo de la geografa humana.

EstratosferaSu nombre obedece a que est dispuesta en capas ms o menos horizontales (o estratos) 9/18 - 50 km, la temperatura permanece constante para despus aumentar con la altitud. La estratosfera es la segunda capa de la atmsfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta. Este aumento de la temperatura se debe a que los rayos ultravioleta transforman al oxgeno en ozono, proceso que involucra calor: al ionizarse el aire, se convierte en un buen conductor de la electricidad y, por ende, del calor. Es por ello que a cierta altura existe una relativa abundancia de ozono (ozonosfera) lo que implica tambin que la temperatura se eleve a unos 80 C o ms. Sin embargo, esa temperatura no tiene prcticamente ningn significado, ya que se trata de una atmsfera muy enrarecida, muy tenue.OzonosferaSe denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentracin relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, rene el 90% del ozono presente en la atmsfera y absorbe del 97% al 99% de la radiacin ultravioleta de alta frecuencia.MesosferaEs la tercera capa de la atmsfera de la Tierra. Se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene solo el 0.1% de la masa total del aire. Es la zona ms fra de la atmsfera, pudiendo alcanzar los -80 C. Es importante por la ionizacin y las reacciones qumicas que ocurren en ella. La baja densidad del aire en la mesosfera determina la formacin de turbulencias y ondas atmosfricas que actan a escalas espaciales y temporales muy grandes.IonosferaLa termosfera o ionosfera: 69/90 - 600/800 km, la temperatura aumenta con la altitud. La termosfera es la cuarta capa de la atmsfera de la Tierra. Se encuentra arriba de la mesosfera. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol est activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1.500 C e incluso ms altas. La termosfera de la Tierra tambin incluye la regin llamada ionosfera. En ella se encuentra el 0.1% de los gases.ExosferaLa ltima capa de la atmsfera de la Tierra es la exosfera (600/800 - 2.000/10.000 km). Esta es el rea donde los tomos se escapan hacia el espacio.

Regiones atmosfricas Ozonosfera o tropopausa: regin de la atmsfera donde se concentra la mayor parte del ozono y en donde se encuentra la capa de ozono. Esta situada entre la troposfera y la estratosfera, entre los 15 y 32 km, aproximadamente. Esta capa nos protege de la radiacin ultravioleta del Sol. Ionosfera: regin ionizada por el bombardeo producido por la radiacin solar. Se corresponde aproximadamente con toda la termosfera. Magnetosfera: Regin exterior a la Tierra donde el campo magntico, generado por el ncleo terrestre, acta como protector de los vientos solares. Capas de airglow: Son capas situadas cerca de la mesopausa, que se caracterizan por la luminiscencia (incluso nocturna) causada por la reestructuracin de tomos en forma de molculas que haban sido ionizadas por la luz solar durante el da, o por rayos csmicos. Las principales capas son la del OH, a unos 85 km, y la de O2, situada a unos 95 km de altura, ambas con un grosor aproximado de unos 10 km.

Funciones de la atmsferaFriccin atmosfricaLa atmsfera es un escudo protector contra los impactos de enorme energa que provocaran an pequeos objetos espaciales al colisionar a altsima velocidad la superficie del planeta.Sin atmsfera, la velocidad de colisin de estos objetos sera la suma de su propia velocidad inercial espacial (medida desde nuestro planeta) ms la aceleracin provocada por la gravitacin terrestre.La energa cintica de los meteoritos se transforma en calor por la friccin de los mismos en el aire y desde la superficie vemos un meteoro, meteorito o tambin estrella fugaz.La friccin es la manifestacin macroscpica de una transferencia de energa cintica, o su transformacin en otro tipo de energa, por la que un cuerpo "pierde" movimiento cedindoselo a otro ya sea transfirindole parte de su propio movimiento o transformndose en movimientos moleculares (calor, vibracin sonora, etc.)Velocidad constante en cada libreUn cuerpo en cada libre dentro de la atmsfera puede tener velocidad decreciente, dado que la atraccin gravitacional produce un movimiento uniformemente acelerado solamente en el vaco.Si un cuerpo comienza a caer atravesando la atmsfera, se va acelerando hasta que su peso es igual a la fuerza de friccin que se produce por el desplazamiento dentro del aire. En ese momento deja de acelerar, y su velocidad comienza a decrecer a medida que la atmsfera aumenta su densidad, provocando una fuerza de friccin mayor.Puede desacelerar la velocidad de cada no slo por la densidad de la atmsfera sino tambin por la variacin del rea de seccin atravesada, lo que aumenta la friccin. Los acrbatas areos de cada libre pueden variar su velocidad de cada acelerando o desacelerando: si se desplazan de cabeza aceleran hasta equilibrar su peso, y si abren los brazos y piernas desaceleran.Ciclos biogeoqumicosLa atmsfera tiene una gran importancia en los ciclos biogeoqumicos. La composicin actual de la atmsfera es debida a la actividad de la biosfera (fotosntesis), controla el clima y el ambiente en el que vivimos y engloba dos de los tres elementos esenciales (nitrgeno y carbono); aparte del oxgeno. Se encuentra bien mezclada, es decir, refleja cambios globales.La actividad del hombre est modificando su composicin, como el aumento del dixido de carbono o el metano, causando el efecto invernadero o el xido de nitrgeno, causando la lluvia cida.Filtro de las radiaciones solaresLas radiaciones solares nocivas, como la ultravioleta, son absorbidas casi en un 90% por la capa de ozono de la estratosfera. La actividad mutgena de dicha radiacin es muy elevada, originado dmeros de timina que inducen la aparicin de melanoma en la piel. Sin ese filtro, la vida fuera de la proteccin del agua no sera posible.[1]Efecto invernaderoGracias a la atmsfera la Tierra no tiene grandes contrastes trmicos; debido al efecto invernadero natural, que est producido por todos los componentes gaseosos del aire, que absorben gran parte de la radiacin infrarroja re-emitida por la superficie terrestre; este calor queda retenido en la atmsfera en vez de perderse en el espacio gracias a dos caractersticas fsicas del aire: su compresibilidad, que comprime el aire en contacto con la superficie terrestre por el propio peso de la atmsfera lo que, a su vez, determina la mayor absorcin de calor del aire sometido a mayor presin y la diatermancia, que significa que la atmsfera deja pasar a la radiacin solar casi sin calentarse (la absorcin directa de calor procedente de los rayos solares es muy escasa), mientras que absorbe gran cantidad del calor oscuro ([2] ) reenviado por la superficie terrestre y, sobre todo, acutica de nuestro planeta. Este efecto invernadero tiene un papel clave en las suaves temperaturas medias del planeta. As, teniendo en cuenta la constante solar (caloras que llegan a la superficie de la Tierra por centmetro cuadrado y por minuto), la temperatura media del planeta sera de -27 C, incompatible con la vida tal y como la conocemos; en cambio, su valor real es de unos 15 C debido precisamente al efecto invernadero.[1]EvolucinLa composicin de la atmsfera terrestre no permanece estacionaria, sino que vara con el paso del tiempo por diversas causas. Adems, los elementos ligeros estn continuamente escapndose de la gravedad terrestre; de hecho, en la actualidad se fugan unos tres kilogramos de hidrgeno y 50 gramos de helio cada segundo, cifras que en tiempos geolgicos (millones de aos) resultan decisivas, aunque compensan, al menos en gran parte, la materia recibida del sol en forma de energa.

EL CLIMAEl clima abarca los valores estadsticos sobre los elementos del tiempo atmosfrico en una regin durante un perodo representativo: temperatura, humedad, presin, viento y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilacin de forma sistemtica y homognea de la informacin meteorolgica, durante perodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 aos o ms. Estas pocas necesitan ser ms largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es ms estable y menos variable en lo que respecta a los parmetros climticos.Los factores naturales que afectan al clima son la latitud, altitud, orientacin del relieve, continentalidad (o distancia al mar) y corrientes marinas. Segn se refiera al mundo, a una zona o regin, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difcil de predecir. Por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemticas como la de la concentracin de los gases de efecto invernadero, la de la radiacin solar o los cambios orbitales. Por otra, existen fluctuaciones ms o menos caticas debidas a la interaccin entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. De cualquier forma el efecto de las fluctuaciones poco predecibles del tiempo atmosfrico es prcticamente anulado si nos ceimos al estudio de las tendencias (que es la materia que realmente interesa en la climatologa) y podemos hacer predicciones con considerable precisin.[1] Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, tambin, ms incierto a medida que se retrocede en el tiempo. Esta faceta de la climatologa se llama paleoclimatologa y se basa en los registros fsiles; los sedimentos; la dendrocronologa, es decir, el estudio de los anillos anuales de crecimiento de los rboles; las marcas de los glaciares y las burbujas ocluidas en los hielos polares. De todo ello los cientficos estn sacando una visin cada vez ms ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climtico.

SISTEMA CLIMTICO

El sistema climtico se considera formado por cinco elementos. La atmsfera (la capa gaseosa que envuelve la Tierra), la hidrosfera (el agua dulce y salada en estado lquido), la criosfera (el agua en estado slido), la litosfera (el suelo) y la biosfera (el conjunto de seres vivos que habitan la Tierra). El clima es consecuencia del equilibrio que se produce en la interaccin entre esos cinco componentes

La mezcla de gases que forman la atmsfera permite que entre parte de la radiacin solar. Esta radiacin, que es de onda corta, calienta la superficie terrestre. Para establecer un equilibrio energtico, la Tierra debe emitir tanta energa como la que absorbe del Sol. Como la atmsfera es en gran parte transparente, no absorbe toda la radiacin solar, emite una parte pero en forma de onda larga. Esta radiacin de onda larga es absorbida por los gases de la atmsfera, son los gases de efecto invernadero. Como consecuencia de esta absorcin se produce un calentamiento en las capas bajas de la atmsfera que hace posible la vida en el planeta. Este efecto es conocido como efecto invernadero natural, sin l no existira la vida ya que la temperatura de la superficie de la Tierra bajara hasta los -20 C.

Si la proporcin de los gases que componen la atmsfera cambia, tambin variar la capacidad de la atmsfera para retener calor. Durante los dos ltimos siglos, la actividad humana ha dado lugar a una gran incorporacin a la atmsfera de gases de efecto invernadero, en especial dixido de carbono, alterando su composicin y provocando lo que se conoce como efecto invernadero inducido o de origen antropognico. Este aumento del efecto invernadero natural es el responsable del calentamiento atmosfrico global, del cambio climtico. El calentamiento global y sus consecuencias variarn en funcin de cmo aumente la cantidad de gases de efecto invernadero. Para hacer ver hasta qu punto pueden producirse cambios drsticos para intervalos de temperatura relativamente pequeos, pueden servir algunos ejemplos. Hace cien mil aos existi un precedente de un incremento de temperatura de 3 C -que es el intervalo que algunos modelos pronostican para finales de este siglo-, fue entonces cuando Europa central tena un clima similar al que existe actualmente en frica. En el otro extremo, fue esta diferencia de 3-5 C, pero descendente, lo que origin la ltima glaciacin, que sepult bajo el hielo la mayor parte del Hemisferio Norte, y donde el nivel del mar descendi 120 metros. El siguiente cuadro representa la evolucin de la temperatura media mundial al nivel del mar para el periodo 1961-1990 en el que se puede ver el aumento progresivo desde los 70

CAMBIO CLIMTICO

El cambio climtico es el principal problema ambiental global al que se enfrenta la humanidad. Entre otros muchos efectos, el calentamiento global multiplica los fenmenos climticos extremos inundaciones y sequas, olas de calor y de fro, agrava los procesos de desertificacin y erosin y supone una prdida generalizada de biodiversidad

Espaa, debido a su situacin geogrfica, es uno de los pases europeos ms vulnerables al cambio climtico y sufrir sequas cada vez ms extremas, reduccin de recursos hdricos, ms incendios forestales, desaparicin de playas..., con perjuicios al turismo, la agricultura, la salud, la diversidad biolgica y en general a todos los sectores productivos.El cambio climtico es ya una realidad, cuyos costes anuales superan los 80.000 millones de dlares, que obligan a adoptar polticas serias para mitigarlo y evitar sus consecuencias en el futuro. El coste de no actuar ser muy superior al de las inversiones necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es necesario comprender los cambios tecnolgicos y normativos que se tendrn que realizar en los prximos aos, ya que segn la evolucin de los cambios de los sectores econmicos, de las instituciones y de la sociedad espaola en general, seremos ms o menos capaces de adaptarnos a esos cambios y sus efectos nos afectarn de manera diferente. Desde la accin sindical como representantes de los trabajadores, podemos proponer y negociar medidas de mitigacin y adaptacin ante este cambio del clima

2. PROTECCION AMBIENTAL

Explotacin de medio ambiente?

Proyectos hidroelctricos, minera, extraccin de oro, proyectos tursticos. La lista de conflictos ambientales es extensa y no termina ah. Un estudio sobre los conflictos, elaborado revel que la explotacin del medio ambiente est poniendo en riesgo no slo el medio ambiente, sino tambin la salud, la estabilidad productiva de las comunidades y el desarrollo pblico. De acuerdo con el estudio, el medio ambiente es afectado por la fuerza econmica que pone en riesgo la soberana ecolgica y alimentaria por frmulas y precios que tironean cada ciclo de la vida biolgica hacia el mercado.

"Innumerables veces dijimos que el problema no es producto demogrfico de los continentes o escasez en las necesidades humanas como dicen los gobernantes, y s de los modelos de desarrollo que nunca cumplieron la creacin tica de un pas de gerenciar, a nivel macro, su economa independiente de las reglas impuestas por los pases industriales, que son en realidad, los causantes de los conflictos naturales, de salud y de seguridad bio-humana", dice el anlisis. La explotacin y saqueo del medio ambiente promovido de manera formal y diplomtica por las multinacionales en Amrica Latina se juntan con los problemas tradicionales de pobreza, la discriminacin y exclusin que ya tienen que enfrentar las comunidades indgenas y campesinas de la regin.

Piensa usted que la explotacin del medio es adecuado?

La guerra no solo causa sufrimiento humano; tambin puede ser devastadora para el medio ambiente. Mucho tiempo despus que se restaura la paz, los impactos negativos del conflicto hacia el medio ambiente continan.Sin embargo, tambin debemos proteger el medio ambiente en tiempos de paz. El respeto al medio ambiente es esencial para nuestro futuro comn. Es deber de cada persona, organizacin y gobierno ayudar a preservar las riquezas de la tierra para las generaciones que nos sucedern. Esta es la nica batalla por la que debemos seguir luchando

El desarrollo industrial depende de la utilizacin de minerales, lo que producira una sobreexplotacin de recursos naturales. Por lo general las industrias expulsan gases, polvo, holln y otros elementos que contaminan el aire que todos los seres vivos respiran.

Tambin las industrias desechan sustancias slidas y lquidas altamente txicas que daan el suelo, el agua, la flora y la fauna. Los gobiernos obligan a colocar dispositivos y sistemas que ayuden a tratar estos desechos para evitar la contaminacin.

Los nuevos sistemas agrcolas producen daos al ambiente como el la quema y la tala Tambin es conveniente supervisar las actividades para evitar la erosin, el uso indebido de productos qumicos. []