4
1. MARCO TEORICO Y CONCPETUAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS: La gestión de riesgos es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular. Algunas veces, el manejo de riesgos se centra en la contención de riesgo por causas físicas o legales (por ejemplo, desastres naturales o incendios, accidentes, muerte o demandas). Por otra parte, la gestión de riesgo financiero se enfoca en los riesgos que pueden ser manejados usando instrumentos financieros y comerciales. El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política. Por otro lado, involucra todos los recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por una entidad de manejo de riesgos (persona, staff, organización). Así, la administración de riesgo empresarial es un proceso realizado por el consejo directivo de una entidad, la administración y el personal de dicha entidad. Es aplicado en el establecimiento de estrategias de toda la empresa, diseñada para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la entidad y administrar los riesgos para proporcionar una seguridad e integridad razonable referente al logro de objetivos. 2. ANTECEDENTES HISTORICOS: El riesgo siempre ha estado presente en las diferentes épocas de la historia del hombre; en 7500 años (A.C) no existía la moneda y se corría el riesgo de trueques injustos, lo que para respuesta a ese riesgo se creó la moneda. 6000 años (A.C) en Grecia, Egipto y Valle de Mesopotamia no existía la contabilidad, por lo tanto existía el riesgo en los negocios los cuales podían provocar pleitos y guerras, fue entonces que se empezó a medir los riesgos por medio de contabilidad. A finales de la década de los noventa, en varios pises del mundo se crearon diferentes comisiones o grupos de trabajo para laborar sobre esta temática proponiendo modelos de control interno que defendían una nueva corriente de pensamiento, con una amplia concepción sobre la organización y una mayor participación de la dirección y del personal en general. Al mismo ritmo que evolucionó el control interno, ha evolucionado el tratamiento de los riesgos; mundialmente, la tendencia con respecto a éste fenómeno es la administración o gestión de los mismos dirigida fundamentalmente por la gerencia de las empresas. Actualmente se reconoce la adopción de una visión más amplia del riesgo, propagándose la elaboración de estándares para su administración y el desarrollo de múltiples sistemas y programas de asesoría para su manejo en los diferentes ámbitos de la actividad económica. El riesgo empresarial nace con los problemas de errores internacionales y no internacionales, algunos convertidos en fraudes insalvables como los sucedidos a partir de 1998 con las grandes bancarrotas de empresas reconocidas de los EEUU y de Europa (WorldCom, Enron, Parmalat y muchas más). En nuestro país, por ser una economía altamente independiente de otras economías principalmente de EEUU, cualquier incidencia económica está estrechamente vinculada a los escándalos financieros mundiales. 3. CONCEPTOS GENERALES: Riesgo: Es la probabilidad de que se materialice un evento y que se traduzca en pérdidas para la entidad.

auditoria administrativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria

Citation preview

1.MARCO TEORICO Y CONCPETUAL DE LA GESTIN DE RIESGOS: Lagestinderiesgosesunenfoqueestructuradoparamanejarlaincertidumbrerelativaauna amenaza,atravsdeunasecuenciadeactividadeshumanasqueincluyenevaluacinderiesgo, estrategiasdedesarrolloparamanejarloymitigacindelriesgoutilizandorecursosgerenciales. Lasestrategiasincluyentransferirelriesgoaotraparte,evadirelriesgo,reducirlosefectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular. Algunasveces,elmanejoderiesgossecentraenlacontencinderiesgoporcausasfsicaso legales(porejemplo,desastresnaturalesoincendios,accidentes,muerteodemandas).Porotra parte,la gestin deriesgo financiero seenfoca en los riesgos quepueden sermanejados usando instrumentos financieros y comerciales. Elobjetivodelagestinderiesgosesreducirdiferentesriesgosrelativosaunmbito preseleccionadoaunnivelaceptadoporlasociedad.Puedereferirseanumerosostiposde amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnologa, los seres humanos, las organizaciones y lapoltica.Porotrolado,involucratodoslosrecursosdisponiblesporlossereshumanoso,en particular, por una entidad de manejo de riesgos (persona, staff, organizacin). As,laadministracinderiesgoempresarialesunprocesorealizadoporelconsejodirectivode una entidad, la administracin y el personal de dicha entidad. Es aplicado en el establecimiento de estrategias de toda la empresa, diseada para identificar eventos potenciales que puedan afectar alaentidadyadministrarlosriesgosparaproporcionarunaseguridadeintegridadrazonable referente al logro de objetivos. 2.ANTECEDENTES HISTORICOS: El riesgo siempre ha estado presente en las diferentes pocas de la historia del hombre; en 7500 aos (A.C) no exista la moneda y se corra el riesgo de trueques injustos, lo que para respuesta a ese riesgo se cre la moneda. 6000 aos (A.C) en Grecia, Egipto y Valle de Mesopotamia no exista la contabilidad, por lo tanto exista el riesgo en los negocios los cuales podan provocar pleitos y guerras, fue entonces que se empez a medir los riesgos por medio de contabilidad. A finales de la dcada de los noventa, en varios pises del mundo se crearon diferentes comisiones o grupos de trabajo para laborar sobre esta temtica proponiendo modelos de control interno que defendan una nueva corriente de pensamiento, con una amplia concepcin sobre la organizacin y una mayor participacin de la direccin y del personal en general. Al mismo ritmo que evolucion el control interno, ha evolucionado el tratamiento delos riesgos; mundialmente,latendenciaconrespectoastefenmenoeslaadministracinogestindelos mismosdirigidafundamentalmenteporlagerenciadelasempresas.Actualmentesereconocela adopcin de una visin ms amplia del riesgo, propagndose la elaboracin de estndares para su administracinyeldesarrollodemltiplessistemasyprogramasdeasesoraparasumanejoen los diferentes mbitos de la actividad econmica. Elriesgoempresarialnaceconlosproblemasdeerroresinternacionalesynointernacionales, algunosconvertidosenfraudesinsalvablescomolossucedidosapartirde1998conlasgrandes bancarrotasdeempresasreconocidasdelosEEUUydeEuropa(WorldCom,Enron,Parmalaty muchas ms). Ennuestropas,porserunaeconomaaltamenteindependientedeotraseconomas principalmentedeEEUU,cualquierincidenciaeconmicaestestrechamentevinculadaalos escndalos financieros mundiales. 3.CONCEPTOS GENERALES: Riesgo:Eslaprobabilidaddequesematerialiceuneventoyquesetraduzcaen prdidas para la entidad. RiesgoInherente:Eselriesgoqueporsunaturalezanosepuedeseparardel riesgo intrnseco de las distintas actividades y reas de negocio, sin considerar los sistemas de control del mismo. Nivel de toleranciaal riesgo: Esel nivel mximo de exposicin total delos riesgo especficos,cuyaexposicindebaexpresarseentrminoscuantitativos,que puedanocasionarprdidasalainstitucinquelamismaestdispuestayen capacidad de asumir, tomando en cuenta su plan estratgico, condicin financiera. Lmitesprudenciales:Sonaquellosvaloresmximosomnimosqueuna institucinestablecerespectoasusoperaciones,lneasdenegocioovariables financiera,conelpropsitodecoadyuvaraquelaexposicinalosriesgosno exceda los niveles aprobados de tolerancia al riesgo. Apetito de riesgo: Capacidad de asumir el riesgo. 4.CLASIFICACIN DE TIPOS DE RIESGO: Desde el punto de vista empresarial existen innumerables riesgos, generados tanto por el entorno como por el desarrollo normal de sus actividades. Riesgos de Entorno: Comprendeelementoscomoelpasdondeestubicadalaempresa,sunaturaleza,lareginy ciudad, ademsdel sector, la industria y condiciones econmicas, polticas, sociales y culturales. En este orden de ideas se pueden presentar riesgos como: a.Riesgoasociadoalanaturaleza:Relacionadosconriesgosmeteorolgicosyclimticos como huracanes, lluvias, maremotos, sequas, que afectan el logro de objetivos. b.Riesgos asociados al Pas: De acuerdo al Pas se pueden encontrar riesgoscomo el riesgo pasquehacereferenciaalgradodepeligroquerepresenteesteparalasinversiones extranjeras. Riesgos generados en la empresa: A nivel dela empresa sepueden presentar un sinfnderiesgos quepueden afectar los procesos, recursoshumanos,fsicos,tecnolgicos,financierosyorganizacionales,alosclientesyhastala imagen de la empresa. En este orden de ideas se pueden presentar riesgos como: a.Riesgodereputacin:eseldesprestigiodelaempresaquetraecomoconsecuenciala prdida decredibilidad y confianza del pblico por fraude, insolvencia, conducta irregular delosempleados,rumores,errorescometidosenlaejecucindealgunaoperacinpor falta de capacitacin del personalclave o deficiencia en el diseo de los procedimientos, esteriesgopuedetraerefectoscomodisminucindelademanda,olaprdidade negocios atribuibles al desprestigio generado. b.Riesgo puro: este riesgo al materializarse origina prdida, como un incendio, un accidente, una inundacin. c.Riesgo especulativo: al materializarse genera la posibilidad degenerar instantneamente beneficiooprdida,comounaaventuracomercial,lainversinendivisasante expectativasdedevaluacinorevaluacin,lacompradeacciones,ellanzamientode nuevos productos, etc. d.Riesgoestratgico:sonlasperdidasocasionasporlasdefinicionesestratgicas inadecuadasyerroreseneldiseodeplanes,programas,estructura,integracindel modelodeoperacinconeldireccionamientoestratgico,asignacinderecursos,estilo dedireccin,ademsdeineficienciaenlaadaptacinaloscambiosconstantesdel entorno empresarial, entre otros. e.Riesgo Pas: Es la contingencia de que una institucin incurra en prdidas, asociadas con el ambienteeconmico,socialypolticodelpasdondeeldeudorocontrapartetienesu domicilio y/o sus operaciones. f.RiesgodeLavadodeDinero:Eslaposibilidaddeprdida,daooexposicina sanciones quepuedesufrirunaentidadquepornaturalezadesusoperacionesestpropensaaser utilizadadirectaoindirectamentecomovehculoparaellavadodedineroy/ola canalizacin de recursos hacia la realizacin de actividades terroristas. g.Riesgooperativo:eslaposibilidaddeprdidasocasionadasenlaejecucindelos procesosyfuncionesdelaempresaporfallasenprocesos,sistemas,procedimientos, modelos o personas que participan en dichos procesos. h.Riesgodemercado:Eslacontingenciadequeunainstitucinincurraenprdidascomo consecuencia de los movimientos adversos en precios en los mercados financieros. Incluye los riesgos de tasa de inters y cambiario. i.Riesgo de crdito: consiste en que los clientes y las partes a las cuales se les ha prestado dinero,fallenenelpago.Lamayoradelasempresasseenfrentananteesteriesgopor cuentas por cobrar, pero esta exposicin es ms alta en las instituciones financieras. j.RiesgoCambiariocrediticio:Eslacontingenciadequeunainstitucintengaprdidas comoconsecuenciadelincumplimientodelosdeudoresenelpagodesusobligaciones crediticias en moneda extranjera en los trminos acordados, derivado dela capacidad de estos en generar flujos de fondos suficientes en moneda extranjera. k.Riesgodeliquidez:Eslacontingenciadequeunainstitucinnotengacapacidadpara fondearincrementosensusactivosocumplirconsusobligacionesoportunamente,sin incurrir en costos financieros fuera del mercado. l.Riesgolegal:serefierealaprdidaencasodeincumplimientodelacontraparteenun negocioylaimposibilidaddeexigirlejurdicamenteelcumplimientodeloscompromisos adquiridos. Tambin se puede presentar al cometer algn error de interpretacin jurdica u omisin en la documentacin, y en el incumplimiento de normas legales y disposiciones reglamentarias que pueden conducir a demandas o sanciones. m.Riesgotecnolgico:elusodelatecnologagenerariesgoscomolosvirus,elvandalismo puro y de ocio en las redes informticas, fraudes, intrusiones por hackers, el colapso de las telecomunicacionesquepuedengenerareldaodelainformacinolainterrupcindel servicio.Tambinestelriesgodelconstantecambiodetecnologaloquepuede ocasionarquelasempresasnoestnpreparadasparaadoptarlasyestoincrementesus costos, menor eficiencia, incumplimiento en las condiciones de satisfaccin de los servicios prestados a la comunidad. 5.CICLO DEL RIESGO: Laadministracinderiesgosesunprocesodiseadoparalaidentificacinyconsecuente administracindeeventosquepuedanafectarnegativamentelaconsecucindeobjetivos estratgicos, financieros, operativos y de cumplimiento de la entidad, es aplicable a todas las reas y departamentos de la empresa y considera el apetito del riesgo, es decir la cantidad de riesgoquelaentidadestdispuestaaaceptarparaellogrodesusobjetivos.Esteproceso debeserproactivoysistemticoparaentender,administrarycomunicarriesgosdesdeuna perspectiva integral, e involucra la toma de decisiones estratgicas. La aplicacin de ste proceso es un ciclo continuo que se presenta a continuacin: 6.FUENTES DEL RIESGO: Las fuentes de riesgo tienen numerosos componentes, cualquier de los cuales pueden dar lugar a unriesgo.Algunoscomponentesestarnbajocontroldelaorganizacin,mientrasqueotros estarnfueraporloqueesimportantealahoradeidentificarlosriesgos,considerartantolos componentes que estn bajo control de la empresa como aquellos que no lo estn.Se pueden mencionar:a) Relaciones comerciales y legalesb) Circunstancias econmicasc) Comportamiento humanod) Eventos naturalese) Circunstancias polticasf) Aspectos tecnolgicos y tcnicosg) Actividades y controles gerencialesh) Actividades individuales EL TRIANGULO DEL FRAUDE Elfraudefinancierosueleserelresultadodefuertespresionessobrelaaltagerencia,unadbil cultura tica corporativa y controles internosdeficientes o relajados.