4

Auditoria Financiera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria financiera

Citation preview

Page 1: Auditoria Financiera
Page 2: Auditoria Financiera

1. ¿Cuál es el objetivo particular de auditoría?

Los activos fijos de auditoria son los siguientes:

Comprobar que el activo registrado en libros exista y que esté en uso.

Verificar que el activo fijo propiedad del cliente este registrado en libros.

Constatar que el activo esté presentado de acuerdo con principio de contabilidad

generalmente aceptado (PCGR) aplicados sobre bases consistentes:

Asegurarse que el activo fijo registrado sea propiedad del cliente.

Comprobar que el activo fijo registrado en libros esté libre de gravámenes y

restricciones respecto a su uso.

Verificar que sean propiedad de la empresa.

Verificar su adecuada valuación.

Comprobar que el cómputo de la depreciación se haya hecho de acuerdo con

métodos aceptados y bases razonables.

Comprobar que haya consistencia en el método de valuación y en el cálculo de

la depreciación.

Determinar los gravámenes que existan.

Comprobar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros.

Control Interno de Inmuebles, Maquinaria y Equipos

2. ¿Cuáles son las responsabilidades del auditor debieran ser incluidas en el

programa del examen de activos fijos?

Las siguientes responsabilidades del auditor debieran ser incluidas en el programa para

el examen de activos fijos:

De carácter general

Los saldos brutos y movimientos durante el periodo objeto de análisis parecen

razonables de acuerdo con la actividad del negocio, tanto actual como futura.

La depreciación acumulada parece adecuada a las necesidades de la empresa.

Page 3: Auditoria Financiera

De carácter especifico

Los elementos del activo fijo adquiridos o fabricados son propiedad de la

compañía, no pesando sobre ellos cargas o gravámenes o cualquier restricción de

uso o derecho que no se encuentre debidamente explicada en las notas a los

estados financieros; existen físicamente, y están valuados según principios de

contabilidad generalmente aceptados y contabilizados adecuadamente en los

registros contables.

Los retiros o ventas se contabilizan correctamente, regularizando el costo de

adquisición y la depreciación acumulada y reconociendo el beneficio o pérdida

resultante de la venta.

Las transferencias del activo fijo se han registrado adecuadamente.

La política de depreciaciones seguida por la compañía responde a un método

razonable, aplicado de manera uniforme, y el importe de las depreciaciones se

registra adecuadamente.

Los gastos e ingresos relacionados con el activo fijo son reales, han sido

devengados dentro del periodo objeto del análisis y la contabilización de los

mismos es correcta.

Las notas a los estados financieros incluyen toda la información necesaria.

Se debe dar especial consideración a los costos que deben incluirse en los activos fijos

construidos por la propia empresa. Si bien la mayor parte de los costos directos se

aplican apropiadamente al costo, la asignación de los gastos generales variables, y en

especial de los gastos generales fijos, a tales activos es, en la mayoría de los casos, un

asunto controvertido.

Page 4: Auditoria Financiera

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Sánchez Fernández de Valderrama JL. (2005). “Teoría y práctica de la auditoría

II. Análisis de áreas, casos prácticos y normas NIC/NIIF". Pirámide. 3ªedicion.

2. Sánchez Fernández de Valderrama JL, (2004). “Teoría y práctica de la auditoría

I. Concepto y metodología". Pirámide. 3ªedicion.

3. Willingham J.Carmichael DR., (1982).”Auditoria .Concepto y metodos”Mc

Graw Hill.

4. Spicer, s Practical Auditing. (2003).Butterworths/HFL.

5. Holmes W. Arthur., (1994).”Principios básicos de auditoria”C.E.C.S.A

6. Normas Y Procedimientos De Auditoria. 22ª. Edición Instituto Mexicano de

Contadores Públicos.