Atributos de Los Planes de Desarrollo

  • Upload
    faseral

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Atributos de Los Planes de Desarrollo

    1/6

    Profesor: Normando J. Surez F.

    1

    MDULO 4.

    4.1. Atr ibutos de los Planes de Desarrollo

    Las caractersticas de los planes de desarrollo tienen como marco de referencia general losquince principios fundamentales del sistema de planeacin colombiano (ver captulo 1)

    En la perspectiva del proceso de seguimiento y evaluacin de la ejecucin de los planesformulados, concertados y adoptados es deseable que contenga las siguientespropiedades:

    Garantista de los derechos de los sujetos en el marco de un Estado social dederechos.ParticipativoCorresponsableOrientados a logros de impactoEstratgico

    CoherenteContextualizado/ ArmonizableViableSostenibleMonitoreable y evaluable

    Conformacin de los Planes de Desarrollo Territoriales 2012 - 2015

    Tal como lo define la Constitucin Nacional 1

    La primera parte de todo plan de desarrollo debe contener: a) Objetivos generales ysectoriales a mediano y largo plazo; b) Metas territoriales y sectoriales de mediano y largoplazo; c) Estrategias y Polticas y, d) Medios e instrumentos para la armonizacin del plancon la planeacin nacional, sectorial, territorial, resguardos y las entidades subnacionales

    en potencias

    , los Planes de Desarrollo tanto nacional como

    de las entidades territoriales deben estar conformado por una parte general o estratgica yun plan de inversiones.

    2

    La formulacin de los Planes de Desarrollo Territoriales 2012 - 2014 demanda a los 32Departamentos, 5 Distritos y 1102 Municipios asumir el recorrido de un camino que tiene

    etapas

    .El plan de inversiones debe contener: a) Proyecciones de los recursos financierosdisponibles y su armonizacin con planes de gasto pblico; b) Descripcin de Programas ysubprogramas (objetivos, metas y proyectos prioritarios de inversin); c) Presupuestosplurianuales 2012-2014, y, d) Mecanismos de ejecucin de esta segunda parte operativa delos planes de desarrollo.

    3

    1ARTCULO 339Y LEY 152/1994 (ARTCULOS 5-6 Y 31)

    2 REGIONES DE PLANEACIN Y ADMINISTRACIN RAP, REGIN DE PLANEACIN Y GESTIN RPG, PROVINCIAS DE PLANEACIN YADMINISTRACIN PAP Y LAS ASOCIACIONES DE DEPARTAMENTOS ,DE DISTRITOS, DE REAS METROPOLITANAS Y DE MUNICIPIOS. LEY1451/2011

    , tiempos, actividades y responsables como se plante en el captulo/mdulo 2.

    3 A PARTIR DE 1991, LA PLANEACIN ES CONCEBIDA COMO UN PROCESO QUE TIENE MOMENTOS QUE TIENE ENTRADAS /INSUMOS YSALIDAS/PRODUCTOS (LITERAL DEL ARTCULO 3 DE LA LEY 152 DE 1994). EL SISTEMA DE PLANEACIN DECLARA COMO PRINCIPIO LA

  • 7/25/2019 Atributos de Los Planes de Desarrollo

    2/6

    Profesor: Normando J. Surez F.

    2

    MDULO 4.

    4.1. Atr ibutos de los Planes de Desarrollo

    Adems de la preparacin (Aprestamiento), las etapas bsicas del proceso planeacin sonlas de legitimacin, aprobacin (adopcin), ejecucin, seguimiento y evaluacin de los

    Planes de Desarrollo Territoriales PDT.Para la formulacin, concertacin y adopcin de los 1138 Planes de Desarrollo Territoriales2012-2015 en el primer semestre del ao 2012 se proponen en este mdulo las siguientesactividades con las salvedades declaradas en la introduccin de la Gua:

    1. Preparacin inicial (Aprestamiento):

    Identificar y crear condiciones y recursos para que los actores e instituciones inicien laformulacin de los planes de desarrollo.

    2 . Elaboracin y validacin del Diagnstico:

    Anlisis de la situacin de la entidad territorial por dimensiones y atributos yproblematizacin de la misma en la perspectiva de plantear alternativas de solucin a lasnecesidades y urgencias ms sentidas por la comunidad.

    3. Transformacin del Mandato (Programa de Gobierno) en Plan de Desarrollo:

    A partir de la revalidacin de diagnstico operacionalizar las propuestas del mandatociudadano contenidos en el programada de gobierno elegido mediante el proceso

    eleccionario.4. Preparacin y concertacin de la parte estratgica del Plan de Desarrollo:

    Responder las preguntas en trminos de propuestas (objetivos y metas) y los medios paraalcanzar los fines del plan (estrategias-polticas-programas-proyectos)

    5. Diseo y legitimacin del Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo:

    A partir de un diagnstico financiero proyectar un escenario 2012-2015 con los recursos ylas fuentes de financiacin para materializar los programas y proyectos priorizados en laparte estratgica del Plan de Desarrollo.

    6. Evaluacin de la formulacin de la parte propositiva y del Plan de inversiones del Plan

    de Desarrollo:

    PLANEACIN COMO PROCESO: EL PLAN DE DESARROLLO ESTABLECER LOS ELEMENTOS BSICOS QUE COMPRENDAN LA PLANIFICACINCOMO UNA ACTIVIDAD CONTINUA, TENIENDO EN CUENTA LA FORMULACIN , APROBACIN, EJECUCIN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIN. 10)PROCESO DE PLANEACIN.

  • 7/25/2019 Atributos de Los Planes de Desarrollo

    3/6

    Profesor: Normando J. Surez F.

    3

    MDULO 4.

    4.1. Atr ibutos de los Planes de Desarrollo

    Disear los mecanismos y instrumentos para evaluar la formulacin, concertacin yaprobacin de los Planes de Desarrollo Territorial 2012 - 2015

    Primer momento (Aprestamiento)

    El punto de partida para acometer la misin de elaborar el Plan de Desarrollo TerritorialPDT 2012 2015 lo constituye la verificacin de los medios para tal fin y la decisin msconveniente y sostenible institucionalmente para adelantar ese proceso. Tiene por objetoel que los actores e instituciones y la ciudadana de la entidad territorial creen lascondiciones tcnicas e institucionales para la formulacin del Plan de Desarrollo Territorial

    y generen la capacidad operativa necesaria para iniciar el desarrollo del proceso.

    Es el momento para evaluar la capacidad tcnica instalada para formular el PDT. Se puedenpresentar tres situaciones. La idea expresada en la existencia de los medios tcnicos,polticos y comunitarios para lograr autnomamente con sus recursos preparar, concertar yaprobar el respectivo Plan de Desarrollo con la garanta que ser apropiado por laciudadana para hacerle seguimiento y evaluacin a la ejecucin que adelanten lasautoridades correspondientes de la entidad territorial.

    Despus de cinco experiencias (1995-1997, 1998-2000, 2001-2003, 2004-2007 y2008-2011) se supone que hay capacidad tcnica en el recurso humano de lainstitucionalidad de la entidad territorial y se ha avanzado en la cultura de la planeacin porparte de la comunidad local. Adems hay lecciones aprendidas y saldos pedaggicos delos procesos anteriores.

    La segunda situacin es la peor para todos los momentos del proceso: Se contrata por laautoridad de planeacin (Alcalde/sa o Gobernador/a) con terceros la elaboracin de undocumento-plan para cumplir con las formalidades del caso. En la mayora de los casos, unintermediario de la administracin territorial subcontrata una consultora para que elaboreun texto-plan sin el contexto del municipio, distrito o departamento. Los resultados de estaopcin son previsibles: Tanto las instancias de planeacin como la institucionalidad y laciudadana estarn ausentes de la ejecucin de esos documentos-planes con lasconsecuencias previsibles en trminos destino y manejo de los recursos del respectivo plande inversiones as como de los resultados e impacto del plan en su conjunto.

    La tercera alternativa es una combinacin de la primera opcin apoyada con la asesora yasistencia tcnica y capacitacin por va subsidiaria o la encargada a expert@s paraadelantar trabajos especficos en donde la capacidad instaladas de la institucionalidad de laentidad territorial no alcanza a preparar componentes (diagnsticos, parte estratgica oplan de inversiones) del plan de desarrollo en construccin. Por supuesto que la direccingeneral del proceso est en cabeza de el/la Alcalde/sa o Gobernador/a y la coordinacintcnica en quien desempee las funciones de planeacin territorial.

  • 7/25/2019 Atributos de Los Planes de Desarrollo

    4/6

    Profesor: Normando J. Surez F.

    4

    MDULO 4.

    4.1. Atr ibutos de los Planes de Desarrollo

    Es deseable que la asistencia tcnica, asesora de gestin y capacitacin se preste porinstituciones, institutos y centros de investigacin con suficiente experiencia para la

    preparacin de los Planes de Desarrollo.

    De todas formas, independiente de la frmula que se adopte en trminos de capacidad yresponsabilidad tcnica para la elaboracin del PDT es necesario definir e inventariar:

    Las necesidades tcnicas, operativas, financieras y administrativas de los actoresinvolucrados con miras a la elaboracin, concertacin y aprobacin del PDT.La disponibilidad de la informacin estadstica, cartogrfica y documental de laentidad territorial.Las condiciones y capacidades tcnicas de los actores involucrados, las entidadesterritoriales, el equipo, los lderes y expertos para abordar las actividades del PDT.Las autoridades e instancias de planeacin que deben participar en el proceso delegitimacin y legalizacin del PDT.Formulacin y adopcin del plan de trabajo para la agotar el proceso del PDT.La programacin inicial requerida para dar inicio a la aplicacin del PDT, es decir,las metas, cronogramas, responsables y productos.

    Para adelantar las tareas anteriores de esta etapa de aprestamiento se sugiere entre otrosutilizar los siguientes los Mtodos y tcnicas:

    Reuniones y conferencias

    Definicin y convocatoria de los talleresTalleres de socializacin y puesta en comnDocumentacin y videosDiagnostico institucional y socialTalleres de prospectiva estratgicaEl mtodo de escenariosForosTrabajo en equipoGrupos focalesNegociacin-concertacinAcuerdo sobre los trminos de referencia

    Agenda de trabajo, con proyectos y acciones para elevar las condicionesinstitucionales a fin de poner a punto el equipo y las condiciones institucionales dela entidad territorial para formulacin del PDT.Institucionalizacin del proceso para la formulacin del PDT.

  • 7/25/2019 Atributos de Los Planes de Desarrollo

    5/6

    Profesor: Normando J. Surez F.

    5

    MDULO 4.

    4.1. Atr ibutos de los Planes de Desarrollo

    En la siguiente grfica se sintetizan los principales requerimientos y productos derivadosde la fase de aprestamiento

    La etapa inicial o de aprestamiento se puede declarar agotada si se cumplen las siguientescondiciones:

    - Que exista claridad y capacidad demostrada por parte del equipo tcnico (De la entidadterritorial, y/o de la asistencia y/o asesora tcnica externa) sobre el proceso para lapreparacin del PDT 2012-2015 que se realizar. Igualmente, sobre los productos dediverso orden que se obtendrn una vez concluido el proceso entre enero y mayo del2012.

    - Que la entidad territorial cuente con una capacidad institucional instalada mnima paraliderar y ejecutar la propuesta de PDT 2012 - 2015.

    - Que los trminos de referencia hayan sido discutidos y aprobados por todos los que tienearte y parte en el proceso.

    - Que existe las condiciones institucionales y de entorno para realizar el proceso,incluyendo logstica, equipo tcnico de soporte y viabilidad poltica de autoridades e

    instancias de planeacin territorial para la elaboracin del PDT 2012 - 2015.- Que exista una Identificacin de actores e instituciones diferentes a las autoridades einstancias de planeacin territorial para invitarlos al proceso y al taller de instalacin, ascomo a posibles promotores y patrocinadores. En este aspecto, se requiere realizarentrevistas, indagacin telefnica, construir un directorio de personas e instituciones.

    - Que exista una capacidad para el diseo de talleres previo a su realizacin y un esquemade evaluacin de los mismos.

    - Que se cuente con una estrategia de participacin, informacin y comunicacin. (Incluye

    redes, pginas Web, correos).

  • 7/25/2019 Atributos de Los Planes de Desarrollo

    6/6

    Profesor: Normando J. Surez F.

    6

    MDULO 4.

    4.1. Atr ibutos de los Planes de Desarrollo

    - Que haya un equipo tcnico con capacidad mnima para realizar memorias e informes,preparacin de documentos como insumo para las discusiones y talleres.

    - Que exista un esquema de registro e inclusin para informar a las personas que se vayanincorporando al proceso.