View
30
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Recopilación de Clases y resumenes de Audiología.
Audicin
Audfonos
ESTILO TIPO PERDIDA
EDAD MOLDE COSTO AJUSTE POTENCIA E/O DISCRETO
BTE TODAS TODAS SI BAJO FACIL SI NO
OTE L-M NO BAJA NO SI
RIC L-M TODAS AMBOS FACIL BAJA AMBOS SI
RIC-AP TODAS SI FACIL ALTA SI
ITE L-M ALTO FACIL
ITE (1/2)
M-S SI ATO FACIL SI
ITC L-M ALTO DIFICIL SI
CIC L-M ALTO DIFICIL SI
Caractersticas electroacsticas del audfono
Ganancia: dB SPL que se suman a la seal de entrada.
Respuesta de Frecuencia: Ganancia alcanzada por el audfono en cada frecuencia (50 60 dB SPL). Cada frecuencia tiene un rol importante para la potencia y el lenguaje.
SSPL90: Salida mxima de presin de sonido( SPL), por frecuencia en un audfono. Importante para el umbral de disconfort.
Bandas: Regiones de frecuencias para ajustar la ganancia.
Canales: Regiones de frecuencias para ajustar caractersticas electroacsticas, como compresin, direccionalidad y procesamiento.
Compresin: Reduccin de la presin sonora. Hay dos tipos.
Feedback o Retroalimentacin: Reamplificacin del sonido por el rebote de ondas (E.O)
Supresin del Feedback: Anula la onda reamplificada mediante un dispositivo DSP.
Memoria: Existen memorias con distintas combinaciones de ajustes, que se utilizarn de acuerdo al ambiente donde se necesite.
Direccionalidad: Omnidireccional y direccional.
TIPO SONIDO AJUSTE
A A T o P
A.P A SOFT
D.A D T o P
100% DIGI D SOFT
Seleccin de Audfono
ADULTO
1. Odo a equiparar (ideal los dos)
CRITERIOS
MEDICO AUDIOLOGICO: HA > 30dB
Patologas Asimtrica Simtrica
-Ambos odos HA 30-60, se equipara peor. -Ambos odos HA>60, se equipara mejor.
-Odo derecho por VOD. -Destreza, ocupacin y pruebas de proc. Auditivo central. -Modelo de Kimura.
OMC
Malformaciones de Odo
2. Estilo
Preferencia individual
Grado de prdida
Forma y tamao de CAE
Destreza
Ocupacin
Estilo de vida
Edad
Experiencia previa
Costo
Mtodos prescriptivos: Frmulas que determinan parmetros a utilizar a partir de los datos audiomtricos
NIOS
Tipo -CRITERIO DE VERSATILIDAD -Nio ms pequeo, con UA menos establecidos.
Estilo -Retro auricular -No se recomienda IA por rpido crecimiento de CAE.
Va sea HAC
Malformaciones de OE u OM
Control y Seguridad
Opciones para acceso a dispositivos de ayuda
Entrada directa de audio (DAI)
Controles de opciones telecoil (T)
Micrfono telecoil (MT)
Seguridad Cierre de compartimento de bateras
Cobertura
Digital o Anlogo Digital para configuraciones de ganancia o salida. Adems es mejor en la discriminacin verbal en audfonos biaurales con determinado ruido de fondo.
Caractersticas Electroacsticas
Compresin (Limita la salida del sonido) y WDRC
Compatible con sistema de comunicacin FM
Omnidireccionalidad o direccionalidad dinmica
Feerdback o retroalimentacin
Mtodo prescriptivo
DSL (seal vocal amplificada ser audible y sin distorsin) En todo rango de frecuencias
Molde SHELL (Blando), Tener cuidado con colapso de material Cambio cada 4-6 meses. Luego de los 5 aos en forma anual.
Dispositivo de Sujecin
Para nios con pabellones muy pequeos, para asegurar que no se caiga. Cordones, cintas, clips, etc.
Implante Coclear HSN bilateral profunda, con audfonos apropiados por 6 meses, programa de intervencin temprana con bajo rendimiento, condiciones mdicas y edad.
Tienen como objetivos proporcionar la ganancia apropiada sin disconfort para alcanzar umbrales funcionales, habla confortable con frecuencias ptimas, proporcionar mximo rango dinmico.
Lineales: Genera misma respuesta para todos los niveles de entrada
No Lineales: No genera misma respuesta para todos los niveles de entrada
NAL-R No comprime NAL-NL1 Maximiza cantidad de informacin del habla y su inteligibilidad.
Ganancia para una frecuencia determinada es dependiente de la prdida auditiva de otras frecuencias.
til para Au. Digitales Anlogos (pacientes acostumbrados)
Bajo 1000 Hz y donde la prdida es mas severa prescribe menos ganancia
NAL-NL 2 Mayor ganancia para sonidos suaves
Mayor compresin que en NAL-NL1(Percibido muy fuerte)
POGO-II DSL-I/O Algoritmo diseado para nios.
xito de uso en adultos
Habla audible e inteligible.
UCL permite determinar nivel de mxima salida (optimiza intensidad del habla)
DSL Amplificar para alcanzar nivel confortable.
Promedio de UA y UCL
Meta: Nivel de salida y no de ganancia
Moldes Auditivos: Conduce sonido desde audfono hasta CA.
Objetivos Proporcionar sello acstico apropiado
Acoplar acsticamente audfono a odo
Retener audfono en pabelln
Modificar acsticamente la seal que se produce en el audfono
Confortabilidad para uso prolongado
Esttica
Etapas
1.Toma de impresin (CAE y PA); y Anatoma
Contraindicaciones Atresia del CAE
Tapn de Cerumen
Tipos Supuracin
Open Jaw Close Jaw Chewing Crecimiento seo
Infamacin
Canal Acampanado (ciruga radical)
Cuerpo extrao
OMA
Tubos en T o Colleras
Preparacin de la Impresin
A+B en mano; otoblock lubricado; liberar un poco de material por la punta de la jeringa. Punta de jeringa en CAE, se cubre hasta el trago. Si paciente usa lentes o dentadura no retirarlos.
Seleccin del material Material Ventajas Desventajas
Acrlico Durable, no se achica. No Comprimible, difcil
Fcil de modificar y colocar.
de insertar. Retroalimentacin. Frgil.
Vinilo Textura suave, buen sello para alta ganancia. Fcil de colocar
Se achica, endurece y decolora. No para alrgicos.
Silicona Durable, confortable, buen sello para alta ganancia, para alrgicos y seguro para NIOS.
Difcil insertar y remover. No para pieles suaves.
Polietileno Semi-blando, seroso, para alrgicos, estilos y colores, requiere de un tubo CFA.
Seleccin de Estilo: Depende del tipo de audfono, esttica, destreza manual del paciente y anatoma.
Regular o Caja: audfono receptor externo. Anillo donde se inserta botn receptor
Shell: Ocupa toda concha. Buen sello. Para au. De alta gan. Mejora sello con mat. Blando
Canal Shell: Hlix ausente, pctes. Con poca destreza manual.
Skeleton: Sello efectivo con espacio abierto para apariencia. Puede ser transformado.
Selvi Skeleton: Personas con poca destreza y variaciones de concha.
Canal: Solo canal. Material blando + canal largo: buen sello.
Canal Lock: Anormalidades de concha. Fcil de remover e insertar
Free Field: Sin sello. Poca ganancia.
Confeccin del Molde
Caractersticas Perdida de insercin Se pierde ganancia por presencia del molde
Acstica del molde
Ventilacin Reduce sensacin de oclusin, resonancia y modifica respuesta de frecuencia.
Filtro Reduce Potencia y suaviza respuesta de frecuencia
Efecto Trompeta Cuerno: Amplifica Fc. Agudas
Cuerno invertido: Reduce Fc. Agudas.
Adaptacin y seguimiento: Se basa en el principio de Northem Downs
ADULDOS NIOS
Entrega Tiempo adecuado Tiempo Adecuado
Acompaado Si Si, con los padres (para informar de aspectos psicolgicos y escolares que lo afectarn)
Integra Fam. Si Si
Se entrega Audfono, molde, manual, pilas, elementos de limpieza y mant.
Audfono, molde, manual, pilas, elementos de limpieza y mant. + Aparato de escucha para padres y elementos de seguridad
Ensear Uso bsico. Componentes, tipo, cambio y colocacin de pila. Encendido. Controles, uso del telfono, peligros comunes (agua, calor, mascotas, cadas), apagado, como quitrselo, garantas.
A los padres: Componentes, tipo, cambio y colocacin de pila. Encendido. Controles, peligros comunes (agua, calor, mascotas, cadas), apagado, como quitrselo, garantas. + Que hacer en caso de ingestin de pila.
Adaptacin Proceso gradual, como se comporta adaptacin de sist. Auditivo. Manejo de ansiedad general.
Proceso gradual, como se comporta adaptacin de sist. Auditivo. Manejo de ansiedad general.
Primeros pasos
En casa 1 y 2 semana: Sonidos familiares sin ruido de fondo. 1 hora primer da, se aumenta 1 hora hasta completar 8 por da. Tiempo flexible. Conversar con una persona a la vez. En TV Noticias. Ajustar volumen cuando lo requiera.
En casa 1 y 2 semana: Sonidos familiares sin ruido de fondo. Estimular con juguetes sonoros. 1 hora primer da, se aumenta 1 hora hasta completar 8 por da. Tiempo flexible. Aceptar molde y ausencia de Feedback.
Pasos siguientes
Utilizar en lugares ruidosos. Hablar con ms de una persona. Cambiar memorias. Identificar primeras dificultades
Utilizar en lugares ruidosos. Hablar con ms de una persona. Identificar primeras dificultades
Controlar cuando
Al mes de uso (verificar correcto uso). Corregir primeras dificultades. Acordar agenda de control.
Seguimiento Periodos mximos de control (3-6m a un ao). Individual. Aplicar instrumentos de evaluacin para determinar si requiere de otros sistemas de rehabilitacin.
Medico: Establecer periodos de control. Revisin evolutiva de HA. Audio-protsico: 0-3 a c/3m; 3-6a c/6m; >6 c/1a Educativo Familia
Validacin Informacin derivada de RH auditiva. Aceptacin y rechazo de la prtesis y sus causas. Mediciones del rendimiento del nio con UCL. Escalas de percepcin del habla (Ej. IT MAIS).
Acceso pblico y privado a los audfonos
GES (garanta expl