Audiciones Haendel Vivaldi

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Audiciones Haendel Vivaldi

    1/2

    AUDICIONES: LA MSICA DEL BARROCO

    1. Audicin 1. Aleluya del Mesas / G.F. Hndel (1685-1759).

    A cuntas voces est escrita esta obra? 4 (S A T B) + ORQUESTA

    BARROCA Sigue con cuidado el pulso y fjate en los acentos. De qu comps se trata?

    4 / 4 Qu grupos instrumentales reconoces en esta orquesta barroca? Menciona

    tambin algunos instrumentos. CUERDAS FROTADAS, VIENTOMADERA (Oboes, fagot, flautas), VIENTO METAL con especial

    protagonismo de trompetas que en unin con los timbales (PERCUSIN) ledan al coro un carcter triunfal y glorioso (simbolizando la salvacin delhombre por Cristo) + BAJO CONTINUO (Normalmente el RGANO).

    En qu idioma crees que cantan? INGLS.

    Qu modo predomina en la armona (mayor o menor)? MAYOR msadecuado para expresar la plenitud y la alegra que el modo menor (msasociado a la expresin de pasiones melanclicas o tristes).

    Se trata de un coro de pera o de un oratorio? (Justifica tu respuesta). UNORATORIO ya que se trata de un texto religioso. No hay representacinescnica.

    Haz un musicograma detallado de cmo evolucionan las texturas (H =Homofona, P = Polifona).

    Fjate ahora en como se combinan los distintos motivos de acuerdo al texto(como sucede en el MOTETE) y haz un esquema:

    -Hallelujah! Motivo A (homofona)-For the Lord God omnipotent: Motivo B + A (el motivo B recorre lasdistintas voces y se combina polifnicamente con A)- The Kingdom of this World is become, the Kingdom of His Christ:Motivo C, homofona. (Transicin-preparacin fuga)-And He shall reign for ever and ever: Fuga, tema D (Polifona imitativa).-King of Kings, Lord of Lords: se inicia una progresin que va creando msy ms tensin hasta llegar al climax del sol agudo en las sopranos. Pequeomotivo D + motivo A (polifona).

  • 7/30/2019 Audiciones Haendel Vivaldi

    2/2

    - Continuacin del fugado con el tema C, relajacin y desarrollo. (Polifona).Las imitaciones aparecen acortadas como sucede en los finales de la fuga(estrechos).- Final homofnico: reaparicin del tema triunfal A. Cadencia Final (REMAYOR).

    A B+A C D D+A C A

    2. Audicin 2. La Primavera, 1er movimiento: allegro, de las Cuatro Estaciones/Antonio Vivaldi (1678-1741).

    Qu instrumentos forman la orquesta? ORQUESTA DE CUERDA +CONTINUO (clavecn).

    Cul es el instrumento solista? VIOLN. Cuntos temas aparecen y en qu modo estn (mayor/menor)? DOS, EL

    PRIMERO EN MAYOR (MENOR) Y EL SEGUNDO MENOR. Menciona algunas caractersticas de la msica instrumental del Barroco que

    reconozcas en esta obra:i. El empleo del estilo concertante cons sus contrastes.

    ii. El bajo contnuo.iii. El virtuosismo y los adornos del solista.iv. Los cambios de dinmicasf-p.v. El ritmo marcado y enrgico.

    De qu forma musical se trata? CONCIERTO. Haz un esquema de la pieza indicando R(Ritornello) cuando aparezcan los

    ritornellos, y S cuando se trate de episodios solistas (Solos). Adems

    debes indicar de qu elemento descriptivo o programtico hace uso Vivaldien las diferentes secciones.

    R S R S R S R S R S R

    Pri. Pj. Pri. Fuen.

    P. Tor. P. Tran Tema B Pj P.

    M M M M M m m m m---M M M