3
AUGUSTO PINOCHET (1915-2006). A modo de dar inicio a este ensayo, cabe destacar el contexto en el que se situó este “líder”. Augusto Pinochet Ugarte fue nombrado Comandante en Jefe del ejército de Chile durante el gobierno del presidente Salvador Allende (1970- 1973). En el año 1973, el 11 de septiembre derroco al electo mandatario en un golpe de estado, mediante el bombardeo del Palacio de Gobierno, La Moneda, posteriormente tomo el liderazgo del estado chileno, cuyo gobierno duró desde finales de 1973 hasta 1990, en el que volvió a ser comandante en jefe del ejército, dejo este cargo y se convirtió en senador vitalicio en 1998, ese mismo año se le adjudicaron diversos procesos judiciales en su contra. Ahora, Pinochet ¿fue realmente un líder? Si bien, no cumple con la característica de ser creativo e innovador o ser el “entrenador del equipo”, sí tenía eficacia personal, lograba inspirar a las personas para que actúen según su voluntad (de Pinochet), también se mostraba quizá no optimista, pero si apasionado e infundía coraje en sus fieles. No obstante, no fue sino hasta el final de su mandato en el que le dio el “poder al pueblo” para decidir si seguía su gobierno o no (mala comunicación, no sabía escuchar). Por las características ya mencionadas, se puede considerar que este personaje histórico era un líder, no necesariamente positivo, de hecho, era un líder negativo, no porque buscaba “borregada dócil” sino porque siempre imponía su voluntad sobre los demás, se evidencia esto en la persecución que promovía hacía aquellos que siguieran una ideología de izquierda (comunistas o socialistas), incluso para lograr la opresión de este partido político optó por desterrar a sus militantes y usar las fuerzas militares y

Augusto Pinochet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

Page 1: Augusto Pinochet

AUGUSTO PINOCHET (1915-2006).

A modo de dar inicio a este ensayo, cabe destacar el contexto en el que se situó este “líder”. Augusto Pinochet Ugarte fue nombrado Comandante en Jefe del ejército de Chile durante el gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973). En el año 1973, el 11 de septiembre derroco al electo mandatario en un golpe de estado, mediante el bombardeo del Palacio de Gobierno, La Moneda, posteriormente tomo el liderazgo del estado chileno, cuyo gobierno duró desde finales de 1973 hasta 1990, en el que volvió a ser comandante en jefe del ejército, dejo este cargo y se convirtió en senador vitalicio en 1998, ese mismo año se le adjudicaron diversos procesos judiciales en su contra.

Ahora, Pinochet ¿fue realmente un líder? Si bien, no cumple con la característica de ser creativo e innovador o ser el “entrenador del equipo”, sí tenía eficacia personal, lograba inspirar a las personas para que actúen según su voluntad (de Pinochet), también se mostraba quizá no optimista, pero si apasionado e infundía coraje en sus fieles. No obstante, no fue sino hasta el final de su mandato en el que le dio el “poder al pueblo” para decidir si seguía su gobierno o no (mala comunicación, no sabía escuchar).

Por las características ya mencionadas, se puede considerar que este personaje histórico era un líder, no necesariamente positivo, de hecho, era un líder negativo, no porque buscaba “borregada dócil” sino porque siempre imponía su voluntad sobre los demás, se evidencia esto en la persecución que promovía hacía aquellos que siguieran una ideología de izquierda (comunistas o socialistas), incluso para lograr la opresión de este partido político optó por desterrar a sus militantes y usar las fuerzas militares y policía “secreta” (DINA y CNI) para cazarlos y perseguirlos.

No se puede considerar este tipo de liderazgo como “ético” ya que carece de integridad, honestidad y solidaridad, bueno, posiblemente Pinochet si tuvo estas virtudes, pero únicamente con aquellos que estaban a favor de su régimen, es decir, gran parte del ejército, la mayoría de la “clase alta”, entre otros. Eso sí, no hay que dejar de lado que efectivamente sí buscaba la superación de la situación “precaria” de Chile, lamentablemente no opto por los mejores medios para lograrlo.

El estilo de liderazgo usado por Pinochet fue el autocrático, poniendo gran énfasis en el control de las masas ( el pueblo ) mediante el uso continuo de la

Page 2: Augusto Pinochet

fuerza ejercida por sus subordinados para reprimir a aquellos que estén en contra de sus ideas y defender su gobierno autoritario.

Este dictador lograba cumplir con el autoliderazgo, esto se puede demostrar en el transcurso de su vida, en el que logró llegar de ser desde un civil al comandante en jefe del ejercito y posteriormente el dictador que gobernó Chile por más de 17 años. Su misión cuando tuvo el poder era literalmente levantar Chile de la decadencia provocada por el “marxismo”, todo esto para demostrar al pueblo chileno que la ideología de izquierda es “mala”. Posiblemente su visión, su idea, lo que quería alcanzar, era asemejarse más a lo que es Estados Unidos (cuyo contexto histórico se ubica en plena guerra fría), por ello trataba de eliminar en su totalidad el comunismo.

A modo de finalizar cabe mencionar que esto no es dictadura, es “dictablanda” palabras del difunto general Augusto Pinochet. Y en Chile siempre se ha movido más de una hoja sin que los presentes gobiernos se diesen cuenta de ello.

Nombre: Zarko Gangas.Carrera: Psicología, 2° Año.