19
Auditoría de Redes Alfredo José Orellana Figueroa

Auditoría de redes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Auditoría de redes

Auditoría de Redes

Alfredo José Orellana Figueroa

Page 2: Auditoría de redes

Concepto

• Es una serie de mecanismos mediante los cuales se pone a prueba una red informática, evaluando su desempeño y seguridad, a fin de lograr una utilización más eficiente y segura de la información. Metodología Identificar: – Estructura Física (Hardware, Topología) – Estructura Lógica (Software, Aplicaciones) La identificación se lleva a cabo en: Equipos, Red, Intranet, Extranet

Page 3: Auditoría de redes

Etapas de una auditoría de redes

• Análisis de la Vulnerabilidad •Estrategia de Saneamiento. •Plan de Contención ante posibles

incidentes •Seguimiento Continuo del desempeño del

Sistema.

Page 4: Auditoría de redes

Análisis de vulnerabilidad

•Éste es sin duda el punto más crítico de toda la Auditoría, ya que de él dependerá directamente el curso de acción a tomar en las siguientes etapas y el éxito de éstas. Estrategia de Saneamiento Se Identifican las "brechas" en la red y se procede a "parchearlas", ya sea actualizando el software afectado, reconfigurándolo de una manera mejor o removiéndolo para remplazarlo por otro software similar.

Page 5: Auditoría de redes

Plan de contención

•Consta de elaborar un "Plan B", que prevea un incidente aún después de tomadas las medidas de seguridad, y que dé respuesta a posibles eventualidades.

Page 6: Auditoría de redes

Auditoría de las comunicaciones

•Ha de verse:•La gestión de red = los equipos y su

conectividad.•La monitorización de las comunicaciones.•La revisión de costes y la asignación

formal de proveedores.•Creación y aplicabilidad de estándares.

Page 7: Auditoría de redes

Objetivos de control• Tener una gerencia de comunicaciones con

plena autoridad de voto y acción.• Llevar un registro actualizado de módems,

controladores, terminales, líneas y todo equipo relacionado con las comunicaciones.

• Mantener una vigilancia constante sobre cualquier acción en la red.

• Registrar un coste de comunicaciones y reparto a encargados.

• Mejorar el rendimiento y la resolución de problemas presentados en la red.

Page 8: Auditoría de redes

Auditoría de la red física

•Proceso de Inventario, verificación e identificación de equipos de comunicaciones dentro de la organización, sucursales y otras ubicaciones. Lo anterior para desarrollar un diagrama de topología de red corporativa correcto y fiable.

Page 9: Auditoría de redes

•Se debe garantizar que exista:•Áreas de equipo de comunicación con control

de acceso.•Protección y tendido adecuado de cables y

líneas de comunicación para evitar accesos físicos.

•Control de utilización de equipos de prueba de comunicaciones para monitorizar la red y el trafico en ella.

•Prioridad de recuperación del sistema.•Control de las líneas telefónicas.

Page 10: Auditoría de redes

Auditoría de la red lógica

•Análisis de cada uno de los equipos de comunicaciones que componen la red corporativa.

•En ésta, debe evitarse un daño interno, como por ejemplo, inhabilitar un equipo que empieza a enviar mensajes hasta que satura por completo la red.

Page 11: Auditoría de redes

• Para éste tipo de situaciones:• Se deben dar contraseñas de acceso.• Controlar los errores.• Garantizar que en una transmisión, ésta solo sea

recibida por el destinatario. Para esto, regularmente se cambia la ruta de acceso de la información a la red.

• Registrar las actividades de los usuarios en la red.• Encriptar la información pertinente.• Evitar la importación y exportación de datos.

Page 12: Auditoría de redes

Gestión de red

• Diseño, Planificación, Integración, Configuración de solución de red para la organización obteniendo el máximo provecho posible de los equipos comunicación.

Page 13: Auditoría de redes

Elementos que la forman

•Gestor (estación de gestión).•Agente (sistemas gestionados). Se trata de

software que responde a solicitudes de información del gestor y que proporciona información no solicitada pero de vital importancia.

•MIB (base de información de gestión). •Objetos. Variable que representa el

aspecto de un agente.•Protocolo.

Page 14: Auditoría de redes

Criptografía

•La criptografía se define como " las técnicas de escrituras tales que la información esté oculta de intrusos no autorizados". Esto, no incluye el criptoanálisis que trata de reventar tales técnicas para descubrir el mensaje oculto.

Page 15: Auditoría de redes

•Existen 2 tipos de criptoanálisis:Diferencial: Con variaciones de un bit en cada intento, trata de averiguar la clave de descifrado del mensaje oculto.Lineal : Se apoya en variaciones XOR entre cada par de bits, hasta que se logre obtener un único bit, parte de la clave.

Page 16: Auditoría de redes

•Algunos tipos de métodos de criptografía, son:Transposición :Invierte el orden de los caracteres en el mensaje.

•DES: Utiliza una clave de 56 bits para codificar bloques de 64 bits, por su escasa longitud de clave de acceso, es fácil de romper.

Page 17: Auditoría de redes

Desventajas

•El problema de la criptografía de llave privada, es que en una red muy grande, en caso de que se decida cambiar la clave de desciframiento, hay que notificar a cada uno de los participantes en los procesos de transmisión de datos, corriéndose el peligro de que caiga la nueva clave en manos no autorizadas

Page 18: Auditoría de redes

•Es por ello, que se ha desarrollado la criptografía de llave pública, que consta de 2 tipos de llaves:

•Una que es pública y conocida por todos los miembros autorizados de la red.

•Una segunda, que es privada y solo la conoce su dueño y el paquete cifrado.

Page 19: Auditoría de redes