7
AUDIENCIA INICIAL PROCESO ADMINISTRATIVO PRESENTACIÓN DE LA AUDIENCIA POR PARTE DEL APODERADO DE LA PARTE DEMANDANTE: Buenas tardes su señoría y demás asistentes a la audiencia, mi nombre es LUIS DAVID LEDESMA CUELLAR identificado con C.C 1.061.742.236 de Popayán-Cauca, portador de la tarjeta profesional N° 776123 del C.S de la J, dirección para notificaciones carrera 11 N° 3-50 oficina 303 edificio Negrett de Popayán, teléfono 312 66081 83. SANEAMIENTO TÉRMINO DE FORMULACIÓN Y/O PRONUNCIACIÓN DE NULIDADES: Apoderado de la parte demandante: Frente a las nulidades que podría presentarse en el proceso, esta defensa advierte una nulidad en el proceso por una indebida representación de una las partes. En este caso la Nación Ministerio de Defensa- Policía Nacional. Esta nulidad se configura en virtud del artículo 208 del código de procedimiento Administrativo que a su vez nos remite al código de procedimiento civil a Artículo 140 numeral 7 el cual señala lo siguiente: “Cuando es indebida la representación de las partes. Tratándose de apoderados judiciales esta causal sólo se configurará por carencia total de poder para el respectivo proceso”. Nulidad por caducidad de la acción: (alegada por la parte demandada) Artículo 164. Oportunidad para presentar la demanda. La demanda deberá ser presentada: En los siguientes términos, so pena de que opere la caducidad: Literal i). Cuando se pretenda la reparación directa, la demanda deberá presentarse dentro del término de dos (2) años, contados a partir del día siguiente al de la ocurrencia de la acción u omisión causante del daño, o de cuando el demandante tuvo o debió tener conocimiento del mismo si fue en fecha posterior y siempre que pruebe la imposibilidad de haberlo conocido en la fecha de su ocurrencia.

Audiencia Minuta [FINAL]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Audiencias Administrativas Colombia

Citation preview

AUDIENCIA INICIAL PROCESO ADMINISTRATIVO

PRESENTACIN DE LA AUDIENCIA POR PARTE DEL APODERADO DE LA PARTE DEMANDANTE:

Buenas tardes su seora y dems asistentes a la audiencia, mi nombre es LUIS DAVID LEDESMA CUELLAR identificado con C.C 1.061.742.236 de Popayn-Cauca, portador de la tarjeta profesional N 776123 del C.S de la J, direccin para notificaciones carrera 11 N 3-50 oficina 303 edificio Negrett de Popayn, telfono 312 66081 83.

SANEAMIENTOTRMINO DE FORMULACIN Y/O PRONUNCIACIN DE NULIDADES:

Apoderado de la parte demandante: Frente a las nulidades que podra presentarse en el proceso, esta defensa advierte una nulidad en el proceso por una indebida representacin de una las partes. En este caso la Nacin Ministerio de Defensa- Polica Nacional. Esta nulidad se configura en virtud del artculo 208 del cdigo de procedimiento Administrativo que a su vez nos remite al cdigo de procedimiento civil aArtculo 140 numeral 7 el cual seala lo siguiente: Cuando es indebida la representacin de las partes. Tratndose de apoderados judiciales esta causal slo se configurar por carencia total de poder para el respectivo proceso. Nulidad por caducidad de la accin: (alegada por la parte demandada)Artculo 164. Oportunidad para presentar la demanda. La demanda deber ser presentada: En los siguientes trminos, so pena de que opere la caducidad:Literal i). Cuando se pretenda la reparacin directa, la demanda deber presentarse dentro del trmino de dos (2) aos, contados a partir del da siguiente al de la ocurrencia de la accin u omisin causante del dao, o de cuando el demandante tuvo o debi tener conocimiento del mismo si fue en fecha posterior y siempre que pruebe la imposibilidad de haberlo conocido en la fecha de su ocurrencia.Contestacin o pronunciamiento frente a la caducidad:(Por la parte demandante)Frente a la causal de caducidad alegada por el demandado y /o ministerio pblico, esta, no encuentra sustento normativo y factico; segn lo versa el artculo 21 de la ley 640 de 2001.Ley 640 de 2001. ARTICULO 21. Suspensin de la prescripcin o de la caducidad. La presentacin de la solicitud de conciliacin extrajudicial en derecho ante el conciliador suspende el trmino de prescripcin o de caducidad, segn el caso, hasta que se logre el acuerdo conciliatorio o hasta que el acta de conciliacin se haya registrado en los casos en que este trmite sea exigido por la ley o hasta que se expidan las constancias a que se refiere el artculo 2o. de la presente ley o hasta que se venza el trmino de tres (3) meses a que se refiere el artculo anterior, lo que ocurra primero. Esta suspensin operar por una sola vez y ser improrrogable.De acuerdo a lo enunciado por el anterior artculo, la solo presentacin de solicitud de conciliacin extrajudicial, suspende el trmino de caducidad para la presentacin de la demanda, es decir suspende el termino de caducidad de la accin, por ende la presente accin no est afectada de caducidad debido a la suspensin del trmino mismo, el cual se suspendi el da 23 de abril de 2013; da de radicacin de solicitud de la conciliacin ante la oficina de la Procuradura Provincial de Popayn ubicada en la Carrera 3-N 1-25 barrio el Empedrado de Popayn; hasta el da de celebracin de la misma que fue el da 22 de Junio de 2013, audiencia presidida por el Dr. ANDRES ARTUNDUAGA VALENCIA, que dio como resultado la declaratoria de FRACASADA la diligencia; razn por la cual el termino de 2 aos para la configuracin de la caducidad, operaria el 22 de Junio del ao en curso y por ende la demanda presentaba por este apoderado, est dentro de los lmites para la no configuracin de la caducidad de la accin. Nulidad por violacin del debido proceso por pruebas nuevas como consecuencia de la contestacin de las excepciones de fondo: (alegada por la parte demandada)Segn artculo 207 del C.C.A, debido a que en la contestacin de las excepciones la totalidad de las pruebas, aducen a hechos nuevos. La parte demandada advierte una nulidad por extemporaneidad de nuevas pruebas aportadas al proceso. Contestacin frente a la nulidad por violacin del debido proceso por pruebas nuevas como consecuencia de la contestacin de las excepciones de fondo: (Por la parte demandante)Consideramos que no existe, como lo plantea la contraparte demandado y /o ministerio pblico, una vulneracin al debido proceso; puesto que las nuevas pruebas aportadas por la parte actora estn en relacin directa con los nuevos hechos que propusieron los demandados en la contestacin de las excepciones, es decir no se desconoce el ordenamiento jurdico, toda vez que cada una de las pruebas que fueron aportadas en esta oportunidad, tienen una concordancia directa con los nuevos hechos que la parte demandada propone. Termino para recursos frente a las nulidades y sustentacin.Termino para excepciones de oficio, si no se han propuesto por las partes.En la audiencia inicial el juez de oficio o a peticin de parte resolver respecto a las siguientes excepciones: cosa juzgada. Caducidad. Transaccin. Conciliacin. falta de legitimacin en la causa. prescripcin extintiva.

FIJACION DEL LITIGIO

El juez procede a realizar la fijacin del litigio, haciendo un recuento de los aspectos sobres los cuales no versa discusin, y haciendo nfasis en los aspectos en los cuales se va a realizar la carga probatoria.Segn lo versa la ley 1437 de 2011 en su artculo 180 numeral 7. Fijacin del litigio. Una vez resueltos todos los puntos relativos a las excepciones, el juez indagar a las partes sobre los hechos en los que estn de acuerdo, y los dems extremos de la demanda o de su reforma, de la contestacin o de la de reconvencin, si a ello hubiere lugar, y con fundamento en la respuesta proceder a la fijacin de litigio.Termino para manifestacin de las partes sobre la fijacin del litigio. Dependiendo de la fijacin del litigio realizada por el juez, el apoderado podr manifestar su conformidad o inconformidad al mismo.

CONCILIACION

Se pregunta a las entidades demandadas si tienen el concepto previo del comit de conciliacin para llegar a un acuerdo con el demandante.Si no se tiene el concepto favorable del comit de conciliacin de la entidad, se da por terminada la etapa de conciliacin, ya que es un requisito indispensable para llevar a cabo la conciliacin. Seguidamente se decreta un auto declarando FRACASADA la diligencia de conciliacin. Trmino de recursos frente al auto de diligencia fracasada.

DECRETO DE PRUEBAS

Se decretan las pruebas solicitadas en su orden, iniciando por la parte demandante. 1) Las documentales aportadas (las que obren en el expediente y con la contestacin a las excepciones de fondo, q hayan sido debidamente aportadas)1. Copia autntica de toda la investigacin penal adelantada por la incursin guerrillera perpetrada en el municipio de Toribio-Cauca, ocurrida el 15 de marzo de 2013.1. Copia autntica de los folios del libro de poblacin y minutas de guardia correspondientes a los das 14,15 y 16 de marzo de 2013, allegada al proceso por el Comandante de la Estacin de Polica de la cabecera municipal de Toribio-Cauca.1. Copia autntica del informe rendido por parte de la polica con ocasin del ataque terrorista. ____1. Copia autentica de los informes y toda la actuacin administrativa generada con ocasin a los hechos presentados el da 15 de marzo de 2013 en el casco urbano de Toribio-Cauca como consecuencia del ataque terrorista aportada por la alcalda municipal de Toribio. 1. Copia autentica de los informes y toda la actuacin administrativa generada con ocasin a los hechos presentados el da 15 de marzo de 2013 en el casco urbano de Toribio-Cauca como consecuencia del ataque terrorista. Certificacin de la personera Municipal de Toribio1. Escritura pblica y certificado de libertad y de tradicin del bien inmueble propiedad de mi poderdante. 1. Se aporta contrato de arrendamiento suscrito entre mi poderdante y la Alcalda Municipal de Toribio-Cauca.1. Dos copias de los Denuncios Penales por dao en bien ajeno.1. Dictamen Pericial al inmueble ubicado en el municipio de Toribio-Cauca, practicado por el Ingeniero Civil Tirso Marino Cosme Orozco. (artculo 219 del Nuevo Cdigo de Procedimiento Administrativo), que contiene los siguientes documentos:

1. Dictamen pericial realizado al inmueble ubicado en el casco urbano del Municipio de Toribio-cauca, suscrito por el ingeniero Civil Tirso Marino Come Orozco, que incluyen el correspondiente certificado de tradicin, escritura pblica, registro fotogrfico y respectivo avalu.

1. Copia de la cedula de ciudadana.

1. Copia de la matricula profesional del Ingeniero Civil.

1. Copia del certificado de inscripcin en el registro de proponentes de la cmara de comercio del Cauca.

1. Copia del acta de Audiencia de Conciliacin y constancia de la misma.1. Peritaje sobre la vivienda, realizado por El laboratorio Qumico de la Universidad ICESI con sede en la ciudad de Cali y bajo direccin de Sergio Rebolledo Gonzales, experto en anlisis de Incendios y Explosiones.

2) Testimoniales

1- Testimonios de CARLOS AUGUSTO VELASCO RIVERA y MAURICIO ALEXANDER FAJARDO ANACONA, residentes en el casco urbano del Municipio de Toribio-Cauca, para que declaren todo cuanto les conste sobre la ocurrencia de los hechos, de la vctima, de los perjuicios y daos, producidos como consecuencia del ataque guerrillero, testimonios por comisin recepcionados por el Juez Promiscuo Municipal de Toribio-Cauca.

Se pregunta si hay objeciones sobre las pruebas a las partes. Si las pruebas son pertinentes, conducentes

Se deben proponer recurso sobre las pruebas solamente se repone el auto del decreto de prueba (no se debe apelar)

Art. 133 todo lo que tenga que ver con la reforma, la correccin, adicin a la demanda debe haberse propuesto en las oportunidades establecidas.

Si se tacha un documento de falso se debe pedir que se pruebe su idoneidad, de no llegar a probarla se considera una prueba falsa. (art 270 CGP se tramitar la tacha de documento cuando se tengan pruebas para sustentar la tacha, se debe explicar por qu son falsas las pruebas, se controvierte con otra prueba respecto a eso)

Se profiere auto interlocutorio

Si hay pruebas q decretar con fundamento en la ley 1437 de 2011 el despacho profiere el auto interlocutorio ____ en el cual se dispone:

1. Se puede _____ de la etapa de pruebas y en su lugar proceder a dictar sentencia en audiencia inicial2. Conceder a las partes la oportunidad de presentar sus alegatos de conclusin hasta por el trmino de 20 minutos solamente. 3. La presente decisin se notifica en estrado

AlegatosSe debe ser concreto para no perder tiempo para que quede claro todo. Solo hay 20 minutos.Se debe solicitar que el sentido del fallo nos favorezca al finalizar los alegatos.

Se concede la palabra a la parte demandante para formular los alegatos

- Frente al municipio. Es improcedente la alegacin del municipio de una excepcin de fondo por falta de legitimacin por pasiva y de culpa exclusiva de un tercero, puesto que, como obra en el acervo probatorio la zona de los hechos es considerada como zona roja y en el entendido de que es el municipio, en cabeza del alcalde, el encargado de velar porque los riesgos atenientes a dicha situacin, que adems son totalmente previsibles, sean menguados mediante la planificacin y gestin de lugares adecuados para cumplir sus funciones y que el desarrollo de stas no afecten a la poblacin, es inaceptable que busque, la parte demandada, eximirse de responsabilidad y pretenda que la afectada a quin no se le devolvi el bien en las condiciones en que se entreg, sea quien asuma la carga econmica que la destruccin de su bien inmueble trajo consigo, ms si se resalta que la responsabilidad del municipio en el hecho puede configurarse extracontractualmente por la negligencia en la adopcin de medidas entorno al, entre otras, traslado al menos temporal de los policas, incluso a la estacin, dado el carcter inminente con que el hecho daosos se prevea y as evitar el atrincheramiento de las partes en conflicto en el bien inmueble que, si bien era para su uso de habitacin, por obvias razones no cumple con las caractersticas tcnicas para soportar un ataque terrorista y mucho menos un bombardeo areo. - Frente a la Polica. Se concede la palabra a la parte demandada para que haga sus alegatos.

Terminados los alegatos de conclusin se dicta sentencia