5
Audiencia de control de Detención JUEZ.- Siendo las … horas del día 17 de mayo del año 2014 con fundamento en lo dispuesto por el artículo 16 Constitucional, en armonía con el artículo 146 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se declara abierta la audiencia de control de detención, solicitada por el Agente del Ministerio Publico relativa a la imputación que se hace en contra del Sr. Alberto Gómez a quien se le atribuye el delito de robo. Procedo a identificar a las Partes. ¿Por parte del Ministerio Publico quien comparece? ¿Por parte de la Defensa quien comparece? Gracias abogado ¿Quién le acompaña? Señor Alberto Gómez en este momento me voy a dirigir a usted y le voy hacer saber que el art. 20 constitucional en su apartado B y el art. 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales prevé garantías y derechos de los cuales debe usted ser sabedor de los mismos antes de iniciar cualquier audiencia o trámite procesal relativo a la causa que hoy se instruye en su contra. Le pregunto, estos derechos le han sido explicados por su defensor? Los ha comprendido? Tiene alguna duda al respecto? A un lado de usted se encuentra el lic. Paolo Isai Gonzales Canul quien hace un momento se identificó como quien se hara cargo de la defensa. ¿Está usted de acuerdo que el licenciado Paolo Isai Gonzales Canul sea su defensor? Agente del Ministerio Publico proceda a exponer los antecedentes de la detención. (Concede la voz al MP)

Audiencia de Control de Detención

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Audiencia de Control de Detención

Audiencia de control de Detención

JUEZ.- Siendo las … horas del día 17 de mayo del año 2014 con fundamento en lo dispuesto por el artículo 16 Constitucional, en armonía con el artículo 146 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se declara abierta la audiencia de control de detención, solicitada por el Agente del Ministerio Publico relativa a la imputación que se hace en contra del Sr. Alberto Gómez a quien se le atribuye el delito de robo.

Procedo a identificar a las Partes.

¿Por parte del Ministerio Publico quien comparece?

¿Por parte de la Defensa quien comparece?

Gracias abogado ¿Quién le acompaña?

Señor Alberto Gómez en este momento me voy a dirigir a usted y le voy hacer saber que el art. 20 constitucional en su apartado B y el art. 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales prevé garantías y derechos de los cuales debe usted ser sabedor de los mismos antes de iniciar cualquier audiencia o trámite procesal relativo a la causa que hoy se instruye en su contra.

Le pregunto, estos derechos le han sido explicados por su defensor?

Los ha comprendido?

Tiene alguna duda al respecto?

A un lado de usted se encuentra el lic. Paolo Isai Gonzales Canul quien hace un momento se identificó como quien se hara cargo de la defensa.

¿Está usted de acuerdo que el licenciado Paolo Isai Gonzales Canul sea su defensor?

Agente del Ministerio Publico proceda a exponer los antecedentes de la detención.

(Concede la voz al MP)

Gracias

La defensa?

( concede la voz a la Defensa)

Gracias

Sr. Alberto Gomez ha escuchado los antecedentes que el Agente del Ministerio Publico incorpora a esta audiencia que respecto a su detencion y los argumentos que acaba de dirimir su defensa.

¿ desea usted hacer alguna manifestación al respecto?

Page 2: Audiencia de Control de Detención

Muy bien.

Resolución:

Escuchadas que fueron las partes, este juzgado procede a resolver respecto a la petición planteada por el Agente del Ministerio Publico en relación al control de detención de Alberto Gómez.

El artículo 16 constitucional en su párrafo ------- prevé la posibilidad de que un gobernado sea detenido en flagrancia, por su parte el artículo 146 del código nacional de procedimientos penales refiere a los supuestos que deben de entenderse por flagrancia y como bien lo refiere el agente del ministerio público como su defensor, estos supuestos parten de dos hipótesis generales, la primera de ellas constreñida que el inculpado sea detenido al momento de estar cometiendo el delito y la segunda de ellas inmediatamente después de cometer el delito, esta segunda contempla a su vez dos supuestos jurídicos, el primero es que inmediatamente después de haberlo cometido sea perseguido materialmente y detenido y la segunda que inmediatamente después de haberlo cometido, alguien lo señale como responsable y se encuentre en su poder huellas o indicios que hagan presumir fundadamente su intervención en la comisión del ilícito cuya material autoría se le atribuye.

El ministerio Publico sostiene que en especie se actualiza la segunda de sus hipótesis el que inmediatamente después de cometer el delito alguien lo señale como responsable y se encuentre en su poder huellas o indicios que hagan presumir fundadamente su intervension.

Según los datos de prueba que incorporo el ministerio publico en esta audiencia, implica en el siguiente relato factico:

Page 3: Audiencia de Control de Detención

Los elementos policiacos Gonzales y Massa que tomaron conocimiento de esto procedieron a la búsqueda de tal agresor, se percataron de un individuo similar a la descripción del agresor, esto ocurrió 15 minutos después de haberse verificado los hechos, la fiscalía sostiene que hay flagrancia y se acredita la segunda hipótesis que ya he mencionado mientras que la defensa sostiene que no hay flagrancia ya que no hubo inmediatez en la detencíon y viene siendo mas bien un señalamiento y ese señalamiento fue solo para efectos de identificación mas no un señalamiento material.

Se considera que el art. 146 del Código Nacional de Procedimientos Penales prevé el concepto de inmediatez a efecto de la flagrancia, inmediatez referido al momento que se cometió el ilícito, en el primer supuesto hay una persecución material y en el segundo no hay una persecución material pero hay un señalamiento y se encuentran huellas o indicios que se hacen presumir fundadamente. Sin embargo ambas hipótesis están constreñidas a hipótesis genérica que es inmediatamente después de cometerse el delito, se considera que no existe una inmediatez en especie pues la policía preventiva arribo, tomo conocimiento del reporte y se aboco a la ubicación de quien fue señalado como responsable tomando en consideración características proporcionadas por la victima quien no pudo señalar físicamente a su agresor y una vez hecho la anterior detuvieron al Sr. Alberto Gómez quien presentaba características similares y al no existir una inmediatez como lo exige el artículo 146 del ordenamiento en comento se considera que la detención de Alberto Gómez no fue flagrancia y por lo tanto no se califica de legal y no se considera que este se apegó a derecho y como consecuencia de ello se decreta la libertad de Alberto Gómez ordenándose en este momento a la encargada de Sala a quien mantiene la custodia de Alberto Gómez y proceda a ejecutar la libertad aquí decretada en caso que ninguna otra causa exista en su contra.

¿Alguna petición por las partes?

No existiendo una petición

Siendo……. Horas con…… minutos se declara cerrada la audiencia muchas gracias.

Page 4: Audiencia de Control de Detención