12
1 . N. 61 . Julio - Agosto de 2018 15 [email protected] Pág...5 Pág...3 Negociación conjunta 2019 En el mes de agosto COHAN ini- ció el proceso de negociación conjunta en compañía de varias cooperativas hospitalarias del país con el fin de lograr las mejo- res condiciones de adquisición de medicamentos e insumos para el año 2019. Con esta estrategia los mayores beneficiados serán los hospitales asociados. Mes del cooperativismo: una fiesta Las cooperativas antioqueñas, incluyendo a COHAN, se unieron en una gran celebración para recordarle al mundo cosas sim- ples pero a veces olvidadas, como que la unión hace la fuerza, y que entre todos se pueden alcanzar las más grandes metas. Juegos de la salud se toman ANDES Este año la cita deportiva de la salud en Antioquia será en uno de los municipios emblemáticos del suroeste: Andes. Más de mil atletas vinculados con los hospitales del departamento se medirán en unas justas de amistad y compañerismo. Avanza COHAN Contigo TODOS A GANAR El programa COHAN Contigo busca entregar en 2018 más de 1300 millones de pesos como un beneficio más a todos los asociados a la Cooperativa, premiando su buen com- portamiento y fidelidad con una entidad que llega a los 35 años de servicio continuo. Estas tres décadas y media de vida institucional han estado guia- das por el interés permanente de beneficiar a todos los asociados por medio de programas y acciones que redunden en el crecimien- to y desarrollo de los hospitales y por ende de las comunidades a las que estos atienden. COHAN Contigo se extenderá hasta el mes de diciembre y aún hay tiem- po para que todos los asociados participen y acumulen los puntos nece- sarios para obtener al final del año los jugosos premios de este programa Pág...11

ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

1

. N. 61 . Julio - Agosto de 2018 15 [email protected]

Pág...5Pág...3

Negociación conjunta 2019En el mes de agosto COHAN ini-ció el proceso de negociaciónconjunta en compañía de variascooperativas hospitalarias delpaís con el fin de lograr las mejo-res condiciones de adquisición demedicamentos e insumos para elaño 2019. Con esta estrategia losmayores beneficiados serán los hospitales asociados.

Mes del cooperativismo: una fiestaLas cooperativas antioqueñas,incluyendo a COHAN, se unieronen una gran celebración pararecordarle al mundo cosas sim-ples pero a veces olvidadas, comoque la unión hace la fuerza, y queentre todos se pueden alcanzarlas más grandes metas.

Juegos de la salud

se toman ANDESEste año la cita deportiva de lasalud en Antioquia será en uno delos municipios emblemáticos delsuroeste: Andes. Más de mil atletasvinculados con los hospitales deldepartamento se medirán en unasjustas de amistad y compañerismo.

Avanza COHAN Contigo

TODOS A GANAR

El programa COHAN Contigo busca entregar en2018 más de 1300 millones de pesos como un beneficio mása todos los asociados a la Cooperativa, premiando su buen com-portamiento y fidelidad con una entidad que llega a los 35 añosde servicio continuo.

Estas tres décadas y media de vida institucional han estado guia-das por el interés permanente de beneficiar a todos los asociadospor medio de programas y acciones que redunden en el crecimien-to y desarrollo de los hospitales y por ende de las comunidades alas que estos atienden.

COHAN Contigo se extenderá hasta el mes de diciembre y aún hay tiem-po para que todos los asociados participen y acumulen los puntos nece-sarios para obtener al final del año los jugosos premios de este programa

Pág...11

Page 2: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

Durante sus 35 años de existen-cia, la Cooperativa de Hospitalesde Antioquia ha visto pasar sietepresidentes de la república, cadauno de ellos ha implementadopolíticas de salud, económicas, osobre cooperativismo. Los mati-ces, o incluso diferencias profun-das entre ellos han sido claros,algunos de estos mandatos hanpodido ser más benéficos queotros para el sector salud, paralos ciudadanos y para el país. Ydurante estas tres décadas ymedia, la Cooperativa deHospitales de Antioquia ha estadofirme apoyando el desarrollo desus asociados.

Este mes de agosto comienza laera del presidente Iván Duque ymuy probablemente se daráncambios y se tomarán medidasimportantes para el sector, sinembargo una certeza nos debequedar muy clara, es la capaci-dad de asociarnos la que puedepermitir que los hospitales conti-nuemos cumpliendo nuestratarea de velar por la salud de loscolombianos.

Son muchos los logros alcanzadosen 35 años de trabajo incansable

de COHAN, que han sido reseña-dos y reconocidos ampliamente,pero lo más importante ahora sonlas metas trazadas para garanti-zar que la labor de apoyar el cre-cimiento de las instituciones aso-ciadas se continúe cumpliendo acabalidad. Algunas de ellas son:el nodo articulador, la IPS espe-cializada y el proyecto de redespor mencionar unas pocas.

Tenemos un plan de desarrolloactualizado con una mega ambi-ciosa pero cumplible. Un equipode trabajo dispuesto a entregarsu mejor esfuerzo para alcanzarlos objetivos propuestos. Unbuen posicionamiento en el sec-tor salud que nos permite conse-guir las mejores negociacionespara el beneficio de los asocia-dos. Y lo más importante, tene-mos la voluntad y capacidadpara trabajar unidos tras metascomunes.

Este segundo semestrede 2018 comienza elproceso de negocia-ción conjunta quebusca obtener lasmejores condicionespara las adquisicionesque se harán en el año

2019, de esta manera, laCooperativa de Hospitales deAntioquia le apuesta en alianzacon nuestras cooperativas her-manas de otras regiones del país,a garantizar los mejores precioscon altos estándares de calidadpara que los hospitales asociadospuedan beneficiarse de ellos enel futuro mediato.

Y en agosto también, se llevarána cabo los JuegosDepartamentales de la Salud conel respaldo irrestricto de COHAN,con lo cual se proyecta nuestroaccionar a la búsqueda del bien-estar de los colaboradores de lasinstituciones asociadas, otro delos objetivos de nuestro plan dedesarrollo.

Y agosto marca otro hito impor-tante, la puesta en marcha declases formales en el Politécnico

COHAN Ciencias de la Salud, pro-yecto que le apuesta al futurocon la formación integral deltalento humano que surtirá lasplazas laborales en el sector, nosolo para las instituciones asocia-das sino para todo el país. Conesto continuaremos impactandoa la sociedad general.

Metas claras, esfuerzos concre-tos, resultados positivos, sonconstantes casi matemáticasdurante estos 35 años, y mientrassiete presidentes han regido conaltibajos el destino del país, locierto es que nuestra Cooperativano ha cesado, ni lo hará, en sutarea de aportar al crecimientode los asociados, de ahí que sucompromiso deba ser cada vezmás profundo, porque nuestrosbuenos resultados son de todos ypara todos, y más allá de lospotenciales cambios que se ave-cinen con el nuevo gobierno, laverdad es que mientras conti-nuemos unidos todo se puedealcanzar

2

Síguenos en:

Carrera 48 N. 24-104 PBX (574) 605 4949

[email protected]

Gerente

Jamel Alberto Henao Cardona

Presidente Consejo de

Administración

Astrid Viviana Carvajal Zapata

Presidente Junta de Vigilancia

Juan Carlos Rico Vinasco

Comité Editorial

Jamel Alberto Henao Cardona

Juan Carlos Arboleda Z.

Dirección

Juan Carlos Arboleda Z.

Diseño y Diagramación

Marta Sánchez

Impresión

La patria

Las opiniones manifestadas en los

diferentes artículos, no reflejan nece-

sariamente la posición de COHAN y

sólo comprometen a sus autores.

Jamel Alberto Henao Cardona

[email protected]

COHAN 35 años

El presidente IvánDuque nombró comoministro para elárea de la salud almédico cirujano dela Universidad Jave-riana Juan PabloUribe, quien poseemaestrías en SaludPúbica y Adminis-tración Pública(Universidad deMichigan). Ha tra-bajado tanto en elsector público como privado. Viceministro de Salud, DirectorNacional de Prevención y Promoción, coordinador técnico y jefe delárea de salud de la Fundación Corona y especialista senior en saluddel Banco Mundial para América Latina, entre otros cargos destaca-dos. Hasta su nombramiento era Director de la Fundación Santa Fe deBogotá

Nombrado nuevoMinistro de salud

Juan Pablo Uribe Restrepo.

Page 3: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

3

Algunas cifras cooperativas: En Argentina existen más de 12.970 cooperativas registradas que reúnen a casi 9.400.000 socios y dan empleo directo a másde 265.000 personas.

Fuente: ACI América

El pasado 24 de julio tuvo suinicio oficial el proceso denegociación conjunta con mirasa concretar los proveedores yprecios que manejará laCooperativa de Hospitales deAntioquia para sus adquisicio-nes en el año 2019.

La negociación conjunta, comolo señala el gerente de COHAN,doctor Jamel Alberto HenaoCardona, es a la vez un proce-so y una estrategia que se havuelto habitual en los últimosdiez años, y donde las mayoría

de cooperativas de hospitalesdel país se reúnen para adelan-tar la negociación de los medi-camentos y dispositivos médi-cos con las respectivas indus-trias, con miras a los procesosde adquisición que se realiza-rán el año siguiente.

“Esta negociación conjunta yaestá bastante posicionada en elsector farmacéutico y tieneuna buena acogida, la metodo-logía ya está aceptada y cadavez se mejora y se pule. Es asícomo para los proveedores,

laboratorios farmacéuticosnacionales e internacionales,este es un evento esperado enel cual ellos se relacionan através de las cooperativas hos-pitalarias con sus principalesclientes, los hospitales delpaís” indicó el doctor Henao. La jornada inicial del proceso

con miras al 2019, realizada enel auditorio del centro comer-cial Premium Plaza, recibió unabuena acogida y contó con unaasistencia de unas 165 personasque representan a unas 90empresas y laboratorios.

Este año la negociación conjun-

tan se adelanta por parte delos hospitales con presencia dela Cooperativa de Hospitales deCórdoba, Coodescor, deSantander, Cohosan, de BoyacáCoosboy, la del Tolima Codestoly de COHAN. El proceso estáprogramado para ser concluidoen el mes de noviembre

Planeando el 2019 desde ya

Comenzó negociación conjunta

Page 4: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

valores que sobreestiman lascifras del donante.Organizaciones especializadassugieren para aceptar a losdonantes de sangre que ten-gan por lo menos 125 g/L dehemoglobina y 38% de hemato-crito.

Recomendación de la OPS:

Los donantes potenciales quetienen valores bajos de hemo-globina o hematocrito debenser diferidos y referidos para

evaluación clínica.

Para evitar la deficiencia dehierro en los donantes, parti-cularmente en los donantesfrecuentes y en las mujeres

en edad de gestación, la fre-cuencia de las donaciones nodebe exceder cuatro vecespor año para los hombres y

tres veces al año para las mujeres.

Los servicios de sangre debenpromover que sus donantes con-

suman dietas ricas en hierro.

La doble donación de glóbulosrojos requiere criterios másestrictos de masa corporal,determinada por la estatura

y el peso, y de ingesta de hierro.

Volumen de sangre a ser colectadoLa cantidad de sangre que cir-cula en el cuerpo humano esproporcional a la masa corpo-ral. Por razones prácticas, elpeso es utilizado como un indi-cador de la masa corporal y elvolumen sanguíneo promedioaceptado es de 70 mL de san-gre por kg de peso corporal.Una unidad estándar de sangrecorresponde a 450+/- 50 mL ynunca debe exceder el 12,5%del volumen total circulanteen el cuerpo del donante. Losdesmayos y otros efectosadversos a la donación sonmás comunes entre los indivi-duos con menos de 3.500 mL.Para evitar reacciones indese-adas en los donantes comoconsecuencia de la donaciónde un volumen excesivo desangre, es necesario estable-cer la cantidad exacta a sercolectada en cada donación.

4

Nivel de hemoglobina/hema-tocritoLa hemoglobina es una proteí-na que contiene hierro y trans-porta oxígeno y está localizadaen los glóbulos rojos. La cantidadde hemoglobina en los glóbulosrojos depende del género, de laingestión, de la absorción, y lasreservas de hierro, así como conlas pérdidas de sangre.

Los valores de hemoglobinanormal fluctúan entre 121 g/Ly 151 g/L de sangre en mujeresy entre 138 g/L y 172 g/L enhombres. El hematocrito serefiere a la proporción de gló-bulos rojos en el volumen totalde sangre. Los valores norma-les de hematocrito oscilanentre 36,1% y 44,3% en mujeresy entre 40,7% y 50,3% en hom-bres. Los niveles de ambos,hemoglobina y hematocritopueden descender cuando losindividuos tienen deficienciade hierro, folato, vitamina B12o vitamina B6. La incapacidadde producir eritrocitos, o lahemorragia pueden causar des-censo de la hemoglobina o delhematocrito.

La anemia generalmente estáreferida como una deficiencia

en la hemoglobina. Se conside-ra presente cuando los nivelesde hemoglobina están pordebajo de 120 g/L en adultasno embarazadas y por debajode 130 g/L en hombres adultos.

En los donantes de sangre laconcentración de hemoglobinao del hematocrito debe sersuficiente para permitir que elvolumen extraído no induzcaanemia en el donante y paragarantizar que la unidad deglóbulos rojos preparada parala transfusión tenga una ade-

cuada cantidad de hemoglobi-na transportadora de oxígeno.

El género y las condiciones físi-cas del donante, así como laaltitud sobre el nivel del mardel lugar de residencia deldonante, deben ser considera-dos cuando se evalúan los nive-les de hemoglobina o hemato-crito aceptables para la dona-ción. Las muestras de sangreobtenidas por punción dellóbulo de la oreja no deben serutilizadas para la determina-ción ya que esta fuente da

Donación de sangre

Aclarando dudas ¿Cómo asegurar al momento de donar sangre que esta sea apta? Los encargados de reali-zar el procedimiento deben estar atentos y estas son algunas recomendaciones de laOrganización Panamericana de la Salud – OPS - en su documento: “Elegibilidad Para ladonación de sangre: Recomendaciones para la educación y la selección de donantes poten-ciales” aborde el tema de manera especial.

Continua en la Página 5

Page 5: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

5

Algunas cifras cooperativas:Bolivia tiene 23 cooperativas de ahorro y crédito abiertas y activas. En su conjunto tienen activos superiores a los 392 millones dedólares y un patrimonio de casi 60 millones de dólares. Sus indicadores de eficiencia y solvencia muestran un mejor desempeño queel de las restantes empresas que operan en el sector.

Fuente: ACI América

Los Estándares Regionales dela OPS requieren que no seanextraídos en cada donante másque 10,5 mL de sangre por kg desu peso corporal, incluyendo lasmuestras para estudios.

Recomendación de la OPS:La cantidad de sangre colec-

tada no debe exceder los 10,5mL por kg de peso corporal. El peso corporal mínimo para

los donantes debe ser determi-nado utilizando la

información local sobre reaccio-nes adversas a la donación desangre en relación con la masacorporal. El volumen sanguíneo

extraído alos donantes debe ser medidomediante el peso de la sangre

queingresa en la bolsa de colecta.

472 mL de sangre pesan, en promedio,

500 gramos. Se recomienda eluso de balanzas para monitore-ar el peso de la sangre mientras

se está colectando launidad.

Intervalo entre donacionesLa donación de una unidad desangre total remueve alrede-dor del 10% de la hemoglobinacirculante del donante. A unapersona bien alimentada ysaludable le toma entre cuatroy seis semanas recuperar losniveles de hemoglobina pre-vios a la donación. Es necesa-rio que transcurra untiempo adecuadoentre donacionespara permitir quela médula óseasea capazde reem-plazar lascélulas san-guíneas extraí-das durante ladonación previa yevitar la depleciónde hierro en eldonante. El intervalo entredonaciones puede

variar entre ocho semanas y16 cuando se extrae en undonante dos unidades de gló-bulos rojos; cuatro semanasdespués de plasmaféresisinfrecuentes, y dos días des-pués, de plasmaféresis, pla-quetaféresis o leucaféresis.Es recomendable limitar elnúmero de donaciones a cua-tro anuales en hombres y tresanuales en mujeres. El inter-valo mínimo entre las donacio-nes puede ser de ocho sema-nas. Para la colecta de plas-ma, plaquetas y leucocitos poraféresis el intervalo mínimo esde 48 horas

Recomendación de la OPS:

Para evitar la deficiencia dehierro en donantes de sangre,particularmente en mujeres en

edad de gestación, se recomienda que la frecuenciade donación no exceda cuatroveces al año para los hombres

y tres veces al año para las mujeres.

Los intervalos mínimos entredonaciones deben ser

establecidos con base en estudios de la población local

de donantes.

Viene de la pàgina 4

El pasado sábado 7 de julio seconmemoró el Día Internacionaldel Cooperativismo, y en lacelebración programada enMedellín por Confecoop, laCooperativa de Hospitales deAntioquia participó al lado deotras organizaciones del sectorsolidario de la ciudad, reafir-mando así nuestro compromisocon la asociatividad.

Dos de las actividades más des-tacadas tuvieron lugar en elJardín Botánico de Medellín, yen ambas se tuvo la presenciade COHAN. El viernes 13 dejulio se realizó un evento aca-démico que reunió colaborado-res, asociados y allegados alsector solidario. Este díaCOHAN se hizo presente con elPolitécnico COHAN Ciencias dela Salud y un stand donde sepromocionaron los programastécnicos de la institución.

La actividad central de la cele-bración se efectuó el sábado 14de julio con una convocatoriabajo el nombre de "Por miPlaneta, Cooperativismo

Responsable” y se llevó a caboen el Orquideorama del JardínBotánico. Allí COHAN apoyó aConfecoop en el trabajo logísti-co para que los asistentes dis-frutaran de una jornada queincluyó teatro, música y arte.

El ambiente de cálida uniónque se sintió en la jornada,demostró una vez más que es lacooperación la vía más indicadapara el crecimiento social, delas personas e instituciones

Fiesta del Cooperativismo en Antioquia

COHAN ¡PRESENTE!

Page 6: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

6

Un equipo de laUniversidad deWashington realizó elmás amplio estudioque se haya llevadohasta la fecha vincu-lando el CO2 y la dia-betes.

De acuerdo con eldocumento, publicado en la revista The Lancet PlanetaryHealth, un 14% de los casos de diabetes a nivel mundialestaban relacionados con partículas contaminantes del aire,lo que equivale a 3,2 millones de personas más con diabe-tes tipo 2 por contaminación atmosférica. Solo en EstadosUnidos, señala el estudio, esta fue la causa de 150.000 nue-vos casos en 2016.

"Nuestra investigación muestra un vínculo significativoentre la contaminación del aire y la diabetes en todo elmundo", señaló Ziyad Al Aly, profesor de medicina en laUniversidad de Washington y autor principal del estudio.

Los científicos examinaron una partículas llamadas PM2.5,de un tamaño 30 veces inferior al de un cabello huma-no y que son emitidas por la mayoría de fábricas en todoel mundo además de provenir de autos y camiones. Sutamaño es precisamente lo que las hace más peligrosas.Cargadas de metales tóxicos, las PM2.5 pueden pene-trar fácilmente en los pulmones y de ahí entrar en elflujo sanguíneo. Allí pueden pasar a diferentes órganosy causar su inflamación, una condición que favorece laresistencia a la insulina.

Con el tiempo estas partículas pueden afectar al páncreas,que no consigue bombear suficiente insulina y allí aparece ladiabetes. "La exposición a los contaminantes del aire puedeconducir a alteraciones importantes en el sistema nervioso,el estrés por oxidación, inflamación, al estrés del retículoendoplasmático, a la muerte celular programada y dar lugara amplias alteraciones metabólicas en la homeosteasis de laglucosa y la insulina, incluidas la intolerancia a la glucosa yla menor sensibilidad a la insulina", dice el texto.

Las consecuencias de PM2.5 pueden ser mucho peores enpaíses y ciudades con altos niveles de contaminación ydonde no existen o se respetan los límites de emisión deCO2.

En el mundo hay 420 millones de personas con diabetes, lainmensa mayoría sufren la de tipo 2, según la OMS. Estudiosanteriores intentaron vincular la relación entre la contami-nación y la diabetes de tipo 2 pero ninguno fue longitudinalcomo este que analizó a 1,7 millones de estadounidensesdurante ocho años

Contaminación del aire

podría causar diabetes

podrán recibir en 2018 los hospitales asociados aCOHAN. Y lo más importante, es supremamente fácil. Ensolo cinco pasos: envío a COHAN del contrato compra desuministros y actualización de datos SARLAFT 2018; pagooportuno de la cartera; pago de las facturas COHAN a tra-vés del botón PSE; ejecución de compras a través de laherramienta HERINCO, y cumplimiento presupuestal encompras. SENCILLO.

COHAN Contigo 2018 es un programa que se desarrollaráhasta el 15 de diciembre de este año, límite de tiempoque le permite a los hospitales comenzar a participar paraque acumulando puntos ganen millones de pesos comopremio.

Hasta el pasado 30 de julio los resultados del programamostraban el siguiente perfil:

El Grupo # 1:

Lo integran 10 hospitales asociados que corresponden al8%, los cuales cuentan con 90 puntos en total y

$260´000.000 millones de pesos para distribuir en elgrupo, en promedió corresponden $26´000.000 para cadauno.

El Grupo #2:

Está conformado por 15 instituciones que equivalen al11%, han acumulado entre 74 y 89 puntos y cuentan con$240´000.000 millones de pesos para distribuir en elgrupo, en promedio corresponden $16´000.000 para cadauno.

El Grupo #3:

Tiene en total 27 integrantes que representan el 20% deltotal de asociados y están con un acumulado entre 58 y 73puntos y $160´000.000 millones de pesos para distribuiren el grupo, en promedio corresponden $5´000.000 paracada uno.

Por el momento 52 asociados se ubican dentro de los gru-pos ganadores. (el 39%). Los demás asociados tienen lossiguientes resultados parciales, 81 (el 61%) no están inclui-dos en los grupos ganadores, así: 31 instituciones (un 23%)han acumulado entre 42 y 57 puntos, 21 hospitales (el 16%)tienen entre 26 y 41 puntos. y 29 asociados han obtenidoentre 0 y 55 puntos (el 22%).

Es tiempo de participar

COHAN Contigo: laoportunidad para ganar millones

1359 millones de pesos en beneficios

TODOS los asociados están a tiempo de ganar con COHAN Contigo, lo único es ponerse al día con

las reglas del juego y ganar el mayor número de puntos posibles y así obtener el beneficio económico.

Para brindar más oportunidades de ganar, se ampliaron los plazos para cumplir los requisitos con respecto al envío del CON-TRATO DE SUMINISTROS hasta el 31 de agosto (obtendrás 3 puntos) y actualiza los datos de SARLAFT, 31 de agosto y podrásobtener (3 puntos)Actualiza los datos SARLAFT, a quienes lo completen 5 puntos, y a quienes lo envíen hasta el 31 de agosto, 3 puntos. y paraparticipar por los premios por pago de cartera (559 MILLONES) si pagas la cartera vencida entre el 1 de abril y el 15 dediciembre obtendrás descuentos significativos sobre el valor total pendiente a pagar

Page 7: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

7

La primera semana de agostodieron inicio a las actividadesacadémicas del PolitécnicoCOHAN Ciencias de la Salud condos programas debidamenteautorizados por las autoridadeseducativas: Técnico Auxiliar enenfermería y el programa deTécnico Laboral en Atención aladulto mayor. Asimismo para lasegunda semana de agos-to se espera comenzarinscripciones en elprograma de TécnicoLaboral en auxiliar deservicios farmacéuti-cos.

El Politécnico COHANCiencias de la Salud hapresentado a la comu-nidad una propuestainnovadora que consis-te en dividir el plan deestudio en ciclos de formación, loque permite, al ser el ciclomodular, que se puedan teneringresos de alumnos en formapermanente, de ahí que no sehable en este caso de ingresospara un semestre especifico,sino de matrículas permanentesdonde los estudiantes puedencomenzar su proceso formativoen cualquier momento, ydependiendo de los módulos,permitiendo además que hayauna mayor dinámica, y que losestudiantes no tengan largasesperas para iniciar sus clases.

La estrategia del PolitécnicoCOHAN Ciencias de la Salud paralos próximo dos años es clara:posicionar los cuatro programasaprobados, los tres mencionadosanteriormente más el de Técnico

Laboral Auxiliar Adminis-trativo, luego se pensaráen hacer aprobar otrosprogramas técnico labo-rales que deberán estarmuy acordes con lasnecesidades que los hos-

pitales asociados.

La otra meta es continuar ofre-ciendo los diplomados y cursos deactualización que requieren loshospitales asociados a laCooperativa y que se seleccionandependiendo de las necesidadesque son manifestadas por diver-sas vías.

Para el nuevo rector delPolitécnico COHAN, JorgeValencia, un enamorado de lapedagogía y licenciado en admi-nistración locativa de laUniversidad San Buenaventura,con especialización en altagerencia y planeamiento educa-tivo, entre otras, trabajar en elposicionamiento es la primerameta: “y no solo de la instituciónsino de sus programas, que lagente los reconozca como pro-pios del Politécnico COHAN, paraque los muchachos que quierenformarse como técnicos labora-les en salud, así como los hospi-tales que son nuestros socios ylos que se deben beneficiar delPolitécnico sepan que nosotrosformamos el mejor recursohumano”

Segundo semestre 2018

En el Politécnico

COHAN se

respira energía

Page 8: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

8

* Coordinador Atención Farmacéutica COHAN

Por José Jaime Giraldo Rojas*

Al terminar el mandato presi-dencial y con él, la gestiónministerial de seis años en lacartera de salud del ingeniero y

economista Alejandro Gaviria Uribe, sonvarios los avances en diferentes frentesque se merecen laurear, así como tam-bién resulta conveniente contrastarloscon las asignaturas pendientes, batallasaplazadas y retos que deberá enfrentar elentrante gobierno precedido por el presi-dente Iván Duque y su Ministro de Salud yProtección Social Juan Pablo Uribe.

El pasado 20 de Julio, durante el acto deinstalación del nuevo Congreso de laRepública para el cuatrienio 2018-2022,Juan Manuel Santos presentó el balancede los ocho años de gobierno en el sectorsalud; entre sus palabras, se destaca elhecho de haber llevado la salud a la cate-goría de derecho fundamental, mediantela promulgación de la Ley Estatutaria enSalud (Ley 1751 de 2015), sin embargo,no cabe duda que la fuerza y contunden-cia de sus palabras al respecto desento-nan con lo acaecido para su reglamenta-ción e implementación.

Alcanzar la cobertura universal (al menosasí fue expresado por el mandatario) fuetambién un logro en su lucha por garanti-zar la salud como derecho fundamental,cerrando la brecha diferencial de aten-ciones y prestaciones entre los regímenessubsidiado y contributivo.

Desde una apreciación personal, el mayorlogro alcanzado por el ministro Gaviriafue la lucha que emprendió para contro-lar los precios de los medicamentos quevenían regidos por la libertad de mercadoinstaurada durante el gobierno anterior, yque multiplicó sus costos vertiginosamen-te y los pagos por parte del estado. Elobjetivo era aliviar la carga financiera del

sistema y estimular el acceso a los trata-mientos de alto costo para los afiliados.

La metodología impuso unos topes a losprecios de medicamentos monopólicoscuya competencia era inexistente, o insufi-ciente. En palabras del ministro, “la regu-lación le puso coto a la fiesta de la libertadabsoluta de precios”. La medida se exten-dió a un poco más de mil medicamentos,pero en la memoria quedaron los casos mássonoros: Rituximab e Imatinib. El primerohizo parte de la primera ronda de regula-ción en el 2013, fue la molécula más reco-brada al sistema durante la segunda mitadde la década pasada y representó para elsistema 70 mil millones de pesos entre losaños 2007 y 2009, según estimaciones de laFederación Médica Colombiana. Por suparte, el Imatinib terapéuticamente partióen dos la historia del tratamiento de laLeucemia Mieloide Aguda, y fue nuestropaís, centro de vehementes debates y pre-siones de todo tipo. Finalmente hace unpar de años, fue declarado medicamentode interés público y su precio fue fijadounilateralmente, según condiciones decompetencia y desconociendo la existentepatente. Por primera vez en la historia unmedicamento antineoplásico era declaradode interés público en el mundo.

Otro aspecto de la política pública farma-céutica fue la implementación de losmecanismos necesarios para las comprascentralizadas de medicamentos, sin dudaalguna una medida certera y efectiva. Lacompra centralizada beneficiará a milesde colombianos y generará ahorros por292.000 millones de pesos en su primer

año de funcionamiento, lo que significauna reducción de más del 90 por cientocon respecto al precio anterior.

Cerrando lo concerniente a política farma-céutica, no podemos ignorar que en el2017 entró en vigencia la regulación demedicamentos biotecnológicos mediante laexpedición de las guías de inmunogenici-dad y estabilidad, como medida para faci-litar la entrada al mercado de otros com-petidores para los llamados biosimilares.

Elevando la mirada hacia el horizonte delos resultados en salud pública el balanceoficial del ministerio resalta lo obtenido entres indicadores: embarazo adolescente,registrando el punto más bajo desde 1990(17,4%), desnutrición crónica descendió de13,2 % a 10,8% y mortalidad infantil alpasar de 18 a 14 por cada 1000 nacidosvivos. En cuanto a la cobertura de vacuna-ción para la pentavalente y tripleviralascendió de cifras por debajo del 90% decobertura (a comienzos de década) a 91,6%y 93,0 % respectivamente. También en esteplano podría incluirse el aumento en elimpuesto a la industria tabacalera y comobatalla perdida y de conocimiento públicoel intento fallido de gravar las bebidas azu-caradas con un tributo especial, que seríadestinado para el tratamiento enfermeda-des crónicas no transmisibles como la dia-betes y la obesidad.

El Ministerio, a escala mayor y con granesfuerzo, puso en marcha el ModeloIntegral de Atención en Salud (MIAS),guiado por las Rutas de Atención comoestrategia para afrontar las realidades

territoriales de nuestro país y atacar lasactuales fragmentaciones del sistema.

Desde otros terrenos, donde se puedeavivar todo tipo de discusiones de ordenconceptual, alimentado por presupues-tos culturales, religiosos y filosóficos,MinSalud presentó su lado más progre-sista y liberal, sentando su posición ydando vía libre mediante la reglamenta-ción necesaria en temas controversialescomo la interrupción voluntaria delembarazo, la eutanasia para la pobla-ción adulta - y recientemente (marzo)para niños mayores de seis años deedad-, así como también en lo referen-te al uso medicinal de la marihuana lacual se encuentra completamente regla-mentada y a la luz del día de hoy elINVIMA podría expedir registros sanita-rios para terapéuticos producidos a basede Cannabis.

Las críticas también han estado a laorden del día. Entre ellas se destaca, lafalta de garantías en la atención oportu-na en salud y por ende carencia en lapreservación del derecho fundamentalpromulgado en la Ley Estatutaria enSalud; lo anterior manifestado en lasmiles de quejas mensuales que recibe laSuperintendencia Nacional de Salud porfalta de citas con especialistas, no dis-pensación de medicamentos o retrasosen la autorización de procedimientos.Otro de los aspectos señalados es lafalta de sostenibilidad financiera delsistema, que pese a las intervencionesno solucionan el problema de precarie-dad e inestabilidad de las institucionesdel sector.

Por lo pronto, el sector respira una incer-tidumbre agobiante entorno al futuro queel nuevo jefe de estado quiera darle altema y al rumbo que tome la salud de cin-cuenta millones de colombianos y milesde instituciones dedicadas a trabajar porel sector

Gestión en salud del saliente gobierno

Logros importantes y soluciones aplazadas

Desde una apreciación personal, el mayor logro alcanzado por el ministro Gaviria fue la lucha que emprendió para controlar los precios

de los medicamentos que venían regidos por la libertad de mercadoinstaurada durante el gobierno anterior, y que multiplicó sus costos

vertiginosamente y los pagos por parte del estado.

Page 9: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

9

La E.S.E. HospitalLa Estrella celebrósus primeros 30años de serviciodedicado a lac o m u n i d a dSiderense. La jor-nada sobria peroemotiva se efectuóen compañía de losfuncionarios de lainstitución, perso-nal pensionado,empleados de lapersonería municipal, y la aso-ciación de usuarios.

Para la celebración del cumple-años se realizó una eucaristíaen la cual se resaltó la laborcomprometida del personal dela E.S.E.: “ustedes son quienesle dan vida a este Hospital y nodeben conformarse con serbuenos, sino tratar todos losdías de ser mejores” señaló elsacerdote oficiante.

Por su parte el Gerente de lainstitución, doctor CamiloGonzález, inició su interven-ción recordando a los asisten-tes la historia del hospital queiniciara como un centro desalud pero que a través deltiempo se transformó en hospi-tal y posteriormente en unaEmpresa Social del Estado. Sudiscurso recordó con especialreconocimiento a las personasque trabajaron en distintasépocas, y recalcó la importan-

cia de la labor social que se harealizado desde entonces.

Cinco años bien vividosPor su parte la CorporaciónHospital Infantil Concejo deMedellín llegó a sus primeroscinco años de existencia, fechaque se celebró el miércoles 1de agosto con una actividad enla cual COHAN estuvo presentecon una delegación conformadapor el doctor Jamel AlbertoHenao Cardona (GerenteGeneral), Catalina Luna Álvare-ze (Directora de RelacionesCorporativas), Eduardo AlonsoArias (Director Comercial) yClaudia Ruiz (EjecutivaComercial).

En el marco de dicho evento secontó con la presencia especialdel coro de niños y jóvenesinvidentes "Música para Ver",de la Institución EducativaFrancisco Luis HernándezBetancur

Dos aniversarios, dos instituciones

Page 10: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

En primera instancia fuela industria el sectorde la economía quemás adopto la trans-

formación digital a sus procesos,y si bien inicialmente el sectorsalud parecía rehusarse a unaaplicación amplia de los nuevosdesarrollos tecnológicos, rápida-mente esa visión ha cambiado yahora se puede afirmar que latecnología digital ha llegado confuerza a apoyar los procesosrelacionados con la salud.

En líneas generales se puedenesbozar los siguientes beneficiosde la transformación digital:aumento de la productividad,reducción de costos, y mejora-miento en la calidad de los ser-vicios prestados al paciente. Sibien la adopción de transforma-ciones tecnológicas nunca hasido una obligatoriedad de lossistemas de salud, si se ha dadode manera gradual, y más por lainiciativa propia delas institucio-nes que han comenzado a apro-

vecharse de lo que la era digitalproporciona.

Esta transformación ha conduci-do a cambiar prioridades e inclu-so en los casos que es posible,redirigir los recursos hacia solu-ciones novedosas para necesida-des antiguas. Si bien la veloci-dad con que se han adoptado losdesarrollos tecnológicos en lasalud ha sido inferior a la mos-trada en otros sectores, es unarealidad que se avanza haciauna era de cambios donde lodigital cambiará a las institucio-nes. Lo ideal ahora es que estecambio sea favorable en todoslos sentidos, situación que algu-nas veces o ha sido tan clara enla historia de la humanidad.

Aplicaciones actuales de las ticen el sector salud (ehealth)Son varias las aplicaciones quedesde las Tics vienen posicionán-dose en el sector salud y quemuy seguramente se potencia-rán en los años siguientes. No es

extraño hoy que el médicopueda acceder a la informaciónde sus pacientes desde su móvilo que un cirujano que dispongade herramientas robóticas puedarealizar operaciones a distancia. Uno de los mayores cambiospuede provenir de la asistencia adistancia, lo que a largo plazoahorraría recursos y permitiráque los médicos puedan atendera sus pacientes desde su consul-ta sin que los pacientes salgande su casa. Se supone que estetipo de atención será más rápidoy funcional, dinámico e inclusopodría ser igual de efectivo alaplicarse otras herramientas quele permitan al profesional de lasalud ver en pantallas las partesque más necesite comprobar desu paciente, sus signos vitales, ydemás información necesaria.

Por su parte, lo que se ha deno-minado como big data tomará

mucha más fuerza en los próxi-mos años, historias clínicas enlínea eliminarán las copias yrepetición de pruebas de labora-torio innecesarias, y gracias aInternet todo podrá estar conec-tado para ser consultado en elmomento en el cual se necesitaya sea por una atención puntual,o para el análisis y toma de deci-siones frente a un paciente. Enteoría se facilitará así que lostratamientos puedan iniciar conmayor rapidez y efectividad.

Una Comisión Europea para elestudio del tema, señaló que en2017 había más de 1700 millonesde personas en todo el planetautilizando su celular para aplica-ciones relacionadas con la salud.Esta realidad muestra personasmás informadas y atentas al cui-dado de su bienestar, que con-trolan más su estado médico,signos vitales e incluso el estado

de sus enfermedades. El pasosiguiente, que ya se da en algu-nos lugares, es establecer unvínculo más directo de informa-ción con los hospitales y susmédicos.

Aunque aún lejos para nuestroentorno, otro avance que ya sesupera la ficción es la robótica,ante todo en temas como eldesarrollo de prótesis, de miem-bros artificiales que responden ainstrucciones del usuario, o pró-tesis auditivas, visuales, y comolo señalamos antes, la asistenciaen cirugías de alta complejidad.

Ciencia ficción a las puertasDesarrollos tecnológicos comple-tamente viables para los próxi-mos años son parte de la trans-formación del mundo de lasalud. Además de la robótica, elentrenamiento de los cirujanos ymédicos por medio del aprove-chamiento de realidad virtual,es cada vez más cercano.Dispositivos como Oculus Riftpermiten sentir la exacta sensa-ción que se tendría operando enun quirófano, lo que permitiráque los profesionales practiquenmucho más y ganen confianza enlos procedimientos sin arriesgarvidas humanas.

Muy pronto, más de lo que sepiensa, la impresión de órganosen 3D, podrán salvar vidas alrealizar la misma función que losórganos naturales. Ya hoy órga-nos 3D salvan vidas a diario en elmundo y existen empresas queya se dedican al tema

Cada vez con más fuerza, el sector de la salud en todo elmundo se ve abocado a aceptar y adaptar las transforma-ciones que impone en todos los ámbitos el avance presio-nado desde las tecnologías de la comunicación (TICs), lainformática, la robótica, internet, y demás sectores quehan marcado la vanguardia del desarrollo en las décadasrecientes. La salud no ha estado nunca ajena al desarro-llo, lo ha aceptado e incorporado como método esencialde evolución hacia mejores prácticas. Lo interesanteahora es la velocidad de este tipo de cambios, que oshacen pensar que la ciencia ficción está a la puerta de laesquina. DE LA RED comienza una serie de artículos quemostrarán hacia dónde vamos avanzando.

10

La transformacióndigital en el

salud

El futuro, hoy

sector

Page 11: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

11

Andes, en el corazón delsuroeste antioqueño,será la sede de losJuegos de la Salud

2018, evento de gran envergadu-ra al cual en esta versión laCooperativa de Hospitales deAntioquia, COHAN, se ha vincula-do de menara decidida con el finde promover el desarrollo de lasinstituciones asociadas a la vezque se contribuye al mejoramien-to de la calidad de vida de loscolaboradores de las mismas y susgrupos familiares.

Los días 17, 18, 19 y 20 de agostose darán cita los amantes deldeporte que laboran entre otrosen los hospitales de Andes,Betulia, Caldas, Caucasia, CiudadBolivar Cocorná, Dabeiba, ElSantuario, Entrerrios, Fredonia,Frontino, Guarne, Ituango, LaCeja, Pueblorrico, Sabaneta, SanFrancisco, San Pedro de Urabá,San Roque, Santa fe de Antioquia,Turbo, Urrao y Yolombó.

Este año los JuegosDepartamentales de la Salud serealizarán bajo la organización dela E.S.E. Hospital San Rafael conel apoyo decidido de la AlcaldíaMunicipal de Andes. Al cierre de

esta edición han confirmado laasistencia 23 instituciones asocia-das a la Cooperativa, lo que hacepensar en una presencia masivatanto de deportistas como deacompañantes y aficionados.

La vinculación de COHAN con larealización de las justas incluyeun apoyo especial con el patroci-nio de los uniformes para los1.100 deportistas que aproxima-damente participaran este año enel evento.

Dentro de las disciplinas que se

llevaran a cabo están: billar, aje-drez, natación, microfútbol (encategorías masculino y femeni-no), tenis de mesa, voleibolmixto, ciclo montañismo, fútbolsiete (masculino y femenino),basquetbol (masculino y femeni-no), y atletismo.

Desde cuando se crearon los jue-gos de la salud, por iniciativa deAntonio Roldan Betancur, esta hasido una oportunidad de oro paracompartir en un ambiente desana competencia y 2018 no serála excepción

Juegos de

la salud

Algunas cifras cooperativas:En Chile 952 cooperativas tienen más de 1.748.000 asociados que junto con los empleos directos creados equivalen amás de un 20% de la fuerza laboral total del país.

Fuente: ACI América

En agosto, la cita es en ANDES

Ante la amenaza de las bacterias y, en particular, de las bacteriasresistentes a los antibióticos, la Organización Mundial de laSalud recomienda incorporar medidas de prevención en los hábi-tos cotidianos, y aunque parezca simple, una de las claves paraevitar enfermedades causadas por bacterias es mantener lasmanos limpias.

Esta tarea que debería ser cotidiana, es una de las principalesrecomendaciones de la OMS para alertar a la población mundialde la problemática de los antibióticos, ya que su mal uso y abusoconllevan al desarrollo de bacterias resistentes difíciles de erra-dicar, pero además porque ante la carencia de nuevas sustanciascon acción antibiótica, el problema se ha aumentado y podría seruna grave preocupación a nivel de salud global.

Existen muchas maneras de evitar enfermedades con accioneshabituales, y que sólo dependen de nosotros. Lavarse las manostiene sus condiciones: hay momentos clave para hacerlo, antes decomer, después de tocar basuras o antes, durante y después depreparar alimentos. Al manipular alimentos crudos, como carne,pescado o huevos, hay que lavarse las manos antes de tocar otrosalimentos como frutas o verduras, que se consumen crudas, evi-tando así la contaminación cruzada.

También es muy recomendable lavarse las manos antes y despuésde ir al baño, de cambiar pañales o de limpiar a alguien que hayaido al baño; después de toser, estornudar o sonarse la nariz; antesy después de tratar heridas o cortes o de atender a alguien enfer-mo, y después de tocar animales, alimento para animales oexcrementos de animales

Mundofarmacéutico

Las bacterias se combaten

primero con lavado de manos

Page 12: ATvanza COOHAN ConDtigo OS A GANAR

12

En esta última reseña publicadapor DE LA RED, sobre el Consorciode Cataluña, mostraremos aque-llas actividades de extensión queadelanta la organización españolay que se han convertido en refe-rente internacional.

El Consorcio ejerce funciones derepresentación institucional delos hospitales asociados y deacompañamiento de los órganosrectores ante la Conselleria asícomo de las gerencias en lasnegociaciones con el CatSalutdelsÒrgans Rectors davant de laConselleria.

En relación con el trabajo de con-sultoría para proyectos estratégi-cos, el Consorcio cuenta con con-sultores seniors que apoyan latoma de decisiones estratégicas.Dentro de sus líneas de acción seencuentran el asesoramientogeneral en obras, instalaciones y

equipamientos sani-tarios y sociales

para el abordaje de problemasestructurales y de ingeniería delos hospitales asociados. Se pres-tan asesorías en todos los ámbitosjurídicos, en la negociación yredacción de contratos, conve-nios, transacciones, en la elabo-ración de notas e informes jurídi-cos, formulación de los escritosde alegación de expedientesadministrativos, defensa ante laadministración laboral, asesora-miento en la aplicación de losconvenios colectivos de trabajo,en la redacción de cláusulas espe-ciales en contratos laborales, eincluso se participa en los comitésde ética.

El área de comunicaciones de loshospitales recibe a su vez apoyoen temas como la relación con losmedios de comunicación, aseso-ramiento en la gestión de crisis,consultoría sobre estrategias demarketing y comunicación, acom-pañamiento en la organización deactos públicos y eventos, evalua-ción e impulso de nuevos proyec-tos de comunicación.

En el campo de la gestión derecursos humanos, el consorcioayuda en la selección de directi-

vos, de altos mandos, y de otrostipos de profesionales que preci-sen las entidades a partir delmantenimiento de una bolsa detrabajo. Así mismo asesora en ladefinición de procesos y redac-ción de documentos relacionadoscon la gestión de personas, reali-za acompañamiento de los direc-tores de Recursos Humanos (espe-cialmente durante su incorpora-ción a las entidades).

Por otra parte, la buena marchaen la gestión administrativa yfinanciera de los hospitales es unaprioridad para el Consorcio, deahí que para apoyar estos temasse cuenta con una división espe-cial denominada: ServicioAgregado de ContratacionesAdministrativas (SACAC). Dentrode sus funciones se encuentran:apoyo en el proceso administrati-vo de contratación. Apoyo en lapreparación de los expedientesadministrativos relacionados conla contratación. Asesoramientoeconómico-financiero con exper-tos en contabilidad financiera ypresupuestaria.

Asesoramiento en Sistemas deInformación. Estudio y evaluación

de necesidades en tecnologías ysistemas de información.Contratación de productos apro-vechando la generación de econo-mías de escala. Apoyo y acompa-ñamiento durante la implantaciónde soluciones informáticas.Negociación y representaciónante los proveedores. Un área relativamente nuevacomo el Benchmarking tambiénrecibe el acompañamiento delConsorcio con la coordinaciónreuniones de responsables dediferentes ámbitos de las entida-des gestionadas. Reuniones detrabajo sobre proyectos comunes(teleradiología, sistemas de infor-mación, ). Abordaje conjunto detemas de interés común: modelode urgencias, implantación de lacarrera profesional, cuadernos demando, etc. Seguimiento inde-pendiente de las entidades con elfin de buscar puntos de mejora yde devolver la información com-parativa en cada una de ellas.El consorcio cuenta con unaCentral de información y de resul-tados donde se elaboran los cua-dernos de mando para las diferen-tes áreas de las organizaciones:Productividad, Calidad yEficiencia.

Finalmente y como estrategias deasesoramiento permanente setiene departamentos como el CSCConsultoría y Gestión, que apoyaa la entidad en todos los ámbitosrelacionados con la actividad ges-tora: asesoramiento económico-financiero, jurídico, en comuni-cación, en recursos humanos, ensistemas de información, en con-trataciones administrativas, enasesoría-consultoría, en infraes-tructuras y equipamientos.

Como un servicio novedoso paranuestro medio, el Consorcio ofre-ce la posibilidad de adelantarlabores de gestión gerencial inte-grales, las cuales se establecenen un contrato donde la entidaddelega las funciones de gerenciaen CSC Consultoría y Gestión SA,de acuerdo con su modelo de ges-tión. Bajo esta modalidad laempresa de gestión tiene poderes

legales suficientespara gestionar y admi-nistrar la entidad ydebe rendir cuenta delos resultados obteni-dos, de acuerdo conlas líneas estratégicasy los objetivos prefi-jados

Acciones de extensión

Otra faceta del Consorcio de Cataluña