Augusto y Otro El Medio Ambiente Urbano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ambiente y ciudad desde una perspectiva de la filosofía ambiental latinoamericana

Citation preview

  • Reflexin

    Gestin y Ambiente

    7 Volumen11No.1,Mayode2008

    AugustongelMaya1LuzStellaVelsquezBarrero2

    RESUMEN

    EnColombia, losGruposdeEstudiosAmbientalesUrbanosGEAURqueintegrandesde1992 la Red Latinoamericana de EstudiosAmbientales Urbanos, han planteado una nuevaforma de interpretar laciudaddesde la perspectivaambiental, a partir deestudiosdecasoquepermitieron construir propuestas tericas ymetodolgicas para abordar la problemtica y elpotencial ambiental de los asentamientos humanos.Eneste ensayopuestoa consideracin delosGEAURse presenta una primera reflexin sobre los principalesaspectos conceptuales dela relacinciudadymedioambiente.Loselementosaquplanteadossolopretendenserlabasepara un proceso dinmico de investigacin ambiental urbana, reconociendo los lmites paraabarcarloscomponentesdeesacomplejaestructuraquees laciudadmoderna.Dehecho,faltamucho todava para llegar a certezas cientficas o hiptesis consolidadas. Las cienciasambientales apenas estn iniciando su formacin y el peso de la tradicin en las formas deinvestigacin, dificulta el avance haciauna concepcin interdisciplinaria de sistemas complejos,como el urbano.

    PALABRASCLAVE: MedioAmbiente, Ciudad, Ecosistema, Urbano, HistoriaAmbiental.

    ABSTRACT

    InColombia, groupsof UrbanEnvironmentalStudiesGEAURmakingup since1992 theLatinAmericanNetworkofUrbanEnvironmentalStudies, have raisedanewway to interpret thecity fromtheenvironmentalperspective, basedoncasestudieswhichenabledbuildingproposalstheoreticalandmethodologicalissuestoabordthepotentialenvironmentalandhumansettlements.InthisessaymadeconsiderationoftheGEAURpresentsaninitialreflectiononthemainconceptualaspects of the relationship between the city and environment.The elements here raised onlyclaim to be the foundation for a dynamic processof urbanenvironmental research, recognizingthelimitstocover thecomponentsofthiscomplexstructurethatis themoderncity. Infact,muchwork still to reach certainties scientific hypothesesor consolidated.Theenvironmental sciencesare just starting their trainingandweight of tradition in the formsof research,hinderingprogresstowardsan interdisciplinary design of complex systems, such asurban.

    KEYWORDS: Environment,Town, UrbanEcosystems,Environmental History

    1.Ph.D. en Historia por laUniversidadGregoriana(Roma)Ph.D.HonorisCausaenEducacinAmbiental por la Universidad deGuadalajara,Mxico.ProfesorUniversidadNacionaldeColombia, Sede Manizales.2. Ph.D. por la UniversidadPolitcnicadeCatalua.ProfesoraUniversidad Nacional deColombia, [email protected]

    Recibidoparaevaluacin:12deMarzode2008Aceptacin:13deMarzode2008Recibidoversinfinal:30deAbrilde2008

    El medio ambiente urbano

  • Reflexin

    Volumen11No.1,Mayode2008 Gestin y Ambiente 8

    1.INTRODUCCIN1

    Alindagarporelsignificadodelourbanodesdeunaperspectivaambiental,seencuentranposicionescontradictorias.Paraunsignificativonmerodeautores,laciudadesslounespacioconsumidor deenerga y productor de desechos. Eneste sentido, las referenciasa lo urbanoestn signadaspor los calificativos destructoresyapocalpticos.Para otros, prima la ciudad,sinconsiderar las afectaciones que sobre la calidadde vidade lospobladores urbanos tienen losesquemas impuestos para un irracional consumoenergtico, no se tieneen cuenta la carenciadesistemas tecnolgicosde reciclajede residuosni lasegregacinsocioespacial quedesvirtala esenciadeese complejoespacio colectivo.Por ello,muchas veces seplantean objetivos desostenibilidadsinreflexionarsobreelcambioculturalrequeridoparaesanuevapropuestaurbana.

    Para laciudaddehoy, lospostuladosde racionalidad funcional en ladistribucinespacialy la"asepsiaurbana"promulgadosporelmovimientomoderno,soncuestionadospor la "crisisambiental". No sabemos si la ciudad moderna, al menos en Amrica Latina, es o noambientalmente sostenible dentro de los actuales paradigmas econmicos, tecnolgicos ysociales.Estacrisisambientalexigeparalaciudad,alternativasdistintasenprocuradeunmejorusode los recursos naturales, tecnolgicos y sociales.

    Desafortunadamente, hay unamarcada tendencia a reducir la calidad ambiental de lasconcentraciones urbanas, no existe unmejoramiento sanitario ni se solucionan los problemasde contaminacin. Estos son factores fundamentales perono nicos, solo sonunaparte de laproblemtica.Aestosedebeengranparte,quetodavalosmodelosdedesarrollourbanodesdeunaperspectiva ambiental, continen ligadosa tendencias conservacionistaso deun "diseoambiental" sustentado en la correccin de problemas de contaminacin. Esto trae comoconsecuencia una planificacin y ejecucin de los proyectos, inmersa en una marcadasectorizacin para la solucin de los problemas.Aunno se concibe lo ambiental urbano demaneraintegral,esdecir,enunarelacinque integrefactoresbiticos,productivos,tecnolgicos,sociales, polticos y simblicos.

    Esta separacinno hapermitido soar una nueva imagen urbana, y los paradigmasdemejores ciudades, como posibilidad de idear el futuro, reciben severas crticas desde unracionalismoplanificadorque losretaadesaparecerenunmarcodedesesperanza.Lociertoesque,paralograrundesarrollosostenible,elmanejointegraldelacalidadambientaldelespaciourbanoseconvierte en un requisitopara recibir losbeneficiosque generael intercambioculturalal poner el valor de los recursosescasos.Es indispensable la concentracindeactividades yfuncionesparalograrlaeficienciaenergticaenbuscadeconservarlosrecursosparalasfuturasgeneraciones. Elmejoramiento de losnivelesde bienestar de la poblacin, dependeen granmedidadeunanueva ideade ciudad,quedestaque la importanciaambiental y suplanificacinintegral.

    Si regresan los paradigmas y las ideas de construir el futuroanticipadamente, sebuscamejoresdesarrollos tecnolgicoshaciauna produccin limpia,mayores nivelesdeproduccindebienesyservicios,mejoresespaciosparalavidaciudadanaymayoreficienciaycompromisoen la gestinurbana. Probablemente, hacia ese futuro, lo "urbano" no ser censurado, por elcontrario, existirn nuevas opciones articuladas al avance tecnolgico logrado hoy por lascomunicaciones y la informtica.

    La comprensin y el conocimiento del proceso de transformacin de la ciudad en labsqueda de una visin integral y dinmica, posibilitar respuestas creativas hacia laconstruccin de "Utopas realizables".Paraello, es necesario conocer el contexto cultural quesustenta la nueva propuesta. La acertada observacin de la realidad es indispensable y elreconocimientode lalegitimidaddelourbanoserelpuntode partidaasuconcrecin.Enestecaso, la ciudad deber tomarsecomo herramientapara construir elnuevoequilibrio, donde losvaloresexistentes (naturales y artificiales) seanaceptados, noparaser defendidos y protegidossinopara ser interpretados y reelaborados segn las nuevasnecesidades sociales.

    Hoy, se requiere explorar las posibilidades de nuevos paradigmas para construir unaciudad que responda integralmente a las exigencias del desarrollo urbano sostenible. La

    1. Augusto ngel y Luz StellaVelsquez.EnsayoparaDiscusinen el Grupo de EstudiosAmbientales Urbanos GEAUR.Manizales,marzode1996.

  • Reflexin

    Gestin y Ambiente

    9 Volumen11No.1,Mayode2008

    posibilidaddeaproximacinveraz yobjetivaa lasolucinde losproblemasdel hbitathumano,insertosen unmundo cuyos factores se sobreponen,multiplicane interactan constantemente,dependeigualmentedelaperspectivaintegraleinterdisciplinariaconquesepienseeintervengala ciudad.Visiones unilateralesproducirn igualmente soluciones incompletas y parciales.Soarunanueva ciudadesuna buenaalternativa, construirlaesun reto.

    2.LARELACINMEDIOAMBIENTEYCIUDAD

    Para quien haya transitado por los mtodos del Urbanismo, puede parecer unaincongruenciaqueseestablezcaunarelacinentre laperspectivaambientaly elanlisisurbano.Paralaopinincomn,elproblemaambientalnopasadeserunapreocupacinde losbilogos,oquizdelosingenierosambientales.Porotraparte,sepiensafrecuentementequeelproblemaambiental surge con la industria moderna, y que ste debe ser una preocupacin de losmovimientos conservacionistas.A su vez, la planificacin urbana pocas vecesha integradoensus procesos de gestin la dinmica ambiental, privilegiando las racionalidades econmicas ypolticas.

    Si bien, desde el Urbanismo se ha estudiado la ciudad, recogiendo el avance de lasCiencias Sociales y "Naturales", incorporandoaspectosqueen unprincipio no eranpercibidoscomo referenteso causas de las transformaciones urbanas, la incorporacin de la dimensinambiental en losmtodos de anlisis urbano es todava incipiente y el estudio de la ciudaddesde la perspectiva ambiental apenas comienza. El hechode que la perspectiva ambientalreclame su propiamaneradepercibir la dinmicaurbana, no se debe al influjo de unamodaculturalpasajera,sinoalaconviccindequelasformasdeorganizacinsocialestnntimamentevinculadasa la transformacin tecnolgicadelosecosistemas.Enestesentido, laproblemticaambiental de los asentamientos humanos es un reto para las prcticas tradicionales deinvestigacin, gestin y planificacin. La ciudadambiental se vislumbra como una posibilidadpara lograr el desarrollo sostenible.

    Laperspectivadeanlisis ambiental de la ciudad planteaun campo interdisciplinario deanlisis, sin pretender reemplazar o cubrir el objetodeestudio de las distintas disciplinas queconfluyen en la investigacin urbana. Este nuevo enfoque requiere de un esfuerzo deintercomunicacin y accin conjunta entre miembros de los distintos saberes, por ello, lainvestigacinambiental urbana debe buscar la construccin conceptual ymetodolgica enundialogo permanente entre lasdiversas disciplinasque se integran alrededor del conocimientode los asentamientos humanos.

    Desdeelpuntodevistaambiental,lacreacindeespaciosurbanoscadavezmsgrandesest relacionadaconeldominio tecnolgicodeespaciosgeogrficosdiferentesy,por tanto,conla modificacin de mltiples ecosistemas. Por esta razn, al analizar su relacin con laproblemtica ambiental, se debe tener en cuenta la plataforma tecnolgica construida y lacapacidad real para elaborar a travs de ella, los medios artificiales para una adecuadasustentacin de las actividades econmicas y sociales. Esta consideracin debe atender loslmites ambientales de la densidad poblacional, en concordancia con la calidadde vidaurbana.

    Pararesponderambientalmentealosprocesosaceleradosdecrecimientodelapoblacinurbana, es necesario que las soluciones incorporen tanto la capacidad de renovacin de losrecursos naturales como la posibilidad de optimizar los recursos tecnolgicos para laconstruccin de los asentamientos humanos.

    Cuando se analizan los procesos de expansin de las reas urbanas sobre todometropolitanas en funcindelastecnologasprevalecientesparalaconstruccindelhbitaty laprovisin de servicios, puede comprobarse que son extraordinariamente despilfarradoras deespacioyderecursos.Laciudaddehoycomocentrodeacumulacinderecursosenunprocesode internacionalizacinde la economa, produce impactosen lasmsalejadas regiones. Enestesentido,el impactoquepuedatenerlapoblacinurbanasobreelmedioambiente,dependetanto de factoreseconmicos, sociopolticos y tecnolgicos, como delmanejo, transformaciny apropiacin de los recursos naturales.

  • Reflexin

    Volumen11No.1,Mayode2008 Gestin y Ambiente 10

    En la ciudad, la relacinentreestructuranaturalyestructuraconstruidanoesesttica,este proceso semanifiestaenun "nuevoequilibrio" queestablece cambios continuos, donde eldilogo con el contexto creanuevos significados. Del acierto deesta interrelacin dependeengranmedida la lectura, interpretacin yconocimientodelentorno yel territorio. Lacalidadde lourbanodesdeelpuntodevistaambientaldependedeloacertadodelintercambioentrelonaturaly loconstruido, teniendoencuentalas relacionesde tipoespacialyemocional queseestablececonelmedio yel significado cultural quepuedan tener.

    La ciudadesexpresin de la relacin dinmicaentre el ecosistema y la culturaque laconstruye,peroestarelacinnoseconstituyeporprincipioenunarelacinnegativa.Respuestascreativas definen y reafirman la ventaja de la concentracin urbana en la construccin yreconstruccindelacultura.Sibien,laculturaurbananopuedeseguirseconstruyendoaexpensasdeldetrimentodelecosistema,tampocolograrhacerloenarmonaconl.Esassoncondicionespropias del dinamismo que generan el intercambio cultural y los procesos de adaptacintecnolgica, y que sirvenpara reconocer esa relacin de conflicto en la bsqueda de un nuevoequilibrio dinmico.

    Paraque lasciudadespermanezcan vivas, requierencrear supropioequilibrio dentrodeesenuevoorden tecnolgico,unnuevoordenquerespondeaparticularidadesculturalescreadasen la interaccin conel ecosistema, producto de procesosadaptativos.Por lo tanto, en estossistemasartificiales creados por el hombre, ya seanagrcolas, urbanos o industriales, el nuevoequilibrio ya dependede las condiciones artificiales incorporadas por la actividadhumanaydelestablecimiento de los lmites tecnolgicosque permitan la continuidadde los sistemas vivos.

    Hoy,laurbanizacinsehaconvertidoenlatendenciademogrficadominante,yporello, laintervencin ambiental en la construccindel hbitat es prioritaria. Las ciudadespueden llegaraofrecerunamayoreficiencia,porserelproductodelaconcentracindeservicios,actividadesyalternativaseconmicas,posibilitarel intercambioy ofrecermejorescondicionesparaeldisfrutecolectivo del espacio. En este sentido, es protagonista la importancia de la estructura urbanaparaelavanceenlosprocesosdeproduccin,elintercambiotecnolgico,elcrecimientoeconmicoy el desarrollo cultural.

    3.ECOSISTEMAYCIUDAD

    Reflexionar sobre el hecho urbano en su perspectiva ambiental, nos conducenecesariamente a entender la dinmica relacional de un sistema complejo signado pordeterminaciones culturales, dondeel hombreen susprocesosde adaptacin tecnolgica regulaelequilibriode losnuevossistemasartificiales. Sibien,laciudadcomoconstruccindelhombreperteneceal campode la cultura, su comprensinambiental solopodrdarseen lamedida enque seanaliceen su relacin conel ecosistema que la sustenta.

    Eneste sentido, es fundamental establecer la diferenciaentreequilibrio ecosistmico yequilibriocultural.Apartir deall,comprenderemospor qu la ciudadnopuedeanalizarsecomosifueraunecosistema,yporqudelanlisisurbano,nopuedensuprimirselasmanifestacionesculturales como producto de la relacin e interdependencia de la ciudad con elmedio ecosistmico.

    El hombre se separadel ecosistema construyendo suspropias reglas de alimentacin,paraellonecesitatransformarradicalmente lasleyesqueregulaneltraspasoenergticoyalterarconsecuentemente las cadenas trficas y las leyesque regulanel equilibrio ecosistmico.Elhombre altera los flujos energticos, recurriendo principalmente a los depsitos acumuladospor la biomasaenperodos anteriores y los introduceendiferentesmomentosdelproceso. Enestaforma,eselhombrequienempiezaaregularelequilibriopoblacionaldelosnuevossistemasartificiales.

    Es necesaria una modificacin terminolgica para exorcizar los estudios urbanoambientalesdel influjodelReduccionismoBiolgico.Existendos tendencias y dospeligrosen lautilizacindelostrminosydelametodologabiolgicaenlasCienciasSociales.Sisetraspasan

  • Reflexin

    Gestin y Ambiente

    11 Volumen11No.1,Mayode2008

    mecnicamente,como lo intenta laprimeraEcologaHumana de losaos treinta,se caeenunreduccionismo queno contempla lasparticularidadesde las adaptaciones culturales. Si no seadoptan losmtodos de estudio, sino simplemente se transportan acrticamente los vocablos,secaesimplementeenlaconfusin,queesloquehasucedidoenelcampodelambientalismo.

    La propuesta debe plantearse a partir de presupuestos distintos. La crisis ambiental esunproblemainherentealasformasadaptativasdelacultura.Lanaturalezaantesdelaintervencindelhombre,haballegadoaciertos"equilibrios"enlosbalancesenergticosyenlaorganizacindelosciclosdeloselementosmateriales,quesehanvistoafectadosporlaintervencinhumana.Esesoprecisamente loquesequisocaracterizarconelnombrede"ecosistema"yesestaunalabor que intent desarrollar laEcologa Biolgica.

    Elhombreentra con plenoderecho enel sistemanatural, pero lo tieneal entrarcon susespecificidades,suanlisisnosepuedereduciralosmtodosdelaFsicaode laBiologa. Laciudades la construccin del hombre, espor lo tanto, unhbitat quepertenecealcampode lacultura. En este hbitat obligado del hombre, y altamente modificado, difcilmente podrnencontrarse las caractersticas propias de los ecosistemas naturales. Es un espacio detransformacin tecnolgica de los recursos, dentro de leyes diferentes a las que regulan elecosistema.

    El conceptodeecosistema ha sido formulado desde laperspectivabiolgicaparadefinirlas relacionesde losorganismos vivosentre s y con loselementos abiticos del entorno.FuepropuestoporelbilogoinglsTansleyhacialosaostreinta,quiencondensenestaforma,losesfuerzos cientficos de quienes investigaban la tramade la vida desde elmomento en queDarwin formul las leyes de la evolucin. El conceptodeecosistema incluyeno solo lamaneracomoserelacionanloselementosvivos,sinoigualmente,laformacomoentranenlaconstruccindelavidaloselementosfsicoqumicosy losflujosenergticos.Deestamanera,elconceptodeecosistema recoge las transformacionesde lamateriaenerga que evolucionan hacia la vidadentrode reglasprecisas de funcionamiento.

    El ecosistema, por tanto, noesunmodeloque sirva paraanalizar cualquier tipode flujoenergtico,sinosoloaquelqueseorganizaencadenas trficasy en los ciclosbiogeoqumicosdeloselementosmateriales.Cuandoseaplicaaotrossistemasenergticos,comolossistemastecnolgicos organizadospor el hombredentrode leyes distintasde funcionamiento, elmodelopierde sus caractersticas y se torna tan general que se vacade significado. Es importanteanalizar algunasde las diferencias entre los equilibrios ecosistmicos y los sistemas urbanos,as como los flujos deenerga, la formacin de escalas trficas y los ciclos bioqumicos y almismo tiempo losequilibrios quedeall resultan.

    En los sistemas tecnolgicos, caractersticos de la ciudad, la energa manejadatecnolgicamentedependecadavezmenosdelafuentesolar.Lafotosntesissesiguedandoenlaagricultura,peronoenelhbitaturbano,encuantotal,anoserenlospocosrbolesyenlosparques que se intercalandentro de la redurbana. La ciudaddepende cada vezms de laenergamanejada por el sistema tecnolgico. La RevolucinNeoltica puso a funcionar alservicio del hombre las fuentes de la energa animal y la del viento. La revolucin industrialmoderna, sobre la que se basan los procesos de urbanizacin, depende delmanejo de laenergafsilcarbn,petrleo,gas.Estaenergadependeindirectamentedelafuentesolar,peroyahabasidoreducidaaenergaorgnicayacumuladaenlosfondosdelatierra.Estaenerganoesmanejadasegnlasreglasdelecosistema.Porlaleydelaentropanopuedeconvertirsedenuevo en energa orgnica, y de hecho, slo puede ser quemada paraengendrar calor y serdispersada en la atmsfera en sus elementos constitutivos: azufres, nitrgenos, carbonos.Moviliza al hombre, le da la posibilidaddealumbrar o climatizar su hbitat,mueve la inmensainfraestructura industrial y sedispersapor la atmsfera, ocasionando el aumentode losgasesde invernadero.

    Quizlosimpactosdeldesarrollomodernosobreelequilibrioatmosfricosonmsvisiblesque los que desestabilizan los otrosmedios. El desarrollo industrial, con su alto consumoenergticoestafectandoelbalance adquiridopor losprocesosvivosa lo largodemillones deaos. La actividad del hombreanterior a la Revolucin Industrial, afectabams visiblemente elsuelo o los cauces deagua.El consumoenergtico era relativamente bajo y la dispersin rural

  • Reflexin

    Volumen11No.1,Mayode2008 Gestin y Ambiente 12

    de la poblacinevitaba concentracionespeligrosas.Muydiferentees lo quesucededesdehacedossiglos.Elinmensoconsumodecarbnypetrleo,quehaservidocomoimpulsordeldesarrollomodernoyquehapermitido la concentracinurbana,estempezandoadesestabilizarelmediofrgil de la atmsfera.

    Uno de los temas, por tanto, quees necesario estudiar en un anlisis ambiental de laciudad,essinduda,el flujoenergtico.Lautilizacinde laenergacreaproblemasambientales,precisamente porque no funciona segn el modelo ecosistmico. La ciudad es el granconsumidor de energa y sta tiene efectos que no se reducen al casco urbano. El estudioambiental de la ciudad lleva por tanto a examinar las consecuencias que la utilizacin de laenergapuedetenerenambienteslejanosatravsdelalluviacidaodelefectoinvernaderooeldebilitamientodelacapadeozono.Sielmodelodeciudadmodernaestencrisisono,sedebejuzgar por efectosquemuchas vecesnoestn encerradosdentrode sus propios lmites.

    Elsistemadelavidasecaracterizaantetodoporsudiversidad.Laeconomadelecosistemaesdiferente y quizs contradictoria con la economaque regula la produccindel hombre. Losecosistemashanbuscado el equilibrio a travsde la biodiversidad.Al contrario de la estrategiautilizada por la evolucin en la conformacin de los ecosistemas, los sistemas tecnolgicostienden a la eficacia por la simplificacin, esdecir, por la disminucin de especies y lamayoreficaciayrentabilidadde lasmismas.Paracultivarestasespeciesdomesticadas,seanvegetaleso animales, el hombrenecesita los recursos de suelo, agua y nutrientes.

    Existe, por lo tanto, una verdadera competencia entre los ecosistemas y los sistemasculturales urbanos organizados por el hombre, puesto que ambos dependen de losmismosrecursos. Los sistemas urbanos basados sobre procesos tecnolgicos, tiendenhaciaunagransimplicidad, que difcilmente se puede comparar con la biodiversidad.Son adems, sistemasqueno se regenerana smismos, seextienden, perono se reconstruyen.Una ciudad sehaceposible en lamedida en que semodificaunecosistema.

    Lasgrandes ciudades, a su vez, dependen de lamodificacin demltiples ecosistemas,dedondeextraensusrecursos.Paraanalizarlosaspectosambientalesdelaciudad,esnecesariotener en cuenta la transformacin inducidaen losecosistemasa travsde laagricultura yotrasactividades productivas quedependen deella. La densidadurbanaesposibleen lamedida enquedependede laextensin y de la intensidad tecnolgica de laagricultura.Por esta razn, elsegundo aspecto que es indispensable analizar, es la relacin campo ciudad.Aqu se puedeobservardenuevoque los impactosambientalesdelosprocesosdeurbanizacinno sepuedenmedir reducindolos al contorno urbano.

    Lamanera como funcionauna ciudad, crea problemas ambientales consecuentes con elmanejotecnolgicodeloselementos. Elhombrehaaprendidoen formamuylentaareciclarlos.Lo hizo primeroen la actividadagrcola, renovando los ciclosdel nitrgeno y del fsforo paralograrmantener lafertilidaddelossuelos,peronohaaprendido todavaamanejarlosdesechosde la agricultura industrial ymenos los de la ciudad. La dificultad que tiene el hombre paramanejar los ciclos de loselementos tiene dos consecuenciasprincipales: el agotamientode losrecursos y el fenmeno de la contaminacinambiental y de la produccinde residuos slidos.

    El problema ambiental ocasionado por el consumo excesivo de recursos y la falta dereciclaje que afecta especialmente las ciudades, se debe generalmente a concentracionesindebidas de algn elemento o compuesto en el tiempoo en el espacio. Ningnelementoesmaloodainoensmismo, sinoporsuconcentracinexcesivaoporqueest situadodondenole corresponde. Es posible que la especie humana y lamayor parte de los organismos vivospuedan seguir viviendo sinmercurio, sin cromo, sin nquel, sin plomo y sin cobre, pero lo queparece cada vezms difcil es que la vida pueda seguirse posibilitando con los niveles decontaminacin y de basuras que alcanza la civilizacinmoderna. Los elementos que no sereutilizan,simplementesedesechanysedescomponenpenetrandocomoinyeccionesvenenosasenlatramadelavida.

    Lacontaminacincondesechoshasidounproblemapermanentedelhombrea travsdetoda suhistoria, sobre todoen lasculturasurbanas, sehan originadomuchas pestes enelmalmanejo de losdesechos.Sin embargo, el problema se ha aumentado demanera dramticaduranteel ltimo siglo. Uno de los problemas ambientalesms preocupantes de los que se

  • Reflexin

    Gestin y Ambiente

    13 Volumen11No.1,Mayode2008

    trataron en la pasadaConferencia deRo de Janeiro, fueel de la acumulacindebasuras y elmanejo inapropiado de los desechos peligrosos.

    Especialmentedramticaes la contaminacindel agua.sta, cada vezmsescasa, seest convirtiendoenelemento inserviblepara lamayorade los usoshumanos y paraactivar elproceso de la vida, debido a los nivelesde contaminacin.Unagranparte de los ros y de losdepsitosnaturalesyartificialesdelPlaneta,seha contaminadoduranteelpresentesiglo.Estosnivelesdeenvenenamientonosehabanregistradoantesenlahistoriaysonelproductoengranparte del desarrollo urbano.

    Por lotanto,paraelanlisisambientalde lasciudades,esnecesario relacionar,nosolo loselementos queentran y salende la ciudad, sino tambin el impacto ambiental que los centrosurbanos tienen sobre losecosistemas regionales. La ciudad, eneste sentido, rebasael estrechomargendelpermetrourbano,porelloesnecesarioestudiardedndeextrae laciudadsusrecursosalimenticios,minerales, energticosehdricos ydndey enqu formadeposita losdesechos.

    Para subsistir el hombre necesita crear su propio equilibrio.Es el orden tecnolgico, omejor aun,elorden cultural. En lossistemasartificialescreadospor elhombre,seanagrcolas,urbanos o industriales, el equilibrio ya no depende de la regulacin de los nichos ecolgicos,sinode lascondiciones tecnolgicaspormediode las cuales,el hombre introduce corrientesdeenerga y crea las condicionesde la nuevahomestasis. Esto significaque la homestasis delos ecosistemas, difcilmente puede ser comparada con la de los sistemas complejosorganizadostecnolgicamenteporelhombre.Enestoscasos,elequilibriodependenoyadelosnichos, sinode las condiciones artificiales incorporadaspor la actividadhumana.

    El conceptode resiliencia es igualmente importantepara comprender la diferenciaentrelos ecosistemas y los sistemas artificiales creadospor el hombre. La resiliencia representa loslmites dentro de los cualesesposible la conservacin del equilibrio del sistema. Estoquieredecirqueexistenlmitesfueradeloscualesyanoesposiblereconstruirelequilibrio.Elequilibriodeunsistema tiene,por tanto,unaciertamovilidaddentrodelmitespermisibles.Losmrgenesde equilibrio se pueden mover sin peligro hasta el lmite extremo. La solucin al problemaambientaldependeengranpartedelconocimientoqueseadquierasobreloslmitesderesilienciade losecosistemas, porunaparte,y del establecimientode lmites tecnolgicosquepermitan lacontinuidadde los sistemas vivos.

    Todo sistemaartificial creadopor elhombre se tienequeconservar artificialmente.Todosistema tecnolgico tiene que ser alimentado tecnolgicamente. No existe transicin "natural"de los sistemasartificialesa los sistemas "naturales".Esto, sin embargo, es solo relativamentevlido.Otroaspectoque hayque tener en cuenta, esque la vida viene asimilando los insumostecnolgicos, ymuchas de las transformaciones no parecen ser reversibles. El hombre hatransformadomuchasde las especies que yano puedenadaptarsepor smismas.Algunas delas plantas utilizadas por la agricultura, como elmaz, no pueden reproducirse por s solas,porquenosoncapacesdedespojarsedesucobertura.Lavidaestyaimpregnadadetecnologay slo estamosen los inicios de la revolucinbiotecnolgica.

    Este anlisis nos lleva a una segunda consideracin que pretende distinguir el ordenecosistmicode losrdenesartificiales creadospor el hombre. Los lmitesentre los cuales sepuedemover el equilibrio del ecosistema, pueden sermodificadospor la actividad humana. Dehecho, eso es lo que ha sucedido, especialmente desde el Neoltico. Cualquier induccintecnolgicasignificaunaalteracinde los lmitesen loque sepuedemoverun sistemavivo.Enesto consiste el problema ambiental.

    Sin embargo, en los sistemas artificiales el equilibrio nodepende solo de la induccintecnolgica, los impactosque la tecnologa ocasionano pueden superar los lmitesmximosquepuederesistir elsistemanatural.La tecnologanopuedeampliar indefinidamentelos lmitesde los sistemas.Unavez superadosciertos lmites, el equilibrio sedesplomay arrastraconsigotoda la actividad del hombre, sepultando las formaciones culturales sostenidas sobre eseequilibrio.

    Aestosnuevosequilibriososistemas tecnolgicamentebalanceados,lospodemos llamar"sistemas tecnobiolgicos", o sistemas socioculturales, paradiferenciarlos de los ecosistemas.

  • Reflexin

    Volumen11No.1,Mayode2008 Gestin y Ambiente 14

    Como podemos ver, estos sistemas artificiales construidos por la actividad humana no siguenexactamentelasleyesquerigenelecosistema.Msaun,surazndeserconsisteentransformaresas leyes y construir equilibriosnuevosquedependenengranpartedelmanejo tecnolgico y,porsupuesto,delosbalanceseconmicosysociales.Porestarazn,esindispensablediferenciarel lenguaje. Llamar ecosistema a los sistemas artificiales, lo nico que hace es dificultar lacomprensin del problema ambiental.

    Evidentemente, los equilibrios tecnobiolgicos no suprimen de un tajo todas las leyesdel ecosistema y estoes lo que da pie a las confusiones entre ambos. Los campos de trigosiguen haciendo fotosntesis. Las ciudades, que son los espaciosmsmodificados, siguenmanteniendorestosdeecosistemas.Enloscentrosurbanospodemosencontraralgunosrboles,unaspocasaves,muypocos insectosymuchos roedorespor debajo de lasuperficieasfaltada,pero yanonos topamos con losgrandes predadores y los insectoshan sido casi barridos.

    Amedidaqueeldesarrollo tecnolgicoavanza,desplazacadavezmseldominiodelasleyesdel ecosistema. "Es difcil imaginar lo quepasar con el conjuntode losniveles trficoscuandoelhombredesarrolletecnologaparatransformardirectamentelaenergasolarenenergaorgnica, reemplazando la fotosntesis. Entonces, podr prescindir de las cadenas trficas,aunque todava no podemos imaginar el costo ambiental de esa aventura."1. NGELMAYAAUGUSTO.LaTierraHerida,pgina72.

    Esta ltima reflexin permite sealar otro de los campos deestudio relacionado conelmedioambienteurbano.Apesardequelaciudadnoesunecosistemaynopuedeseranalizadaaplicndolemecnicamente losmtodos de estudio de la Ecologa, no sedebe descuidar elestudiodelos restosecosistmicosquese conservanenel interior delasciudades.Hasidounestudioprcticamentedesdeado,yquesera,sinembargo,deimportancia,paracomprender lamaneracomoelhombreorganiza la vidadentrodesuspropiossistemas culturales. Igualmente,podremosaprender lamanera como la vida se vaacoplandoa los sistemas artificiales.

    4.HISTORIAAMBIENTALDELACIUDAD

    Cualquier t ipo de formacin sociocultural lleva consigo necesariamente unatransformacin de los ecosistemas. Laespecie humanano puede adaptarse almedio, comovenan hacindolo las otras especies, a travsde un nichoecolgico, o sea, cumpliendo unafuncin dentrodel sistemageneral de la vida. Suestrategiaadaptativa sedaa travsde unaplataforma tecnolgica crecientequemodifica por fuerza las leyesgenerales de los sistemasvivos. Sin embargo, el orden humano tampoco puede sobrepasar impunemente las leyesgeneralesde la vida tiene tambin suspropios lmitesde resiliencia. Esteeselmargen en elque semueve la problemticaambiental.

    La ciudad es el espacio de transformacin tecnolgica de los recursos, es un sistemacomplejoque tiene sus propias leyesde funcionamientoy esquiz lamayor expresin colectivadela culturaa travsde lahistoria. Laadaptacinhumananoserealizasolamentea travsdeinstrumentostcnicos.Laculturaesunaplataformacomplejaquecombinaherramientas,formasdeorganizacin social y construcciones simblicas y por ello, la crisis ambiental no interrogasolamente la tecnologa, sino tambin, las formas sociales y los instrumentos simblicos.Vistadesde estaperspectiva, la crisis ambiental noha sido solamente unproblemade la civilizacinmoderna.Puededecirsequehaacompaadoalhombrealolargodetodosurecorridohistrico.

    Es evidente que elmedio ecosistmico comoabastecedor de los recursos necesariospara la subsistencia, tiene influencia sobre las formaciones culturales. Elmedio natural es lapremisa fundamental de la historia. Sin embargo, el individuoaisladono puede considerarsecomoelfrutoespontneodelmedionatural,sintenerencuentalaestructuradelasorganizacionessociales.

    Estonosignifica, que sepuedanegar la influenciaque tiene el entornoecosistmico enlaconfiguracindelaplataformacultural,sinodefinirsuslmitesindependientementedecualquierperspectiva reduccionista. En este sentido, al ser la ciudad el escenariodonde se inscriben lasrelacionesde un sistema dinmico, susmanifestaciones socioespaciales se expresan en un

  • Reflexin

    Gestin y Ambiente

    15 Volumen11No.1,Mayode2008

    procesohistrico,quenosacercaaunacomprensinms integral del fenmenourbanoensusactuales posibilidades de transformacin.

    El hombre como especie, introduce cambios en el ecosistema y produce, por tanto,impactos ambientales. Desde visiones reduccionistas podra pensarse que la evolucin seequivoc al introducir a la especiehumanaenelsistema natural,porquedesdeesemomento,se iniciaron losproblemas ambientalesquepuedenacabar con los sistemasvivos.Tambin, seha llegadoa plantear que lacrisis ambiental dependede su inconscienciao indolencia.Estasexplicaciones superficiales no dan cuenta del problema de forma integral y por lo tanto, nopueden imaginar soluciones adecuadas y posibles.

    Lahistoriadelhombreseconstruyeapartirdelahistoriadelaculturayesteesunprocesodemodificacin, transformacin y domesticacin de la naturalezaen su conjunto, la cultura esnaturalezatransformada.Nosetratadequeelhombreseacomodehumildementedentrodeunnicho ecolgico y colabore desde all al equilibrio global. Tampoco se trata de renunciar alantropocentrismo,sinodeentenderloensuverdaderosignificado.Elhombrenopuederenunciaral destino tecnolgico impuesto por lamisma evolucin.

    Por ello, es indispensableentender la incidenciaambiental en losdistintos componentesdelaculturaurbana,stosdeterminanengranmedidalaformacomolasociedadutilizaytransformasuentornoparaconstruiryreconstruirsuhbitat.Enestesentido,ladeterminacindelmomentohistricotecnolgicoesdefinitiva.Desdelaperspectivaambiental,eldesarrollourbanorespondealaformacin,interaccin y transformacinde los sistemasnaturales y culturales.

    La problemtica ambiental urbana es inherente a la forma como se ha construido elhbitat humano, problemticaqueel desarrollo tecnolgicomodernoha hechoms evidente yacuciante, pero que sepuede rastrear en cualquier perodohistrico. Dichaproblemticaestimplcitaen lasnuevasformasdeedificarlaciudad, rompiendoconlosequilibriospropiosde laestructura ecosistmica. Lahistoria de la ciudad no puede prescindir del anlisis ambiental,queesparte inherente de su objeto de estudio, lo ambiental no es una nueva dimensin queviene aadherirse artificialmente a losestudioshistricosurbanos, impulsada por las corrientesdemoda en elmomento actual. Es ms bien, la posibilidad de entender integralmente elfenmeno en losdistintosmomentos de su desarrollo.Enefecto, el hombre ha hecho ciudadtransformandoelmedioecosistmico.El paisajenaturalyurbanonoes soloelescenariode lalucha por la supervivencia, ni representaexclusivamente el pisomaterial enel quedesarrolla elintercambioolaproduccin,significamsbienlarazexplicativadesuactividadsocial,tecnolgicay simblica.

    El anlisis histrico de la ciudad deber recoger, por tanto, algunos aspectosque soninherentesa laactividadpropiadelaespeciehumanayquerepresentanlosproblemascentralesdelanlisisambiental.Esesencialentenderlamaneracomoelhombreseadaptaalosdiferentesmediosecosistmicos y los transformapara construir susasentamientos, la formacomo estatransformacinexigeunaorganizacinsocialconcretay, lamaneracomolos impactosnegativossobre elmedio influyenen las ciudades.Deello depende en granmedida la consolidacino ladecadenciade la civilizacin urbana.

    La revolucin neoltica llev a la aparicin de aldeas permanentes y ese reto culturalcondujo a la aparicin de las ciudades hace unos 8.000 aos. Las ciudades, corazn de lacivilizacin, determinaron un estilo de vida urbano. Con actos deliberados de construir, lasciudades se constituyeron en smbolosdepoder y dedominio.Pero la historia de las ciudadesest constituida igualmente por desarrollo y declive, la historia confirma quemuchos de esosepisodioshandependidodecondicionesmedioambientales.Elxitoo fracasodeestaestructuracultural depende engranmedidade su capacidadde adaptacinalmedio ecosistmicoodelencuentrodemecanismos tecnolgicos y sociales que le permitan superar las restriccionesdelmedio.Algunos ejemploshistricos son prueba de ello:

    Laaparicin de la ciudadse produceal amparode grandesvalles: losdelEufrates y elTigris ofrecieron la cunade las civilizacionesAsiria y Caldea. Las culturasmesopotmicas delbajo Sumer no lograronmanejar adecuadamente los recursoshdricos, y la salinizacin y lasinundaciones influyeron, sin duda, en la cadade la civilizacin deUr. Los imperios agrariossurgieron de lospueblos neolticosen situacionesecolgicas bastante similares, a lo largode

  • Reflexin

    Volumen11No.1,Mayode2008 Gestin y Ambiente 16

    valles frtiles y rodeados de condiciones inhspitas. El apogeo y declive deTeotihuacn serelacionahoyconelmanejo delagua.

    Enelao100d.C,Romaeralaciudadmsgrandedelmundoyparasusustentoextraarecursos de zonas cada vezms lejanas, empobreci las tierras y destruygran parte de losbosquesde suentorno, el agotamiento de la periferia dificult engranmedida la supervivenciade la poblacin. El genio constructivo de los romanos se puso demanifiesto en la labor deingeniera que tuvieron que desarrollar para conducir el agua los acueductos y puentes sonpruebadeello.Esseguroqueel"colapso"deRomanosedebisolamenteafactorespolticos,los factores ambientalesparecen ser significativos en esteproceso.

    El llamado"oscuroperodo"quesiguiala cadadel ImperioRomano,caracterizadoporlainseguridadyla inestabilidad,ascomoporla rupturadelordeneconmicoy cultural,supusotambinunclaroretrocesodevariossiglosenloquerespectaalasituacinurbana.Unaeconomade subsistencia volva a dispersar la poblacinhacia formasde vida rural. La nueva formadeorganizacin polticaeconmica y social, el Feudalismo, trajo comoconsecuenciauna relacindedependenciade los campesinos conel seor feudal. Lanecesaria proteccinmilitar cerclas ciudades y stas crecieron a la sombra de los castillos comocentrodegobierno.Aunquedesdeel campo formal, la indudable belleza de las ciudadesmedioevales descansa sobre laestticade lavariedad, losproblemas sanitarios seacrecentaronpor laestrechezde lascalles,lafaltadeventilacin,lasdificultadestcnicasparaevacuarlosdesechos,ylacarenciacasitotal,de sistemas dealcantarillado. Esto trajo como consecuencia un sinnmerode enfermedadesque fue imposible controlar. Las pestes sehicieronpresentes comoproductode la situacin.

    ElambienteculturalurbanoempiezaavariaramediadosdelSigloXV.Lasnuevasorientacionesdelpensamientoydelarteenlasquejuegaunpapeldominanteel redescubrimientodelaculturadela antigedad clsica, sedifunden con la ayuda de la invencin de la imprenta.Todoempiezaateirsedeunaactitudde intersporelhombrey lanaturaleza.ElRenacimientoempiezaentoncesaproducirmodelostericosdeciudadesnuevas,idealesdeciudadquemodificarnelmodeloheredadodelmedioevo. La calidadde la ciudades uno de losprincipiosbsicosenesta bsqueda, lasconsideraciones sanitarias,sociales y estticas son condicionespara losnuevos idealesde ciudad.

    Posteriormente,enelPerodoBarroco,laideaderelacionarlourbanoconloarquitectnicocobra fuerza, y puede decirse que en este perodo, importa ademsde la calidad esttica yambiental expresa en el Renacimiento, la calidadde las construcciones arquitectnicas en laconfiguracin de ciudad. Esta nueva concepcin de lo urbano semanifiesta a travs de lacomposicin general de los trazados urbanos, el tratamiento de los volmenes, las formasdecrear espaciosalrededor de ellos. La ciudad barroca sehaba convertidoen la sededel podercentral del estado, conmontajemilitar y burocrtico. La ciudad se convierteen smbolo deesepoder y se expresa en formasque sean sensiblemente perceptibles. Lamagnificencia urbanano dio espacioa necesidades primarias de la poblacin como la vivienda se atendieron sinembargo, a gran escala, los parques, plazas y hospitales.

    La llamadaRevolucin Industrialqueseiniciaen Inglaterrayseafianzaenelperodoenel queun conjuntode innovaciones e invenciones permiten acelerar la produccin sostenida debienes, asegurando un crecimientoeconmico con relativa independencia de la agricultura ybasadaenel desarrollo de la industriamanufacturera.Segeneralizael usode lamquinaparareducirtiemposycostosdeproduccin.Elhierropermiteeldesarrollodelferrocarrilcomounadelasms importantes transformaciones del transporte al servicio de la produccin. Laposibilidaddedisminuir tiemposdedesplazamiento con la aperturade carreteras y canaleshizoposible larupturade lasanteriores condicionesespacio temporales y las relacionesdedependenciaentrencleosurbanosyruralesdelaEuropadelsigloXIX.Lasformasdeurbanizacinhabancambiadoysu repercusinen la calidaddevidahumananosehizoesperar.Enlasciudades seinstalaronlas fbricas, los ampliosmovimientosmigratorios de campesinos pobresatradospor el salarioindustrial, aumentaron la poblacin de ciudadesen corto tiempo.

    Entre1790y 1841Londrespasde1'000.000dehabitantes a2'235.000.Elcrecimientourbanoerael productoazarosodeoperacionesprivadasmovidaspor la bsqueda delmximoprovecho, tanto para la instalacin de fbricas comopara la creacin de barrios obreros. Lafilosofa social dominante era del ms crudo liberalismo, para Smith no haba que producir

  • Reflexin

    Gestin y Ambiente

    17 Volumen11No.1,Mayode2008

    interferencia en el desarrollo espontneo del sistema econmico, pues ello acrecentaba laproductividad.

    LasordidezurbanacaracterizlaciudaddelaRevolucinIndustrialygenercondicionesinhabitablesen lasciudadescomoproductodeprocesosdecontaminacinde laatmsferayelagua, la acumulacin de residuos industriales y la construccinde conglomeradosde viviendadenfimacalidad.Laslargasjornadasde16horasnoreclamabanparalaciudadysuspobladoreslugaresde encuentro y esparcimiento.

    Deacuerdo con las consideracionesprecedentes, la historia de la ciudad debera verseno como unaparalela cultural que se extiende sobreel paisaje, sino como la transformacintecnolgica delmedio natural y construido. Las reflexionesanterioresnos llevan a comprendercmo el hombre no se acopla almedio para construir ciudades demanera inmediata, sino atravs de las formas organizativasde la cultura. El individuo estmediado por la estructuraculturalensuposibilidaddeaccederalconocimientoytransformarelmedio.Porello,lasrelacionesentreecosistemay ciudaden un procesode desarrollo urbano sepuedenentender conmsclaridad, si observamos suevolucinen la prcticahistrica.

    5.REFLEXIONESDEDEBATECONELGEAUR

    Laciudadesexpresindelarelacinconflictivaentreelecosistemaylacultura,peroestarelacin no se constituye por principio enuna relacin negativa. Respuestas creativasdefinenyreafirmanlaventajadelaconcentracinurbanaenlaconstruccinyreconstruccinde la cultura. Si bien, laculturaurbananopuede seguirse construyendoaexpensasdelecosistema, tampoco lograr hacerse conservando los equilibriosecosistmicos. Esassoncondicionespropiasdeldinamismoquegeneranelintercambioculturalylosprocesosde adaptacin tecnolgica, que sirven para reconocer esa relacin de conflicto en labsqueda de un nuevo equilibrio.

    Parapermanecervivas, lasciudadesrequierencrear supropioequilibriodentrodelnuevoorden tecnolgico. Un orden que responde a particularidades culturales creadasen lainteraccinconelecosistemayqueesproductodeprocesosadaptativos.Porlo tanto,enestos sistemas artificiales creados por el hombre, ya sean agrcolas, urbanos oindustriales, el nuevoequilibrio depende de las condiciones artificiales incorporadas porla actividad humana y del establecimiento de los lmites tecnolgicos que permitan lacontinuidad de los sistemas vivos. Por ello, es indispensable entender la incidenciaambiental en losdistintos componentes deuna culturaurbana, pues determinanengranmedidalaformacomolasociedadutilizaytransformasuentornoparaconstruirsuhbitat.Eneste sentido, la determinacindelmomentohistricotecnolgicoesdefinitiva yaqueel desarrollo urbano responde en granmedida a la formacin y transformacin de lossistemas culturales.

    En el escasoanlisis hecho hastaelmomentoacercade la relacinmedio ambiente yciudad, hanprevalecido las tendencias reduccionistas. Segn estaperspectiva, la ciudadesmsunespacioconsumidor deenergay productor de desechosqueuna opcin dedesarrollo.Dehecho,estantounpolodedesarrolloydeconstruccindecultura,comounacumulador de entropa. Lo cierto es que, la dinmica cultural de la ciudad no puedeignorarse en aras de la conservacin esttica de los ecosistemas.Por el contrario, laciudadeselespaciovitaldelnuevoentornotecnobiolgicoysinellanopuedeentendersela culturaen suacepcinmoderna.Noparece justo reducir la visinde lo urbanoaunaestructura que impactanegativamente losecosistemas, aunque es necesario reconocerque est produciendouna crisis sin precedentes.

    Enlaexplicacindelaproblemticaambientaldelasciudades,permanecenaunvisionesreduccionistasque los identifican con los impactos negativos sobre los ecosistemas, ola visin tecnolgica ajena a la naturaleza. La ciudad es una expresin cultural de lasociedad.Naturalezayorganizacinsocialparticipany determinanesteespaciocreativo.En este sistema complejo existen relaciones dinmicas de la economa, la tcnica y la

  • Reflexin

    Volumen11No.1,Mayode2008 Gestin y Ambiente 18

    sociedadconelentorno.Esnecesarioprofundizarenlasdiferenciasentresistemaculturaly ecosistema.El espaciourbano tambinpertenecea lanaturaleza,pero al diferenciarsedelasleyesquerigen losecosistemas, tienecaractersticaspropiasencuantoalmanejodelosprocesosenergticosymateriales.Entenderlaadaptacindelhombrealosprocesosnaturales,permite,paraelcasodelourbano,analizarlasdistintasrespuestastecnolgicasy econmicasque se expresanhistricamenteen la construccin de suhbitat.

    El papel de la tecnologa es, sin duda predominante, para posibilitar la agrupacindelhombreenlacomplejaestructuradelaciudad.Porestarazn,lapoblacindebeentendersedentro de un determinado paradigma tecnolgico, que permite una mayor o menordensidad y unas relacioneseconmicas, sociales y polticas, que justifican su existencia.Sin embargo, la tecnologanodefinepor s sola el panorama total de la redurbana. Laciudadseconstruyetambinatravsdelasrelacionessocialesylaelaboracinsimblica.Laciudad, ademsdeestructura fsica,esunconglomeradosocial y un tejidosimblico.Por tanto, losimblicoesun subsistemade la cultura,que lahaceoperativay,por tanto,tiene una importancia fundamentalen la explicacinde la ciudady de lo urbano.

    Es importantediferenciar el conceptode lo urbano, de lomeramente ciudadano, puestoque la"urbe"seexpandecadavezmshaciaelespacio rural.Laciudadesuncomplejosistemade relacionesurbanas dadas en el interior de una estructura fsica limitada. Lourbanoyanose limitaaesaestructura.La tecnologapermitequelourbanoseampleaunmbitomayorexteriora laestructurafsicadelaciudadoaunamplioterritoriourbano.Lamayor dificultadparaentender lo urbano, en toda la complejidad de sus relaciones,radica en que involucramanifestaciones sociales, polticas, econmicas y simblicas,querespondena undeterminadoparadigma tecnolgico.Eneste sentido, la planificacinabarca componentes fundamentales de lo urbano y considera la intervencin sobre lossistemas naturales como un proceso inherente a su quehacer. Estos sistemas estninterrelacionadosyentreellossemanifiestanimportantes flujosdemasay energa,comoresultadode su condicinde sistemaseminentemente abiertos, llegandoa constituir unasola unidad, de carcter socionatural o biosocial, que es el resultado de los flujos deinformacin,materialesy energaexistentes.As,el "mundoreal" esaquel que se centraenelmundode la cultura, y la accindeliberada centradaenunprocesoplanificador.

    Sibien, eldesarrollo urbanohasidoanalizadodesdediferentesescuelasdepensamientoy desdediferentesmarcos de referenciapolticos y tcnicos, existenpocos estudiosquearticulenel fenmenourbanoenlarelacinecosistemayculturaloambientaly lourbanoparecieranms biendistanciarse y contraponerseen lamayora de los diagnsticosdelasciudadespuestoquehapredominado lavisinconservacionistade laciudad.Enestesentido, laciudadparecieraestarsignadaporloscalificativosdestructoresyapocalpticospor sumisma caractersticade sistemacomplejo, razn por la cual la valorizacin de lourbanodesdeunaperspectivaambiental,esunretoparalos tericosurbanosyparalosplanificadores.

    6.BIBLIOGRAFA

    ngel,A., 1995. Desarrollo Sostenible,AproximacionesConceptuales, UICN, FundacinNatura,Quito,.

    ngel,A.,1989.HaciaunaSociedadAmbiental.ElLabrador,Bogot.

    ngel,A.,1995.LaFragilidadAmbiental de laCultura.UniversidadNacionale IDEA,Manizales.

    Angel,A. y Baron,M.,1989.Asentamientos Humanos, Urbanismoy sus EfectosAmbientales,Fescol, Bogot.

    CEPAL,1993.LadimensinAmbientalenlaPlanificacindelDesarrollo.Grupoedit.Latinoamrica.Santiago deChile.

    Coraggio,J.L.etal., 1989.LaCuestinRegionalenAmricaLatina, IIEDyCiudad,Quito.

  • Reflexin

    Gestin y Ambiente

    19 Volumen11No.1,Mayode2008

    Enzenberger,H.M.,1974.ACritiqueofPoliticalEcology.NewLeftReview,No.84.

    Figueroa,O.,1990.UnaUtopaparaelSistemadeTransporteUrbanodeSantiago.RevistaEure,SantiagodeChile.Vol.XVI.Nn.49,pp.7391.

    Gligo, N., 1979. Estilos deDesarrollo,Modernizacin y MedioAmbiente en laAgriculturaLatinoamericana.CEPAL.Proy.2/R.11.

    Gross,P. yMatas, J., 1982.Medioambiente yTransporte Urbano enCentrosMetropolitanos.RevistaEure.SantiagodeChile.Vol.IX.lNo.26,39P.

    ICFES,1985.Universidad yMedioAmbienteenAmrica Latina y el Caribe (Primer Seminario),Bogot.

    Leef,E.,1986. LosProblemasAmbientalesy laPerspectivaAmbientaldelDesarrollo.SigloXXI,Mexico.

    Sunkel,O.yGligo,N.(Coordinadores),1980.EstilosdeDesarrolloyMedioAmbienteenAmricaLatina.F.C.E.,36P.

    Thumser, G., Olivieri, S. y Sejenovich, H. (Coordinadores), 1985. SistemasAmbientales,PlanificacinyDesarrollo.SIAPyPLASA.Mxico.

  • Reflexin

    Volumen11No.1,Mayode2008 Gestin y Ambiente 20