19
Auditoria a los Sistemas Computacionales de la Empresa Los Inseparables del Noveno, S.A. Para hacer una adecuada planeación de la auditoria informática, hay que seguir una serie de pasos previos que permitirán diseñar el tamaño y características de áreas dentro del organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo. Para hacer una planeación eficaz, lo primero que se requiere es obtener información general sobre la organización y sobre la función de informática a evaluar. Para ello es preciso hacer una investigación preliminar y algunas entrevistas previas, con base en estos planear el programa de trabajo, el cual deberá incluir tiempo, costo, personal necesario y documentos auxiliares a solicitar o formular durante el desarrollo de la misma. El objetivo primordial de nuestra auditoria consiste en descubrir deficiencias o irregularidades en el registro de la información de la empresa Los inseparables del Noveno, S.A. que se dedica a la comercialización de lácteos en el Departamento de Jutiapa, vende productos al contado y al crédito. ¿Qué es Auditoría? Es un proceso sistemático que cosiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas a los actos y eventos de carácter económico, con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas. ¿Qué es Auditoria de Sistemas? Se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, controles, técnicas y procedimientos que se tienen

Auditoria a Los Sistemas Computacionales de La Empresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria sistemas

Citation preview

Auditoria a los Sistemas Computacionales de la Empresa Los Inseparables del Noveno, S.A.Para hacer una adecuada planeacin de la auditoria informtica, hay queseguir una seriede pasos previosque permitirn disear eltamao ycaractersticas de reas dentrodelorganismo a auditar,sus sistemas,organizacin y equipo. Para hacer una planeacin efcaz, lo primero quese requiere es obtener informacin general sobre la organizacin y sobrelafuncindeinformticaaevaluar. Paraelloes precisohacer unainvestigacin preliminar y algunas entrevistas previas, con base en estosplanear el programadetrabao, el cual deberincluir tiempo, costo,personal necesario y documentos au!iliares a solicitar o formulardurante el desarrollo de la misma."l obetivo primordial de nuestra auditoria consiste en descubrirdefcienciasoirregularidadesenel registrodelainformacindelaempresa #os inseparables del $oveno, %.&. que se dedica a lacomercializacin de lcteos en el 'epartamento de (utiapa, vendeproductos al contado y al cr)dito. Qu es Auditora?"s un proceso sistemtico que cosiste en obtener y evaluarobetivamente evidencias sobre las afrmaciones relativas a los actos yeventosdecarctereconmico, conel fndedeterminarel gradodecorrespondenciaentreesasafrmacionesyloscriteriosestablecidos,para luego comunicar los resultados a las personas interesadas.Qu es Auditoria de Sistemas?%e encarga de llevar a cabo la evaluacin de normas, controles, t)cnicasy procedimientos que se tienen establecidos en una empresa para lograrconfabilidad, oportunidad, seguridad y confdencialidad de lainformacin que se procesa a trav)s de los sistemas de informacin. #aauditora de sistemas se divide en tres fases fundamentales Planeacin "ecucin *nforme!laneaci"n. "n esta fasese establecen las relacionesentre auditoresy la entidad, para determinar alcance y obetivos. +aciendo un bosqueode la situacin de la entidad, acerca de la organizacin, sistemacontable, controles internos, estrategias y dems elementos que lepermitan al auditor elaborar el programa de auditoria que se llevara acabo.E#ecuci"n. "n esta fase se realizan las diferentes pruebas a los estadosfnancieros, verifcandosu razonabilidad. %e detectan los errores, si loshay, se eval,an los resultados de las pruebas y se identifcan loshallazgos. %eelaboranlasconclusionesyrecomendacionesyselascomunican a las autoridades de la entidad auditada.In$orme de Auditora.'ebe estar elaborado de forma sencilla y clara,ser constructivo y oportuno. #as personas auditas deben estar siendoinformadas de todo lo queconozcasalrededor de la auditoria, por lotanto, podrnteneraccesoacualquierdocumentorelativoaalg,nhecho encontrado.Alcance de la Auditoria.#a &uditora se realiz al perodo del -./. y es aplicada a la "mpresa#os *nseparables del $oveno, %.&., ensutotalidaddelos sistemascomputacionales, presentando mayor incidencia en las ofcinas&dministrativas por ser la unidad en donde se cumple la funcininformtica. &simismoplasmamos nuestrotrabaodecampoenuna&uditora 0sica la cual la enfocamos a evaluar el inventario informtico,las instalaciones, ubicacin etc., y como una &uditoria de 1edes la cualpermite comprobarlaseguridad y vulnerabilidadenlaredysistemasinformticos.%b#etivos &enerales. "valuar la utilizacin y aprovechamiento del equipo, lasinstalacionesymobiliariosdel 'epartamentode*nformtica, ascomo del uso de sus recursos t)cnicos y materiales para elprocesamiento de la informacin. &segurar una mayor integridad, confdencialidad y confabilidad dela informacin mediante la recomendacinde seguridades ycontroles, garantizando el correcto ingreso, procesamiento yresguardo2 as como buscar una meor relacin 3osto45enefcio delos sistemas 3omputarizados. %b#etivos Espec'cos. 3onocer la situacin actual del 'epartamento de *nformtica y lasactividades y esfuerzos necesarios para lograr los obetivospropuestos. 6erifcar laseguridaddepersonal, datos, hard7are, soft7areeinstalaciones. &poyar la funcin informtica a las metas y obetivos de laorganizacin y brindar seguridad, utilidad, confanza, privacidad ydisponibilidad en el ambiente informtico. 8inimizar e!istencias de riesgos en el uso de 9ecnologa de*nformacin.!lan de Auditoria.Para el desarrollo de este proyecto, se cuenta con elapoyo de la altadireccindelaempresa, )stafuelaprimeraaccinqueserealiz,solicitando la participacin de los principales trabaadores de la empresay en donde se realizaran las siguientes acciones: ;bservacin general de las reas afectadas. "ntrevistas a usuario ms relevantes del rea. &nalizar con que documentos de gestin y t)cnicos cuentan. 6er que los equipos con los que cuentan en la actualidadconcuerdan con su inventario. &nlisis de las claves de acceso, control, seguridad, confabilidad yrespaldos. "valuar las tecnologas de informacin tanto en hard7are como ensoft7are.Sistema Contable. ->y ???, y un talonario en uso de la $o. /=/ a la $o. -...0acturas en e!istencia de la $o. ../ a la >..., la ,ltima factura utilizadaal /@de8ayo de-./@esla$o. -.AA, sinembargonoaparecen lasfacturas $o.-=.., -=/., -=-., -B//, ->>., ->==, -@.?, -BBB y -C?-, elresponsable del resguardo de los documentos contables DfacturasE indicaque no e!iste un control documental que identifque a que vendedor opersona encargada de facturar se le entregan dichos documentos. Por loque la empresa necesita saber la ubicacin fsica, fecha de operacin,benefciario, n,mero de cheque y el abono en el sistema contable de lasfacturas que hacen falta. "l encargado del departamento de informtica indica que el personal asu cargo, ingresa a la base de datos sin ninguna clave autorizada. #a empresa solicita determine cuantas operaciones, montos en ventas alcr)ditoycuantas facturasseutilizaroncadames duranteel primercuatrimestre Denero4abrilE del ao -./., dicha informacin la necesita endlares de los "stados ..... durante el ao -./., que incluya las operaciones realizadas yporcentaes de cada uno de ellos y, grafque su resultado. 1ealizar una tabla cruzada, por columnas y flas por meses en letras, pormontosmenosoigualesaG. >.,......, durantelosprimeroscuatromeses del ao -./., donde incluya las operaciones por cada mes. 'eterminelasoperaciones efectuadas por todos losbenefciariosdenombre &leandra 1osales "spina que realiz la empresa durante el ao-./., dondeindiquelafecha, mes, montoendlaresynombredelbenefciario. #a empresa solicita le determine una estratifcacin de los montospagados durante primer bimestre -./., sobre los montos recibidos delrango de G. /.,...... a G. -..,...... en intervalos de =, adems degrafcar dichos datos. *ndicar si los montos pierden la secuencia en los valores operados y enqu) n,mero de posicin. %olicitadetermineunamuestradelapoblacin, paradeterminar losbenefciarios que deben se ser analizados para depurar la cuentapendiente de pago, con un =.I nivel de confanza, un error del ?I ymaterialidaddel BIeindiquelosprimeroseisbenefciariosseg,nlamuestra determinada. $ecesitadetermineunaestadsticadelossaldos menoresoigualesG./., ......, e indique el valor de la desviacin estndar de su dichossaldos.%'ciode!resentaci"n(utiapa, -/ de unio de -./@.#ic. +enry Pinto 'e #a ;.%ocio 8ayoritario#os *nseparables 'el $oveno %.&.Presente:8epermitoremitir austedel informede1esultadosdelaauditorapracticada a las instalaciones del 3entro de 3mputo, del 'epartamentode *nformtica de la empresa #os *nseparables del $oveno %.&., que serealiz del -@ de mayo al .A de unio de -./@.#a revisin realizada fue de carcter integral y comprendi laevaluacin, de la estructura de organizacin, la operacin del sistema, elcumplimiento de las actividades y funciones asignadas al personal y larevisin a los resultados de la gestin informtica."nel citadoinformeencontrarel dictamenylascondicionesalascuales se llegaron despu)s de la aplicacin de las t)cnicas yprocedimientos de la auditora de sistemas de tipo integral.Guedo de usted para cualquier aclaracin al respecto.&tentamente,#icda. 8irza &leandra Peate!lane!LANEACI)N*. %ri+en de la Auditora."l da -@ de mayo del ao -./@, el socio mayoritario +enry Pinto de la ;dela"mpresa#os*nseparablesdel $oveno, %.&., quesededicaalacomercializacin al por mayor de productos lcteos en el departamentode(utiapa, solicita nuestros servicios comoauditores e!ternos pararealizar una auditora de sistemas integral, la cual consistir en revisar elrea del departamento de *nformtica y su &dministracin, as como lautilizacin y funcionamiento de los sistemas de cmputo.,. -isita !reliminar."l da #unes -C de mayo de -./@ se realiz una visita preliminar a la"mpresa #os *nseparables del $oveno, %.&. con el propsito de contactarcon los funcionarios, empleados y usuarios del rea de sistemas2familiarizarnos con las actividades y uso de los sistemascomputacionalesdelaempresaparaidentifcarposiblesproblemas2 ycalcular los recursos y personal necesario para realizar la auditora... %b#etivo &eneral."s revisar el mobiliario y las instalaciones en las que esta funcionado elcentro computacional, evaluar los controles internos que se estnempleandodentrodelaempresa, sucumplimientoyaplicacinparaverifcar el funcionamiento y cmo estn siendo utilizados yaprovechados los equipos de cmputo unto con los programasDsoft7areE empleados para el procesamiento de la informacin./. !untos a Evaluar.%e estar evaluando lo siguiente:*. "l soft7are utilizado para procesar la informacin.,. #a seguridad fsica del hard7are... #a utilizacin y aprovechamiento del soft7are y el hard7are./. #as funciones y actividades asignadas al personal en el reainformtica.0. !ro+rama de Auditora.Notas. #aelaboracindelaauditoraserdesarrolladapor unselectogrupo de auditores contratados por la empresa #os *nseparablesdel $oveno, %.&. #os +onorarios secobrarantomandoencuentael tamaodelnegocio y las actividades que realiza por un monto que asciende aG. />@,...... con el *6& ya incluido. "l tiempodeduracinqueseestimaparalarealizacindela&uditoria de campo es de /- das y para la emisin del informe Bdas.Actividades a 1eali2arAuditor1esponsable3iempode(uraci"na. "valuar el soft7are utilizadoen la empresa.5anner&leandro/ dab."valuar el control para evitarla falsifcacin de informacin.Jabriela8orales/ dac."valuarlosprocedimientosdel sistema para generar yalmacenar la informacin.8anuel #emus - dasd. *nspeccionar el control deacceso al sistema y a la base dedatos tanto de personasautorizadas como noautorizadas.8irza Peate / dae. das$. 1evisar que las operacionese informacin estn siendoregistradas en el sistemacorrectamente y que losresultados son los deseados.#uis 1ecinos / das+. "valuar la organizacin yrelacin del departamento desistemas y auditora.5anner&leandro/ das4. Preparacin y emisin delinforme a la (unta 'irectiva.8irza Peate C das5. Instrumentos 6 7erramientas.%e utilizaran las siguientes herramientas e *nstrumentos de &uditoria: ;bservaciones. "ntrevistas *nspecciones. 3onfrmaciones. 3omparaciones. %oft7are especializado en auditoras informticas: &3#. 3uaderno de 3ampo. 'ispositivos de &lmacenamiento. 5ases de 'atos. 3omputadora Porttil. 3mara 'igital. Papel y #apiceros. E#ecuci"n E8EC9CI)N.#a &uditoria de 3ampo fue realizada del -A de 8ayo al .A de (unio del-./@. "l *nforme Preliminar con los resultados de la &uditora espresentado a la (unta 'irectiva, el /- de (unio del -./@.In$ormeIn$orme"l *nforme Preliminar presentado a la (unta 'irectiva de la "mpresa #os*nseparables del $oveno, %.&., se discuti y a la vez se aprob,haci)ndole las modifcaciones necesarias. &simismo, el /@ de (unio delao -./@ se present el *nforme 0inal a los &ccionistas de dicha"mpresa.