2
©SI tí'«»* §eM^iáaé^%^ÍS^0SSif p#66.«e# tí sai ÍW«, 2$ catoM^Zag^eMftjfrss* «átíajrtafie»). - i é í a i m G © ^ DKFENBfENTB i^ce sj _*- lAS&r^W iósps. - ¿i _ Jf fe «BgBSáffiüss, pee saés ceaílEctts aliar»; tei'¿sane fefia» *&*»-% ÜK 18 ptoi.} «a %& 10? «a t-VÍ^O? Üc4s£ 8.—Log diaairtuw»»M «£*«»& «s«g&^fe-Mí* «ajp^awapíínaj S^eaa.*. 1*50;«a3.V-&»*a4.y0‘56. ;|| ^atolióos^^gñfííajíBl. j T&BIPA 3DS ESQUELAS 2£QBTUOBIAJB &fm«Ia9 a inaho d« ana oolnam»: «a 1.*, 50 pian.; u 2.a, 25; « 8 » Zfr aa<LB B —Al ancho ¿a dou: en 1.*, 100; «n *.• 50¿ «* *.*, 85; os 4 * 10.—¿ 4noho iftaJL ®¡1» ó**» IB.—Al tnoho 4o «rastro: os i,»f 669; es 2^ ,.250;.en 8: ,.160; en 4.*, 60—¿1 ancho de eisoo: os 1.*, 1.000; es 2.*, 500- os t • » 7oa 4.% 160—Al íS. da wia y doto M publicarán, 6 nó, 4 ¿nido dí ¿ n ^ fáS^A S S 60KÜ9IOABOI, 4 ®&a&-pe*ís$*a Keea, É inicio dél Director. MNüaék; Lunes 15 de N.ví, ‘o . áte ‘ Paoo §eoo de L ne^l^ Nuestro folletín Comenzaremos á publicar mañana martes en nuestro folle tín, la novela más interesante y sensacional que ha escrito el famoso novelista vizconde Ponson du Terrail, titulada París misterioso M is M icas Madrid 14 £1 gesral DrezcQ Encuéntrase ompletsmente resta blecido el genera Orozco, y dentro de un par de días s posesionará de la sabsecretaría dd ministerio de la Guerra. Trabájase con ekraordinaria activi dad en los deparfeanentos ministeria les, en la confecciói de los respectivos presupuestos. En el ministeric de Estado se au mentarán los gastas en todo lo rela cionado con Marrmeos. £s leyüm tídpsl ninguna intervención títulos: Primera parte: Los sipaiacbiiii de la Opera Segunda parte: leí «pañeros del Tercera parte: La dama del panto i Cuarta parte: condesa de Astí 8 jJ?S La Quinta parte: t i leyenda de Polines *- * i 3 l Tan sugestiva novela divídese en cinco partes, encerrando ! cada una de ellas creciente interés, que llevan los siguientes soto™r“Lr¿irp™dr1ík,fi?! t ma de S. M. el decreto modificando la | vigente ley Municpal. £ss Corte: it Cádiz í Participan de Cádiz que allí se in- rsisteen que se coiseguírá para con- I memorar el prime? centenario •de las i Cortes de aquella ciudad, que vayan f los Cuerpos Colegisladores á Cádiz ce* -j lebrando una sesiín magna que será presidida por el Bey y en la que se | acuerde la supresión de la última l pena, | Ca el flywlsiaíróe ! El concejal republicano señor Dora- '¿.do, ha presentado al Ayuntamiento i una moción pidiendo el estabiecimien- i to de usa Caja de retiro para los obre- * ros municipales, y una Caja de pen- ij siones para los vecinos pobres de Ma- § drid que lleguen á edad avanzada con &carencia absoluta de recursos. | La Prensa en general, aplaude sin 1 reservas la mencionada proposición. | ........ Ifeciíosetsafler | Ha siáe elegido senaáer por la pro- | vincia de Albacete el candidato liberal | don Dámaso Flores Días. | Los conservadores se han abstenido.' (onfcrmla át pable Jslesia? Anoche acudió enorme gentío á oir la conferencia que en la Casa del Pue blo dí¿ el iefe del partido socialista Después de las emocionantes y dramáticas escenas que | E s ti comenzó justificando el cam- nuestros lectores han tenido lugar de apreciar en la novela Lobo, cuya publicación ha terminado en .nuestro folletín, ningu-|BarSy"MtíraM0^ d “ S “ei na obra tan apropósito, para que no decaiga en el ánimo de losIEm»as”ofL S ppS ^S lectores el interés despertado por Juan Lobo, que la novela que Defiende luego*á los obreros que hoy ofrecemos á los suscriptores de EL DEFENSOR, con el ; sieron hacerlos aparece? como crimi nales. Explica la nnión electoral con los republicanos como preparación de la p£ra revolucionaria, aconsejando se prepararan para la propaganda, la ac ción y lo que veiigá, J terminó abogando porqüe las So c ie d a d obreras de resistencia ayu den á la tarea fie restaurar la Repu- blica como primer pasó para ver rea> ligados los ideales socialistas. |1 sKsiáfaU SI señor Moret ha pasado el día en el campo. £1 bloque de Iss izquierda: Es el teatro Circo de Cartagena se ha verificado un meeting para la constitución del bloque de las izquier das. El local estaba lleco de público. Han tomado parte en el acto demó cratas, republicanos y obreros. Se han pron-unciado discursos fus tigando cou dureza á los conservado res y al clericalismo y proclamando la necesidad de la unión contra el ca ciquismo local. E q el acto ha reinado gran entu siasmo. U actffcis ü Matero El señor Montero Ríos, ocupándose de la campaña que hacen los elemen tos de la derecha sobre su actitud con el señor Moret, ha declarado, que está resueltamente al lado dei jefe dei Gobierno, á quien dará todo su apo yo con entera lealtad. Cree el señor Montero, que no pue de llamarse nadie liberal, ni amante dei país sin esta conducta, y sin fa cilitar en todo lo posible su acción al señor Moret y á la situación que pre side. Cuanto se dice, añadió el señor Montero Ríos, para desvirtuar mi ac titud, son burdas invenciones. Ei seño? Moret- tuvo ia deferencia , de llevar á varío? altos cargos allega- fulo de París misterioso' Porque en París misterioso con su bien urdida trama dramática, con sus escenas llenas de realidades de 1a vida, encontrarán nuestros abonados entrete- miento provechoso. La lectura de París misterioso deleita al par que instruye. Por esto no hemos vacilado en publicar seguidamente la novela París misterioso obra la más sensacional é interesante de todas las que se deben al celebrado ingenio del vizconde Ponson du Terrail. dos míos, pero tuve. En la cuesti., - . cargos me abstuve de írn-o cisamente estimando, que era. la me jor prueba de incondicional adhesión ¿1 señor Moret. Lo contrario -hubiera podido origi narle dificultades, que es lo primero que trato de evitar. Los propaladores de infundios pier den lastimosamente el tiempo. £as sasptBsíesss ge nyastamiestos El subsecretario del ministerio de la Gobernación, señor Alba, ha des mentido lo dicho por «La Epoce» en un suelto sobre la suspensión de Ayun tamientos, Na sólo no se ha suspendido ningu no, sino que ni siquiera se ha pensado en hacer tal cosa. per lealtaá El distinguido periodista y exgo* bernador don Fernando Soldevilla se ha separado de la redacción de «La Correspondencia de España». Su resolución la annncia por medio de una carta, en la que dice, que su delicadeza y su lealtad política le im piden colaborar en un periódico que ataca al partido liberal y al Gobierno. £os ««publícanos En los Viveros se ha celebrado un banquete de 400 cubiertos en honor de les interventores republicanos de las últimas elecciones. Ha presidido el señor Sol y han asistido ios señores Merayta y Di- centa. El señor Sol pronunció un discurso en el que recomendó la unión de los republicanos con los socialistas, £a oporinra de Corlo; Mañana se verificará ue Consejo de .ministros para convenir la fecha en qne hayan de abrirse las Cortes. £a guerra en Africa Madrid 14. £o que á i« <11 liberal- «El Liberal» de hoy publica un bien escrito artículo, en el que muy razo nadamente pide, que se resnelva pron to el asunto de Meiiila en bien de los españoles de allá y de los intereses patrios. El popular diario dice, que ya qne el honor y el territorio español están en salvo, no debe darse ningún paso más que se tenga per deeisivo y como de avance. Termina haciqgdo presente al Go bierne, que debe volver á España, cnanto antes, la mayoría del Ejército de operaciones, y así los soldados, oficiales y jefes, tendrán el consuelo de pasar las Navidades junto? coa §U.8 familia?, Hiarai m jtielitli Ayer también produjeron gran alar ma en la plaza, enormes detonaciones que repercutían desde el y que eemo ea día? anteriores, eran ba rrenos qne haeían explotar los inge nieros en los alrededores de una de nuestras posiciones, para evitar que los «tíos Pacos» utilizasen los reduc tos eomo guaridas^ desde donde se guir hostilizando á nuestras tropas. Sía boslllízsrst? Desde la alcazaba áe peinan se han | visto numerosos grupos de moros qñé | bordeaban nuestras posícioae? §ic bj%m tilizarnos. Por la dirección que tomaron, se supone que marchaban á Tiran. Stiíciáie de as cantinero El joven cantinero que ayer se sui cidó en Z-sluan, vivía con su familia en áíefia posición. Anteanoche no fué á su domicilio, quedándose en una mancebía, y como su familia le recriminara, afeándole su conducta, puso fin á su vida. $£s?isa es JCtdnm A la nua de la tarde, el general Marina, acompañado de su Estado Mayor, se dirigió á Hídum, tribután dosele por el destacamento que allí hay, las honores de ordenanza. El general estudió la posición más importante y otras dos secundarias, fijándose en les accidentes del terre no hagta las inmediaciones de Beni- Sidel. Elogió ios trabajos de fortificación de las posiciones sobre el mar, dispo niendo que el destacamento quede rs- duGido á dos compañías de infantería y una batería; sobre ei acantilado, una compañía y una batería y solo una compañía en la posición};avan- zada. Las baterías actuales serán susti tuidas por dos Saint-Chamond. Marina regresó á las seis, muy sa tisfecho, proponiéndose visitar otras posiciones. La tranquilidad que reina en Hi dum, permite al jefe de la sección to pográfica internarse dos y tres kiió- metre8 para levantar planos, prote gida solamente por una compañía. feHdtacién al isfante Los generales Marina y Arizón vi sitaron en el Casino Militar al infan te don Carlos, felicitándolo por su as censo. £1 Meo U»a El tema de todas las conversacio nes es la paz y la visita de los emi sarios moros á la harka. Muchos creen que la lucha se pro longará algo, porque los intransigen tes no aceptarán ^algunas condiciones de Marina, pere bastarán algunos días para reducirlos á la impotencia. Tranquilidad En Nader y Zeluan reina completa tranquilidad. enfermes Han llegado á Malilla procedentes de Nador y Zeluan, varios enfermos de paludismo. CUgada dcUorrco Ha llegado á Melilla el trasatlánti co «Ciudad de Mahón», conduciendo 450 soldados para cubrir bajas y 188 sacas de correspondencia. A bordo del citado barco, ha llega do la familia del general gobernador de Melilla, señor Arizón. Hoy han empezado á descargar on ce baques. £amisa Hoy, como domingo, se ha dicho misa en les campamentos, Ha asistido mucho público. Para conferenciar Procedente de Eidum ha llegado á Melilla el general Morales, para con ferenciar con el general en jefe. t¡s convoy Ha salido de Melilla para Nador y Zelnán un convoy de Camellos. Veaáederos matas Se advierte en Melilla mayor con currencia de vendedores indígenas. JiseVos generales A bordo del «Ciudad de Mahón», marcharos á Málaga, desde donde se trasladarán á Madrid para dar gra cias al Sey, los nuevos generales her manos Aranda. En el mismo buque marchará la es posa del ministro de la Guerra. fes gesiteses de m Según impresiones que se tienen en Melilla, ni Mizian, ni Chaldí, ni Adel- kader, acudirán el martes á la plaza para conferenciar con el general Ma rina. En cambio vendrán kaides muy im portantes. £a ... AI decir de informe» Alhucemas, los días anteares continuaron los moros faciendo fuego sobre la plaza, pJk la que no hubo novedad. A las dos de la tarde de ayer, los kabfienos pusieron bandera de parla* mentó y suspendieron el friego Momentos después acudieron á la plaza dos moros amigos, los cuales conferenciaron con el comandante. Se ignora lo que s^e tratara en la entrevista. %mm m ^celosa Madrid 14. Z.legad& á Beas Como t tengo anticipado, el señor Lerronx ha llegado hoy á Barcelona. En la estacióa de Eeus, le recibió •una imponente multitud con bande ras. Los concurrentes entonaron la Marsellesa. El señor Lerronx descendió del tren, saludó á sus correligionarios, rodeándole un crecido grupo de ami gos, que le hicieron objeto de marea das manifestaciones de entusiasmo. Al reanudar el tren la marcha, el público prorrumpió en aplausos y vi vas. En las demás estaciones del trán sito, qne estaban llenas de publico, se repitieron las ovaciones. Ei señor Lerronx contestaba salu dando con el sombrero. Llegada ¿ Barcelona En el apeadero de Gracia, había comisiones nutridísimas de todas las asociaciones y una imponente multi tud. de ia que se destacaban muchas mujeres que ostentaban escarapelas. El gentío ocupaba el apeadero y se extendía por ei paseo de Gracia y la , calle de Aragón. ; Sin alardes de fuerza se habían to- : mado las precauciones necesarias. Velaba por el mantenimiento del orden, una comisión de socios de la Casa del Pueblo, los cuales llevaban ' brazales blancos. . Al llegar el tren al apeadero y aso- • marse el señor Lorronx á la ventani lla del coche en que había hecho el viaje, el público áíó muestras de gran entusiasmo y le tributó una delirante ovación. Cuando descendió el señor Lerroux, le rodeó un cordón fie amigos para \ protegerle. Acto seguido, se puso la manifes tación en marcha. Detrás del coche que ocupaba el se ñor Lerroux, iba un faetón lleno de mujeres y otro atestado de bandera*. Entre estos vehículos se destacaba una tartana, cayo toldo iba pintado _ con los colores de la bandera republi cana. ... La marcha era lentísima per la grafi aglomeración de personas, r Los manifestantes no eeaaban de . dar vivas y aplaudir. En la manifestación figuraba una niña con los símbolos de la República. En el trayecto se lanzaron infini dad de globites de goma con lazbs tri colores. Los balcones del trayecto, qne os tentaban colgaduras, estaban atesta dos de público, que vitoreaba á Le rroux y agitaba los pañuelos salu dándole. r Su la Oasa del Pueblo' A las once de la mañana, lleg£ £ la Casa del Pueblo un automóvil, ocu pado por Emiliano Iglesias, A'zzati y otros conocidos republicanos., abrien do la marcha á la manifestación. Seguidamente llegó ¿ Carruaje que conducía al señor Lerronx. La muchedumbre qae rodeaba la Casa del Pueblo, tributó al señor Le rroux una pringada y entusiasta ovaeión. Una banda de música tocó fia paso- doble y los coros entonaron el himno «La vuelta del caudillo». En eí salón de aotos El señor Lerronx y sus acompa ñantes penetraron en el salón de ac tos, en cuyo fondo había 56 banderas. Trabajosamente pudo llegar Lerraux á la tribHna. Al aparecer en ella, se repitieron las ovaciones y les vítores. El señor Lerroux, dirigié la pala bra á los congregados, hacendó notar en primor término la actitud gallarda del pueblo de Barcelona. Expuso después, que volvía anima do del mismo entusiasmo de siempre. No vengo., dijo, en son de reto ni desafíe, sino á hacer UHa afirmación de fe republicana y á luchar per la Li bertad. (Ovación^. Queremos Patria, pero ante*» es la Libertad. Aludió á la protest? ¿q Europa con tra Maura, y dedi^ nn recuerde á los detenidos en castillo de Moníjuich y ejj la? cárceles. ' Añadió, que para llegar al partido radical no se oponía ningnna muralla9 sino que estaba abierto á todos les re publicanos. Terminó manifestando que debe pe dirse nna amnistía para todos los per seguidos, porque ha llegado la hora de demostrar, que los ideales del par tido radieal son"los únicos capaces áe redimir á la Patria. A petición dei público habló el se ñor Azzati, quien dijo que sólci venía para oir y para asegurar que los re publicanos de Valencia est^n con los de Barcelona. Los concurrentes ovacionaron al señor Azzati. Después ce pronunciar breves pa labras Emilias^ iglesias, se trasladó Lerroux 4 i>tró salón, desfilando por ante él-, para darle la bienvenida, nu- meríisas comisiones y representacio nes. . Elogios Durante la manifestación estuve in terrumpida la circulación en las eslíes por donde pasó aquélla. El orden ha sido completo. Son muy elogiados los organizado res del acto. Corottación áe Dórente M adiid í4 Hundimiento de un tablado Como estaba dispuesto, hoy ' fea verificado en Valencia la cok del inspirado poeta Teodoro I ¿foresto. El gentío que había acudido ¡é. la Exposición, lugar señalad* v&Tiv el acto, era imponente. B Momentos después de ’Jegtf & j )0eta á la Exposición, hundió na fcafe lado, con gradería, capaz para 500 y Lerso- [nas» y qne se habia levantado en la ; pista entre el Qisíno y «1 sal ón do i actos. [ Al ocurrir el hundimiento ge ha-

atolióos^^gñfííajíBl. j 15 Nuestro

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: atolióos^^gñfííajíBl. j 15 Nuestro

©SItí '«»* § e M ^ i á a é ^ % ^ Í S ^ 0 S S i f

p # 6 6 .« e# t í sa i ÍW «, 2$ catoM^Zag^eMftjfrss* «átíajrtafie»). -i é í a i m G © ^ D K F E N B f E N T B

i^ce sj _* -l A S & r ^ W i ó s p s . - ¿i

_ Jf fe «BgBSáffiüss, pee saés ceaílEctts i» aliar»; tei' ¿sane fefia» *&*»-% ÜK 18 ptoi.} «a ’% & 10? «a t-VÍ^O? Üc4s£ 8.—Log diaairtuw»»M«£*«»& «s«g&^fe-Mí* « a jp ^aw ap íín a j S^eaa.*. 1*50;«a3.V-&»*a4.y0‘56. ; | |

atolióos gñfííajíBl. j

T&BIPA 3DS ESQUELAS 2£QBTUOBIAJB&fm«Ia9 a inaho d« ana oolnam»: «a 1 .*, 50 pian.; u 2.a, 25; « 8 » Zfr aa<LB B

—Al ancho ¿a dou: en 1.*, 100; «n *.• 50¿ «* *.*, 85; os 4 * 10.—¿ 4noho iftaJL ®¡1» ó**» IB.—Al tnoho 4o «rastro: os i,»f 669; es2 ,.250;.en 8: ,.160; en 4.*, 60—¿1 ancho de eisoo: os 1.*, 1.000; es 2.*, 500- os t •

» 7oa 4.% 160—Al íS. da wia y doto M publicarán, 6 nó, 4 ¿nido dí ¿n ^ f á S ^ A S S 60KÜ9IOABOI,

4 ®&a&-pe*ís$*a Keea, É inicio dél Director.

M N ü a é k ;

Lunes 15 de N.ví, ‘o .á te

■‘ Paoo §eoo de L n e ^ l ^

Nuestro folletínComenzaremos á publicar mañana martes en nuestro folle­

tín, la novela más interesante y sensacional que ha escrito el famoso novelista vizconde Ponson du Terrail, titulada

París misterioso

M is M ica sMadrid 14

£1 gesral DrezcQEncuéntrase ompletsmente resta­

blecido el genera Orozco, y dentro de un par de días s posesionará de la sabsecretaría dd ministerio de la Guerra.

Trabájase con ekraordinaria activi­dad en los deparfeanentos ministeria­les, en la confecciói de los respectivos presupuestos.

En el ministeric de Estado se au­mentarán los gastas en todo lo rela­cionado con Marrmeos.

£s ley ümtídpsl

ninguna intervención

títulos:Primera parte:

Los sip aiacb iiii de la OperaSegunda parte:

l e í « p a ñ ero s delTercera parte:

La dama del panto iCuarta parte:

condesa de Astí8jJ?S

LaQuinta parte:

t i leyenda de Polines

*-

* i3l

Tan sugestiva novela divídese en cinco partes, encerrando ! cada una de ellas creciente interés, que llevan los siguientes soto™r“Lr¿irp™dr1ík,fi?!

t ma de S. M. el decreto modificando la | vigente ley Municpal.

£ss Corte: i t Cádizí Participan de Cádiz que allí se in- rs is teen que se coiseguírá para con- I memorar el prime? centenario • de las i Cortes de aquella ciudad, que vayan f los Cuerpos Colegisladores á Cádiz ce* -j lebrando una sesiín magna que será

presidida por el Bey y en la que se | acuerde la supresión de la última l pena,| Ca el flywlsiaíróe! El concejal republicano señor Dora- '¿.do, ha presentado al Ayuntamiento i una moción pidiendo el estabiecimien- i to de usa Caja de retiro para los obre- * ros municipales, y una Caja de pen- ij siones para los vecinos pobres de Ma- § drid que lleguen á edad avanzada con & carencia absoluta de recursos.| La Prensa en general, aplaude sin 1 reservas la mencionada proposición.| ........ Ifeciíosetsafler| Ha siáe elegido senaáer por la pro- | vincia de Albacete el candidato liberal | don Dámaso Flores Días.| Los conservadores se han abstenido.'

(onfcrmla át pable Jslesia?Anoche acudió enorme gentío á oir

la conferencia que en la Casa del Pue­blo dí¿ el iefe del partido socialista

Después de las emocionantes y dramáticas escenas que | E s ti comenzó justificando el cam-

nuestros lectores han tenido lugar de apreciar en la novelaLobo, cuya publicación ha terminado en .nuestro folletín, ningu-|BarSy"MtíraM0 d “ S “ei na obra tan apropósito, para que no decaiga en el ánimo de losIEm»as”o fL S p p S ^ S lectores el interés despertado por Juan Lobo, que la novela que Defiende luego*á los obreros que

hoy ofrecemos á los suscriptores de EL DEFENSOR, con el; sieron hacerlos aparece? como crimi­nales.

Explica la nnión electoral con los republicanos como preparación de la p£ra revolucionaria, aconsejando se prepararan para la propaganda, la ac­ción y lo que veiigá,

J terminó abogando porqüe las So­c ie d a d obreras de resistencia ayu­den á la tarea fie restaurar la Repu- blica como primer pasó para ver rea> ligados los ideales socialistas.

|1 sKsiáfaUSI señor Moret ha pasado el día en

el campo.£1 bloque de Iss izquierda:

Es el teatro Circo de Cartagena se ha verificado un meeting para la constitución del bloque de las izquier­das.

El local estaba lleco de público. Han tomado parte en el acto demó­

cratas, republicanos y obreros.Se han pron-unciado discursos fus­

tigando cou dureza á los conservado­res y al clericalismo y proclamando la necesidad de la unión contra el ca­ciquismo local.

E q el acto ha reinado gran en tu ­siasmo.

U actffcis ü MateroEl señor Montero Ríos, ocupándose

de la campaña que hacen los elemen­tos de la derecha sobre su actitud con el señor Moret, ha declarado, que está resueltamente al lado dei jefe dei Gobierno, á quien dará todo su apo­yo con entera lealtad.

Cree el señor Montero, que no pue­de llamarse nadie liberal, ni amante dei país sin esta conducta, y sin fa­cilitar en todo lo posible su acción al señor Moret y á la situación que pre­side.

Cuanto se dice, añadió el señor Montero Ríos, para desvirtuar mi ac­titud, son burdas invenciones.

Ei seño? Moret- tuvo ia deferencia , de llevar á varío? altos cargos allega-

fulo de

París misterioso'Porque en

París misteriosocon su bien urdida trama dramática, con sus escenas llenas de realidades de 1a vida, encontrarán nuestros abonados entrete- miento provechoso.

La lectura de

París misteriosodeleita al par que instruye.

Por esto no hemos vacilado en publicar seguidamente la novela

París misteriosoobra la más sensacional é interesante de todas las que se deben al celebrado ingenio del vizconde Ponson du Terrail.

dos míos, pero tuve. En la cuesti., - . cargos me abstuve de írn-o cisamente estimando, que era. la me­jor prueba de incondicional adhesión ¿1 señor Moret.

Lo contrario -hubiera podido origi­narle dificultades, que es lo primero que trato de evitar.

Los propaladores de infundios pier­den lastimosamente el tiempo.£as sasptBsíesss ge nyastamiestos

El subsecretario del ministerio de la Gobernación, señor Alba, ha des­mentido lo dicho por «La Epoce» en un suelto sobre la suspensión de Ayun­tamientos,

Na sólo no se ha suspendido ningu­no, sino que ni siquiera se ha pensado en hacer tal cosa.

per lealtaáEl distinguido periodista y exgo*

bernador don Fernando Soldevilla se ha separado de la redacción de «La Correspondencia de España».

Su resolución la annncia por medio de una carta, en la que dice, que su delicadeza y su lealtad política le im­piden colaborar en un periódico que ataca al partido liberal y al Gobierno.

£os ««publícanosEn los Viveros se ha celebrado un

banquete de 400 cubiertos en honor de les interventores republicanos de las últimas elecciones.

Ha presidido el señor Sol y han asistido ios señores Merayta y Di- centa.

El señor Sol pronunció un discurso en el que recomendó la unión de los republicanos con los socialistas,

£a oporinra de Corlo;Mañana se verificará ue Consejo de

.ministros para convenir la fecha en qne hayan de abrirse las Cortes.

£a guerra en Africa

Madrid 14.£o que á i« <11 liberal-

«El Liberal» de hoy publica un bien escrito artículo, en el que muy razo­nadamente pide, que se resnelva pron­to el asunto de Meiiila en bien de los españoles de allá y de los intereses patrios.

El popular diario dice, que ya qne el honor y el territorio español están en salvo, no debe darse ningún paso más que se tenga per deeisivo y como de avance.

Termina haciqgdo presente al Go­bierne, que debe volver á España, cnanto antes, la mayoría del Ejército de operaciones, y así los soldados, oficiales y jefes, tendrán el consuelo de pasar las Navidades junto? coa §U.8familia?,

Hiarai m jtielitliAyer también produjeron gran alar­

ma en la plaza, enormes detonaciones que repercutían desde el yque eemo ea día? anteriores, eran ba­rrenos qne haeían explotar los inge­nieros en los alrededores de una de nuestras posiciones, para evitar que los «tíos Pacos» utilizasen los reduc­tos eomo guaridas^ desde donde se­guir hostilizando á nuestras tropas.

Sía boslllízsrst?Desde la alcazaba áe peinan se han |

visto numerosos grupos de moros qñé | bordeaban nuestras posícioae? §ic bj%m tilizarnos.

Por la dirección que tomaron, se supone que marchaban á Tiran.

Stiíciáie de as cantineroEl joven cantinero que ayer se sui­

cidó en Z-sluan, vivía con su familia en áíefia posición.

Anteanoche no fué á su domicilio, quedándose en una mancebía, y como su familia le recriminara, afeándole su conducta, puso fin á su vida.

$£s?isa es JCtdnmA la nua de la tarde, el general

Marina, acompañado de su Estado Mayor, se dirigió á Hídum, tribután­dosele por el destacamento que allí hay, las honores de ordenanza.

El general estudió la posición más importante y otras dos secundarias, fijándose en les accidentes del te rre ­no hagta las inmediaciones de Beni- Sidel.

Elogió ios trabajos de fortificación de las posiciones sobre el mar, dispo­niendo que el destacamento quede rs- duGido á dos compañías de infantería y una batería; sobre ei acantilado,

una compañía y una batería y solo una compañía en la posición};avan- zada.

Las baterías actuales serán susti­tuidas por dos Saint-Chamond.

Marina regresó á las seis, muy sa­tisfecho, proponiéndose visitar otras posiciones.

La tranquilidad que reina en Hi dum, permite al jefe de la sección to­pográfica internarse dos y tres kiió- metre8 para levantar planos, prote­gida solamente por una compañía.

feHdtacién al isfanteLos generales Marina y Arizón vi­

sitaron en el Casino Militar al infan­te don Carlos, felicitándolo por su as­censo.

£1 M eo U»aEl tema de todas las conversacio­

nes es la paz y la visita de los emi­sarios moros á la harka.

Muchos creen que la lucha se pro­longará algo, porque los intransigen­tes no aceptarán ^algunas condiciones de Marina, pere bastarán algunos días para reducirlos á la impotencia.

TranquilidadEn Nader y Zeluan reina completa

tranquilidad.enfermes

Han llegado á Malilla procedentes de Nador y Zeluan, varios enfermos de paludismo.

CUgada dcUorrcoHa llegado á Melilla el trasatlánti­

co «Ciudad de Mahón», conduciendo 450 soldados para cubrir bajas y 188 sacas de correspondencia.

A bordo del citado barco, ha llega­do la familia del general gobernador de Melilla, señor Arizón.

Hoy han empezado á descargar on­ce baques.

£a misaHoy, como domingo, se ha dicho

misa en les campamentos,Ha asistido mucho público.

Para conferenciarProcedente de Eidum ha llegado á

Melilla el general Morales, para con­ferenciar con el general en jefe.

t¡s convoyHa salido de Melilla para Nador y

Zelnán un convoy de Camellos.Veaáederos matas

Se advierte en Melilla mayor con­currencia de vendedores indígenas.

JiseVos generalesA bordo del «Ciudad de Mahón»,

marcharos á Málaga, desde donde se trasladarán á Madrid para dar gra­cias al Sey, los nuevos generales her­manos Aranda.

En el mismo buque marchará la es­posa del ministro de la Guerra.

fes gesiteses de mSegún impresiones que se tienen en

Melilla, ni Mizian, ni Chaldí, ni Adel- kader, acudirán el martes á la plaza para conferenciar con el general Ma­rina.

En cambio vendrán kaides muy im­portantes.

£a ...AI decir de informe» Alhucemas,

los días a n tea re s continuaron los moros faciendo fuego sobre la plaza, pJk la que no hubo novedad.

A las dos de la tarde de ayer, los kabfienos pusieron bandera de parla* mentó y suspendieron el friego

Momentos después acudieron á la plaza dos moros amigos, los cuales conferenciaron con el comandante.

Se ignora lo que s e tratara en la entrevista.

% m m m ^celosaMadrid 14.

Z.legad& á BeasComo t tengo anticipado, el señor

Lerronx ha llegado hoy á Barcelona.En la estacióa de Eeus, le recibió

•una imponente multitud con bande­ras. Los concurrentes entonaron la Marsellesa.

El señor Lerronx descendió del tren, saludó á sus correligionarios, rodeándole un crecido grupo de ami­gos, que le hicieron objeto de marea­das manifestaciones de entusiasmo.

Al reanudar el tren la marcha, el público prorrumpió en aplausos y vi­vas.

En las demás estaciones del trán­sito, qne estaban llenas de publico, se repitieron las ovaciones.

Ei señor Lerronx contestaba salu­dando con el sombrero.

Llegada ¿ BarcelonaEn el apeadero de Gracia, había

comisiones nutridísimas de todas las asociaciones y una imponente multi­tud. de ia que se destacaban muchas mujeres que ostentaban escarapelas.

El gentío ocupaba el apeadero y se extendía por ei paseo de Gracia y la

, calle de Aragón.

; Sin alardes de fuerza se habían to- : mado las precauciones necesarias.

Velaba por el mantenimiento del orden, una comisión de socios de la Casa del Pueblo, los cuales llevaban ' brazales blancos.. Al llegar el tren al apeadero y aso- • marse el señor Lorronx á la ventani­lla del coche en que había hecho el viaje, el público áíó muestras de gran entusiasmo y le tributó una delirante ovación.

Cuando descendió el señor Lerroux, le rodeó un cordón fie amigos para \ protegerle.

Acto seguido, se puso la manifes­tación en marcha.

Detrás del coche que ocupaba el se­ñor Lerroux, iba un faetón lleno de mujeres y otro atestado de bandera*.

Entre estos vehículos se destacaba una tartana, cayo toldo iba pintado _ con los colores de la bandera republi­cana. ...

La marcha era lentísima per la grafi aglomeración de personas, r

Los manifestantes no eeaaban de . dar vivas y aplaudir.

En la manifestación figuraba una niña con los símbolos de la República.

En el trayecto se lanzaron infini­dad de globites de goma con lazbs tr i­colores.

Los balcones del trayecto, qne os­tentaban colgaduras, estaban atesta­dos de público, que vitoreaba á Le­rroux y agitaba los pañuelos salu­dándole.

r S u la Oasa de l P u eb lo 'A las once de la mañana, lleg£ £ la

Casa del Pueblo un automóvil, ocu­pado por Emiliano Iglesias, A'zzati y otros conocidos republicanos., abrien­do la marcha á la manifestación.

Seguidamente llegó ¿ Carruaje que conducía al señor Lerronx.

La muchedumbre qae rodeaba la Casa del Pueblo, tributó al señor Le­rroux una p r in g a d a y entusiasta ovaeión.

Una banda de música tocó fia paso- doble y los coros entonaron el himno «La vuelta del caudillo».

E n e í sa lón de ao tosEl señor Lerronx y sus acompa­

ñantes penetraron en el salón de ac­tos, en cuyo fondo había 56 banderas.

Trabajosamente pudo llegar Lerraux á la tribHna.

Al aparecer en ella, se repitieron las ovaciones y les vítores.

El señor Lerroux, dirigié la pala­bra á los congregados, hacendó notar en primor término la actitud gallarda del pueblo de Barcelona.

Expuso después, que volvía anima­do del mismo entusiasmo de siempre.

No vengo., dijo, en son de reto ni desafíe, sino á hacer UHa afirmación de fe republicana y á luchar per la Li­bertad. (Ovación^.

Queremos Patria, pero ante*» es la Libertad.

Aludió á la protest? ¿q Europa con­tra Maura, y dedi^ nn recuerde á los detenidos en castillo de Moníjuich y ejj la? cárceles.

' Añadió, que para llegar al partido radical no se oponía ningnna muralla9 sino que estaba abierto á todos les re­publicanos.

Terminó manifestando que debe pe­dirse nna amnistía para todos los per­seguidos, porque ha llegado la hora de demostrar, que los ideales del par­tido radieal son"los únicos capaces áe redimir á la Patria.

A petición dei público habló el se­ñor Azzati, quien dijo que sólci venía para oir y para asegurar que los re­publicanos de Valencia est^n con los de Barcelona.

Los concurrentes ovacionaron al señor Azzati.

Después ce pronunciar breves pa­labras Emilias^ iglesias, se trasladó Lerroux 4 i>tró salón, desfilando por ante él-, para darle la bienvenida, nu- meríisas comisiones y representacio­nes. .

ElogiosDurante la manifestación estuve in­

terrumpida la circulación en las eslíes por donde pasó aquélla.

El orden ha sido completo.Son muy elogiados los organizado­

res del acto.

Corottación áe DórenteM adiid í4

H undim iento de u n tab ladoComo estaba dispuesto, hoy ' fea

verificado en Valencia la cok del inspirado poeta Teodoro I ¿foresto.

El gentío que había acudido ¡é. la Exposición, lugar señalad* v&Tiv el acto, era imponente. B

Momentos después de ’Jeg tf & j )0eta á la Exposición, hundió na fcafe lado, con gradería, capaz para 500 y Lerso-

[ nas» y qne se habia levantado en la ; pista entre el Qisíno y «1 sal ón do i actos.[ Al ocurrir el hundimiento ge ha-

Page 2: atolióos^^gñfííajíBl. j 15 Nuestro

ANCMIAk POBREZA DE SANGRE

F L U JO S BLANGOS DEBILIDAD GEN ERA L

83 NEURASTENIA- G0NVALESCENC1ASCuración radical

i ü 2 0 BIASp o r e l E l i x i r d e

SVINGEÜTk PAUL) 6 pesetas la botella en todas las Farmacias.

La Viciaría da les

Médicos áisémguíflea y loe principales periódicos profesionales de Siglo Médico, íaRapista de Medicina y Cirugía Prácticas, E l Benio Médico. E lÉ ío r io Médico-Éármácéiüieo¿ E l Jurado Méd^PEarmaeéutieo, la Revista de Ciencias Medicas^ deSar¿eloHa,-y la RevjstaMédicozEármMcéútisa, de Aragón recomiendan, en largos y encomiásticos artículos, e l 'Ja i?á í> é> M ed ü ia d « ^ u e b r a c M o como «I ultimo remedio de la Medicina moderna para combatir el Ásma, l& Disnea j los Catarros cró- nteos» hacienda eesar la fa tiga y produciendo una suave expectoración.

FB&0IO: Cinco pesetas frasco.Efita preparación de Q u e b r a c h o es la c r im é is dada ü conocer en E spaña y la éniea roco*

ren d ad a por ia Prénsa. Médica,D e p ó s i t o c e n t r a l : Farm acia de Medina/*Serrano, 36, Madrid, y &lpor menor, isa las prin-

; cipáies farmacias de E spaña y América.

; E N E L P R I M E R D IA ~ '■■■'•' ■ —ZiBs C o n s te s E m e rin das á las vías gécito-ur icarias el estado nor­

mal evitando el uso de las peligrosísimas candelillas, quitan y calman ins­tantáneamente el escozor y la frecuencia en orinar, los ünieos que curan radicalmente las estrecheces uretrales, Prostatitis, UretrUú, Cistitis, Cata­rros de la vejiga, Célenlos, Incontinencia de orina, Flujos blancos da las muje­res, Blenorragia (gota militar), ote. Una caja de C onfites S m e r is con la debida mstraceidn, 4 ‘60 p e se ta s .

S I B eo b d e p u ra tiv o E m erja , inmejorable reconstituyente antki- fibtico refrescante de la sangre, cura completamente y radicalmente la eiflit j todas su» consecuencias. Impotencia, dolores de los huesos, Ade­nitis glandulares, manchas de la piel, pérdidas seminales, p o Ilaciones, espermatoxrea, herpetíamo, raquitismo, etc., etc. Un frasco de S o o b d e p u ra tiv o E m erln con la debida instrucción, 3 ‘50 p e se ta s .

E l Regenerados de la Sangre E m erja , es el único descubrimiento de la Terapéutica moderna para curar radicalmente la clorosis, áiabetís, pa­rálisis, cefalalgia, raquitismo, esorofulismo, dispepsia, atonía, debilidad de la vista, palidez &» los tegumentos, decoloración de las vñfl*- dolores do cabeza, neuralgia faciales, palpitaciones del corazón, sofocados,, digestión difícil, difi­cultad ¿Le les trabajas intelectuales y musculares, laxitud, insomnio, delirio, alucinación, inchazéa, enema, etc. R. Glicirriza 4, Smilax 4, Bkemn 2, Cinchón* 2, Solanos» D. 2, Icd. Pots. 0‘10.—C. Apiolina 0‘05, Tere­bintina 0*019, Triíieam S. C., Acid. Benzoie. 0£01, R. Hípoíosfitos 4, Sal de PaUetir 0‘50, Masganosa 0*20, Ferrosa 0"10, Nux vómica G£01. Un fraseo de S m sr in con la debida instrucción, 7 p e se ta s .

Para pedidos, correspondencia y consultas, dirigirse al Inventor K e- dÍGM nentos É m erin , Rambla de las Flores, núm. 26,1.*, Barcelona, y se obtendrá censtestacióa gratis y con reserva.

Do venta ea Granada: 3>r. P ic a z o , Farmaeia, Reyes Católicos, 20, y Eanaaeia de A. C o v a lad a , San Jerónimo, 13.

Hijos de Pedro iValls.-MálagaEscritorio; Alameda Prltcipal, m . E.Importadores de Maderas dal Kox-

fce de Europa, de América y del país.Fábrica de aserrar madera, calí*

Doctor Dávüa, (antes Cuarteles? núm. 45.

2 . A. G. Sag'S’e n a u (A lem ania). Especialidades.—Omnibus. Camiones M o to re s in d u s t r ia le s y p a r a c a n o a s . C o ch es d e tu r is m o .

& E U Z. de M aanheim (A lem ania). — Los mejores coches de turismo.B^presautants general gn España: E M U E TRáU M A H N .— A isálá, 3 1 . MADRID

ücDósito ds pisias de raca&lslo.; i ¿«los te ísííüs cks&s, etc., ete-Se facilitan proyectos y presupuestes para nuevas lineas indus tríales jáe

transportes de viajeros y mercancías.8 UNICA LAMPARA DEL PORVENIR

75 °L d e eco n o m ía e n e l finido

0 1 VECES MAS LUE ‘Al MO PRECIOIiUZ B&HJtCH ¥ G0SSTI5TE

1,000 HORAS HE DURACIOU

Exíjase marca legítima PHILIPS gra­bado en ei cristal de la lámparape tinta n tedas las i n ­

trates y establecimientos de electricidad.

Depósito general- J I J A N W E N Z E L Y 0 .aDRID.—Carrera de San Jerónimo, 28.

M oral d e l a SZ&gdal es Enseñanza elemental y sa

Clase espeeial de párvulos,

—- ■: C A S S Z s .t . —.SSB7XOXO <3 A H A 20 731AS F I J O Y S A F IO © P A M

I v C o ^ t e ^ T l d ^ e © 3 ^ B u e n o sGOH BBGAX.&S S S B 2 © 2>S JA N E IR O Y S A H 2S S

El nuevo y ¿e gran marcha vapor coartó trasatlántico español 8.00Q toneladas Capitán, D. M. Morillas.

B A E O S L 0 B 1Saldrá dol Puerto de Cádiz ei día 15 de Noviembre de 1909. A d m ite

p a sa je ro s d6 2.°, 2.*, 3 / p re fe re n te y 3 .6y * lase o u rg e s in t r a s ­bo rdo p a ra le s re fe r id o s p u e rto s . La carga debe estar al costado del

Todos los padeci­mientos que ocasiona la salida de los dien­tes se curan eon la?itac«a de la kiñmudel Dr. González P e ­rales. Pedid la en G r a ­n a d a e n la

paraseis <8e Sí » Gil,

lí» Sí# liten íii ü&mkMáliaban sobro ei tablado la banda mu­nicipal, los orfeones, cornetas y alum­nos de las escuelas municipales, que sumaban en total 300 pesetas.

Todavía faltaban 200 para cantar el himno al poeta.

El tablado se vino abajo, deslizán­dose hacíala gradería del salón de actos.

La ansiedad que se produjo faé in­descriptible.

Millares de personas se precipita­ron á socorrer á los heridos y contu­sos, llevándolos á ¡a sección de la Cruz Roja que hay en la Exposición.

X>s cerem oniaAuxiliados los heridos y calmados

Un tanto los ánimos, se verificó la ce», "remóñía, pero con gran desorden. .-

A causa del accidenté ocurrido,, se suprimió el himno al poeta.

Ei -alcalde de Valencia, acompañado de las comisiones de Alicante y Cas­tellón, llegó al trono y ofreció en bre­ves palabras ai poeta la corona.

Ei. gentío impidió el áesfiie de las comisiones.

Teodoro Llórente bajó del trono y sabió á una litera de flores, en la que se je eonáujo á un carruaje que le lle­vó á su domicilio.

Un nutridísimo grupo siguió al co­che. .

El poeta salió á un balcón de su casa, dió. las gracias por sa corona­ción y vitoreó á Valencia.

« ¿rfgzñoré 9 u to * lesionados ;1 i1 En el local de la Exposición fueron

ersonas. La mayoría ha-curadas ,3J

SCI v '

bían reeibide lesiones en las piernas.Al ocurrir el accidente, se cerraros

las puertas de la Exposición, porque el gentío que había fuera pugnaba por entrar.

Muchos lo consiguieron, dirigiéndo­se en primer término á los periodis­tas, para conocer por éstos los nom­bres de los heridos.

£1 proceso M i lMadrid 14.

Al salir ei público del palacio de la Justicia, la noticia de la absolución de Margarita se divulgó rápidamente por París, originando grandes discu­siones.

Margarita, después de oir la sen­tencia, permaneció desmayada más de cuatro horas, siendo auxiliada por varios médicos y amigos.

Uno de éstos, el grabador Desmo» llins, íntimo de la familia, ofreció á Margarita instalarla en un hotel, que el matrimonio Chabrier había abando­nado.

Marta, la hija de Margarita, hace varios dias que se encuentra hospeda­da en la casa de nnos parientes de su padre./'Comeen..la puerta del palacio de Justicia había centenares de curiosos, y una veintena de automóviles con periodistas, que esperaba ver á la viu­da, hizese salir primero á 'un automó­vil con las cortinillas echadas, que marchó velocísimo, seguido de ios de­más carruajes, mientras úna parte del público silbaba y otra aplaudía.

tJn cuarto de hora después, Marga­rita salió en otro automóvil con Des- mollins, conduciéndola á un lngar, aae hasta ahora se desconoce.

Desmollins regresó á su domicilio á las tres de la madrugada, negándo­se á decir donde quedó instalada la viuda.

Se cree que muy pronto se ausen­tará de París.

El periódico «Le Matin», asegura que Marta dijo que creía á su madre inocente, pero que si era absuelta no volvería á verla.

La opinión, apesar del contento de algunos por el fallo, es contraria á la absolución de Margarita.

Los gastos que ha ocasionado el proceso, se elevan á la respetable su­ma de 20.000 francos, que pagará el Tesoro.

II doctor ¡Mirtfi ti Atesto11 doctor Molin:, ha dado una in­

teresante conferecía en el Ateneo

Madrid 14£a -Gaceta

La «©aceta» de hoy publica las Reales órdenes, ¡sembrando los si­guientes gobernadores civiles:

De Baáajez, don Jaime Aparicio; y de Segovia, don Alfredo Corradi, te­niente coronel de Artillería.

También inserta el periódico oficial una disposición, mandando que les barcos de pequeño cabotaje que carez­can del diario de navegación, se pro­vean de una hoja sanitaria que se les deberá expedir gratuitamente.

sg saB S B g n sg ag *■

encientífico, abogane en pro de la crea­ción de sasatorií militares para el ejército de África

El señor MolinTj fué aplaudiáísi- mo, siendo acepida sú proposición por todos los asigeetes al acto.

Nombróse unaccmisíón de escola­res para gestión? de los poderes pú­blicos la creacié de sanatorios mili­tares, cuya colisión seguidamente pedirá audienci al presidente del Consejo de minitros y al alcalde de Madrid señor Auilera, para recabar de ellos su má¡ decidido apoyo con objeto de pode; llevar á la práctica tan humanitari

Antes de ter nee, dirigióse

proyecto.inar la sesión del Ate*

irigióse n patriótico telegra­ma de salutacin al general. Marina.

Victimare m% explesiénComunican je Las Palmas que en

la finca «Hoy? ©amonal», cerca del pueblo de SanMateo, ha ocurrido una terrible catástoie.

En dicha ñica constrúyese un de pósito para a|úas y en.una cueva que hay próxima,se guardaban varios ba­rriles de pólvra para los barrenos de las obras.

Dos familia qne viven en la citada finca, se les (snrrió la temeraria idea de ir á comeiallí, y sin duda, distraí­damente arrearen fósforos sobre los barriles que guardaban la pólvora, que hicieron formidable y horrorosa

explosión, resultando muertos en el acto dos personas; tres en estado agó­nico, y seis heridos de gravedad. Des­pués murió una niña de tres años.

A la explosión desplomóse parte de la Gueva, viniendo abajo también el teeho de la casa-

Ai lugar del suceso acudieron in­mediatamente las autoridades, ádop/ tándose las medidas que lo terrible del caso requería.

El vecindario de San Mateo hállase impresiónadísimo ante la magnitnd de est-a desgracia;

A cadesaComunican de Logroño que la Au­

diencia de lo Criminal ha dictado sen­tencia condesando á Aureo rGalán á Cadena perpetua, ‘ como auto? de la muerte de'su madrastra.

C a ta ta CaráfaaliDesde Zaragoza, ha marehado á

París la artista italiana Catalina Car- dinali, que se encuentra mejorada de las lesiones que se ocasionó ai inten­tar suicidarse días pasados por el abandono en que ía dejó su marido.

La Cardinalí ha manifestado antes de emprender su viaje que se propone recorrer el mundo entero hasta que encuentre sa marido.

(timesComunican de Huesca, que un apues­

to fígaro de 17 años, llamado Higinio Moya, se había prendado de la joven Francisca Pérez, que estudia con aprovechamiento la carrera de maes­tra de escuela.

* 1 u -n ■■ .311 | y* nuMMeni-mI

La joven Francisca, venía negán- 8 tivo una manifestación de protesta, j dosé á acceder á las pretensiones amo- 1 en previsión de desórdenes, las tro»rosas de Hígínio, y al encontrarla és te ayer en la calle, la acometió coñ Un púñalj atravesándole un brazo é hiriéndola en él costado izquierdo.

Después, ei romántico y criminal barbero se tomó una pastilla de subli­mado, hallándose en gravísimo estado.

&¡ti«rs As m «itistesEl entierro del maestro Gar-ay, se­

gundo director de la banda municipal madrileña, ha estado concurridísimo.

Abrían mareha guardias municipa­les de caballería; después seguían ei carro fúnebre con los restos de Ga- ray y otros varios coches con coronas; detrás marchaba la banda municipal de uniforme, cerrando el fúnebre cor­tejo la-presidencia del duelo consti­tuida por el alcalde don Alberto Agui­lera, el gobernador civil señer duque de Tovar, el maestro Viia, primer di­rector de la banda y un hijo del fina- ds, músico también.

¡ f is to s berilio.Dicen del Ferrol que en el vapor

«Finisterre», dió una caída el marine­ro Eduardo Bello, fracturándose las piernas.

pretesta de las ebreresDe la misma población gallega par­

ticipan que un ingeniero naval encon­tró parados á cuatro obreros, impo­niéndoles una multa de cuatro días sin sueldo.

Los obreros intentan por e?te mo-J. UWÜÍ.HI ‘ j

pas están acuarteladas.Snuidio de obi mujer

La vecina de Tortosa, Teresa Bel- fcrán, dejó en su hogar á un nifi» qai tesía, arrojándose ella al Ebro.

Ignórase la causa del suicidio.füao aserto

Durante una corrida de mulos quese celebraba en Chesta, uno ido ellos atropelló á un niño, dejándolo muerto en el acto,

£gs retes es les trenesEntrelas estaciones de Venta de

Baños y Avila, se ha cometido un r®. bo en el tren de Irún.

Han sido las víctimas dos sefioru que ocupaban un departamento de pfi. mera clase.

Mientras dormían les quitaron dos cabás, en los que llevaban dinero y alhajas.

£ © s b t o d « F « w |Dicen de Barcelona, que e1 :_

do ha hecho saber al Colegio rredores de Comercio, que los de Ferrar están sujetos á embargo.

los bienes I

señorasAcaba de Uegar de San Sebastián,

Victoria Aguirre y Compañía, coi magnífico surtido en sombreros y con fecciones.

Se hospeda en el hotel Alameda, ] permanecerá hasta hoy día 15.

Amltomóvilesd¿ lujo y de turílsm©

Camionespara transportes

Omnibuspara hoteles y servicios

SOCIEDAD ANÓNIMA ESPAÑOLA DE LOST T T O 2 s¿ Ó " V I X j 3 3 S I

RENAULT2 3 . — M A D E I D

Pídanse Catálogos. Direoción telegráfica: H EN O M O V IL.-M adrid.

M o tw espara globos dirigibles y aeroplanos

E m b a r c a c i o n e s ;bombas d e agua

S u m i n i s t r od e lu z e lé o t r io a

Desconfiad siempre de las imitaciones; pedid siempre la

iPreparada con Aceite puro de Hígado de Bacalao

c í a l i p f o s f i t e s d e c a l y á e s o s a y B aay aeo L -P re ra iad a ea i i Expesieión de Alejandría,

Este preparado se recomienda por médicos eminentes, com o de utilidad indis­cutible en el scrofuliszno y R aqu itism o, Catarros bronquiales y Toses rebeldes.

Sus resultados son altamente beneñeiosos en el prim er grado de la TUBERCXJ - LOEIS P U L M m m R , pues contiene la m archa de tan terrible padecimiento.

Engorda y fortalece á los niños, favoreciendo la nutrición del sistema óseo.

Se vende ea todas las farmacias y ¿roperías.SEfOSITO C S m i: U n t a it l M Ríe GsmMe, Sscsset áe ü m i tez J t a » — M A1A6A

S O N SIEMPRE LG8 PREFERIDOSe < B F t PUERTO-RICO^ C A J i T A P & E S tN T frQ ft BE IQQ S ñ á M Q S » A P E S E T A S Q‘60 Lñ CAJITA

IfliÉ ¡ l i l i ¡L?GOcECH&ROS DE VINOS EN M üEPúN .

do c o se c h a p rop ia .PRECIOS

Valdepeñas añejo, tinto,16 litros . . . . . . 6

Valdepeñas ex tra tinto y blanco idem . . . . 4-S-

V aldepeñas ajerezado,I d e m ...........................- 1S

Vinagre vínico g raran- tizado, idem . . , . 6

Vinagre vínico g aran ti­zado, litro ..........................O£50

Alcohol desnaturaliza­do, litro . . . . . . 1

AgiariMe de Cazdüa, Rute y ConstaatmS erv ic io á dom icilio .

-Recogidas, núsu. a.Teléfono, núm. 20fi

Tistes,•¿eje-res

cervezas.aguaraiemes, licores y aperitivos. Lss

carcas las eocoatrará el pá­nico en el 9staL'.ecin.iento d» Vjeejjto A lvire».- Sstrib®, O

- I c i o es*sarx<3fs;aJO.

de aÉK,P T P n in A » I Í F I V A P F T IT O dígesti01163 incompletas, dispepsia d r L I W I U r t U L L FU L I S I V rebeide ¿ todos los digestivos,-seCere&rloa, ddasombrosamente, tonificando el estómago con el Vino Cordial

Dr. Ulricf, de New York.

9 Almacén de Joyería y RelojeríaA . FEDERICO SISH.BA.—Sucesor de Ghiara

Gomnetencia á los almacenistas de Madrid y Barcelona JGrandes existencias en alta Joyería con brillantes, perlas y piedra ó

de color.Pedrería fina en cartera para vender al quilate á plateros y par- g

ticulares.Joyería oro 1S quilates marcada al peso sin hechura.Gran colección en brazaletes, cadenas sujetadores y medallas mo­

delos nuevos á 3C75, 4‘25 y 4‘50 ptas. el gramo de oro.Bandejas, juegos de café, de lavabo y otros objetos de plata de

ley ¿ 5 y 6 pesetas los 28‘75 gramos ó sea la onza.Cubiertos plata de ley hechos á martillo con peso 115 y 144 gramos

ó sean 4 y 5 onzas á pesetas 15 y 19 el cubierto sin cobrar hechuras.Del extranjero y del país, grandes existencias en bisutería d# oro,

plata y artículos chapados en oro de 14 y 18 quilates de tedas clases Q á precios más económicos que ninguna otra casa. a

En relojes de oro es el Almacén mejor surtido de España y ápre- V cios desconocidos por los relojeros. • A

NOTA—Descuentos especiales á los plateros, relojeros y vende- T dores, sirviendo los pedidos á reembolso ó remetiendo su importe. V

A los buenos compradores les es indispensable conocer el surtido rt de esta casa en beneficio de sus intereses. ^

GRANADA, 9 a l 15 , - MALAGA. |

U ALÍCMTIM .fihflIflGF.ll DE VIHOS V VINAGRES

d e 'M ig u e l B o te l l aElvira. 5 y Cerrera de Senil, ansa. 14

Vinos superiores tintos y blanco de Alicante y Valdepeñas, A precios reducidos. Vinagres vínicos.

S erv ic io á cloráisi l ío:

Í Í Í J Í Í 0 Í ÍM ÜA n to n io ©i A p arce ro

C A F E EC50M0MSC0¿Queréis que se acabe la gue

rra? Bebed el rico café á 10 céntí moa y macetas á 10 con tapadera5 de salchichón, se venden en este establecimiento. Tendillas de San-

| ta Paula, 2, esquina á la calle de | San Jerónimo.

Esterería madrileñaGran surtido en esteras do toda;

clases, de ’toiñisa, vara 1 peseta: te­las con dos pi^eiesas caras, clase uperfo?, 1‘50. S3 colocan esteras ¿ pecios muy,reducidos.A nton io S ida.—S an M atías ,'2 ;‘

fenM I'B fñA M É flk©SEnsíta aaéáí.«fe

-4 ‘ssfcsiffioiíaSGfe cifiÜMess

ím áias W é 2,

le iateris, LEASE:Los mejores safes de Puerto Ric,

y Moka, tostados.á diario, se vender, ss el acreditado establacimiento d? comestibles finos.

áe Mañue 1 Moz%¿ o e ra |d e l Claeiúo, 6 .—

¿Por qué se venden más las lámparas G S B A S Í i! que todas sus similares juntas'?

¿Debido á nuestra campana de anuncios?No. señor.‘Porque damos io que ofrecemos; cumpli­

mos lo que garantizamos.Si aún no conoce usted las ventajas de la lámpara

OZSB.AM consulte á los que k gastan.Iva lámpara © S R A M consume la tercera parte del

finido de lo que gasta cualquier láapara de filamento de carbón. Se distingue sobre sus similares por su eCQHQ~ m í f l garantizada en el consumo, por la s o l i d e z de sn filamento y por su larga dÍLrSLCién..

Cada lámpara O S E A M lleva grabado sobre el casquillo la cantidad de vatios que consume, y sobre el cristal la marca © S B A M .

B s v e n tz en to d a s la s c e n tra le s y h a e n o s e s ta -felecisnlQntos de Sle-cferiaidad.

Ssneesi&naris son ilspósila -para España:l i E O N Ó R N B T m m . — M a d p í á .

M aquinaria , n o t a r i a l y te d a c la se á e a c c e so rio sp a ra in s ta la c io n e s de a lu m b rad o e lé c tr ic o .

Eí Maassa e&s Isnoaaute es Espiga su el raso de elesíricidad.