25
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestra salud

ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestra salud

Page 2: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

Bioelemento

os bioelementos o elementos biogenéticos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios.

Page 3: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

Clasificación de Bioelementos

Los bioelementos también se clasifican en mayoritarios, traza y ultra traza. Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades superiores al 0,1% del peso del

organismo. Oxígeno (O), carbono(C),hidrógeno (H), nitrógeno(N), calcio (Ca), fósforo (P), azufre (S), cloro (Cl) y sodio (Na).

Bioelementos traza. Están presentes en una proporción comprendida entre el 0,1% y el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg) y cobre (Cu).

Bioelementos ultra-traza. Se presentan en cantidades inferiores al 0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto(Co).

Los elementos traza y ultra-taza pueden ser denominados en su conjunto, oligoelementos. Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.

Page 4: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

Propiedades de los Bioelementos Los elementos químicos que forman parte de la materia viva se denominanbioelementos, que, en los seres vivos, forman biomoléculas

>. 

Los Bioelementos( C, H, O2, N, S, P) son los elementos químicos que componen químicamente a todas las BIOMOLÉCULAS( azúcares, lípidos, proteínas, catalizadores, A.Nucleicos, hormonas, vitaminas), entre la diversidad que hay de Bioelementos estos se encuentran en proporciones o concentraciones apropiadas en cada biomolécula, de todos los Bioelementos el Carbono es el principal ya que posee la facultad de relacionarse entre con otros átomos de carbono, y con otros elementos, O2, H, Si, N, P, etc. El C forma estructuras lineales( glucosa lineal) y cíclicas( isómeros de azúcares), como por ej, en las OSAS simples o Monosacáridos( glucosa), forma el esqueleto hidrocarbonado de todas las biomoléculas( desde los azúcares hasta los complejos A. Nucleídos), entre las funciones que cumplen: 1º Constituyen parte de la estructura de los Nucleótidos de los Á. Nucleídos( ADN y ARN), llamada pentosa( Ribosa, desoxirribosa). 2º Participan en la Organización química de todas las biomoléculas. 3º Proporcionan Energía química al organismo, ya que al oxidarse por respiración celular aerobia son transformados en ATP( moneda o paquete energético). 4º Componen químicamente algunas estructuras biológicas, por ej., los monómeros de beta glucosa están destinados por polimerización de los mismos a formar estructuras Rígidas, la pared celular de las células vegetales, algunos derivados de la celulosa, homicillos, lignina, suberina, y una diversidad de sustancias péptica, proporciónamela endurecimiento de las paredes celulares de tejidos vegetales, permitiendo la eliminación del contenido vivo celular, por ej., la lignina y suberina componen las paredes celulares del Esclerénquima, tejido de sostén de las plantas Fanerógamas, y del colénquima( tejido vivo), del floema( tejido vascular vivo) y del xilema( tejido vascular formado por vasos leñosos o escenificados). 5º Algunos bioelementos de un cierto grado de complejidad, los que constituyen los fosfolípidos forman la bicapafosfoipídica de todas las membranas celulares. 6º La mayoría de los bioelementos se encuentran concentrados en los ALIMENTOS vegetales y animales, proporcionan los NUTRIENTES esenciales para la diversidad de seres vivos sean uní o pluricelulares. 7º En animales de mayor complejidad( mamíferos y aves) algunos bioelementos forman los Anticuerpos o defensas naturales del propio organismo( las Inmunoglobulinas), 8º Componen la parte fundamental de enzimas y sistemas multienzimáticos( Coenzimas y los confectores enzimáticos que son iones metálicos) facultadas para acelerar los procesos metabólicos( anabolismo, catabolismo).

Page 5: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

Bioelementos en nuestro organismo porcentajes… Los Bioelementos Son los componentes orgánicos que forman parte de los

seres vivos. Se agrupan en tres categorías: principales, secundarios y oligoelementos. 

Los principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total y son indispensables para formar las biomoléculas. Son cuatro; carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON). Forman parte de la materia viva debido a sus propiedades físico-químicas. 

Las secundarias: Forman parte de todos los seres vivos y en una proporción del 4,5%. Desempeñan funciones vitales para el funcionamiento correcto del organismo. Son el azufre, fósforo, magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro. 

Las oligoelementos: Están presentes en los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo. Son 14 y constituyen el 0,5%: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. 

Page 6: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

primarios

- CARBONO (C): Pan, leche, mantequilla, cereal, carne, arroz, frutas, verduras, legumbres, cereales, etc. 

- HIDRÓGENO (H): Se lo encuentra en las carnes y pescados, frutas y verduras, cereales, legumbres en general, harinas etc. 

- OXÍGENO (O2): Otro gas fundamental de la atmósfera, se encuentra combinado con el Hidrógeno formando la molécula de agua, en todos los alimentos. 

- NITRÓGENO (N): Se lo encuentra en las Proteínas, carnes, lentejas. El nitrógeno se encuentra formando aminoácidos y proteínas, por lo tanto podemos encontrarlos en lentejas, atún, etc. 

Page 7: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

SE ENCUENTRAN EN.. Se los encuentra formando parte de los

componentes orgánicos como Proteínas, Lípidos, Hidratos de Carbono y Vitaminas. 

Page 8: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
Page 9: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Bioelementos secundarios: son el azufre (S),

fósforo (P), magnesio (Mg), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K) y cloro (Cl). Los encontramos formando parte de todos los seres vivos y en una proporción de 4,5%

Page 10: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

SE ENCUENTRAN EN..

Se los encuentra formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.

Page 11: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
Page 12: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

OLIGOELMENTO Los oligoelementos son bioelementos presentes en

pequeñas cantidades (menos de un 0,05%) en los seres vivos tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos. Además de los cuatro elementos de los que se compone mayoritariamente la vida (oxígeno, hidrógeno carbono y nitrógeno, existe una gran variedad de elementos químicos esenciales. Las plantas los absorben de los minerales disueltos en el suelo y de ahí pasan a los heterótrofos Se sabe que existen grandes organismos que consumen suelo (geofagia) y visitan yacimientos minerales, de sal, por ejemplo, para conseguir los oligoelementos necesarios en su dieta.

Page 13: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

-OLIGOELEMENTOS-

Los siguientes elementos (listados alfabéticamente) son considerados oligoelementos en humanos:

Boro. Mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales. Bromo Cromo. Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Su contenido en los órganos del cuerpo decrece con la edad. Los berros, las algas, las carnes magras, las hortalizas, las aceitunas y los cítricos (naranjas, limones, toronjas, etc.), el hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo

Fuente(s):

Page 14: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
Page 15: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

QUE RELACIÓN TIENEN LOS BIOELEMENTOS EN EL CUERPO HUMANO

son los principales constituyentes de las biomoleculas (PROTEINAS, CARBOHIDRATOS, LIPIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS) 

Son los elementos mayoritarios de la materia viva 

constituyen el 95% de la masa total 

El nitrógeno participa en la construcción de proteínas, nucleótidos (ATP) y ácidos nucleídos(ADN Y ARN). 

Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes: 

Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones 

El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico 

Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables. 

Page 16: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

¿QUÉ ES EL METABOLISMO? El metabolismo (del griego μεταβολή,

cambio) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: ,reproducirse mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.

La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que sustancias activas se transformen en no activas.

Page 17: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

BIOMOLÉCULAS CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

Page 18: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

ESTRUCTURA MOLECULAR Estructura molecular, distribución de los átomos en un compuesto por

medio de los enlaces químicos. Existen varios tipos de enlace y las características típicas de la sustancia se deben a ellos. Cuando los átomos de un elemento pierden uno o más electrones se convierten en iones cargados positivamente (cationes). Estos electrones son captados por los átomos de otro elemento, convirtiéndolos en iones cargados negativamente (aniones). Como las cargas positivas y negativas se atraen, esos cationes y aniones se unen mediante un enlace iónico para formar un conjunto que consiste en grandes cantidades de iones de ambas clases. El compuesto resultante se llama compuesto iónico. Un ejemplo es el cloruro de sodio, que está compuesto por la misma cantidad de cationes de sodio y aniones de cloro. Casi todos los compuestos iónicos contienen un elemento metálico, porque sólo estos elementos pueden perder electrones fácilmente y formar cationes, y un elemento no metálico que capta los electrones. Los átomos de los compuestos que no son iónicos se mantienen unidos por enlaces covalentes. Un enlace covalente consiste en un par de electrones que son compartidos por dos átomos vecinos. Los enlaces covalentes son típicos entre los elementos no metálicos. Hay dos clases principales de sustancias con enlaces covalentes: las sustancias moleculares y los sólidos covalentes reticulares.

Page 19: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

FUNCIÓN

Toda materia viva está compuesta por un grupo reducido de moléculas combinadas entre sí, a estas se le llaman biomoleculas, debido a que son las que constituyen el organismo vivo y permiten la existencia y el mantenimiento del estado vital.

El agua y las sales minerales, los carbohidratos, los lípidos, las proteínas, los ácidos nucleicos, las enzimas, las vitaminas y las hormonas son ejemplos claros de biomoleculas.

El siguiente articulo está enfocado  a las funciones de las biomoleculas en nuestro organismo, veremos la complejidad funcional de cada una de ellas y así entenderemos su importancia biológica y bioquímica. 

Page 20: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

QUE ALIMENTOS CONTIENEN LOS DIFERENTES BIOELEMENTOS Son las sustancias que forman la base de nuestra estructura orgánica ya que

integran las celulada los tejidos del cuerpo. Son indispensables para la reposición y regeneración de los tejidos. Están compuestas por aminoácidos que se dividen en esenciales y no esenciales. Son las encargadas de crear anticuerpos. Debemos de tomar 1 gamo de proteínas al día por cada kilogramo de peso. Alimentos: Carnes, aves, pescado, mariscos, leche, huevos y legumbres.- Hidratos de carbono: Cumplen una misión energética, al ser quemados en los distintos tejidos del organismo, proporciona la energía necesaria para muchas de sus funciones. Estos se dividen en simples (alimentos dulces) y complejos (Arroz, patatas, legumbres). Si el aporte de hidratos al cuerpo es excesivo, ese sobrante se almacena en forma de grasas. El cuerpo necesita un 50-60% de hidratos. Alimentos: Azucares, frutas, verduras, cereales, leguminosas, tubérculos.- Las grasas+ : Es la forma mas importante de almacenamiento de energía. Es un valioso componente de las células nerviosas y algunas hermanas. No se deberá aportar grasas que supere el 30% de calorías. Hay diferentes clases de grasas: saturadas (elevan el colesterol) y son la leche, el queso, carne de cerdo, embutidos, tocino y yema del huevo, mono insaturadas (no inciden en el) y son las carnes de aves, pescado aceite de oliva, poli saturadas (lo disminuye) y son pescado azul, aceite de maíz, girasol, soja y algodón.- Vitaminas: Las vitaminas y los minerales son elementos nutritivos indispensables. Las necesidades de minerales suelen estar cubiertas. La carencia o exceso de las vitaminas puede ser perjudicial. Es el propio cuerpo el que se encarga de eliminarlas. Existe un clasificación bastante

Page 21: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

Hidrosolubles o solubles en agua, entre las que se encuentra la vitamina C y el llamado complejo B- Liposolubles o solubles en grasas, que esta compuesto por las vitaminas A, D, E y Vitamina A: 0,5 mg: Leche, huevos, derivados...Vitamina B: 1,5 mg: Cereales, carne, ternera...Vitamina C: 1 mg: Frutas acidas, vegetales, semillas germinales, leche...- Minerales: En el funcionando del cuerpo humano intervienen muchas sustancias minerales, aunque no es probable encontrar carencias mas que en 3 de ellos: calcio, hierro y, y algunas veces el flúor. El calcio y el fosforo son muy importantes para la formación de huesos y dientes, el hierro, el cobre y el cobalto tiene una interrelación en la síntesis de la hemoglobina y la formaciones los glóbulos rojos. El calcio y el magnesio so necesarios para mantener las funciones normales de los tejidos blandos y las células nerviosas. Es muy difícil encontrar carencias de ellos. Reglas de oro para una alimentación equilibrada- Recordar que comer y beber forman parte de la alegría de vivir- Cocinar bien es un arte.- Es preciso comer una gran variedad de alimentos pero no en gran cantidad.- Comer despacio y masticar bien favorece la digestión.- Mantener un peso estable es signo de equilibrio nutritivo.- Debe evitarse el exceso de grasas animal.- Comer suficientes alimentos que contenga harina, féculas y un poco de fibra.- Limitar el consumo de azucares.- Si se bebe alcohol se debe hacer con mucha moderación.

Page 22: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
Page 23: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

¿QUÉ PASA SI EXISTE DEFICIENCIA DE CADA UNO DE LOS BIOELEMENTOS? (ENFERMEDADES) OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad en la que existe una

disminución generalizada y progresiva de la densidad ósea (masa ósea por unidad de volumen), que produce debilidad esquelética, aunque la proporción entre elementos orgánicos y minerales permanece inalterada. Se trata de una disminución cuantitativa del hueso sin alteraciones cualitativas del mismo. El hueso se vuelve más poroso, aumentando el número y la amplitud de las cavidades o celdillas que existen en su interior. De esta manera, los huesos se vuelven más delgados y frágiles, y resisten peor los golpes, rompiéndose con facilidad. Son precisamente las fracturas las que originan los síntomas de esta enfermedad y condicionan su importancia y repercusión sociosanitaria.

Page 24: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

CONSECUENCIAS La osteoporosis evoluciona de forma silenciosa durante

años, siendo su consecuencia más evidente la aparición de fracturas. La osteoporosis evoluciona de forma silenciosa durante años, y su complicación más importante y frecuente es la aparición de fracturas

En muchas ocasiones se llega al diagnóstico de osteoporosis tras varias fracturas y, en este momento, puede estar ya destruido un 30% del esqueleto.

Las fracturas pueden aparecer en cualquier punto del esqueleto. Las más importantes son:

Fracturas vertebrales: Principalmente de las vértebras dorsales y lumbares. Estas fracturas o aplastamientos vertebrales causan una deformación de la columna vertebral, disminuyendo la estatura y aumentando la gibosidad (“joroba”).

Page 25: ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

Atzíri Magdaleno Sánchez Turno Matutino 3-C Escuela Secundaria técnica 107. Numero de lista 29